You must be a loged user to know your affinity with Transpo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
10 de mayo de 2013
10 de mayo de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos sabemos que el director se obsesionó hasta la saciedad para captar en imágenes la grandiosidad del libro.
Sí, The lord of the rings es la trilogía por excelencia, pero no hay amante de Tokien que no haya leído "The hobbit" (y si lo hay, leerlo), ..........asi pues, no acabo de entender ni a los fans ni a las críticas que hay por aquí, vayamos por partes, como dijo Jack el destripador:
En primer lugar, me habian comentado que la película era larga y tediosa e incomprensible por los hechos que iban ocurriendo y su duracion.......pues bien, una vez finalizó me quedé perplejo porque no recuerdo la última vez que alguien pudo captar en imágenes un libro de una forma tan fascinante. No tengo ahora un recuerdo realmente lúcido de las páginas que leí hace años, pero volví a recordarlas con puntos y comas.
En cuanto a la duración de la película, también me sorprendió que hicieran una trilogia, ¿a quién no?, pero después de verla, de lo que me doy cuenta es de que ésta película está alcanzando realmente la meta establecida, y la trilogia anterior "The lord of the rings" se quedaba corta. A todos nos encantó, que no quepa duda alguna, pero echamos en falta muchas secuencias que aparecían en el libro, la más importante es la ausencia de "Tom Bombadil", y no tiene perdón. Pero claro, si queremos la misma puesta en escena que se está realizando en "El Hobbit" habrian necesitado 12 películas al menos para completar la saga, y es posible que no fuera rentable, aunque hubiera sido espectacular, o no?.
Así que no solo se puede justificar la trilogía de "El Hobbit", sino que además sigue a pies juntillas las indicaciones del mismísmo Tokien.
Con esto yo tengo más que suficiente, pero quizá el cinéfilo actual le faltan más efectos especiales, peleas, batallas y ritmos frenéticos, pero el libro es así, y lo están bordando.
Sí, The lord of the rings es la trilogía por excelencia, pero no hay amante de Tokien que no haya leído "The hobbit" (y si lo hay, leerlo), ..........asi pues, no acabo de entender ni a los fans ni a las críticas que hay por aquí, vayamos por partes, como dijo Jack el destripador:
En primer lugar, me habian comentado que la película era larga y tediosa e incomprensible por los hechos que iban ocurriendo y su duracion.......pues bien, una vez finalizó me quedé perplejo porque no recuerdo la última vez que alguien pudo captar en imágenes un libro de una forma tan fascinante. No tengo ahora un recuerdo realmente lúcido de las páginas que leí hace años, pero volví a recordarlas con puntos y comas.
En cuanto a la duración de la película, también me sorprendió que hicieran una trilogia, ¿a quién no?, pero después de verla, de lo que me doy cuenta es de que ésta película está alcanzando realmente la meta establecida, y la trilogia anterior "The lord of the rings" se quedaba corta. A todos nos encantó, que no quepa duda alguna, pero echamos en falta muchas secuencias que aparecían en el libro, la más importante es la ausencia de "Tom Bombadil", y no tiene perdón. Pero claro, si queremos la misma puesta en escena que se está realizando en "El Hobbit" habrian necesitado 12 películas al menos para completar la saga, y es posible que no fuera rentable, aunque hubiera sido espectacular, o no?.
Así que no solo se puede justificar la trilogía de "El Hobbit", sino que además sigue a pies juntillas las indicaciones del mismísmo Tokien.
Con esto yo tengo más que suficiente, pero quizá el cinéfilo actual le faltan más efectos especiales, peleas, batallas y ritmos frenéticos, pero el libro es así, y lo están bordando.

6,6
58.381
6
10 de mayo de 2013
10 de mayo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
El film tiene un poco de todo, por no hablar del guión en sí, que me parece de lo más interesante y novedoso, todo hay que decirlo.
Lo cierto es que me enganchó desde el principio, y me cogió de sorpresa incluso a mi.
Pero tiene esos momentos "Almodovar" que quizá tenían sentido del morbo hace 20 años, y que no le quito mérito, pero que ya cansa en las películas de este director, que me parece muy repetitivo y estancado en los mismos métodos.
No soy fan de Almodovar, pero reconozco una obra maestra cuando la veo..........y no es el caso, pero parecía una buena película cuando empecé a verla, una lástima.
Lo cierto es que me enganchó desde el principio, y me cogió de sorpresa incluso a mi.
Pero tiene esos momentos "Almodovar" que quizá tenían sentido del morbo hace 20 años, y que no le quito mérito, pero que ya cansa en las películas de este director, que me parece muy repetitivo y estancado en los mismos métodos.
No soy fan de Almodovar, pero reconozco una obra maestra cuando la veo..........y no es el caso, pero parecía una buena película cuando empecé a verla, una lástima.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin extenderme mucho, lo que no llego a comprender, ni de lejos (aparte de la violación del tigre sudamericanos sacado de un circo) es como el/la protagonista aguanta todas las fechorías a las que es sometido, sin un ápice de odio en sus ojos, nada más que miedo y terror, y finalmente sumisión total hacia su captor, para finalmente asesinarle de la forma más burda que existe en el cine y en la vida real y correr a los brazos de su familia.
¿En serio???, esa es la mejor "vendetta" que se te pasó por la cabeza Sr. Almodóvar?. Fue totalmente ridículo, parecía improvisado sobre la marcha, por favor. Un guión asi no se puede dejar escapar.
En fin, parecía una buena película con un gran guión, pero se notaba la huella de este director que convierte en tópicazo todo lo que toca; un par de tetas aquí, una violación, un poco de homosexualidad (en este caso inducida) y ya está, una película Almivarada.
Te pongo un 6 por el guión, no me cansaré de repetirlo.
¿En serio???, esa es la mejor "vendetta" que se te pasó por la cabeza Sr. Almodóvar?. Fue totalmente ridículo, parecía improvisado sobre la marcha, por favor. Un guión asi no se puede dejar escapar.
En fin, parecía una buena película con un gran guión, pero se notaba la huella de este director que convierte en tópicazo todo lo que toca; un par de tetas aquí, una violación, un poco de homosexualidad (en este caso inducida) y ya está, una película Almivarada.
Te pongo un 6 por el guión, no me cansaré de repetirlo.

7,2
47.216
7
25 de noviembre de 2012
25 de noviembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Aunque no soy un gran admirador de Mark Wahlberg por sus repetitivos papeles en los que no muestra que digamos muchas emociones, tengo que decir que se curra un papelón a nivel físico.........las escenas de lucha están muy bien puestas en escena, y él en general dentro del papel que le toca, sin ser muy notable, la verdad.
Sin embargo, Christian Bale vuelve a sorprenderme..........y se curra un papel impresionante a todos los niveles, y vuelve a demostrar que sirve para todo, no sólo para tipo duro.
En general la trama está muy vista, si bien se trata de un hecho real........pero está llena de realismo y emociones, sin ser exagerada, simplemente la vida pura y dura de un boxeador. Quizá por eso me ha gustado tanto, por conseguir tanto de tan poco, y quizá es Bale el que consigue que la película supere mis expectativas, pero es así, es un gran actor y, en mi opinión, el alma de una buena película.
Sin embargo, Christian Bale vuelve a sorprenderme..........y se curra un papel impresionante a todos los niveles, y vuelve a demostrar que sirve para todo, no sólo para tipo duro.
En general la trama está muy vista, si bien se trata de un hecho real........pero está llena de realismo y emociones, sin ser exagerada, simplemente la vida pura y dura de un boxeador. Quizá por eso me ha gustado tanto, por conseguir tanto de tan poco, y quizá es Bale el que consigue que la película supere mis expectativas, pero es así, es un gran actor y, en mi opinión, el alma de una buena película.

5,8
34.512
6
11 de noviembre de 2013
11 de noviembre de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que esperaba ansioso el estreno de esta película porque es uno de mis libros de ciencia ficción favorito y además guardo un grato recuerdo suyo, pero también me parecía difícil de adaptar al cine ya que la novela trabaja más diálogos en la mente del protagonista que fuera de ella.
Si la tengo que valorar así no es gran cosa, pero sí que se reflejan puntos clave de la novela para trasladarte a lo largo de la historia del personaje, aunque lo hace de forma muy rápida para mi gusto.
Lo cierto es que no ha llegado a emocionarme tanto como esperaba, quizá por la actuación de los personajes o por el penoso doblaje, todo puede ser.
En resumidas cuentas, creo que es mejor verla si no has leído el libro, pero igualmente es una película interesante.
Si la tengo que valorar así no es gran cosa, pero sí que se reflejan puntos clave de la novela para trasladarte a lo largo de la historia del personaje, aunque lo hace de forma muy rápida para mi gusto.
Lo cierto es que no ha llegado a emocionarme tanto como esperaba, quizá por la actuación de los personajes o por el penoso doblaje, todo puede ser.
En resumidas cuentas, creo que es mejor verla si no has leído el libro, pero igualmente es una película interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si tengo que valorar esta película basándome en la novela le daría un "floja" en mayúsculas, porque, si bien hay determinados puntos sacados del libro a los que se agarran como un clavo ardiendo, como el hecho de que Ender se defiende de los que pretenden hacerle daño con todo lo que puede porque él mismo se considera pequeño y débil, faltan muchísimas cosas para entender la película, y de echo podrían haber sacado dos películas muy buenos de aquí.
Fui a verla con amigos que no han leído el libro y no entendían porqué no se derrumba si era un niño y qué pasaba con el entorno familiar de Ender, ya que solo se ven dos puntadas en la que el hermano le pega, la hermana lo consuela, el padre finge no sentir nada y la madre asimila que se irá para siempre...........¡¡¡!!!. esto no es así y tendrían que explicar más el "concepto" de "tercer hijo"!!!!
Después está el tema de los cambios en la Tierra gracias la manipulación pública de sus hermanos, de lo que no se habla absolutamente nada, sin dar importancia a la figura que logran crear Peter y Valentine. Esto puede parecer obviable de cara a la película, pero si realmente continúan con "La Voz de los Muertos" nada tendrá mucho sentido y será difícil explicar la figura de Demóstenes.
Pero bueno, centrándonos en la película, también veo muy pobre (pobrísimo) el entrenamiento en la "Escuela de Batalla", donde Ender debería pasar cierto tiempo y donde realiza multitud de batallas, lo ponen al límite saltándose las reglas, haciéndole trabajar contra varios oponentes y a diferentes horas para no dejarle descansar. Es aquí donde se desarrolla la historia de verdad y apenas se ve una batalla en la que parece ganar porque es un estratega nato..........., nada más lejos. Gana porque lo ponen al límite de sus fuerzas físicas y mentales y sacan lo peor de él, que es lo que debería reflejar la batalla final, y no hace.
Después tenemos otro tema importante, que es el juego de la Tablet, donde es un personaje que tiene que ir descifrando acertijos; parecía que iban a darle la importancia que merecía y siguieron bien el hilo, al principio, pero rápidamente se olvidaron y apenas hay dos escenas, olvidando el hecho de que gracias a este juego él comienza a crear una comunicación con los insectores. Es cierto que puede ser confuso para los espectadores, pero podrían haberlo explicado un poco más adelante cuando recupera la "Reina Colmena", si no se hubieran ventilado esa importantísima parte en apenas 5 minutos.
Creo que el final fue lo que me dejó más frío. No tuve casi ningún impacto cuando le explican que no era un juego, porque Ender debería estar mucho más "cegado", y debería pasar mucho tiempo hasta que recupera la "Reina Colmena", es el tiempo que necesita para madurar y darse cuenta de cómo es él en realidad, y además lo hace con Valentine, y después se despide de ella para buscar un nuevo hogar.
Esta es la razón de toda la película, y apenas le dedican tiempo y emoción.
Al final consiguen que el que ha leído el libro se quede con mal sabor de boca, y el que no lo ha leído no entienda casi nada y le parezca una película floja...........resultado de una muy difícil adaptación de un grandísimo libro.
Fui a verla con amigos que no han leído el libro y no entendían porqué no se derrumba si era un niño y qué pasaba con el entorno familiar de Ender, ya que solo se ven dos puntadas en la que el hermano le pega, la hermana lo consuela, el padre finge no sentir nada y la madre asimila que se irá para siempre...........¡¡¡!!!. esto no es así y tendrían que explicar más el "concepto" de "tercer hijo"!!!!
Después está el tema de los cambios en la Tierra gracias la manipulación pública de sus hermanos, de lo que no se habla absolutamente nada, sin dar importancia a la figura que logran crear Peter y Valentine. Esto puede parecer obviable de cara a la película, pero si realmente continúan con "La Voz de los Muertos" nada tendrá mucho sentido y será difícil explicar la figura de Demóstenes.
Pero bueno, centrándonos en la película, también veo muy pobre (pobrísimo) el entrenamiento en la "Escuela de Batalla", donde Ender debería pasar cierto tiempo y donde realiza multitud de batallas, lo ponen al límite saltándose las reglas, haciéndole trabajar contra varios oponentes y a diferentes horas para no dejarle descansar. Es aquí donde se desarrolla la historia de verdad y apenas se ve una batalla en la que parece ganar porque es un estratega nato..........., nada más lejos. Gana porque lo ponen al límite de sus fuerzas físicas y mentales y sacan lo peor de él, que es lo que debería reflejar la batalla final, y no hace.
Después tenemos otro tema importante, que es el juego de la Tablet, donde es un personaje que tiene que ir descifrando acertijos; parecía que iban a darle la importancia que merecía y siguieron bien el hilo, al principio, pero rápidamente se olvidaron y apenas hay dos escenas, olvidando el hecho de que gracias a este juego él comienza a crear una comunicación con los insectores. Es cierto que puede ser confuso para los espectadores, pero podrían haberlo explicado un poco más adelante cuando recupera la "Reina Colmena", si no se hubieran ventilado esa importantísima parte en apenas 5 minutos.
Creo que el final fue lo que me dejó más frío. No tuve casi ningún impacto cuando le explican que no era un juego, porque Ender debería estar mucho más "cegado", y debería pasar mucho tiempo hasta que recupera la "Reina Colmena", es el tiempo que necesita para madurar y darse cuenta de cómo es él en realidad, y además lo hace con Valentine, y después se despide de ella para buscar un nuevo hogar.
Esta es la razón de toda la película, y apenas le dedican tiempo y emoción.
Al final consiguen que el que ha leído el libro se quede con mal sabor de boca, y el que no lo ha leído no entienda casi nada y le parezca una película floja...........resultado de una muy difícil adaptación de un grandísimo libro.

7,8
117.014
6
28 de noviembre de 2012
28 de noviembre de 2012
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo un clásico. Película de culto caracterizada por sus efectos especiales revolucionarios para la época, sus imágenes surrealistas y su gran banda sonora.
La película quiere llevarnos desde los miedos y necesidades del hombre hasta el enfrentamiento con la muerte.......pero, sinceramente, mucha imagen y poco sentimiento para mi gusto, pero, ¿quién soy yo para criticar a Kubrick?.
Personalmente, los actores no me llegan ni me transmiten nada, y eso supone un gran problema, y la película es bastante lenta y pesada hacia el final, pero subo exponencialmente la nota por la idea de tan excelente director, que nos lleva, a través de un valls de 4 partes, hacia un viaje de la evolución del hombre donde se descubre una nueva forma de evolución.
La película quiere llevarnos desde los miedos y necesidades del hombre hasta el enfrentamiento con la muerte.......pero, sinceramente, mucha imagen y poco sentimiento para mi gusto, pero, ¿quién soy yo para criticar a Kubrick?.
Personalmente, los actores no me llegan ni me transmiten nada, y eso supone un gran problema, y la película es bastante lenta y pesada hacia el final, pero subo exponencialmente la nota por la idea de tan excelente director, que nos lleva, a través de un valls de 4 partes, hacia un viaje de la evolución del hombre donde se descubre una nueva forma de evolución.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desconozco los conocimientos que tendrían por la época referente a los viajes en el espacio pero, ¿una llamada telefónica en directo???, ¿sin ningún tipo de retraso?. O salir de la cápsula exterior para entrar en la nave "a pelo y sin casco" sin ningún tipo de lesión por el cambio de presión?..........son gazapos que muchos considerarán "inapreciables" en tan poética película, pero un servidor piensa que los detalles lo son todo.
Por suerte no hay muchos más gazapos exageradamente desmedidos dignos de mención y, por lo general, tiene unos efectos impresionantes para la época. Te hace pensar que realmente están en el espacio.
Quizá es la razón por la que una año más tarde Kubrick rueda el falso aterrizaje en la luna, jajaja
Por suerte no hay muchos más gazapos exageradamente desmedidos dignos de mención y, por lo general, tiene unos efectos impresionantes para la época. Te hace pensar que realmente están en el espacio.
Quizá es la razón por la que una año más tarde Kubrick rueda el falso aterrizaje en la luna, jajaja
Más sobre Transpo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here