You must be a loged user to know your affinity with Bill Paxton
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
5.857
10
17 de julio de 2015
17 de julio de 2015
42 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Doug Ellin ha conseguido darle el cierre que merecía Entourage con un final apoteósico, repleto de guiños para los más versados en la serie y cerrando las tramas que no terminó de cerrar en la octava temporada. La película me ha dejado como me dejó la serie, con una gran alegría de haber pasado un rato con Vince y su Séquito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con cameos que no podían faltar como Bob Saget o Mark Wahlberg, o personajes que pasaron por la serie como Domenick Lombardozzi como Dom que sigue en chirona o el gran Billy Walsh interpretador por Rhys Coiro con su tatuaje de Vincent Chase como Pablo Escobar en la espalda. La película apenas se deja nada ni a nadie relevante de la serie y yo como fan lo celebro.
Celebro que Johnny Drama se haya llevado un jodido Globo de Oro y haya gritado su mítico "Victory" en el escenario (me emocioné y aplaudí en la sala de cine). Tras el varapalo del vídeo masturbándose y la insistencia de Travis McCredle (Haley Joel Ostmen) de sacarlo de la película, el destino tenía que portarse bien con el legendario personaje de Kevin Dillon.
Celebro que Eric vuelva con Sloan después de tirarse a un sin fin de tías. La escena de Eric drogado por el cóctel sexual de Drama es de los puntos más cómicos de la película. Si Eric ya tenía mi respeto y admiración ahora lo duplica.
Celebro que a Turtle (Tortuga) le vaya bien tras el éxito de su Tequila "Avión" y su épica forma de conseguir una cita con Ronda Roussey peleando con ella, Aunque da igual el éxito, el dinero que tenga o lo delgado que esté, siempre será recordado con cariño como el chofer regordete de la panda.
Celebro ver a Ari siendo Ari, aunque eso le haya costado el despido, sé que a Ari le va a ir bien y me lo imagino gobernando un país necesitado como menciona el personaje. Porque es Ari Gold y lo que quiere lo consigue, como hacerle una boda Judía Gay al gran Lloyd.
Celebro que Vincent siga siendo Vincent. el chico mentos de Ari que no se ata a ninguna chica y sigue cuidando de su hermano y sus amigo. Espero que haya ganado algún Globo de Oro ya que el final nos deja con la miel en los labios.
El final ha sido perfecto pero como siempre me ha pasado con Entourage, me he quedado con ganas de más. Espero poder ver más aventuras de Vince y su Séquito.
Celebro que Johnny Drama se haya llevado un jodido Globo de Oro y haya gritado su mítico "Victory" en el escenario (me emocioné y aplaudí en la sala de cine). Tras el varapalo del vídeo masturbándose y la insistencia de Travis McCredle (Haley Joel Ostmen) de sacarlo de la película, el destino tenía que portarse bien con el legendario personaje de Kevin Dillon.
Celebro que Eric vuelva con Sloan después de tirarse a un sin fin de tías. La escena de Eric drogado por el cóctel sexual de Drama es de los puntos más cómicos de la película. Si Eric ya tenía mi respeto y admiración ahora lo duplica.
Celebro que a Turtle (Tortuga) le vaya bien tras el éxito de su Tequila "Avión" y su épica forma de conseguir una cita con Ronda Roussey peleando con ella, Aunque da igual el éxito, el dinero que tenga o lo delgado que esté, siempre será recordado con cariño como el chofer regordete de la panda.
Celebro ver a Ari siendo Ari, aunque eso le haya costado el despido, sé que a Ari le va a ir bien y me lo imagino gobernando un país necesitado como menciona el personaje. Porque es Ari Gold y lo que quiere lo consigue, como hacerle una boda Judía Gay al gran Lloyd.
Celebro que Vincent siga siendo Vincent. el chico mentos de Ari que no se ata a ninguna chica y sigue cuidando de su hermano y sus amigo. Espero que haya ganado algún Globo de Oro ya que el final nos deja con la miel en los labios.
El final ha sido perfecto pero como siempre me ha pasado con Entourage, me he quedado con ganas de más. Espero poder ver más aventuras de Vince y su Séquito.
9
10 de enero de 2022
10 de enero de 2022
30 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me alegro de haber podido disfrutar de otra temporada más de una de mis series favoritas de todos los tiempos. Ha sido un privilegio poder ver a Michael C. Hall interpretar a Dexter una vez más como a Jennifer Carpenter interpretar a Deb. La temporada ha tenido un ritmo regular, con cliffhangers interesantes y una tensión presente que hacía recordar a las anteriores temporadas. El antagonista me ha parecido memorable y muy bien interpretado... Peeero
¿Qué es lo que le ha faltado para ser redonda?
¿Una vez más?
El final...
¿Qué es lo que le ha faltado para ser redonda?
¿Una vez más?
El final...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Podía estar en mis teorías aceptables como nuevo final que Dexter muriera, pero no así... La idea la puedo hasta comprar, Harrison acabando con su padre y que eso le suponga un cierre personal, ya sea para la ira que siente hacia su padre o para su pasajero oscuro. Al final no ha quedado muy claro si Harrison siente la necesidad de matar o simplemente estaba enfadado, pero se me ocurren finales mejores que lo que hemos visto...
Si el final se hubiese basado en la ira que siente Harrison, me habría parecido brillante que hubiese traicionado a su padre cuando descubrió su gran secreto. Tras ver a su padre asesinando y desmembrando a un hombre, que eso le hubiese traumatizado dado que es un chaval normal que simplemente está enfadado, y se lo hubiese contado todo a Angela. También habría encajado con lo que le iba diciendo Debra a Dexter, que no le enseñara el código, que quizá no tenía un pasajero oscuro. Dexter habría flaqueado por su hijo y por eso le hubiesen acabado pillando. Eso habría acabado con Dexter en florida condenado a muerte y reencontrándose con Batista para ver un final épico y duro con Dex entre rejas esperando la muerte...
La otra vía es que Harrison debido a su pasajero oscuro hubiese matado a Dexter Después de haber aprendido el código de Harry, lo hubiese puesto en practica con su padre. Con Dexter tumbado y sujeto con su film de plástico característico, viendo las fotos de sus victimas, tanto las directas como indirectas, con la foto de Rita, Debra... Y que Dex se hubiese despedido con un, te he enseñado bien hijo...
Pero no, Harrison mata a su padre porque el bueno de Dex ha sido descuidado (y no por primera vez en la temporada). Harrison ve la sangre que Dex apenas se había limpiado y ata cabos con la llamada de teléfono, asimila que ha matado al profesor que le caía bien y no tiene reparos en pegarle un tiro a su padre, cuando 5 minutos antes estaba dispuesto a irse con él a asesinar y desmembrar a asesinos en serie a Los Ángeles.
Aparte de la idea, el ritmo del capítulo no ha sido bueno y por lo que iba sucediendo tampoco daba la sensación de que fuese un capítulo que supusiera un cierre para la serie, podría ser un capítulo más hasta que llega la fuga y la escena en el bosque. Apenas se han recreado en la muerte de Dexter, el cierre es insignificante en la duración del capítulo. Escena corta en el bosque, Harrison pega el tiro, aparece Angela y después escena de Harrison yéndose en la furgoneta con la voz en off de Dexter y canción de The National de fondo, que es lo único que ha hecho que se me erice la piel.
El ritmo del capítulo ha sido apresurado y el cierre ha resultado muy abrupto y anticlimático, no da pie a que el espectador se emocione. Daba la sensación como si el protagonista de la Miniserie fuese Harrison, si esa era la idea me parece un error. Me ha dejado tan frío como los parajes en los que transcurre esta temporada, y eso que quería sentir pena y llorar por uno de mis personajes favoritos de la historia de la televisión, pero me he quedado helado y preguntándome si realmente estaba muerto. Tampoco lo han dejado muy claro, hablando desde el contexto de que es una ficción televisiva...
Conclusión: Temporada muy digna, me ha gustado mucho el antagonista, brillantemente interpretado por Clancy Brown. La escena del pasillo con los trofeos me ha parecido una de las más impactantes y duras de la serie. La trama general de Harrison estaba bien pero al final ha resultado muy confusa. Y la trama de Angela dando ese punto de tensión durante cada capítulo también ha estado muy bien. Como he dicho en la critica sin spoilers, ver de nuevo a Michael C. Hall como Dexter ha sido un privilegio,al igual que a Jennifer Carpenter como Deb... Pero con el final, la volvieron a cagar...
Si el final se hubiese basado en la ira que siente Harrison, me habría parecido brillante que hubiese traicionado a su padre cuando descubrió su gran secreto. Tras ver a su padre asesinando y desmembrando a un hombre, que eso le hubiese traumatizado dado que es un chaval normal que simplemente está enfadado, y se lo hubiese contado todo a Angela. También habría encajado con lo que le iba diciendo Debra a Dexter, que no le enseñara el código, que quizá no tenía un pasajero oscuro. Dexter habría flaqueado por su hijo y por eso le hubiesen acabado pillando. Eso habría acabado con Dexter en florida condenado a muerte y reencontrándose con Batista para ver un final épico y duro con Dex entre rejas esperando la muerte...
La otra vía es que Harrison debido a su pasajero oscuro hubiese matado a Dexter Después de haber aprendido el código de Harry, lo hubiese puesto en practica con su padre. Con Dexter tumbado y sujeto con su film de plástico característico, viendo las fotos de sus victimas, tanto las directas como indirectas, con la foto de Rita, Debra... Y que Dex se hubiese despedido con un, te he enseñado bien hijo...
Pero no, Harrison mata a su padre porque el bueno de Dex ha sido descuidado (y no por primera vez en la temporada). Harrison ve la sangre que Dex apenas se había limpiado y ata cabos con la llamada de teléfono, asimila que ha matado al profesor que le caía bien y no tiene reparos en pegarle un tiro a su padre, cuando 5 minutos antes estaba dispuesto a irse con él a asesinar y desmembrar a asesinos en serie a Los Ángeles.
Aparte de la idea, el ritmo del capítulo no ha sido bueno y por lo que iba sucediendo tampoco daba la sensación de que fuese un capítulo que supusiera un cierre para la serie, podría ser un capítulo más hasta que llega la fuga y la escena en el bosque. Apenas se han recreado en la muerte de Dexter, el cierre es insignificante en la duración del capítulo. Escena corta en el bosque, Harrison pega el tiro, aparece Angela y después escena de Harrison yéndose en la furgoneta con la voz en off de Dexter y canción de The National de fondo, que es lo único que ha hecho que se me erice la piel.
El ritmo del capítulo ha sido apresurado y el cierre ha resultado muy abrupto y anticlimático, no da pie a que el espectador se emocione. Daba la sensación como si el protagonista de la Miniserie fuese Harrison, si esa era la idea me parece un error. Me ha dejado tan frío como los parajes en los que transcurre esta temporada, y eso que quería sentir pena y llorar por uno de mis personajes favoritos de la historia de la televisión, pero me he quedado helado y preguntándome si realmente estaba muerto. Tampoco lo han dejado muy claro, hablando desde el contexto de que es una ficción televisiva...
Conclusión: Temporada muy digna, me ha gustado mucho el antagonista, brillantemente interpretado por Clancy Brown. La escena del pasillo con los trofeos me ha parecido una de las más impactantes y duras de la serie. La trama general de Harrison estaba bien pero al final ha resultado muy confusa. Y la trama de Angela dando ese punto de tensión durante cada capítulo también ha estado muy bien. Como he dicho en la critica sin spoilers, ver de nuevo a Michael C. Hall como Dexter ha sido un privilegio,al igual que a Jennifer Carpenter como Deb... Pero con el final, la volvieron a cagar...

7,3
41.243
10
25 de abril de 2019
25 de abril de 2019
23 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
He llorado, he reído y he salido del cine exhausto de la emoción constante que me ha supuesto ver este homenaje, y es que sólo se me viene esa palabra a la cabeza para definir a Vengadores: Endgame, es simple y llanamente un homenaje a los 11 años de historia del Marvel Cinematic Universe. Y sobretodo, es un homenaje a Los Vengadores originales, que sus respectivos actores están impresionantes, por cierto. La banda sonora de Alan Silvestri es magnifica y tampoco se podía esperar menos del gran compositor, que esperemos que siga trabajando con Marvel en más películas. Una vez más los hermanos Russo han hecho un trabajo impresionante, poniéndole mucho cariño a los detalles y llenando la película de referencias para que los fans del MCU se vuelvan locos. Ni en mis mejores expectativas podía imaginar una resolución tan gloriosa al conflicto que se produjo en la magnifica Infinity War.
¿Y qué puedo decir más? Toca ser agradecido y reconocer el trabajo de personas como Kevin Feige, el artífice de este Universo, Los hermanos Russo, que impulsaron el MCU con películas de gran calidad. Al elenco original, Scarlett Johansson, Jeremy Renner, Mark Ruffalo, Chris Hemsworth y Chris Evans por dar vida a esos magníficos personajes que salieron de la mente de Steve Ditko y el gran Stan Lee. Y gracias a Robert Downey Jr., el genero superheroico cinefilo le debe mucho a este hombre. Él impulsó este universo y siempre le estaré agradecido por ello.
¡¡¡AVENGERS ASSEMBLE!!!
¿Y qué puedo decir más? Toca ser agradecido y reconocer el trabajo de personas como Kevin Feige, el artífice de este Universo, Los hermanos Russo, que impulsaron el MCU con películas de gran calidad. Al elenco original, Scarlett Johansson, Jeremy Renner, Mark Ruffalo, Chris Hemsworth y Chris Evans por dar vida a esos magníficos personajes que salieron de la mente de Steve Ditko y el gran Stan Lee. Y gracias a Robert Downey Jr., el genero superheroico cinefilo le debe mucho a este hombre. Él impulsó este universo y siempre le estaré agradecido por ello.
¡¡¡AVENGERS ASSEMBLE!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película está repleta de detalles, referencias y homenajes a reventar. Desde cameos de personajes que hacía tiempo que no veíamos, como Jane Foster o la anciana, a cameos más difíciles de reconocer para un público convencional como Ty Simpkins (el chaval que ayuda a Tony en Iron Man 3) o James D'arcy, Jarvis en la serie Agente Carter. Me sorprendió muchísimo el cameo dado que es el primero de un personaje televisivo de Marvel al cine.La forma en la que recuperan las gemas es otro homenaje. haciendo un repaso a todos estos años de películas, Me pareció brillante esa forma de recuperarlas. El reparto en general está sublime, pero he de hacer una mención especial a Hemsworth que no para de reinventar a su Thor. Y esta versión obesa y deprimida es un no parar de reír. Va a ser brutal Guardianes 3 con él. Mira que me pareció magnifica la batalla final de IW, pero lo que han hecho los Russo en Endgame es increíble. El momento en el que aparecen los portales, con la vuelta de los personajes que perecieron con el chasquido de Thanos, y para rematar, el "Vengadores, reuníos" del Capi, es sencillamente Dios. Pero la guerra es un no parar de momentos así como el de Capitán América recogiendo el Mjolnir y pegándole una paliza a Thanos, seguramente sea el momento más épico que haya visto en todo el MCU. Como dice Thor, es digno de portarlo, y más allá del momento cómico de Era de Ultrón, merecíamos ver al Capitán con el Mjolnir dando cera. La película tiene tres momentos muy emotivos. La muerte de Natasha quizá sea demasiado temprana y no sabes si de verdad ha muerto o es algo que tiene solución, pero ese momento luchando con Clint, por ver quién se sacrifica, es muy duro. Pero no tan duro como el momento de Tony, al final tenía que ser Tony quien se sacrificara, ese era el único futuro de los 14 millones 605 en el que salían victoriosos, y Tony lo entiende cuando ve a Strange levantar el dedo. A lo largo de la trilogía de Ironman, hemos visto a Tony madurar como personaje. De ser un divo con un ego desmesurado a alguien que daría su vida por proteger la tierra. Todo lo que hacía era desde esa perspectiva, ya sea creando a Ultrón como defensa para la tierra o firmando los acuerdos de Sokovia para tener a todos los humanos potenciados juntos y dirigidos por la ONU, siempre ha sido ese su objetivo. Incluso no puede evitar abandonar al amor de su vida una y otra vez por ese propósito, y en esta última vez... como duele escribir "última vez"... incluso a su hija. Por eso es todavía más emotivo cuando Pepper le dice que descanse, que ya ha conseguido salvarlos a todos. Y así le llega ese más que emotivo descanso a Tony Stark. El tercer momento es la despedida de Steve Rogers, que ha sido preciosa. Cuando Steve viaja al mundo cuántico para devolver las gemas del infinito y parece que no vuelve, me dio pie a pensar de que quizá podría haber nuevas películas para el Capi. Pero al ver a ese hombre anciano sentado en el banco, ya todo cobró sentido. Qué final mejor podría tener Steve Rogers que vivir una vida junto al amor de su vida, Peggy Carter. Como Tony Stark le recomendó...
Por otra parte quiero mencionar como se deja ver lo que está por llegar al MCU, sobretodo desde la perspectiva seriefila. Con Bucky y Falcon juntos en esa escena final con Steve Rogers, sabemos que este dúo hará una serie para Disney +. Al igual que Ojo de halcón, que ya vemos entrenando a su hija al comienzo de la película, que presumiblemente acabará convirtiéndose en Kate Bishop y será la sucesora de su padre. También se empieza a ver que Feige está introduciendo personajes muy jóvenes, como la hija de Scott Lang, ya muy crecida con el cambio temporal. La hija de Tony, aunque todavía es muy pequeña. O incluso que recuperen al chaval de Iron Man 3 puede no ser una casualidad, y que más pronto que tarde veamos unos Young Avengers. Quién sabe? El futuro del MCU sólo lo conoce Feige, pero seguro que será espectacular.
Por otra parte quiero mencionar como se deja ver lo que está por llegar al MCU, sobretodo desde la perspectiva seriefila. Con Bucky y Falcon juntos en esa escena final con Steve Rogers, sabemos que este dúo hará una serie para Disney +. Al igual que Ojo de halcón, que ya vemos entrenando a su hija al comienzo de la película, que presumiblemente acabará convirtiéndose en Kate Bishop y será la sucesora de su padre. También se empieza a ver que Feige está introduciendo personajes muy jóvenes, como la hija de Scott Lang, ya muy crecida con el cambio temporal. La hija de Tony, aunque todavía es muy pequeña. O incluso que recuperen al chaval de Iron Man 3 puede no ser una casualidad, y que más pronto que tarde veamos unos Young Avengers. Quién sabe? El futuro del MCU sólo lo conoce Feige, pero seguro que será espectacular.
Serie

6,6
711
10
16 de diciembre de 2016
16 de diciembre de 2016
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me enteré de que el bueno de Danny McBride estaba preparando una serie con Walton Goggins, en la que ellos dos interpretaban a dos tipos que trabajaban en un instituto y competían por ser el director de la escuela... Mi hype se elevó por las nubes, sabía que se avecinaba algo glorioso.
Como era de esperar, siendo una serie de Danny McBride, sus personajes, sobretodo el de él y el de Goggins, están exentos de moralidades banales y falsas apariencias, creando así situaciones sociales surrealistas e hilarantes. Danny McBride es un genio creando personajes que son unos auténticos capullos integrales, pero ahí radica su humor, y lo originales y grandiosos que son. Hago mención especial al personaje de Shea Whigham (Ray), que cada vez que comparte pantalla con McBride no puedo parar de reír, la conexión entre estos dos también es genial. Tras Kenny Powers y Stevie Janowski en Eastbound and Down, con Vice Principals llega otro tándem legendario formado por Neal Gamby y Lee Russell.
Para los que os suene el nombre o el careto de McBride, os recordaré que protagonizó una serie trascendental pero poco aclamada, llamada Eastbound and Down. Para los que os apuntéis a ver esta serie tras venir de ver las aventuras de Kenny Powers y su amigo Stevie, os encantará. Para los que no, pueden pasar dos cosas... Que os encante y tengáis pendiente el enorme placer de disfrutar de una obra maestra del humor como es Eastbound and Down, o que la odiéis El humor de McBride no es para todos los públicos...
Como era de esperar, siendo una serie de Danny McBride, sus personajes, sobretodo el de él y el de Goggins, están exentos de moralidades banales y falsas apariencias, creando así situaciones sociales surrealistas e hilarantes. Danny McBride es un genio creando personajes que son unos auténticos capullos integrales, pero ahí radica su humor, y lo originales y grandiosos que son. Hago mención especial al personaje de Shea Whigham (Ray), que cada vez que comparte pantalla con McBride no puedo parar de reír, la conexión entre estos dos también es genial. Tras Kenny Powers y Stevie Janowski en Eastbound and Down, con Vice Principals llega otro tándem legendario formado por Neal Gamby y Lee Russell.
Para los que os suene el nombre o el careto de McBride, os recordaré que protagonizó una serie trascendental pero poco aclamada, llamada Eastbound and Down. Para los que os apuntéis a ver esta serie tras venir de ver las aventuras de Kenny Powers y su amigo Stevie, os encantará. Para los que no, pueden pasar dos cosas... Que os encante y tengáis pendiente el enorme placer de disfrutar de una obra maestra del humor como es Eastbound and Down, o que la odiéis El humor de McBride no es para todos los públicos...
10
23 de diciembre de 2013
23 de diciembre de 2013
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una serie incomprensiblemente incomprendida y poco aclamada. Una joya en el profundo océano de series que hay hoy en día.
Las series de comedia abundan, sobretodo las clásicas sitcoms, pero como Eastbound & Down no hay ninguna. Consigue ser desternillante y delirante sin darte un respiro para dejar de reír. Danny McBride y su equipo han conseguido hacer una serie única con un amplio elenco de personajes que jamás olvidaré...
¡Larga vida al puto Kenny Powers!
Las series de comedia abundan, sobretodo las clásicas sitcoms, pero como Eastbound & Down no hay ninguna. Consigue ser desternillante y delirante sin darte un respiro para dejar de reír. Danny McBride y su equipo han conseguido hacer una serie única con un amplio elenco de personajes que jamás olvidaré...
¡Larga vida al puto Kenny Powers!
Más sobre Bill Paxton
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here