Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
You must be a loged user to know your affinity with bowors
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
30 de septiembre de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que cuando uno entra a ver una película de superhéroes quiere ver una película de superhéroes, principalmente que esté bien hecha, que las escenas de acción sean espectaculares, y que el argumento no chirrie demasiado, si alguien entra a ver una película de este tipo esperando dramas emocionales, relaciones amorosas convulsas o críticas sociologicas ambiguas más que equivocarse es que es tonto.

Y esta película cumple de mil amores su cometido, entretiene, está muy bien hecha y sobretodo, no decepcionará a los fans del comic no radicales (a los radicales, siempre les decepcionará todo).

Lo que más me gusta, aún así, del film, es el equilibrio entre los personajes, que creo clave en el éxito de la película, cuando fui a verla, ya hace un tiempo, temí que iron man (el más taquillero de todos) se "comiera" todas las escenas, dejando a Thor o al Capi en segundos planos peligrosos incluso para sus propias franquicias. Marvel no lo ha hecho (creo que toda la saga vengadora la están llevando de fábula, que aprenda DC y la warner), es más, creo que con Vengadores, se fortalecen todas las franquicias subyacentes e incluso puede generar alguna nueva (ojo con Hulk) y sobretodo, ofrece un futuro lleno de superhéroes en los cines.

Lo malo, pero que asegura éxitos, es que disney (BV) está de por medio, asegura éxito y grandes producciones, pero también asegura un cine familiar que no da lugar a nada de violencia y acción excesivamente light. Si a vengadores, le pusieramos un poco de violencia tipo la jungla de cristal, para muchos fans sería una película mítica, aunque seguramente su éxito comercial hubiera sido mucho menor.

En definitiva, gran película de genero, que hace augurar un futuro lleno de rayos, superfuerza y músculos. Bienvenido sea.
23 de mayo de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ví esta pelicula un sábado a las 2 de la mañana, haciendo zapping y pensando más en acostarme que en otra cosa, al ver al bueno de James Stewart pensé en verla 15 minutos, y hasta que acabó no me separé de la pantalla.

Es una película excepcional, con música, música y más música, una música no muy conocida por estos lares que puede encandilar a los profanos, y supongo extasiar a los entendidos. Como mi caso es el primero, nada más acabar la película, empecé a buscar más música de Gleen Miller, (tenía varios de sus éxitos, pero con la película me dieron ganas de más), y a cantar por los pasillos, para sorpresa e irritación de mi perro.

En definitiva, una gran película, que más que lágrimas te deja una sonrisa en la boca y una cancioncilla en la cabeza, y sin saber porqué, en medio de la calle, empiezas a gritar, cincinatty 6-5000!!!
26 de diciembre de 2012
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando supe que se iba a hacer una película sobre el musical Los Miserables, posiblemente unos de los tres mejores musicales de la historia, supe que sería una película excepcional si cumplía sólo con dos requisitos, uno que los actores fueran potentes, y dos que el director no hiciera cosas raras.

En esta película ambas cuestiones se cumplen sobradamente, el elenco de actores es excepcional, mención especial a Jackman, cuya nominación al oscar es de obligado cumplimento, pero también destacan Hathaway y Crowe, que aunque tiene una voz más limitada, lo compensa de sobra con su imponente presencia cada vez que aparece en escena.

Tom Hooper cumple sobradamente, lleva el tempo de la historia con brillantez para que sus dos horas largas de metraje pasen en un suspiro, y la idea de que los actores cantasen en directo es simplemente excepcional (creo que el playback va a pasar a la historia), también huele a nominación a oscar.

En definitiva, un enorme espectáculo para disfrutarlo de principio a fin, y un serio candidato a ganar todos los premios habidos y por haber. No podria haber mejor película para tan enorme musical.
2 de noviembre de 2013 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer Thor no me gustó, como el tiempo cura todas las heridas ya he perdonado a Kenneth y después de otro visionado, incluso no me puse tenso al verla, pero ni era la película que esperaba del personaje, ni la que podría imaginar del director, por ello, cuando supe que Alan Taylor iba a dirigir Thor 2 pensé que se habrían nuevos caminos para la franquicia, estos un poco más transitables para el dios del trueno.

Acabo de llegar del cine y reconozco que la película me ha gustado, no es muy original, parece una mezcla de juego de tronos (lógico por el director), el señor de los anillos (se pueden hacer muchos paralelismos de argumentos) y star wars... todo ese mejunge Alan Taylor lo ha mezclado con artesanía, que no con genialidad, que tampoco hace falta (es una película de marvel, no ciudadano Kane), para conseguir una película que satisfará al fan del personaje, y el no fan saldrá también con buen sabor de boca del cine.

Respecto a las actuaciones, sigo creyéndome poco a Natalie Portman y a Chris Hemsworth, aunque reconozco que algo más que en la primera parte, y cabe reconocer que Tom Hiddleston ha dado con la clave de su personaje haciendo de Loki, en cada película que sale, cada vez se hace más protagonista, siendo en definitiva un malvado de los que es un placer ver.

El resto, ya es de todos conocido, disney y marvel tienen una manera muy característica de hacer las películas, grandes dosis de acción, efectos especiales, y toques de humor para desdramatizar el momento, un modo de hacer que ya funcionó en vengadores, algo menos en la olvidable iron man 3, y que seguirá en la misma línea hasta que la taquilla aguante.

En definitiva, como comenté en vengadores, una gran película de palomitas, evidentemente el que busque más con marvel se equivoca, el que en cambio busque pasar un buen rato de evasión viendo dar martillazos a su héroe favorito, que no busque más, esta es su peli, hasta luego Kenneth, nos vemos en alguna de Shakespeare, Thor no era lo tuyo...
1 de octubre de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El batman de Nolan es negro, muy negro, para un pasado triste y amargo dejamos el batman pop de los sesenta, y de las películas de Joel Schumacher, que prefiero olvidar, ya que sinó me entra un no-sé-qué asesino. Este batman es el de Frank Miller de los comics, el de año uno, el que despuntó en los años ochenta.

Pero pasar este batman al cine no era tarea fácil, y Nolan lo hace de una manera excelente, se ve alguna que otra laguna en el guión, el villano (como en la anterior) resalta bastante más que el propio héroe, pero en definitiva es un batman con toda su esencia, la que le hace un héroe distinto, con muchas posibilidades para hacer una gran película. Por que seamos claros, batman es un personaje con mucho más potencial que el pobre aquaman, por ejemplo, y no aprovecharlo hubiera sido un crimen, o hacer el petardazo de tim Burton (película que no aguanta un visionado actual).

Así pues, para los fans del comic es muy recomendable, pero para los que simplemente quieren ver un gran espectáculo y no son fans del comic, cumplirá de sobra el objetivo. Lo único que no me gusta es que la película se toma demasiado en serio, se cree transcendente, importante y vital para la humanidad, cosa que hace que me atragante un poco con las palomitas....
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para