You must be a loged user to know your affinity with fanaseriecine
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
4 de agosto de 2017
4 de agosto de 2017
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida, ágil y sensible comedia italiana que conjuga, con muy buen equilibrio narrativo y visual, la comicidad, el dramatismo y el romanticismo, todo con la guerra como telón de fondo. Muy inteligente y entretenida interpretación de Pierfrancesco Diliberto.
El director, coguionista y protagonista Pierfrancesco Diliberto (La mafia solo mata en el verano, 2013) se las ingenia para que desde un humor repleto de ingenuidad y efectividad contar una arista desconocida de la Segunda Guerra Mundial, cuando los aliados acordaron ingresar a Europa por Sicilia de la mano de un acuerdo con la mafia.
La narrativa es muy cambiante e ingeniosa, muy bien combinada con la sensibilidad y el dramatismo, todo atravesado por una importante cuota de gracia que se apoya en pintorescos personajes y una banda musical que encaja a la perfección.
Con el Premio David Giovani en los David di Donatello, la atractiva comedia italiana consigue divertir y le incorpora una fuerte impronta siciliana repleta de ironía burlona y sensibilidad profunda, como la selfie, el vuelo en burro o la relación entre el cojo y el ciego.
Tal como si se tratara de un Forrest Gump italiano y en un tono de comedia cotidiana ácida como las del maestro Ettore Scola, la propuesta de Pierfrancesco Diliberto (también conocido como Pif) se aprovecha de los mejores recursos del cine italiano picaresco y realista, desatando alocadas aventuras que atrapan y entretienen de principio a fin.
Calificación Fanaseriecine: 7 ½ sobre 10
El director, coguionista y protagonista Pierfrancesco Diliberto (La mafia solo mata en el verano, 2013) se las ingenia para que desde un humor repleto de ingenuidad y efectividad contar una arista desconocida de la Segunda Guerra Mundial, cuando los aliados acordaron ingresar a Europa por Sicilia de la mano de un acuerdo con la mafia.
La narrativa es muy cambiante e ingeniosa, muy bien combinada con la sensibilidad y el dramatismo, todo atravesado por una importante cuota de gracia que se apoya en pintorescos personajes y una banda musical que encaja a la perfección.
Con el Premio David Giovani en los David di Donatello, la atractiva comedia italiana consigue divertir y le incorpora una fuerte impronta siciliana repleta de ironía burlona y sensibilidad profunda, como la selfie, el vuelo en burro o la relación entre el cojo y el ciego.
Tal como si se tratara de un Forrest Gump italiano y en un tono de comedia cotidiana ácida como las del maestro Ettore Scola, la propuesta de Pierfrancesco Diliberto (también conocido como Pif) se aprovecha de los mejores recursos del cine italiano picaresco y realista, desatando alocadas aventuras que atrapan y entretienen de principio a fin.
Calificación Fanaseriecine: 7 ½ sobre 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia se mete en la vida de Arturo (Pierfrancesco Diliberto), un camarero italiano que vive en los Estados Unidos y que esta perdidamente enamorado de Flora (Miriam Leone), una bella joven italiana que esta comprometida con el hijo de un capo mafia de Nueva York.
Para poder casarse, Flora le pide a Arturo que viaje a Italia para solicitarle a su padre la mano; pero él no tiene un peso y no se le ocurre mejor idea que enrolarse en la milicia y viajar con las tropas estadounidenses que quieren derrotar al fascismo en Europa.
Tras el desembarco, Arturo se pone bajo las órdenes del teniente Philip Catelli (Andrea Di Stefano); pero mientras cumple con sus tareas de soldado intentará encontrar al padre de Flora y conseguir la autorización para el casamiento, aunque los mafiosos neoyorquinos ya se han contactado con los sicilianos para eliminarlo.
Para poder casarse, Flora le pide a Arturo que viaje a Italia para solicitarle a su padre la mano; pero él no tiene un peso y no se le ocurre mejor idea que enrolarse en la milicia y viajar con las tropas estadounidenses que quieren derrotar al fascismo en Europa.
Tras el desembarco, Arturo se pone bajo las órdenes del teniente Philip Catelli (Andrea Di Stefano); pero mientras cumple con sus tareas de soldado intentará encontrar al padre de Flora y conseguir la autorización para el casamiento, aunque los mafiosos neoyorquinos ya se han contactado con los sicilianos para eliminarlo.
19 de julio de 2017
19 de julio de 2017
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simple, emotiva y cautivadora comedia dramática británica que se construye desde lo sencillo con mucha sensibilidad y algunos toques de fábula fantástica. Muy buen elenco, equilibrado y acertado, en el que se destaca Jessica Brown Findlay con todo su candor y sencillez.
El director y guionista Simon Aboud (Comes a Bright Day, 2012) se las ingenia para contar simpleza y profundidad un drama que se reconvierte en una parábola dominada por los afectos mas intensos interrelacionando mundos dispares. Todo fluye sin estridencias y atrapa en una trama tan escueta como encantadora.
La propuesta de Simon Aboud se convierte en una especie de mezcla naif que deambula entre Amelie y Mary Popins, aprovechando al máximo las cualidades actorales del elenco y derivaciones fantásticas que le agregan un sabor especial y querible. Sin deslumbrar resulta atractiva, colorida y sensible de principio a fin.
Calificación Fanaseriecine: 7 sobre 10
El director y guionista Simon Aboud (Comes a Bright Day, 2012) se las ingenia para contar simpleza y profundidad un drama que se reconvierte en una parábola dominada por los afectos mas intensos interrelacionando mundos dispares. Todo fluye sin estridencias y atrapa en una trama tan escueta como encantadora.
La propuesta de Simon Aboud se convierte en una especie de mezcla naif que deambula entre Amelie y Mary Popins, aprovechando al máximo las cualidades actorales del elenco y derivaciones fantásticas que le agregan un sabor especial y querible. Sin deslumbrar resulta atractiva, colorida y sensible de principio a fin.
Calificación Fanaseriecine: 7 sobre 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia se mete en la vida de Bella Brown (Jessica Brown Findlay), una joven treintañera que aspira a ser una gran escritora de cuentos infantiles y que vive abrumada por TOC (Trastornos Obsesivos Compulsivos) que la hacen reglamentar metódicamente absolutamente toda su existencia.
Negada por absoluto a limpiar y cuidar el jardín de su casa, conoce al cocinero de su huraño vecino Alfie (Tom Wilkinson) de la parte de atrás. El joven padre de dos hermosas niñas es despedido por su malhumorado y viudo patrón por lo que se instala en la casa de Bella para ayudarla con las tareas del hogar y la cocina.
A poco de tener instalado en su casa a Vernon (Andrew Scott) y sus niñas, todo comienza a transformarse y su rutina obsesiva se ve completamente cambiada; pero los problemas en su trabajo como bibliotecaria se multiplican por las llegadas tarde y por la desconcentración que le genera la presencia de Billy (Jeremy Irvine), un joven inventor de pájaros que le roba los desvelos.
Lo que arranca como un relación conflictiva con Alfie y encantadora con Billy puede reconvertirse con forma de moraleja, especialmente cuando tenga por obligación que arreglar el traumático jardín.
Negada por absoluto a limpiar y cuidar el jardín de su casa, conoce al cocinero de su huraño vecino Alfie (Tom Wilkinson) de la parte de atrás. El joven padre de dos hermosas niñas es despedido por su malhumorado y viudo patrón por lo que se instala en la casa de Bella para ayudarla con las tareas del hogar y la cocina.
A poco de tener instalado en su casa a Vernon (Andrew Scott) y sus niñas, todo comienza a transformarse y su rutina obsesiva se ve completamente cambiada; pero los problemas en su trabajo como bibliotecaria se multiplican por las llegadas tarde y por la desconcentración que le genera la presencia de Billy (Jeremy Irvine), un joven inventor de pájaros que le roba los desvelos.
Lo que arranca como un relación conflictiva con Alfie y encantadora con Billy puede reconvertirse con forma de moraleja, especialmente cuando tenga por obligación que arreglar el traumático jardín.
TV

6,1
2.621
7
22 de junio de 2017
22 de junio de 2017
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante y efectivo drama biográfico estadounidense en formato de telefilm que posee una muy buena interpretación de Robert De Niro, que se luce con displicencia, y un certero acompañamiento de Michelle Pfeiffer.
Desde lo argumental es una pieza dramática pausada, pensada y no muy intensa pero la elección de los protagonistas eleva notablemente el producto final, especialmente cuando se mete en la personalidad del estafador.
El director Barry Levinson (Rain Man, 1988) acierta con los actores principales, también con los secundarios, y desde ahí tira de un hilo que desanda la vida de la estrella de los negocios financieros de la época moderna estadounidense como lo fue Bernie Madoff. Los mayores problemas surgen en un guión que se torna un poco previsible, que en ocasiones pierde su chispa y que fuerza explicaciones al tener que agregar los relatos carcelarios para explicar el pasado.
La propuesta de Barry Levinson tiene un claro tinte televisivo pero eso no le quita potencia a la hora poner en escena la muy buena actuación de De Niro que se convierte en el epicentro de la trama y despliega con astucia un papel complejo que resuelve con solvencia. De conjunto el producto puede hacerse un poco denso, más aún en su faceta técnica, pero a pesar de sus problemas es un drama atractivo y muy bien actuado.
Calificación Fanaseriecine: 7 sobre 10
Desde lo argumental es una pieza dramática pausada, pensada y no muy intensa pero la elección de los protagonistas eleva notablemente el producto final, especialmente cuando se mete en la personalidad del estafador.
El director Barry Levinson (Rain Man, 1988) acierta con los actores principales, también con los secundarios, y desde ahí tira de un hilo que desanda la vida de la estrella de los negocios financieros de la época moderna estadounidense como lo fue Bernie Madoff. Los mayores problemas surgen en un guión que se torna un poco previsible, que en ocasiones pierde su chispa y que fuerza explicaciones al tener que agregar los relatos carcelarios para explicar el pasado.
La propuesta de Barry Levinson tiene un claro tinte televisivo pero eso no le quita potencia a la hora poner en escena la muy buena actuación de De Niro que se convierte en el epicentro de la trama y despliega con astucia un papel complejo que resuelve con solvencia. De conjunto el producto puede hacerse un poco denso, más aún en su faceta técnica, pero a pesar de sus problemas es un drama atractivo y muy bien actuado.
Calificación Fanaseriecine: 7 sobre 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia se mete en la vida de Bernie Madoff (Robert De Niro), el afamado financista yanqui que alcanzó a amasar una enorme fortuna gracias a una monumental estafa que desarrolló a lo largo de décadas gracias a la utilización del denominado sistema Ponzi piramidal.
Madoff fue uno de los mas respetados personajes de Walls Street pero construyó su fortuna y su emporio gigante gracias a acciones fraudulentas e inexistentes que se fueron superponiendo con el paso de los años y que jamás tuvieron respaldo monetario real.
Madoff es descubierto y esta a punto de caer en manos de los investigadores del FBI. Pero preparado para lo que vendrá intenta salvar el futuro de su esposa Ruth (Michelle Pfeiffer) y sus hijos Andrew (Nathan Darrow) y Mark (Alessandro Nivola), pero buscando exculparse sus hijos lo denuncian antes de tiempos.
El financista estrella se convierte en el villano de Wall Street, estafó a miles de familias pobres y ricas e hizo desaparecer sus ahorros, y el derrumbe familiar se desata como la caída de un castillo de naipes; aunque en realidad Madoff no hizo mas que lo que el propio sistema financiero le permitió y evitó controlar.
Madoff fue uno de los mas respetados personajes de Walls Street pero construyó su fortuna y su emporio gigante gracias a acciones fraudulentas e inexistentes que se fueron superponiendo con el paso de los años y que jamás tuvieron respaldo monetario real.
Madoff es descubierto y esta a punto de caer en manos de los investigadores del FBI. Pero preparado para lo que vendrá intenta salvar el futuro de su esposa Ruth (Michelle Pfeiffer) y sus hijos Andrew (Nathan Darrow) y Mark (Alessandro Nivola), pero buscando exculparse sus hijos lo denuncian antes de tiempos.
El financista estrella se convierte en el villano de Wall Street, estafó a miles de familias pobres y ricas e hizo desaparecer sus ahorros, y el derrumbe familiar se desata como la caída de un castillo de naipes; aunque en realidad Madoff no hizo mas que lo que el propio sistema financiero le permitió y evitó controlar.
18 de febrero de 2017
18 de febrero de 2017
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desgarrador, realista, tenso y humano drama danés sobre el final de la guerra del ’45 y la utilización por parte de los vencedores de soldaditos alemanas para quitar las miles de minas personales incrustadas en la playa de Dinamarca. Potente interpretación de todo el elenco y muy destacada actuación de Roland Møller.
El director y guionista danés Martin Zandvliet consigue construir una muy sólida propuesta que conjuga con inteligencia lo bélico, lo humano y las consecuencias de la guerra. Tanto la trama como las actuaciones, junto a la fotografía y al realismo, son muy interesantes y evitan caer en los simplismos y los golpes bajos; inclinando con astucia el tránsito del odio al humanismo.
La historia se mete en la vida del sargento Carl Rasmussen (Roland Møller), un militar danés lleno de odio hacia las tropas alemanas que regresan a su patria luego de la derrota que marcó el final de la contienda bélica.
Rasmussen está encargado de conformar pelotones de jóvenes (muchos adolescentes) soldados alemanes para llevarlos a costa occidental a quitar las miles de minas personales que el alto mando alemán había mandado sembrar porque creía que el gran desembarco de los aliados se produciría por ese lado del mar.
Primero debe entrenarlos, a sabiendas que pueden morir en ese sólo intento, pero luego debe llevarlos a las playas minadas para que hagan su trabajo con la promesa que al finalizar regresarán a sus casas con sus familias; pero al mismo tiempo debe evitar que mueran de hambre. Violando los tratados humanitarios internacionales para los prisioneros de guerra, los soldaditos irán esquivando la explosión de las minas y de sus propias existencias.
Con el premio del público en el Festival de Gijón, la propuesta Martin Zandvliet se muestra inteligente y entretenida desde muchas aristas, tanto por su veracidad narrativa como visual, pero también por su enorme faceta humana que sabe mostrar a los odiados alemancitos como chicos obligados y queribles. Una lección de cine y de historia desconocida.
Calificación Fanaseriecine: 8 ½ sobre 10
El director y guionista danés Martin Zandvliet consigue construir una muy sólida propuesta que conjuga con inteligencia lo bélico, lo humano y las consecuencias de la guerra. Tanto la trama como las actuaciones, junto a la fotografía y al realismo, son muy interesantes y evitan caer en los simplismos y los golpes bajos; inclinando con astucia el tránsito del odio al humanismo.
La historia se mete en la vida del sargento Carl Rasmussen (Roland Møller), un militar danés lleno de odio hacia las tropas alemanas que regresan a su patria luego de la derrota que marcó el final de la contienda bélica.
Rasmussen está encargado de conformar pelotones de jóvenes (muchos adolescentes) soldados alemanes para llevarlos a costa occidental a quitar las miles de minas personales que el alto mando alemán había mandado sembrar porque creía que el gran desembarco de los aliados se produciría por ese lado del mar.
Primero debe entrenarlos, a sabiendas que pueden morir en ese sólo intento, pero luego debe llevarlos a las playas minadas para que hagan su trabajo con la promesa que al finalizar regresarán a sus casas con sus familias; pero al mismo tiempo debe evitar que mueran de hambre. Violando los tratados humanitarios internacionales para los prisioneros de guerra, los soldaditos irán esquivando la explosión de las minas y de sus propias existencias.
Con el premio del público en el Festival de Gijón, la propuesta Martin Zandvliet se muestra inteligente y entretenida desde muchas aristas, tanto por su veracidad narrativa como visual, pero también por su enorme faceta humana que sabe mostrar a los odiados alemancitos como chicos obligados y queribles. Una lección de cine y de historia desconocida.
Calificación Fanaseriecine: 8 ½ sobre 10

5,2
1.687
5
6 de mayo de 2017
6 de mayo de 2017
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aceptable y por momentos bien logrado drama bélico estadounidense sobre la invasión estadounidense a Irak. Se propone complementar lo estrictamente vinculado a la acción de guerra con las contradicciones políticas y humanitarias en tierra hostil.
El director brasilero Fernando Coimbra (El lobo detrás de la puerta, 2013) incursiona en el cine hollywoodense con una típica propuesta bélica yanqui y lamentablemente cae en los clichés narrativos de ese tipo de propuestas, no logrando imponerle un estilo propio o una visión conceptual que se distancie de lo habitual. Por momentos lo intenta pero no lo consigue porque el guión escrito por Chris Roessner es demasiado patriotista y no lo ayuda.
En su segunda realización, la propuesta de Fernando Coimbra consigue algunos logros visuales y se queda encapsulado en algunos intentos narrativos; pero se aleja muchísimo de la muy buena película que hizo en tierras brasileras su debut.
Una pena que la necesidad o ambición de dirigir en Hollywood lo haya sacado de sus logros conceptuales y sus méritos vinculados al estilo que lo identificó en El lobo detrás de la puerta. Quizás regrese a las fuentes, vuelva a crear con estilo propio o sea devorado por la vorágine del monstruo californiano que escupe películas de poca creatividad, repetitivas y sin mucha originalidad.
Calificación Fanaseriecine: 5 ½ sobre 10
El director brasilero Fernando Coimbra (El lobo detrás de la puerta, 2013) incursiona en el cine hollywoodense con una típica propuesta bélica yanqui y lamentablemente cae en los clichés narrativos de ese tipo de propuestas, no logrando imponerle un estilo propio o una visión conceptual que se distancie de lo habitual. Por momentos lo intenta pero no lo consigue porque el guión escrito por Chris Roessner es demasiado patriotista y no lo ayuda.
En su segunda realización, la propuesta de Fernando Coimbra consigue algunos logros visuales y se queda encapsulado en algunos intentos narrativos; pero se aleja muchísimo de la muy buena película que hizo en tierras brasileras su debut.
Una pena que la necesidad o ambición de dirigir en Hollywood lo haya sacado de sus logros conceptuales y sus méritos vinculados al estilo que lo identificó en El lobo detrás de la puerta. Quizás regrese a las fuentes, vuelva a crear con estilo propio o sea devorado por la vorágine del monstruo californiano que escupe películas de poca creatividad, repetitivas y sin mucha originalidad.
Calificación Fanaseriecine: 5 ½ sobre 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia se mete en la vida de Matt Ocre (Nicholas Hoult), un marine yanqui en plena invasión a Irak en el 2003 que intenta por todos los medios que se le ocurre evitar ir al frente. Es que en realidad se sumó a la milicia para poder pagar sus estudios y no le interesa ser un gran patriota con medalla en pecho.
Pero esquivar el combate no le será fácil por mucho tiempo, inevitablemente debe salir con el comando que integra a luchar contra los rebeldes iraquíes y poco a poco va cambiando su forma de ver a sus compañeros y la de encarar la guerra.
La patrulla que conforman es destinada a una misión que tiene más que ver con la política que con el combate en si mismo, deben abastecer de agua potable a un pequeño poblado que se quedo sin suministro por los propios bombardeos yanquis. A veces misiones vinculadas con lo humanitario y con claros objetivos políticos entre los civiles, se convierten en mas complejas que las vinculadas a disparar como loco y matar todo lo se cruce en su camino.
Pero esquivar el combate no le será fácil por mucho tiempo, inevitablemente debe salir con el comando que integra a luchar contra los rebeldes iraquíes y poco a poco va cambiando su forma de ver a sus compañeros y la de encarar la guerra.
La patrulla que conforman es destinada a una misión que tiene más que ver con la política que con el combate en si mismo, deben abastecer de agua potable a un pequeño poblado que se quedo sin suministro por los propios bombardeos yanquis. A veces misiones vinculadas con lo humanitario y con claros objetivos políticos entre los civiles, se convierten en mas complejas que las vinculadas a disparar como loco y matar todo lo se cruce en su camino.
Más sobre fanaseriecine
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here