Haz click aquí para copiar la URL
México México · Boca del Río
You must be a loged user to know your affinity with emi_aggeler
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
4 de enero de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Dirty Dancing (1987)", dirigida por Emile Ardolino, es una película que, sí, hemos visto muchas veces, pero nunca con esta magia. Como decía Debbie Reynolds en "Singin' in the Rain (1952)", "cuando ves una, las ves todas", pero esta es diferente. La película es una reinvención del mito de Romeo y Julieta, aderezada con la música del siglo XX, y ahí es donde reside toda su magia.

Al ser un filme que lleva literalmente la palabra "Dancing" en su título, obviamente lo mejor son las coreografías, que son excelentes. No se sienten artificiales, pero tampoco flojas; encuentran su punto perfecto.

Para mí, hay dos momentos cumbre en la película. El primero es cuando Baby y Johnny bailan "Love Is Strange" en el salón de baile, una escena que, para mí, encapsula la esencia de la película: baile, ritmo, dirección, erotismo y tempo. El segundo es el final, que sin duda, es lo mejor que tiene esta película (pero no haré spoilers, obvio).

No diré más, creo que cualquiera que la vea puede llegar a la misma conclusión. No es la mejor película jamás hecha, e incluso puede caer un poco en lo superficial (como en la trama del aborto), pero, vaya que es mítica, vaya que es clásica.
22 de diciembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Dios, qué película! Una bellísima obra que construye a la perfección una historia balanceada entre la comedia y la humanidad. La habilidad de Chaplin para contar historias solo con imágenes es admirable. Con su mítico personaje del vagabundo, Chaplin nos relata una historia donde se enamora de una florista ciega, con un final que me dejó sin palabras, casi en lágrimas. Qué hermosa película, cine en su estado más puro.
19 de noviembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Estoy tratando de liberar tu mente, Neo. Pero solo puedo mostrarte la puerta. Eres tú quien tiene que atravesarla."

Un antes y un después en el género de la ciencia ficción. Acabo de verla en IMAX, y me resulta prácticamente imposible hablar mal de esta película, a pesar de que no soy un gran fan del género. La experiencia cinematográfica que tuve se sintió como asistir a un festival de VFX, pero todo condensado en una narrativa que te sumerge en este mundo creado por las Wachowski.

Esta película, increíble en su forma y contenido, y con una elegancia sumamente bizarra, profundiza en una poderosa crítica al establishment, a los límites de nuestra mente y a la transformación de nuestro ser.

Al salir del cine, no puedo evitar preguntarme, '¿Qué es real?'.
22 de julio de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rocky II (1979), dirigida por Sylvester Stallone, continúa la historia de Rocky Balboa, el famoso boxeador de Filadelfia, quien disfruta de su fugaz fama tras su mítica pelea donde estuvo a punto de derrotar al campeón mundial de peso pesado, Apollo Creed. Sin embargo, debido a la falta de dinero y problemas económicos, acepta la demanda de revancha del campeón, Apollo Creed.

Lo más destacado de esta película es, sin duda alguna, la magnífica composición musical del maestro Bill Conti, una de las mejores bandas sonoras que he escuchado jamás. Aunque la película no tiene el mismo misticismo que la primera entrega, es injustamente maltratada por la crítica. En realidad, es una gran película y una secuela más que digna.

A nivel técnico y visual, puede que no resalte tanto, pero narrativamente sí lo hace. La construcción narrativa es bellísima y genera un clímax emocionante y épico, a pesar de replicar la fórmula de la primera película. La historia aborda temas de madurez, como los problemas financieros que enfrentan los boxeadores, las dificultades matrimoniales y el desafío de conseguir un trabajo estable con limitado acceso a la educación. Incluso muestra cómo un hombre puede verse obligado a cometer actos delictivos, como cuando Rocky trabajaba como cobrador de un mafioso en la primera película, o tener que pelear por su vida, en este caso, literalmente en el ring. Menospreciarla por ser "solo una película popular de boxeo" o por ser realizada por Sylvester Stallone es un grave error.

Los últimos 30 minutos son espectaculares y, además, la película cuenta con dos de las escenas más icónicas del cine: el emocionante final de la pelea y el montaje de entrenamiento. Te amo con mi vida, Sylvester Stallone, yo sí sé apreciar su obra y el legado que has dejado en el cine.
4 de enero de 2024 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descubrí la existencia de esta película hoy mismo gracias a una amiga que me enseñó un TikTok. Me puso la canción de apertura (Mary’s Getting Married) y con esa sola escena me convenció de verla.

No estoy seguro de si es mi evidente predilección (y fascinación) por los musicales, mi reconocida fe, el hecho de que la protagonista sea mexicana (Fiona Paloma) o la presencia de Antonio Banderas, pero me ENAMORÉ de este film. Una gran sorpresa que ha pasado muy desapercibida.

P.D.: María y José son la pareja más goal de 2023.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para