You must be a loged user to know your affinity with joxi
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
5.667
7
10 de noviembre de 2014
10 de noviembre de 2014
19 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento cuenta en definitiva todo sobre la película, también el guión final es una adaptación de Poe, la idea y la atmósfera prometen más de lo que al final da.
Pues bien, el guión interesante, buenos actores con buenos personajes, alguno tirando a regular, pero sale una película entretenida, está bien desarrollada, interesante, con ritmo, buena atmósfera, buena fotografía...etc, en general todo correcto de principio a fin. Quizás el fallo de la propia película sea ese, corrección hasta el final y parece más un cuento que un thriller. Le falta oscuridad, mayor suspense, susto, tono más gótico (algo basado en Edgar Allan Poe creo lo merece), algo más explosivo de cara a ese público que demandará más del tema manicomio, para muy fans seguramente resultara floja, eso casi seguro. Es un todos los públicos, dentro de lo que puede suponer esto en una película con este argumento y basada en el autor antes mencionado.
A pesar de todo, le doy esta nota porque en general me gustó (y comparando con algún otro thriller de lo último que he visto sube la nota), creo que es un más que buen relato, que me mantuvo muy atento, a pesar de evidentes fallos en el montaje general de una idea como esta. A resaltar, de nuevo, ese tono mucho más oscuro que le hubiera dado otro toque, y algunos huecos en la historia, pero que no me merecen demasiados comentarios.
La podréis recordar, pero no será de las de "recordar".
Pues bien, el guión interesante, buenos actores con buenos personajes, alguno tirando a regular, pero sale una película entretenida, está bien desarrollada, interesante, con ritmo, buena atmósfera, buena fotografía...etc, en general todo correcto de principio a fin. Quizás el fallo de la propia película sea ese, corrección hasta el final y parece más un cuento que un thriller. Le falta oscuridad, mayor suspense, susto, tono más gótico (algo basado en Edgar Allan Poe creo lo merece), algo más explosivo de cara a ese público que demandará más del tema manicomio, para muy fans seguramente resultara floja, eso casi seguro. Es un todos los públicos, dentro de lo que puede suponer esto en una película con este argumento y basada en el autor antes mencionado.
A pesar de todo, le doy esta nota porque en general me gustó (y comparando con algún otro thriller de lo último que he visto sube la nota), creo que es un más que buen relato, que me mantuvo muy atento, a pesar de evidentes fallos en el montaje general de una idea como esta. A resaltar, de nuevo, ese tono mucho más oscuro que le hubiera dado otro toque, y algunos huecos en la historia, pero que no me merecen demasiados comentarios.
La podréis recordar, pero no será de las de "recordar".
6
24 de octubre de 2016
24 de octubre de 2016
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una buena película que explota ciertos sentimientos antibelicistas, junto a una puesta en escena en batallas que no tienen nada que envidiar a otras producciones. El guión es interesante y relativamente muy bien llevado por el elenco artístico, teniendo en cuenta que este país no son una potencia cinematográfica, se agradece esta realización que podría ser comparada con muchas producciones en el plano técnico.
En las críticas se habla de cierta neutralidad. La verdad es que explota sobre todo el tema nacional, de combatientes que fueron obligados a luchar. Esta parte está desarrollada poco. En parte es verdad y en otra parte no, muchos eran partidarios de uno u otro bando. Obviar esta situación, es no conocer las sociedades europeas, el ascenso del nazismo y fascismo y por otro lado las experiencias revolucionarias con sus movimientos en cada país. Letonia y los países bálticos no se libraron de aquello, de eliminación del oponente, y del antijudaismo. Otro tema es la cantidad de personas que quedaron encerradas en la rueda de la matanza.
Conociendo la rusofobia de los países bálticos no deja tan mal la parte soviética, aunque los deja mucho peor que a la parte nazi, donde parece que no ocurrió nada con el genocidio y parece que no hubo fusilados. Demasiada impresión de inocencia de las partes. Cada cual hizo la guerra en cada lado, fue en cierto sentido una guerra civil, dentro de una mundial, pero claro, eso mejor no comentar porque lo importante es Estonia.
Si sois de gustar el tema bélico de la segunda guerra mundial os gustará. Las partes de acción están muy bien logradas, luego para gustos con el enfoque y el guión. Las actuaciones no están mal, pero ¿quien conoce actores estonios?.
En las críticas se habla de cierta neutralidad. La verdad es que explota sobre todo el tema nacional, de combatientes que fueron obligados a luchar. Esta parte está desarrollada poco. En parte es verdad y en otra parte no, muchos eran partidarios de uno u otro bando. Obviar esta situación, es no conocer las sociedades europeas, el ascenso del nazismo y fascismo y por otro lado las experiencias revolucionarias con sus movimientos en cada país. Letonia y los países bálticos no se libraron de aquello, de eliminación del oponente, y del antijudaismo. Otro tema es la cantidad de personas que quedaron encerradas en la rueda de la matanza.
Conociendo la rusofobia de los países bálticos no deja tan mal la parte soviética, aunque los deja mucho peor que a la parte nazi, donde parece que no ocurrió nada con el genocidio y parece que no hubo fusilados. Demasiada impresión de inocencia de las partes. Cada cual hizo la guerra en cada lado, fue en cierto sentido una guerra civil, dentro de una mundial, pero claro, eso mejor no comentar porque lo importante es Estonia.
Si sois de gustar el tema bélico de la segunda guerra mundial os gustará. Las partes de acción están muy bien logradas, luego para gustos con el enfoque y el guión. Las actuaciones no están mal, pero ¿quien conoce actores estonios?.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El maniqueismo es que cuenta historias en las dos partes, pero no hay neutralidad. En la parte nazi la parte de dirigente burócrata, inútil, en la parte que les da la foto de Hitler, se ríen de él y ya está. En la parte soviética está el comisario estonio que es más malo que el demonio. El que tiene remordimientos es el sargento estonio, pero no los combatientes que en la parte nazi parecen estar más cómodos, con camaradas de noruega y todo. Parece la primera parte un campamento de verano, sino fuera por los muertos.
Si se desea neutralidad (que igual no han querido) hay que trabajarla algo más, las SS parecen las víctimas de la película.
Si se desea neutralidad (que igual no han querido) hay que trabajarla algo más, las SS parecen las víctimas de la película.
8
20 de septiembre de 2007
20 de septiembre de 2007
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
En cuanto animación, de lo mejorcito que he visto, del anime nipón me gustan ciertas cosas, hay otras que me parecen auténticos rollos 'patateros', incluso dentro de las cintas que más me gustan creo que se les va un poco la 'pinza'. En este caso hay que decir que el argumento es más "sencillo", también el marco es totalmente occidental, (dos de los protagonistas son extranjeros y vienen de Japón). No confundir con Metrópolis de Lang (aunque hay similitudes), el argumento gira alrededor de una megaciudad, donde intervienen factores diversos; humanos robots, clases sociales, la conquista del poder, y la gestión de ese poder, entre otras cosas, mezclado (estoy de acuerdo, de hecho lo pensé al verla) con el argumento de Frankestein, la creacion por parte de la humanidad de seres humanoides, lo que conlleva, jugar a ser dioses... todo esto bien hilado, con dosis de acción y ritmo, y buena banda sonora.
El dibujo me dejó de piedra, de lo mejor que he visto, (también para gustos), pero era más cómic si es que se puede describir así el tipo de anime que hacen, los personajes son más tipo Porco Rosso, y los detalles de la ciudad más en la línea Akira, quizás esté en la línea de 'Tokyo Godfathers' en lo artístico pero con otros detalles, las perspectivas de enfoques, primeros y segundos planos me han gustado mucho.
Si os gusta algo el anime y los cómics me parece muy recomendable, imprescindible para otakus (creo yo).
El dibujo me dejó de piedra, de lo mejor que he visto, (también para gustos), pero era más cómic si es que se puede describir así el tipo de anime que hacen, los personajes son más tipo Porco Rosso, y los detalles de la ciudad más en la línea Akira, quizás esté en la línea de 'Tokyo Godfathers' en lo artístico pero con otros detalles, las perspectivas de enfoques, primeros y segundos planos me han gustado mucho.
Si os gusta algo el anime y los cómics me parece muy recomendable, imprescindible para otakus (creo yo).
6
18 de marzo de 2016
18 de marzo de 2016
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante planteamiento, del que he disfrutado. Como todo tiene sus peros, aún así el argumento es muy interesante. El desarrollo de la idea es muy atractivo, y va cogiendo más carrerilla. De efectos y acción no está mal.
Le hubiera puesto más nota, el problema es que no cierra la temporada, sin spoliers, debo decir que si os gusta os podéis quedar con las ganas, y esto se debe saber para que no tengáis sensación de tomadura de pelo.
Le hubiera puesto más nota, el problema es que no cierra la temporada, sin spoliers, debo decir que si os gusta os podéis quedar con las ganas, y esto se debe saber para que no tengáis sensación de tomadura de pelo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya me temía la situación, en los últimos episodios cada vez se abrían más tramas, más lío y ya con el último capítulo llega el despropósito, te deja todo abierto, con nuevas situaciones, que sin segunda temporada me ha parecido una tomadura de pelo. No se resuelve nada. En fin.
7
20 de marzo de 2014
20 de marzo de 2014
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie atrapa por su ambientación, me parece bastante creíble la puesta en escena, los detalles están muy cuidados, los títulos iniciales y su música me parecen muy buenos. En estos aspectos la serie atrapa y mucho. Los personajes están bien en general, con la cuidada ambientación, el añadido de dosis de violencia y sexo, como no podía ser menos en una historia de piratas que se precie ¿no?. Algunas críticas ya señalan todo esto, que es sin duda alguna su parte más fuerte, teniendo en cuenta que las películas de piratas en general, no aciertan nada en el punto más historicista y realista de lo que eran los piratas (expresos, huidos, aventureros, renegados, exclavos huidos, buscavidas, oportunistas...).
Ahora bien, la trama sobre todo su desarrollo y el ritmo en mi opinión hacen aguas en muchos momentos, encontrando incongruencias, saltos, mucha pausa, y parece que ha perdido la brújula de la trama. Este es sin duda el punto más débil de esta serie que te deja algo confundido y me parece que baja el nivel.
Ahora bien, la trama sobre todo su desarrollo y el ritmo en mi opinión hacen aguas en muchos momentos, encontrando incongruencias, saltos, mucha pausa, y parece que ha perdido la brújula de la trama. Este es sin duda el punto más débil de esta serie que te deja algo confundido y me parece que baja el nivel.
Más sobre joxi
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here