Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with glothisman
Críticas 101
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
9 de octubre de 2008
37 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Pablo Kurt no le gusta Tony Scott: le parece un tipo más bien mediocre. Hasta aquí todo normal. Cada uno es libre de "fusilar" a quien quiera. Luego ese otro crítico que es el espectador es libre también de "fusilar" al crítico de turno. De hecho, en esta web han sido "fusilados" sin piedad Boyero, Rodriguez Marchante y cualquiera que se haya atrevido desde su tribuna a ofender la inteligencia del espectador. Y en eso estaba yo en mi primera crítica, quiero decir, intentando desmontar el rosario de lugares comunes de los que se vale Pablo Kurt para hacer su crítica:

1. Tony Scott es el hermano tonto de Ridley Scott. Es un mediocre ( argumento "ad hominem" que se refiere al director para descalificar su trabajo) del que no puede salir nada bueno.

2. El guión de Tarantino es tan delirante y genial que se rueda solo: hasta un simio podría haberlo hecho mejor.

3. Si la hubiera rodado otro, otro gallo nos cantaría.


Pues va a ser que no. En el mundo real, Tarantino, el "enfant terrible ", tuvo que vender el guión para financiar "Reservoir Dogs". En el mundo real, nunca sabremos si él lo hubiera hecho mejor. En el mundo real, tal y como está( Tony Scott incluido), la película es un clásico de los 90.

Para todo lo demás, teclead "neverland".
31 de agosto de 2011
27 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando el teniente John Dunbar emprende viaje hacia Fort Sedgwick no está buscando la frontera: la frontera viaja con él. Él es la frontera, el nexo entre un mundo que empieza y otro que se acaba, solo que él aún no lo sabe.Técnicamente prodigiosa, de una belleza animal y un lirismo tan pausado que estremece, la película, poco a poco, nos va mostrando como la frontera se va encarnando en su mirada y en sus pensamientos. Es, no obstante, en los límites de lo posible donde tiene lugar el verdadero contacto. Y es alli donde Dunbar aprenderá el idioma en el que se escribe su auténtico nombre. Impresiona la escena de la cacería de los búfalos con Dunbar convertido ya en un indio más ( e incluso diría que jamás se ha visto a nadie en el cine cabalgar y disparar con un rifle de un modo tan exquisito), pero impresiona aún más el gesto sobrio de Costner, su mirada cargada de razón y de desprecio hacia todo lo que el hombre blanco representa. Sus vecinos los Sioux, especialmente Pájaro Guía y Cabello al viento, resultan también cautivadores. Una película, en suma, inclasificable cuya premisa argumental desborda las estrecheces conceptuales del western y lo pone de vuelta y media, un capricho del séptimo arte que es además un canto a la naturaleza y a la verdad.
11 de enero de 2012
26 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alien conjuga muchas cosas y lo hace de un modo tan notable que trasciende. Todos sus elementos por separado no la salvarían de ser un buen producto, pero ocurre que la composición es cuasi perfecta y es ahí, en el ensamblado final, donde una cinta se distingue y muestra el camino.Así que es muy fácil hablar de la cautivadora fotografía- qué fotografía- , de la sugestiva bso de Goldsmith, del inigualable diseño de producción, de la competente labor de los actores y de todos esos capítulos tan queridos por los amantes del menudeo, pero vamos a dejarnos de rollos para empezar a hablar de lo sustancial: Alien es una película profundamente erótica. Su tempo está extremadamente bien medido, su atmósfera se puede cortar con una navaja, el espacio en la nave se adivina muy pequeño y la presencia de lo extraño y lo monstruoso atraviesa toda la película aportándole a cada plano una intensidad nunca antes vista en el universo de la ciencia-ficción. Por si fuera poco, hay algo muy real en el personaje de Ripley que nos seduce: se trata de una heroína que nos podemos creer. Y lo real es siempre erótico. Investigando aún más, llegué un día después de visionarla varias veces, ( en inglés, en español) a hacer una lista con los elementos que más me llamaban la atención. Y había uno que siempre se repetía: la voz, la maldita voz de Sigourney Weaver. En inglés ya tiene carácter, pero es que el doblaje de María Luisa Solá, que me perdonen los puristas, es simplemente explosivo. Cada vez que habla sube la temperatura. Ripley no puede ser Ripley sin esa voz dulce, autoritaria, decidida. Pues eso: sirvan estas palabras como un pequeño homenaje a la gran María Luisa.
12 de enero de 2011
23 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunos de nosotros crecimos escuchando las perlas sobre economía de la Bruja Avería, observando el maquillaje punk de Alaska o disfrutando las greguerías de los electroduendes.
A poco que crezcas, te das cuenta de lo afortunado que fuiste. Contempla uno el panorama actual de la tv y lo que intriga no es ya que no se haga nada ni remotamente parecido. Lo que intriga es cómo se permitió esto alguna vez.

Desenseñar a desaprender cómo se deshacen las cosas.

Gracias.
28 de diciembre de 2010
25 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la crítica empieza a ponerse de acuerdo en bloque , o algo malo se avecina o muere un gatito. Burlesque es una diana fácil porque por un lado tiene a Cher , que,en efecto, como todos ya sabemos( y, si no, ya alguien hará algún chiste para recordárnoslo. Curioso que el blanco de este tipo de humor sean siempre las mujeres ) , es una mujer de longevidad dudosa y por otro lado tiene a la hermana siamesa de Britney Spears( con la salvedad de que la Aguilera le pega siete patadas en las cuerdas vocales a su hermana de convento).

Vale que Burlesque no es ese sainete coral y elaborado que era Chicago( la historia es lineal y predecible), vale que la Aguilera no tiene ni la mitad de la presencia escénica de la Zetajones , pero tampoco la esposa amantísima de Mr. Gekko tiene el vozarrón de la anterior.Habrá a quién esto le parezca anecdótico, pero un musical que cuenta con actrices que saben cantar y un gran apartado técnico, puede, gracias a ello, llegar a suplir otras carencias.

Como ya se ha comentado, podría haber sido un gran musical si le hubieran dado más cuartelillo a la pareja formada por Cher y Stanley Tucci y la trama se hubiera elevado un poco por encima de ciertos convencionalismos románticos. Aún así, no es una mala opción para cualquiera que disfrute de los musicales y su falta de pretensiones hace que, en general, salga ganando respecto a otros proyectos más conscientes de sí mismos( véase "Nine"). Finalmente, pero no menos importante, la película cuenta con una lista de canciones que, vistas y oídas en pantalla grande, resultan cautivadoras ( mención especial a las dos de Cher y a la que canta Christina con el modelito verde y que tiene todas la papeletas para llevarse el oscar:para quitarse el sombrero).Lo cierto es que no creo que nadie pueda llevarse a engaño después de ver el trailer. Por una vez, la peli da justo lo que promete y eso, tal como está el patio, ya es toda una sorpresa
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto, me pasé toda la peli esperando un dúo entre la Cher y la Aguilera. Al final, mierda para mí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para