You must be a loged user to know your affinity with metabaron
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
30.899
5
2 de julio de 2008
2 de julio de 2008
233 de 334 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, vale...
-Es española.
-No tiene un presupuesto decente.
-Sale un destete femenino gratuíto (pero agradable... ¡Cómo está la Goenaga! ¡Ay, omá, qué rica!)
-Nacho Vigalondo es un actor flojillo.
-El primer tercio del film es algo soso.
-El estilo visual del film no es precisamente imponente.
Pero...
-El guión está bien pensado, lo que provoca que las piezas puestas en la historia por Vigalondo encajen bien (aunque hay detalles del guión poco explicados que necesitarían una revisión de guión).
-Karra Elejalde va ganando enteros conforme avanza la historia.
-El film es corto (menos mal: alguien que conoce la cualidad de ser breve)
-Hay que tener en cuenta que es una ÓPERA PRIMA. Y hay que alabarle el esfuerzo a Nacho porque:
A) Se ha atrevido a realizar una película de CI-FI en España (ya saben: aquí lo que abunda son las comedietas y el cine social) con cuatro perras. Y...
B) Ha logrado resultados (para mí) bastante satisfactorios.
Así que ya saben: si tienen que gastarse siete euros en un cine, vean la peli de Nacho. Olvídense de ese coñazo sobredimensionado sobre La Masa.
Joder, para un tío que se atreve ha hacer ciencia ficción en este país...
-Es española.
-No tiene un presupuesto decente.
-Sale un destete femenino gratuíto (pero agradable... ¡Cómo está la Goenaga! ¡Ay, omá, qué rica!)
-Nacho Vigalondo es un actor flojillo.
-El primer tercio del film es algo soso.
-El estilo visual del film no es precisamente imponente.
Pero...
-El guión está bien pensado, lo que provoca que las piezas puestas en la historia por Vigalondo encajen bien (aunque hay detalles del guión poco explicados que necesitarían una revisión de guión).
-Karra Elejalde va ganando enteros conforme avanza la historia.
-El film es corto (menos mal: alguien que conoce la cualidad de ser breve)
-Hay que tener en cuenta que es una ÓPERA PRIMA. Y hay que alabarle el esfuerzo a Nacho porque:
A) Se ha atrevido a realizar una película de CI-FI en España (ya saben: aquí lo que abunda son las comedietas y el cine social) con cuatro perras. Y...
B) Ha logrado resultados (para mí) bastante satisfactorios.
Así que ya saben: si tienen que gastarse siete euros en un cine, vean la peli de Nacho. Olvídense de ese coñazo sobredimensionado sobre La Masa.
Joder, para un tío que se atreve ha hacer ciencia ficción en este país...

3,6
12.950
1
13 de enero de 2008
13 de enero de 2008
184 de 236 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta interesante fijarse en el cartel de AVP2: Los actores ocupan un espacio nimio y los alienígenas se comen el póster.
Toda una revelación de intenciones.
Me gustaría decir que AVP2 "es mejor que la primera" o que "se parece más a lo que todos esperabamos", pero no. Es una basura igualable a la hecha por Paul WS Anderson. Tal vez peor.
AVP2 es un triste slasher de baratillo. No es CI-FI ni es acción. No. Está más cerca de "Freddyversus Jason" (puaghh) o filmes de invasión-en-pueblo-tranquilo-de-EEUU como "Arac Attack".
Listado rápido de defectos del film: puesta en escena caótica (que trata de ocultar deficiencias presupuestarias). Actores ignotos (y baratos, claro) como protagonistas. Personajes dibujados a brochazos con los que es imposible empatizar. Historia inexistente y repleta de agujeros. Total falta de respeto a las reglas (ej: el tiempo de gestación de los alien) que rigen ambas sagas. Diseño penoso del predalien...
Se le cae a uno el alma a los pies.
¿ESTO es lo que se le ofrece a los fans de Alien y Predator?
Pensad en los nombres que antes se asociaban a ambas sagas: John McTiernan, James Cameron, Ridley Scott, David Fincher, Jean-Pierre Jeunet, Sigurney Weaver, Arnold Schwarzenegger, Danny Glover, Ron Perlman, Ian Holm, John Hurt, Winona Rider...
¿Con qué tenemos que asociarlas ahora? Con Paul WS Anderson, (infame), los hermanos Strause, (¿?), John Ortiz (?¿?), Steven Pasquale (¿?¿?¿?¿) y otra panda de ilustres desconocidos con ganas de entrar en Hollywood.
¿TAN difícil era buscar a un director de verdad y un guionista decente? ¿Tanto les iba a doler gastar un presupuesto respetable? ¿Tan doloroso era conseguir actores con relumbrón?
¡Coño!
¿No hubiera estado mejor planteárselo con seriedad? Ejemplo: Una quinta parte de "Alien" con Ripley / Weaver de protagonista y Guillermo Del Toro de director. Algo así tal vez hubiera tenido sentido.
Y la saga de AVP no lo tiene.
No sé vosotros, pero yo estoy harto de secuelas paralelas, trilogías forzadas, remakes e hibridaciones de sagas. Así no vamos a ninguna parte. Esto ni es entretenimiento ni es nada.
Mi consejo: vuelvan a ver las entregas anteriores de ambas sagas y olvídense de AVP 1 y 2. Son abortos. Insultos. Material gastado, mediocre, insulso y repetitivo. Carne de videoclub.
Por cierto: AVP2 lleva consigo la coletilla "Requiem". Y resulta muy adecuada.
Porque han matado a ambas sagas.
Descansen en paz.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
NOTA: Decía una crítica de IMDb que AVP2 es un testamento de la cultura McDonalds que impera en EEEUU: el mínimo común denominador ganando contra la sustancia y el talento.
Muy cierto.
Toda una revelación de intenciones.
Me gustaría decir que AVP2 "es mejor que la primera" o que "se parece más a lo que todos esperabamos", pero no. Es una basura igualable a la hecha por Paul WS Anderson. Tal vez peor.
AVP2 es un triste slasher de baratillo. No es CI-FI ni es acción. No. Está más cerca de "Freddyversus Jason" (puaghh) o filmes de invasión-en-pueblo-tranquilo-de-EEUU como "Arac Attack".
Listado rápido de defectos del film: puesta en escena caótica (que trata de ocultar deficiencias presupuestarias). Actores ignotos (y baratos, claro) como protagonistas. Personajes dibujados a brochazos con los que es imposible empatizar. Historia inexistente y repleta de agujeros. Total falta de respeto a las reglas (ej: el tiempo de gestación de los alien) que rigen ambas sagas. Diseño penoso del predalien...
Se le cae a uno el alma a los pies.
¿ESTO es lo que se le ofrece a los fans de Alien y Predator?
Pensad en los nombres que antes se asociaban a ambas sagas: John McTiernan, James Cameron, Ridley Scott, David Fincher, Jean-Pierre Jeunet, Sigurney Weaver, Arnold Schwarzenegger, Danny Glover, Ron Perlman, Ian Holm, John Hurt, Winona Rider...
¿Con qué tenemos que asociarlas ahora? Con Paul WS Anderson, (infame), los hermanos Strause, (¿?), John Ortiz (?¿?), Steven Pasquale (¿?¿?¿?¿) y otra panda de ilustres desconocidos con ganas de entrar en Hollywood.
¿TAN difícil era buscar a un director de verdad y un guionista decente? ¿Tanto les iba a doler gastar un presupuesto respetable? ¿Tan doloroso era conseguir actores con relumbrón?
¡Coño!
¿No hubiera estado mejor planteárselo con seriedad? Ejemplo: Una quinta parte de "Alien" con Ripley / Weaver de protagonista y Guillermo Del Toro de director. Algo así tal vez hubiera tenido sentido.
Y la saga de AVP no lo tiene.
No sé vosotros, pero yo estoy harto de secuelas paralelas, trilogías forzadas, remakes e hibridaciones de sagas. Así no vamos a ninguna parte. Esto ni es entretenimiento ni es nada.
Mi consejo: vuelvan a ver las entregas anteriores de ambas sagas y olvídense de AVP 1 y 2. Son abortos. Insultos. Material gastado, mediocre, insulso y repetitivo. Carne de videoclub.
Por cierto: AVP2 lleva consigo la coletilla "Requiem". Y resulta muy adecuada.
Porque han matado a ambas sagas.
Descansen en paz.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
NOTA: Decía una crítica de IMDb que AVP2 es un testamento de la cultura McDonalds que impera en EEEUU: el mínimo común denominador ganando contra la sustancia y el talento.
Muy cierto.

6,7
41.175
4
17 de febrero de 2012
17 de febrero de 2012
275 de 422 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la hora de criticar un film como el que nos ocupa, bien podría haber dos enfoques: a) El de aquellos que defenderán el film por su valentía, su dureza, su falta de concesiones y su marchamo de auteur, ajeno a las modas audiovisuales actuales o b) el del espectador corriente que sale de la sala insatisfecho por lo que ha visto: un largo de ritmo moroso que parece no contar gran cosa.
Lo cierto es que yo equidisto, pero no puedo sino ponerme de parte de la opción B. Cierto es que los largos planos y la casi escasez de montaje a menudo ayudan, pero en ciertas escenas se vuelven una rémora. La película es elegante, pero su dureza resulta más epidérmica que real, amén de tener un tufillo a morality tale importante.
Por otro lado, las hechuras de "Shame" gritan pidiendo estatuillas: la tremendista BSO, que a menudo está acompañada con música clásica (eh, hace falta un toque de qualité), cierto exhibicionismo narrativo y un modo de contar lo que ocurre más narrativo que dramático acaban por descompensar la pieza.
Lo cierto es que yo equidisto, pero no puedo sino ponerme de parte de la opción B. Cierto es que los largos planos y la casi escasez de montaje a menudo ayudan, pero en ciertas escenas se vuelven una rémora. La película es elegante, pero su dureza resulta más epidérmica que real, amén de tener un tufillo a morality tale importante.
Por otro lado, las hechuras de "Shame" gritan pidiendo estatuillas: la tremendista BSO, que a menudo está acompañada con música clásica (eh, hace falta un toque de qualité), cierto exhibicionismo narrativo y un modo de contar lo que ocurre más narrativo que dramático acaban por descompensar la pieza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Además de que el intento de suicidio de la Mulligan parece casi más un Deus Ex Machina puesto en el tercer acto para buscar un drama que ha faltado durante todo el metraje.
¿Mi conclusión? Un film sobrevalorado, que aspira a grandes cosas mientras nos cuenta algo muy sencillo intentando convertirlo en una gran tragedia moderna.
¿Mi conclusión? Un film sobrevalorado, que aspira a grandes cosas mientras nos cuenta algo muy sencillo intentando convertirlo en una gran tragedia moderna.
12 de abril de 2010
12 de abril de 2010
154 de 190 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que está descompensada, que a veces deriva por terrenos más cercanos a una mezcla de "El señor de las moscas" y "Guerreros del sol" que a la inolvidable segunda parte de las aventuras del loco Max, pero el tiempo me ha hecho ir valorándola de forma creciente.
Por cosas como el cachondo tipo que vende agua radioactiva.
Por la entrada en Negociudad.
Por el mítico personaje de Tina Turner.
Por la MEMORABLE batalla en la Cúpula del Trueno.
Por cosas como el cachondo tipo que vende agua radioactiva.
Por la entrada en Negociudad.
Por el mítico personaje de Tina Turner.
Por la MEMORABLE batalla en la Cúpula del Trueno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por la persecución en las vías, que sigue siendo mejor que cualquier churro rodado por Paul Greengrass o equivalentes modernos.
Por esa escena en la que la avioneta sobrevuela a un Max que se ha sacrificado por los demás.
O por la narración final de la jefa tribal en Sidney, acompañada por una mearavillosa BSO.
O porque es una película de otra época. Una época sin abusos digitales innecesarios, guiones telegráficos para gilipollas y metrajes cuya media supera de lejos las dos horas.
Lo quiera o no, ya está grabada en mi recuerdo.
Y es que algunas películas son como los hijos: los quieres pese a que no cometan más que errores y a menudo te decepcionen.
Por esa escena en la que la avioneta sobrevuela a un Max que se ha sacrificado por los demás.
O por la narración final de la jefa tribal en Sidney, acompañada por una mearavillosa BSO.
O porque es una película de otra época. Una época sin abusos digitales innecesarios, guiones telegráficos para gilipollas y metrajes cuya media supera de lejos las dos horas.
Lo quiera o no, ya está grabada en mi recuerdo.
Y es que algunas películas son como los hijos: los quieres pese a que no cometan más que errores y a menudo te decepcionen.

5,1
17.339
6
12 de julio de 2009
12 de julio de 2009
139 de 167 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sustraigamos los chistes de consoladores, esfínteres y penes (dignos de los creadores e "South "Park") y vayamos al meollo...
Hay cosas que no funcionan en EEUU. Está claro. Y Sacha Baron Cohen nos la muestra sin cortapisas mediante un mockumentary salvaje protagonizado por un personaje gay paródico, excesivo e incapaz de dañar a una mosca, que le permite mostrar lo disparatado que es que la supuesta "mayor democracia del mundo" tenga tales contrastes y una fauna semejante:
Hay cosas que no funcionan en EEUU. Está claro. Y Sacha Baron Cohen nos la muestra sin cortapisas mediante un mockumentary salvaje protagonizado por un personaje gay paródico, excesivo e incapaz de dañar a una mosca, que le permite mostrar lo disparatado que es que la supuesta "mayor democracia del mundo" tenga tales contrastes y una fauna semejante:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Bonachones tipejos temerosos de Dios que dicen poder curar la homosexualidad (yo soy hetero, pero las teorías que esos tíos exponen son... bufff).
-Parejas "normales" que se juntan para copular en grupo alegremente (curioso en un país tan creyente, ¿no?).
-Chicas de cabeza hueca que aconsejan sobre lo que es "cool".
-Tarotistas engañabobos que mienten sin miedo al primer incauto que pillan.
-Chalados palurdos cuyo concepto de la heterosexualidad es ver combates sangrientos o pegar cuatro tiros a un pobre conejillo sólo para pasar el rato.
-E incluso madres y padres capaces de dejar que hagan con su bebé cualquier cosa con tal de que le saquen en la foto (o en TV) para así ganar una buena pasta.
Surreal. De verdad. La realidad supera a la ficción. Y ahí radica el poder de la película.
Las mayores carcajadas (al menos en mi caso) vienen de ver con tal claridad lo chalados y equivocados que están los yanquis... y otros varios países visitados por el protagonista.
Es como visionar un documental de Michael Moore: te ríes por no llorar.
Cierto es que la película contiene más de un chiste de mal gusto, pero son males menores.
¡Ah! Y Baron Cohen es de un atrevido que roza lo sucida: sólo hay que ver su momento entre los rabinos. Si hubieran cogido a Cohen (fíjense en su apellido y observen la ironía) le hubieran puesto como un cromo. Por no hablar del tenso momento en el que entrevista a un jefe terrorista islámico e insulta a Bin Laden (madre mía, cómo podría haber acabado...) o ese combate de lucha extrema en el que una silla lanzada por algún homófobo psicótico casi le arranca la cabeza.
En fin. Una película brutal. Se ríe de los gays alegremente. Sí. Pero da de bofetadas a los homófobos, a la forma de vida de norteamerica... y al mundo entero, la verdad.
Das is wunderbar película, vaya.
-Parejas "normales" que se juntan para copular en grupo alegremente (curioso en un país tan creyente, ¿no?).
-Chicas de cabeza hueca que aconsejan sobre lo que es "cool".
-Tarotistas engañabobos que mienten sin miedo al primer incauto que pillan.
-Chalados palurdos cuyo concepto de la heterosexualidad es ver combates sangrientos o pegar cuatro tiros a un pobre conejillo sólo para pasar el rato.
-E incluso madres y padres capaces de dejar que hagan con su bebé cualquier cosa con tal de que le saquen en la foto (o en TV) para así ganar una buena pasta.
Surreal. De verdad. La realidad supera a la ficción. Y ahí radica el poder de la película.
Las mayores carcajadas (al menos en mi caso) vienen de ver con tal claridad lo chalados y equivocados que están los yanquis... y otros varios países visitados por el protagonista.
Es como visionar un documental de Michael Moore: te ríes por no llorar.
Cierto es que la película contiene más de un chiste de mal gusto, pero son males menores.
¡Ah! Y Baron Cohen es de un atrevido que roza lo sucida: sólo hay que ver su momento entre los rabinos. Si hubieran cogido a Cohen (fíjense en su apellido y observen la ironía) le hubieran puesto como un cromo. Por no hablar del tenso momento en el que entrevista a un jefe terrorista islámico e insulta a Bin Laden (madre mía, cómo podría haber acabado...) o ese combate de lucha extrema en el que una silla lanzada por algún homófobo psicótico casi le arranca la cabeza.
En fin. Una película brutal. Se ríe de los gays alegremente. Sí. Pero da de bofetadas a los homófobos, a la forma de vida de norteamerica... y al mundo entero, la verdad.
Das is wunderbar película, vaya.
Más sobre metabaron
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here