Haz click aquí para copiar la URL
Ecuador Ecuador · Guayaquil
You must be a loged user to know your affinity with Juan Carlos
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
4 de febrero de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corrían los años 80 cuando, en mi natal Cali, decidí ir a cine con unos amigos del colegio. Fue una lejana tarde en la que, para mi fortuna, escogimos ver La hora del espanto (así fue titulada en Colombia). Y desde aquel día, esta película entró a formar parte de mi listado de filmes favoritos, imprescindibles, indispensables e inolvidables.
Soy un amante del cine de terror, por lo que siempre disfruto de la sangre, los colmillos, los monstruos, cuando están bien hechos (algo que lamentablemente es difícil encontrar hoy en día). Y puedo decir que Fright Night llenó por completo mis expectativas. Tanto, que me sé casi de memoria sus escenas, cuando la veo recito sus diálogos y me la gozo siempre como si fuera la primera vez (el título de mi comentario es una frase del vampiro cuando sus dos rivales entran a la casa. Desde lo alto de la escalera pronuncia, en tono burlón: "Welcome to Fright Night... to real". O sea: Bienvenidos a la Hora del Espanto (nombre del programa televisito que conduce Peter Vincent), pero real.
¿Las razones de su encanto? un guión simple pero bien elaborado, en el que lo irreal se vuelve cotidiano (la historia está planteada en un barrio normal, con gente normal, por lo que existe la sensación de que lo que ocurre podría pasarle a cualquiera); unos efectos especiales y un maquillaje destacados para su época (hoy, después de ver películas como Avatar o Star Wars, pueden parecer anticuados, pero en su momento fueron efectivos); y lo principal, unas actuaciones convincentes para unos personajes memorables. El principal: Peter Vincent, "the vampire killer". Una Roddy McDowall que crea una gran parodia de los cazavampiros de antaño dotado de pequeños trucos para identificar vampiros (spoiler). Jerry Dandrige es el siempre solvente Chris Sarandon, que en esta oportunidad construye un vampiro atípico, un seductor play boy que muestra destellos de humanidad (spoiler) pero que no por eso deja de ser un monstruo.
Los demás personajes también son bien desarrollados: Charlie, el joven aficionado a las películas de horror que descubre que su vecino es un vampiro; Amy, su novia, dulce y virginal, preocupada por la estabilidad mental de su amado; Perverso, el amigo loco, leal y freaky de Charlie; y un Rainfield moderno, encargado de custodiar al vampiro durante el día.
El desarrollo es ágil, el ritmo es sostenido y contiene escenas memorables, como el baile en la discoteca, con una melodía sensual y erótica propicia para el momento. Y otras escenas que comento en el spoiler.
Me confieso un fanático de esta película. La segunda parte, si bien entretiene, no está al nivel de esta joya ochentera. Reconozco que tiene algunos fallos menores pero que, en mi concepto, no hacen mella en la solidez de sus bondades. Un clásico nostálgico, pieza infaltable en cualquier colección.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Jerry Dandrige es un monstruo, pero tiene un pasado tormentoso y muestra sentimientos humanos: tuvo un amor y lo perdió, por eso tiene su retrato en su casa (y es idéntica a Amy). Cuando entra al cuarto del joven protagonista (después de salir de una habitación silbando "Strangers in the night"... ¡genial!), le dice: "voy a darte algo que yo no tuve: una oportunidad. ¡Olvídame!". Y cuando sorprende a Perverso en un callejón oscuro, lo abraza y le dice: "Yo sé qué es que te consideren diferente". Y cuando muerde a la novia de Charlie, lo hace luego de un juego de seducción. En esos momentos uno no pensaría que se trata de un ser malvado.
Sobre las escenas memorables, recuerdo mucho la conversión de Perverso en lobo, y su posterior muerte en medio de una agonía en la que se vuelve un ser mutante, semihumano. También cuando le disparan al guardián del vampiro, y este emerge segundos después del humo que dejaron los disparos, sangrando y convertido en un zombie.
Genial la forma en que Peter Vincent se entera de que Jerry Dandrige es un vampiro: usando un pequeño espejo que tiene en su bolsillo, y al mirar se da cuenta que no se refleja.
25 de marzo de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que hay que decir de esta interesante película, es que no debemos tomárnosla muy en serio. Quien lo haga criticará que el argumento es repetitivo, que las escenas son irreales... pero si se toma esto como una parodia de la notable Duro de matar, que inmortalizó a John Mcleane y su personaje de poli súper duro, seguro que disfrutaremos de una película que no alcanza a ser notable, pero tampoco es un bodrio como tantos que a diario se ven.
Kevin James destaca en su papel de Paul Blart, un torpe y obeso aspirante a policía que, al no poder ingresar al cuerpo policial, se resigna a ser guardia de seguridad. Cuando un grupo de ladrones se toma el centro comercial donde él trabaja, debe enfrentarlos y defender el lugar. Obviamente, James no es Bruce Willis. Le sobran muchos kilos. De ahí parte su gracia. En lo personal disfruté algunas burlas que hace este filme a su antecesor (ver spoiler) y aunque no me arrancó ninguna carcajada, sí sonreí varias veces.
La película está dividida en dos partes: la presentación del personaje, sus relaciones con los demás (esta parte puede obviarse. Es aburrida y predecible), y cuando empieza la defensa del centro comercial. Aquí es el fuerte de la película.
Es un humor blanco, con villanos inofensivos (están armados pero no le disparan al guardia, a pesar de tenerlo a pocos metros), una historia simpática y aunque su desarrollo es por ratos increíble, puede verse sin temor. Eso sí, no paguen por verla en cine, pues no da para tanto. Pero si la encuentran en video o en cable, no pierden nada.
Sorprende que, pese a estar producida por Adam Sandler, se aleja de los chistes escatológicos de este (no se ve ninguna referencia a caca, pipí, popó, escupa o pedos, como acostumbra hacer Sandler en sus filmes, algo que detesto).
Me gustó mucho Jayma Mays, quien deja atrás su triste papel en la también triste Epic Movie. Aquí se ve más madura y hermosa. Para tomarla en cuenta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentos graciosos: la huída de Blart por un ducto de aire, en clara parodia a Duro de Matar I. También el contacto telefónico constante con alguien de afuera (otra referencia) y el final, cuando el duro del Swat resulta estar aliado con el líder de los ladrones, es una clara referencia a Duro de Matar II. Estos son solo algunos, pero hay más. Como dije antes, si pueden conseguirla en video o en cable, no pierden nada con verla y hasta pueden pasar un buen rato.
1 de octubre de 2011
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya se ha hecho costumbre reunir grandes elencos para películas que cuentan varias historias paralelas: Actually Love y Día de los enamorados son algunos ejemplos. Sin embargo, el resultado no siempre es satisfactorio.
Cuando entré al cine pensé que Loco y estúpido amor entraría en esta categoría. Por fortuna me equivoqué y me encontré con una muy buena película, con un desfile de estrellas que entregan grandes actuaciones, una historia muchas veces contada pero que se revitaliza por las relaciones entre los personajes, todo para entregar un paquete sólido y convincente.
Es una historia sobre los tipos de amor: el otoñal, que lleva 25 años casado y ha perdido su encanto; el juvenil, que busca alcanzar el imposible; el sexual, que solo busca la satisfacción de una noche; el prohibido, que no puede ser revelado. La ventaja es que aquí se maneja una sola historia, todos los personajes tienen una relación entre sí, lo cual impide que las historias divaguen y queden aisladas, como suele ocurrir en este tipo de películas.
Steve Carell se ha especializado en el personaje medio perdedor, típico clase media, el ciudadano común, y esta vez no defrauda. Ryan Gosling demuestra por qué es uno de los valores de la nueva generación de actores, junto con Emma Stone, quien también se destaca en su papel de joven medio rebelde medio indecisa de la vida. Y qué se puede decir que no se haya dicho sobre Julianne Moore, Marisa Tomei y Kevin Bacon. Estos dos últimos, pese a ser secundarios, dejan su marca en la película, con lo cual demuestran que no se requiere aparecer en todas las escenas para demostrar que eres buen actor.
Caso aparte son los diálogos, bien pensados, te hacen reir y en ocasiones, reflexionar, como las conversaciones entre Moore y Carell, cuando analizan su matrimonio. Apuntes como "¡pareces hecho en Photoshop!" causaron las risas del público, o el autoparódico "¡Qué cliché!" de Carell cuando queda solo bajo la lluvia, es una forma de decirle al espectador que toda la película es un gran cliché, porque todo lo que muestran ya se ha dicho antes, pero en esta ocasión la gracia es cómo lo dicen.
Ojo con el giro inesperado que pone todas las piezas en su sitio (ver spoiler).
La única escena que podía haber sido mejor trabajada es el discurso final de Carell, que sí fue una escena cliché de las comedias románticas. Pero ese punto negro no le resta puntos a la película, que se convierte en una excelente alternativa frente a los FX de Linterna Verde, Capitán América y El Planeta de los Simios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en que se revela que Stone es hija de Carell y Moore te une las fichas. Un buen giro argumental.
27 de febrero de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue una sorpresa para mi. No tenía referencias de esta película cuando la vi. Sabía que alguna vez estuvo en cartelera pero desconocía su argumento, cómo le fue en taquilla o si tenía buenas o malas críticas. Nunca la busqué en los foros de cine para saber los comentarios de otras personas. Para mi era una completa desconocida.
Hasta que la descubrí en una noche de esas que el cable pasa las repeticiones de tooooooodas las películas que ya han dado miiiiiiiles de veces. Decidí verla, amparado en mi poco conocimiento sobre ella. Y cuando terminó, ya se encontraba en mi listado de favoritas. Definitivamente, me conquistó.
Una historia sencilla, que si te la cuentan podrías decir: "¿Y eso dio para una película?". Pero el gancho es cómo contarla: con un diálogo entre padre e hija que te lleva al pasado y te trae de nuevo al presente, mientras ese Ryan Reynolds (agradable aunque tal vez un poco simplón) le cuenta a Abigail Breslin (sorprendente esta niña, se nota que lleva la actuación en la sangre) cómo conoció a su madre, de quien se está separando.
Pero sin lugar a dudas, el gran acierto de este filme es su elenco, y la química existente entre ellos: Elizabeth Banks (¡hermosa!), siempre eficiente; Rachel Weisz, encantadora (me confieso admirador suyo desde La Momia); un inmenso Kevin Kline que, con pocos minutos en pantalla, deja su huella; y la que me conquistó con su personaje de chica descomplicada, pícara y leal, fue Isla Fisher: bella (muy bella) y sensible. Me sorprendió su cambio de registro respecto a su papel en "Crash Weddings", donde interpretó a una joven ninfómana, inmadura y mimada, que se enamora de Vince Vaughn. Aquí borra por completo aquel personaje y encarna a una adorable joven, de la que me enamoré perdidamente. Esta actriz es para seguirle la pista.
La interacción entre los personajes es fluida y las situaciones no son forzadas. Todos tienen sus virtudes y sus defectos, son seres humanos tratando de sobrevivir a través de los años.
Una tierna historia, bien narrada, que te engancha y te hace reflexionar en las vueltas que da la vida. Yo la recomiendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La frase de la película: la niña le reclama a su padre: "¿por qué dices que esta historia tiene un final feliz, si ustedes se van a divorciar?". Al final, él le responde: "El final feliz de la historia eres tú". Conmovedor.
20 de noviembre de 2008 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esperaba gran cosa de esta película. En el trailer no me había parecido muy atractiva pero, como nunca se pierde la esperanza, decidí darle una oportunidad. Y aunque no me arrepiento, tampoco quedé muy satisfecho con el resultado final. Un filme que no aporta nada nuevo al género "fantasma buscando venganza". Quien haya visto Revelaciones (con Harrison Ford y Michelle Pfeiffer), Gothika (con Halle Berry), Ecos siniestros (con Kevin Bacon), sabrá de lo que estoy hablando. En "El pantano" (como se titula en Ecuador), antes de la mitad de la película sabes de qué se trata todo y se trabajan los mismos tópicos a los que Hollywood nos tiene acostumbrados. Aunque no se recurre al truco del "gato que cae de un armario acompañado de un fuerte sonido que sobresalta al espectador", se maneja el terror basado en las apariciones fantasmales con golpes de sonido. Es un terror básico que, de todos modos, causa inquietud al espectador.
"El pantano" es una película que se deja ver si tu objetivo es pasar unos minutos alejado de la cotidianidad. Si buscas una obra maestra, con diálogos brillantes y un argumento original, puedes dejarla de lado. Para el espectador no muy exigente es una buena distracción, como lo evidencié al escuchar las risas nerviosas de varias personas a mi alrededor luego de cada golpe de efecto. En lo personal, me quedé esperando que la película evolucionara más allá de un capítulo extendido de Historias de ultratumba (la serie de Discovery Chanel) con actores conocidos. Pero al final, eso es lo que me pareció. En fin, no puedo recomendarla pero tampoco repudiarla. Quien desee verla, puede hacerlo sabiendo que no se morirá de terror pero pasará algunos sustos que le acelerarán el pulso. Y nunca estará de más disfrutar la belleza inocente de Gabrielle Anwar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para