You must be a loged user to know your affinity with Shostako
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,9
780
10
19 de diciembre de 2022
19 de diciembre de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conozco muy bien esta obra de WS. Siempre que tengo a mano una versión, la disfruto. Creo además, que es la mejor obra de la literatura universal, aunque claro, esto es personal. Aparte de que no conozco todas. Mejor dejarlo en que es una de las grandes.
Bien, pues ésta es la mejor versión de las que conozco.
Y creo que, aparte de la obra de arte que ha creado Kozintsev, tiene dos aciertos adicionales :
1.- Es fiel a la obra.
Aparte de pequeñas licencias, que pueden ser debidas o a la mentalidad rusa o a la traducción del subtitulado.
De cualquier forma, es teatro.
2.- Aún así, suaviza la posible pesadez del teatro, aunque con esta obra es difícil que se dé, con la vivacidad del cine, apoyando ciertos pasajes, pero sin perder la teatralidad de la obra literaria.
Tiene otro gran aliciente : la banda sonora, otro monumento, es del gran Shostakovich, cuya música también conozco bastante bien.
Y aunque no tengo el dato concreto, estoy seguro que la partitura la compuso específicamente para esta peli.
Además, en determinados pasajes, contribuye a describir el carácter de los personajes.
En resumen, la peli es un monumento artístico.
Bien, pues ésta es la mejor versión de las que conozco.
Y creo que, aparte de la obra de arte que ha creado Kozintsev, tiene dos aciertos adicionales :
1.- Es fiel a la obra.
Aparte de pequeñas licencias, que pueden ser debidas o a la mentalidad rusa o a la traducción del subtitulado.
De cualquier forma, es teatro.
2.- Aún así, suaviza la posible pesadez del teatro, aunque con esta obra es difícil que se dé, con la vivacidad del cine, apoyando ciertos pasajes, pero sin perder la teatralidad de la obra literaria.
Tiene otro gran aliciente : la banda sonora, otro monumento, es del gran Shostakovich, cuya música también conozco bastante bien.
Y aunque no tengo el dato concreto, estoy seguro que la partitura la compuso específicamente para esta peli.
Además, en determinados pasajes, contribuye a describir el carácter de los personajes.
En resumen, la peli es un monumento artístico.

6,6
79
10
24 de diciembre de 2022
24 de diciembre de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
[Sugiero a Filmaffinity, que habilite la calificación 11 para aquellas pelis que teniendo calidad suficiente, denuncien una maldad.
Cinéfilo practicante, esa es la que doy en mi breve archivo (3 datos y un pequeño comentario eficaz que me salva de perder el tiempo en volver a ver bodrios), a pelis como ésta.
Por lo tanto le doy un 11, aunque como peli, técnicamente, no lo merezca].
Por cierto. En uno de mis dos viajes a India, estuve tentado de coger un avión desde Delhi a Amritsar (1 hora) motivado por este suceso. Pero me lo impidió cierta prudencia pensando en el odio hacia los ingleses en esa ciudad. (Además, en India, varias veces me preguntaron si yo era inglés).
Ya digo que técnicamente, no es una gran película, pero como denuncia, es absolutamente necesaria. Este tipo de recordatorios deben realizarse periódicamente para situarnos correctamente en lo que somos...o podemos llegar a ser.
Más, para los que vienen todavía sin experiencia vital.
La odisea del protagonista tiene momentos interesantes. Su sentido de hacer justicia entendible ante tan monstruoso suceso. Pero está un poco desperdiciada por su extensión.
Aunque lo que me interesa es el suceso...que también resulta un poco extenso, no sé si por la rabia o la mentalidad india de su director.
Y lo que quiero resaltar, es el trasfondo. El porqué se puede producir tamaña monstruosidad.
Alguna escena, comentarios sobre el suceso fuera de la peli, etc, cortan la responsabilidad en el militar y en el gobernador de Punjab. Ambos ingleses.
Y la peli, en un breve apunte...apunta...muy acertadamente, a la verdadera responsabilidad que yo, ya en Gandhi (que también lo muestra) decidí en buena lógica.
Esta peli, muestra una mínima pero sugerente conversación, entre el rey Jorge y el MInistro de la Guerra inglés en aquel entonces, Winston Churchill (aunque ambos, sin nominar en concreto). Ahí está la verdadera responsabilidad. El riesgo de que suceda lo demás, viene sólo.
En resumen, una peli de 11 muy necesaria.
Cinéfilo practicante, esa es la que doy en mi breve archivo (3 datos y un pequeño comentario eficaz que me salva de perder el tiempo en volver a ver bodrios), a pelis como ésta.
Por lo tanto le doy un 11, aunque como peli, técnicamente, no lo merezca].
Por cierto. En uno de mis dos viajes a India, estuve tentado de coger un avión desde Delhi a Amritsar (1 hora) motivado por este suceso. Pero me lo impidió cierta prudencia pensando en el odio hacia los ingleses en esa ciudad. (Además, en India, varias veces me preguntaron si yo era inglés).
Ya digo que técnicamente, no es una gran película, pero como denuncia, es absolutamente necesaria. Este tipo de recordatorios deben realizarse periódicamente para situarnos correctamente en lo que somos...o podemos llegar a ser.
Más, para los que vienen todavía sin experiencia vital.
La odisea del protagonista tiene momentos interesantes. Su sentido de hacer justicia entendible ante tan monstruoso suceso. Pero está un poco desperdiciada por su extensión.
Aunque lo que me interesa es el suceso...que también resulta un poco extenso, no sé si por la rabia o la mentalidad india de su director.
Y lo que quiero resaltar, es el trasfondo. El porqué se puede producir tamaña monstruosidad.
Alguna escena, comentarios sobre el suceso fuera de la peli, etc, cortan la responsabilidad en el militar y en el gobernador de Punjab. Ambos ingleses.
Y la peli, en un breve apunte...apunta...muy acertadamente, a la verdadera responsabilidad que yo, ya en Gandhi (que también lo muestra) decidí en buena lógica.
Esta peli, muestra una mínima pero sugerente conversación, entre el rey Jorge y el MInistro de la Guerra inglés en aquel entonces, Winston Churchill (aunque ambos, sin nominar en concreto). Ahí está la verdadera responsabilidad. El riesgo de que suceda lo demás, viene sólo.
En resumen, una peli de 11 muy necesaria.

6,7
1.865
10
6 de abril de 2024
6 de abril de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
..es lo que le dice Urbain Grandier, sacerdote católico, a uno de los que le juzgan. Acusado de herejía en el s XVII.
Hechos reales. Peli prohibida en su día en varios países.
He tenido la suerte de volverme a tropezar con ella. Ya la ví hace tiempo y me impresionó, aunque no saqué toda la intención.
Ahora creo haberla entendido.
Después de verla la primera vez, leí el libro (ya descatalogado) de Aldous Huxley, en el que está basada. .
Y en ese interesante tema que es obra literaria vs film, creo que sale ganando en este caso el film, pues recuerdo que la obra literaria le falta orden...para entenderla en todo su esplendor...como hace la peli.
En mi recuerdo también, que la obra literaria me decepcionó.
(Claro que debido a mis limitaciones, para bien comparar, tendría que "consumir" las dos creaciones de manera muy cercana en el tiempo. Cosa muy difícil para un libro tan denso como el de Huxley).
No obstante lo anterior, al coger el libro de mi biblioteca, veo que subrayé lo siguiente...que contribuye a entender mejor la peli desde el comienzo, pues Russell no lo deja tan claro y es importante :
Se trata de un argumento de Grandier, resumido en el siguiente silogismo..."Toda promesa de cumplir lo imposible, carece de fuerza obligatoria. Para el varón joven, la continencia es imposible. Luego, toda promesa que involucre tal continencia carece de fuerza obligatoria".
(Este blablabla de Garnier creo que es muy interesado y subjetivo, para su justificación y tranquilidad personal y es fácilmente desmontable. Pero no voy a entrar en ello).
Y me invita a señalar aquí, que, quizás, ahí mismo podría residir...pero que no lo justifica en absoluto...el demencial delito sacado a la luz recientemente, de los múltiples clérigos que se aprovechan de la inocencia de los niños, ignorantes de la vida, para descargar sus apetitos sexuales.
La peli de Russell, es desmesurada.
Y por eso mismo, creo que tiene el acierto de trasladar a imágenes la descomunal, desmesurada maldad escondida en la mente de los inquisidores..., por mucha solemnidad que disimuladamente, supongo, mostrarían en la realización de sus maldades.
Pero el mayor mérito de la peli lo paso a spoiler.
Por la valiente denuncia que hace (en 1971 además) de la iglesia, los inquisidores y el poder, me merece un 11...como no hay donde ponerlo, le pongo un 10.
Y después leeré las otras críticas.
Hechos reales. Peli prohibida en su día en varios países.
He tenido la suerte de volverme a tropezar con ella. Ya la ví hace tiempo y me impresionó, aunque no saqué toda la intención.
Ahora creo haberla entendido.
Después de verla la primera vez, leí el libro (ya descatalogado) de Aldous Huxley, en el que está basada. .
Y en ese interesante tema que es obra literaria vs film, creo que sale ganando en este caso el film, pues recuerdo que la obra literaria le falta orden...para entenderla en todo su esplendor...como hace la peli.
En mi recuerdo también, que la obra literaria me decepcionó.
(Claro que debido a mis limitaciones, para bien comparar, tendría que "consumir" las dos creaciones de manera muy cercana en el tiempo. Cosa muy difícil para un libro tan denso como el de Huxley).
No obstante lo anterior, al coger el libro de mi biblioteca, veo que subrayé lo siguiente...que contribuye a entender mejor la peli desde el comienzo, pues Russell no lo deja tan claro y es importante :
Se trata de un argumento de Grandier, resumido en el siguiente silogismo..."Toda promesa de cumplir lo imposible, carece de fuerza obligatoria. Para el varón joven, la continencia es imposible. Luego, toda promesa que involucre tal continencia carece de fuerza obligatoria".
(Este blablabla de Garnier creo que es muy interesado y subjetivo, para su justificación y tranquilidad personal y es fácilmente desmontable. Pero no voy a entrar en ello).
Y me invita a señalar aquí, que, quizás, ahí mismo podría residir...pero que no lo justifica en absoluto...el demencial delito sacado a la luz recientemente, de los múltiples clérigos que se aprovechan de la inocencia de los niños, ignorantes de la vida, para descargar sus apetitos sexuales.
La peli de Russell, es desmesurada.
Y por eso mismo, creo que tiene el acierto de trasladar a imágenes la descomunal, desmesurada maldad escondida en la mente de los inquisidores..., por mucha solemnidad que disimuladamente, supongo, mostrarían en la realización de sus maldades.
Pero el mayor mérito de la peli lo paso a spoiler.
Por la valiente denuncia que hace (en 1971 además) de la iglesia, los inquisidores y el poder, me merece un 11...como no hay donde ponerlo, le pongo un 10.
Y después leeré las otras críticas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otro gran acierto, el mayor en mi opinión, es mostrar la verdadera intención del poder (cardenal Richelieu y rey Luis XIII) :
Valerse de la religión...como muchas otras veces la ha usado...para que el pueblo de Loudun no sospeche el verdadero objetivo : conseguir terminar con la independencia de su pueblo, derribando...por fin...sus murallas. Lo que no lograban gracias a Grandier.
Me sorprendió el toque final de Russell, no sé si fué realidad, en que al final, Grandier, sufriendo terriblemente en la hoguera, muere alabando a pesar de todo a su Dios cristiano.
Con lo cual Russell, viene a señalar y confirmar, la impostura de los supuestos sacerdotes que lo han condenado por herejía.
(Y divertida escena donde el rey, mientras atiende los consejos del cardenal sobre qué hacer con Loudun y ciudades similares, se entretiene disparando...no "al plato", sino a protestantes que salen de una jaula disfrazados de pájaros).
Valerse de la religión...como muchas otras veces la ha usado...para que el pueblo de Loudun no sospeche el verdadero objetivo : conseguir terminar con la independencia de su pueblo, derribando...por fin...sus murallas. Lo que no lograban gracias a Grandier.
Me sorprendió el toque final de Russell, no sé si fué realidad, en que al final, Grandier, sufriendo terriblemente en la hoguera, muere alabando a pesar de todo a su Dios cristiano.
Con lo cual Russell, viene a señalar y confirmar, la impostura de los supuestos sacerdotes que lo han condenado por herejía.
(Y divertida escena donde el rey, mientras atiende los consejos del cardenal sobre qué hacer con Loudun y ciudades similares, se entretiene disparando...no "al plato", sino a protestantes que salen de una jaula disfrazados de pájaros).
14 de mayo de 2024
14 de mayo de 2024
14 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y poco más que decir.
Si acaso, que es la peor de sus hijas.
Esta peli se nutre de los pechos de su madre, como otras muchas, aunque ninguna tiene la capacidad de superarla como debiera ser obligación de una prole atenta a la educación recibida...ni siquiera igualarla.
Pero ésta es la hija impostora : ni su propia madre, magnífica ella de imaginación, inteligencia y arte, la reconocería.
(Aparte...aaaaaah...de aquel magnífico y sorprendente final.
Mostrando dónde conduce la utilización de la tecnología por los despreciables impostores...por desgracia, cada vez con más capacidad de influencia).
Lo peor es que ese 6,5 con que veo la valoran ahora, está en línea con la masa de sus espectadores actuales...que seguro, en su ignorancia, no conocen a la madre, pues de otra manera no votarían tan alto.
Si acaso, que es la peor de sus hijas.
Esta peli se nutre de los pechos de su madre, como otras muchas, aunque ninguna tiene la capacidad de superarla como debiera ser obligación de una prole atenta a la educación recibida...ni siquiera igualarla.
Pero ésta es la hija impostora : ni su propia madre, magnífica ella de imaginación, inteligencia y arte, la reconocería.
(Aparte...aaaaaah...de aquel magnífico y sorprendente final.
Mostrando dónde conduce la utilización de la tecnología por los despreciables impostores...por desgracia, cada vez con más capacidad de influencia).
Lo peor es que ese 6,5 con que veo la valoran ahora, está en línea con la masa de sus espectadores actuales...que seguro, en su ignorancia, no conocen a la madre, pues de otra manera no votarían tan alto.

5,8
430
3
28 de marzo de 2024
28 de marzo de 2024
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apresurada en una deficiente e incompleta dramatización de las escenas. Falta de calidad.
Lo que se traduce en cierta confusión y también precipitación en el discurrir de toda la acción. Escena por escena.
Es la impresión que me queda.
Como si hubiera que sacar a toda prisa propagandas mentalizadoras, para seguir con el llanto constante, ya cansino, de aquella barbarie lejana de la IIGM que intente compensar la barbarie, ésta actual, provocada en Gaza.
Porque es la segunda peli de este estilo que lanzan a la cartelera actual en poco tiempo y casi a la vez. Casualidad.
La otra ha sido la muy mediocre, mala, aburrida, La zona de interés. Veo con asombro que a ésta le han dado el Oscar a la Mejor Película Internacional.
Con relativo asombro, porque hace tiempo que los Oscar no merecen mi respeto.
P.e. otrosi. Oscar a la Mejor Película para la irregular Oppenheimer, cuando Pobres Criaturas es de una originalidad y valor artístico, aportación al 7º Arte, muy superior.
Pero así, todo ha quedado entre anglosajones. (La Irlanda de Pobres Criaturas, por cierto. no es anglosajona, jeje. Me permito esta pequeña broma).
Lo que se traduce en cierta confusión y también precipitación en el discurrir de toda la acción. Escena por escena.
Es la impresión que me queda.
Como si hubiera que sacar a toda prisa propagandas mentalizadoras, para seguir con el llanto constante, ya cansino, de aquella barbarie lejana de la IIGM que intente compensar la barbarie, ésta actual, provocada en Gaza.
Porque es la segunda peli de este estilo que lanzan a la cartelera actual en poco tiempo y casi a la vez. Casualidad.
La otra ha sido la muy mediocre, mala, aburrida, La zona de interés. Veo con asombro que a ésta le han dado el Oscar a la Mejor Película Internacional.
Con relativo asombro, porque hace tiempo que los Oscar no merecen mi respeto.
P.e. otrosi. Oscar a la Mejor Película para la irregular Oppenheimer, cuando Pobres Criaturas es de una originalidad y valor artístico, aportación al 7º Arte, muy superior.
Pero así, todo ha quedado entre anglosajones. (La Irlanda de Pobres Criaturas, por cierto. no es anglosajona, jeje. Me permito esta pequeña broma).
Más sobre Shostako
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here