You must be a loged user to know your affinity with janrane
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
21.697
8
9 de enero de 2008
9 de enero de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ninguna duda, Wes Andreson es uno de los directores más raros y extravagantes del panorama cinematográfico. Coincido con algunas críticas, de que si no te ha gustado alguna de sus obras anteriores, ésta tampoco te va a entusiasmar.
Bajo esa aureola posmoderna, con una fotografía extraña pero fascinante a la vez, se esconde un personaje que con ayuda de sus socios (Jason Schwartzman, Owen Wilson) es capaz de navegar en las difíciles aguas de la creación de situaciones absurdas. Y aparte de conseguir que sean divertidas, te impregnan de una sensación muy poco común y muy gratificante en el cine actual (si acaso Gondry con La Ciencia del Sueño) que se podría definir como melancolía-naïf, aunque no sea una definición muy exacta.
A decir verdad Darjeeling Limited no está a la altura de Life Aquatic (su cumbre como director). En determinadas ocasiones, a mitad del film, da la sensación de que se pierde, aunque después retoma el pulso narrativo sin que el interés quede dañado. Sin embargo, contando con lo citado, posee un reparto magistral, y una banda sonora sublime. Habría que destacar también esas pequeñas historias de amor tan irreales y marcianas como magnéticas.
Siempre será un placer visionar las obras de este genial creador, un auténtico monstruo del sinsentido. Y que consigue que nos acordemos para siempre de la magia de sus películas.
Bajo esa aureola posmoderna, con una fotografía extraña pero fascinante a la vez, se esconde un personaje que con ayuda de sus socios (Jason Schwartzman, Owen Wilson) es capaz de navegar en las difíciles aguas de la creación de situaciones absurdas. Y aparte de conseguir que sean divertidas, te impregnan de una sensación muy poco común y muy gratificante en el cine actual (si acaso Gondry con La Ciencia del Sueño) que se podría definir como melancolía-naïf, aunque no sea una definición muy exacta.
A decir verdad Darjeeling Limited no está a la altura de Life Aquatic (su cumbre como director). En determinadas ocasiones, a mitad del film, da la sensación de que se pierde, aunque después retoma el pulso narrativo sin que el interés quede dañado. Sin embargo, contando con lo citado, posee un reparto magistral, y una banda sonora sublime. Habría que destacar también esas pequeñas historias de amor tan irreales y marcianas como magnéticas.
Siempre será un placer visionar las obras de este genial creador, un auténtico monstruo del sinsentido. Y que consigue que nos acordemos para siempre de la magia de sus películas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Perdurará en mi memoria el final del film con la estupenda canción Les Champs-Élysées, el plano del tren y los paisajes de la India, y la sonrisa al salir del cine.

7,6
19.139
8
20 de enero de 2009
20 de enero de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esos tranvías en la película, cruzando las calles y sorteando los rascacielos. Van en alto, largos, esbeltos y ligeros, por encima de los habitantes de la ciudad.
En su deambular parecen que van por las vías como un trineo sobre la nieve, ese ronroneo constante.
Para que aquello no se degrade, siempre debe haber operarios que lo tengan a punto. Que coloquen las vías en su correcta alineación, que aprieten las tuercas de la sujeción elástica que une carril con traviesa. Tendrán siempre que vigilar el viaducto metálico por el que circula para advertir cuando puede haber problemas. Vigilarán por donde se afloje una pieza entre vigas y pilares o entre uniones y soldaduras, y rápidamente repararlo. Así siempre circulara, y formara parte del paisaje de la ciudad. Tendrá su función en ella, llevando a gente de un lado para otro.
Realmente esta película trata sobre lo difícil que resultan las relaciones personales, y que por problemas ya sean voluntarios o externos se acaban degradando. El choque de caracteres, los intereses de cada uno, es decir, sobre la vida misma, sobre tú y yo.
Lo complicado y violento que es crear vínculos que se perdieron en el instante justo en el que debían de nacer Las piezas ya no cuadran, como el tranvía que atraviesa la ciudad. Y cuando ocurre esto, es complicado volverlo a poner en marcha, cuesta mucho acostumbrarse otra vez al ronroneo.
Las personas y sus vínculos, como el tranvía, necesitan cuidado. Porque luego con el paso del tiempo será mucho mas difícil volver a ponerlas en funcionamiento.
Grandes personas las que crearon esta obra inteligentísima.
En su deambular parecen que van por las vías como un trineo sobre la nieve, ese ronroneo constante.
Para que aquello no se degrade, siempre debe haber operarios que lo tengan a punto. Que coloquen las vías en su correcta alineación, que aprieten las tuercas de la sujeción elástica que une carril con traviesa. Tendrán siempre que vigilar el viaducto metálico por el que circula para advertir cuando puede haber problemas. Vigilarán por donde se afloje una pieza entre vigas y pilares o entre uniones y soldaduras, y rápidamente repararlo. Así siempre circulara, y formara parte del paisaje de la ciudad. Tendrá su función en ella, llevando a gente de un lado para otro.
Realmente esta película trata sobre lo difícil que resultan las relaciones personales, y que por problemas ya sean voluntarios o externos se acaban degradando. El choque de caracteres, los intereses de cada uno, es decir, sobre la vida misma, sobre tú y yo.
Lo complicado y violento que es crear vínculos que se perdieron en el instante justo en el que debían de nacer Las piezas ya no cuadran, como el tranvía que atraviesa la ciudad. Y cuando ocurre esto, es complicado volverlo a poner en marcha, cuesta mucho acostumbrarse otra vez al ronroneo.
Las personas y sus vínculos, como el tranvía, necesitan cuidado. Porque luego con el paso del tiempo será mucho mas difícil volver a ponerlas en funcionamiento.
Grandes personas las que crearon esta obra inteligentísima.

7,8
44.866
8
19 de enero de 2008
19 de enero de 2008
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Tus convicciones políticas deben estar siempre supeditadas a la coyuntura social de tu país, o en cambio tienen que estar por encima? ¿Es posible adaptarse y vivir en un tipo de sociedad ajena a la tuya en la que no tienes ningún vínculo afectivo de tu vida anterior?
Estas dos cuestiones son el eje principal por donde se articula esta espléndida película, que retrata de una manera muy original y didáctica el proceso de radicalización islámica que sucede en Irán en la segunda mitad del siglo XX. A través de una animación austera pero no carente de belleza, Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud nos sumergen en una catarata de sucesos todos muy bien ligados entre sí y con un ritmo vivo y dinámico que hace que no puedas despegar la mirada de la pantalla. Alternando el drama, las reflexiones sociológicas o políticas y refrescando con un muy conseguido sentido del humor; nos describen la difícil vida de Marjane tanto en Irán como en el mundo occidental (al que critica ferozmente).
La sencillez y maestría con la que toca estas problemáticas socio-políticas (áridas en la mayoría de las ocasiones) es sorprendente y digno de elogio.
No dejen de verla.
Estas dos cuestiones son el eje principal por donde se articula esta espléndida película, que retrata de una manera muy original y didáctica el proceso de radicalización islámica que sucede en Irán en la segunda mitad del siglo XX. A través de una animación austera pero no carente de belleza, Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud nos sumergen en una catarata de sucesos todos muy bien ligados entre sí y con un ritmo vivo y dinámico que hace que no puedas despegar la mirada de la pantalla. Alternando el drama, las reflexiones sociológicas o políticas y refrescando con un muy conseguido sentido del humor; nos describen la difícil vida de Marjane tanto en Irán como en el mundo occidental (al que critica ferozmente).
La sencillez y maestría con la que toca estas problemáticas socio-políticas (áridas en la mayoría de las ocasiones) es sorprendente y digno de elogio.
No dejen de verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A mitad del film culpa a un hombre que lee el periódico para así no tener que pasar un mal trago con la policía. En la escena siguiente está reclamando más derechos a las mujeres y un trato más equitativo. ¿No es un poco incoherente?

7,2
43.357
5
10 de noviembre de 2008
10 de noviembre de 2008
6 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Exponer un tema tan arduo como el fanatismo religioso de gente que podría ser tu vecino de al lado y los excesos que provoca esa ideología, me parece muy interesante. El cómo sus ideales entran en juego cuando les llega por sorpresa un problema grave de vida y muerte y les toca de lleno a uno de sus seres mas queridos, y las barbaridades que cometen por sus conductas fustigadoras me parece que está muy bien retratado.
Opino que darle caña a toda esa gran organización (Opus Dei) es bastante recurrente y necesario.
A partir de aquí todo lo que sigue me pone enfermo, me dan ganas de salir del cine.
Si hay alguien que todavía no ha abandonado esta crítica le expondré en el spoiler todo lo que me irrita de este canto lúgubre a la muerte. Sigamos.
Opino que darle caña a toda esa gran organización (Opus Dei) es bastante recurrente y necesario.
A partir de aquí todo lo que sigue me pone enfermo, me dan ganas de salir del cine.
Si hay alguien que todavía no ha abandonado esta crítica le expondré en el spoiler todo lo que me irrita de este canto lúgubre a la muerte. Sigamos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Es necesario adentrarse con toda su crudeza en esa terrible enfermedad que te destruye lentamente y sin piedad?
Y cuando digo adentrarse, quiero decir dos horas enteras de agonía describiéndote cómo el cuerpo de una adolescente se va deformando, apagando, pudriendo.
Desde luego que no es necesario, ni aporta gran cosa a la obra. Puede que genere momentos dramáticos muy intensos, pero que resultan facilones y van descaradamente dirigidos a provocar la lágrima fácil. Bajo mi punto de vista la película se excede en esta cuestión, hasta hacerte insoportable seguir viéndola.
Salí de la sala dolorido del ladrillazo en la cabeza que acababa de sufrir.
Y cuando digo adentrarse, quiero decir dos horas enteras de agonía describiéndote cómo el cuerpo de una adolescente se va deformando, apagando, pudriendo.
Desde luego que no es necesario, ni aporta gran cosa a la obra. Puede que genere momentos dramáticos muy intensos, pero que resultan facilones y van descaradamente dirigidos a provocar la lágrima fácil. Bajo mi punto de vista la película se excede en esta cuestión, hasta hacerte insoportable seguir viéndola.
Salí de la sala dolorido del ladrillazo en la cabeza que acababa de sufrir.
Más sobre janrane
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here