You must be a loged user to know your affinity with J_Paez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
21 de diciembre de 2016
21 de diciembre de 2016
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No le tenía tanta fe, pero: Por fin, por fin! Una película del universo Star Wars que hace sintonía con el Imperio Contrataca, a mi juicio, la mejor de la saga. Deseábamos explorar un poco más en las entrañas de la rebelión, en los entresijos del Imperio, la fama de Vader, la cual queda absolutamente en evidencia en esta cinta, además de una perspectiva más adulta de lo que significa enfrentarse a un Imperio que ejerce su poder tiránicamente y el precio a pagar por, en resumen, la libertad. Lo anterior, queda plasmado acá. Los papeles son realizados en forma maestra, lo cual permite sumergirte en la película. Felicity como protagonista no defrauda en ningún momento y escenas que deben hacerte empatizar con sus emociones lo logran (en forma inversamente proporcional a las escenas de amor del episodio II), sin duda, un excelente casting. Existen escenas de acción en esta película realmente épicas (en SW), como la batalla de la playa o los Ala X en la noche. Esta película eso sí, es para quienes comprenden y conocen esta galaxia muy lejana, y me parece muy bien, pues los seguidores estábamos un poco recelosos de que con cada nuevo episodio trataran de reclutar más feligreses, cuando por experiencia, eso es absolutamente innecesario, pues increíblemente los niños de hoy, se vuelven adeptos a la saga original, con una facilidad pasmosa (aún sin los grandilocuentes CGI tan habituales hoy y “tan” usados en la precuela).
En Rogue One, intuimos, que la Fuerza vuelve a ser esa seudo religión mística, no circunscrita especialmente a quienes salieron químicamente favorecidos, sería genial si las futuras secuelas nos contaran algo más al respecto (entiendo eso sí que Lucas no siguió con eso por plausibles razones, pero vamos, una secta más…). Y en forma importante se dan sustento y explicaciones a hechos y situaciones que ocurren posteriormente en la saga original. Lucas debería ser el primer agradecido con esto, además de que, aunque esta película pretende y tiene alma propia, es tremendamente respetuosa de la esencia del universo creado por él. Sin embargo, esa puede ser un arma de doble filo, porque acá el ancla emocional está claramente ligada a la gran causa de la trilogía original, y por eso nos emociona; es por esto, que temo que el spin off de Solo, podría pasar sin pena ni gloria, algo así como la película de los Ewoks, lo que cerraría el paso de otros. Y sin duda los fans, queremos más Spin Off’s.
Comparto con varios, que nos quedamos con ganas de ver más el interesantísimo personaje de Whitaker (Gerrera), además de que los avances daban a entender por qué Jones (Erso) se transformaba en una rebelde “con causa”, y en la película eso no tiene la profundidad, a mi juicio, necesaria. (Quizás una Director Cut, lo podría abordar).
Algunos pequeños detalles en contra, es que hay unas mínimas incongruencias de escenas o de guion, que me dejan dudas, Quizás un segundo visionado lo aclarará. Además, se debe tener en cuenta de que esta película sufrió modificaciones de última hora, pero a la vista de los resultados, parece que fueron para bien. Queda en duda si alguna de éstas cortó el desarrollo de algunos de los personajes.
Si eres seguidor de esta saga, debes verla en el cine, si o si, no tiene desperdicio. Tan solo una escena muy especial de la película vale el dinero de la entrada.
Que la fuerza los acompañe.
En Rogue One, intuimos, que la Fuerza vuelve a ser esa seudo religión mística, no circunscrita especialmente a quienes salieron químicamente favorecidos, sería genial si las futuras secuelas nos contaran algo más al respecto (entiendo eso sí que Lucas no siguió con eso por plausibles razones, pero vamos, una secta más…). Y en forma importante se dan sustento y explicaciones a hechos y situaciones que ocurren posteriormente en la saga original. Lucas debería ser el primer agradecido con esto, además de que, aunque esta película pretende y tiene alma propia, es tremendamente respetuosa de la esencia del universo creado por él. Sin embargo, esa puede ser un arma de doble filo, porque acá el ancla emocional está claramente ligada a la gran causa de la trilogía original, y por eso nos emociona; es por esto, que temo que el spin off de Solo, podría pasar sin pena ni gloria, algo así como la película de los Ewoks, lo que cerraría el paso de otros. Y sin duda los fans, queremos más Spin Off’s.
Comparto con varios, que nos quedamos con ganas de ver más el interesantísimo personaje de Whitaker (Gerrera), además de que los avances daban a entender por qué Jones (Erso) se transformaba en una rebelde “con causa”, y en la película eso no tiene la profundidad, a mi juicio, necesaria. (Quizás una Director Cut, lo podría abordar).
Algunos pequeños detalles en contra, es que hay unas mínimas incongruencias de escenas o de guion, que me dejan dudas, Quizás un segundo visionado lo aclarará. Además, se debe tener en cuenta de que esta película sufrió modificaciones de última hora, pero a la vista de los resultados, parece que fueron para bien. Queda en duda si alguna de éstas cortó el desarrollo de algunos de los personajes.
Si eres seguidor de esta saga, debes verla en el cine, si o si, no tiene desperdicio. Tan solo una escena muy especial de la película vale el dinero de la entrada.
Que la fuerza los acompañe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Este es un spoiler spoiler spoiler. No lo leas sino la has visto.
“La rebelión está construida sobre la esperanza” que mejor justificación para arrojarse a lo imposible. El hecho de que todos mueran al final y de forma tan noble, sabiendo que su sacrificio a contribuido a algo mucho más grande que sus propias vidas, transforma esta película en épica e incluso bordeando la tragedia, por la historia y reencuentro de los Erso.
Como broche de oro, acá existe uno de los mejores enganches que haya visto en una precuela, y la escena de Vader que da paso a ese enganche, mi cerebro la procesó en cámara lenta para aquilatar cada segundo, les salió la raja (como decimos en Chile). Me esperaba que aparecieran los Stormtrooper, pero cuando se enciende ese sable de luz… y la cara de espanto de los soldados de la alianza... que escena.
En mi inocencia perruna, además de no querer saber mucho de Rogue One hasta verla, creí a rajatabla que el Peter Cushing, era un actor muy bien caracterizado, pero me dicen que fue CGI, algunos lo encontraron robótico, yo realmente sorprendente, la compré completa. Estoy cierto de las posibilidades del CGI, pero con Leia, fue algo sublime. De lo bueno, poco y más encima con engaño: Jurábamos que solo aparecería de espalda.
(Además se agradece no ver volar nuevamente otra estrella de la muerte ;)
“La rebelión está construida sobre la esperanza” que mejor justificación para arrojarse a lo imposible. El hecho de que todos mueran al final y de forma tan noble, sabiendo que su sacrificio a contribuido a algo mucho más grande que sus propias vidas, transforma esta película en épica e incluso bordeando la tragedia, por la historia y reencuentro de los Erso.
Como broche de oro, acá existe uno de los mejores enganches que haya visto en una precuela, y la escena de Vader que da paso a ese enganche, mi cerebro la procesó en cámara lenta para aquilatar cada segundo, les salió la raja (como decimos en Chile). Me esperaba que aparecieran los Stormtrooper, pero cuando se enciende ese sable de luz… y la cara de espanto de los soldados de la alianza... que escena.
En mi inocencia perruna, además de no querer saber mucho de Rogue One hasta verla, creí a rajatabla que el Peter Cushing, era un actor muy bien caracterizado, pero me dicen que fue CGI, algunos lo encontraron robótico, yo realmente sorprendente, la compré completa. Estoy cierto de las posibilidades del CGI, pero con Leia, fue algo sublime. De lo bueno, poco y más encima con engaño: Jurábamos que solo aparecería de espalda.
(Además se agradece no ver volar nuevamente otra estrella de la muerte ;)
20 de diciembre de 2015
20 de diciembre de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, no creo ser imprudente con esta introducción ni el titulo porque quienes no quieren enterarse de nada antes de ver la película ni por casualidad pasarán por esta web. La acabo de ver y la sensación es grandiosa al volver a este Universo. Si es cierto, es el remake del Episodio IV, pero con un Obi-Wan que aparece al final (desaprovechado Max Von Sydow en el inicio), pero por favor, supera en mucho a los episodios I y II. Se nota que J.J. no quiso hacerse de una lista eterna de enemigos y dio pasos extremadamente calculados sin salirse un ápice de la receta tradicional y especialmente escuchando a los fans, pues la mezcla balanceada de efectos especiales tradicionales con los avanzados CGI y 3D le salió espectacular, dejando –como en mi caso – a la mayoría contentos con esta vuelta a la tradición, pero optimizada. Sin embargo, el único paso que se atrevió a dar en innovación, creo que será el pilar de las críticas negativas que recibirá y en este punto me refiero al antagonista. Es sin duda el peor de todos, un niño malcriado! con un fetiche por las máscaras. Pero considero que ha sido intencional en esta oportunidad. Basta de villanos con una causa relevante, necesitábamos uno que incluso quisiéramos despreciarlo y no admirarlo como a Vader, una especie de arribista en el escalafón del Dark Side. Creo que veremos en las próximas entregas la evolución del villano y de la protagonista a niveles insospechados… espero. Cautivante la performance de Daisy Ridley y la buena química con John Boyega. Empatizamos de inmediato con los personajes, especialmente con Rey (y eso es de agradecer, ya que nunca pude compadecer a Amidala, por el solo hecho de enamorarse de un evidente psicópata). BB8 está a la altura de los droides originales y el relevo de Solo, Oscar Isaac, cumplió y promete, aunque es un perfecto Boy Scout de la causa a diferencia del arrogante Han.
El nuevo emperador es un punto bajo hasta el momento.. Como que recordó a otra saga!
Aunque se sabía que volverían los originales la emoción me conmovió al verlos; mención aparte merece su aparición y el marcado protagonismo de Ford, que no me lo esperaba, asi como de Mayhew (Chewbacca). Desaprovechada Carrie y los androides, pero creo que les queda tela por cortar para las próximas entregas y nos los quisieron quemar.
Sin duda hay muchos puntos por criticar, pero vamos.. es Star Wars! y se nota que ha sido hecha con verdadera pasión. Es un logro.
Ahora sobre el objetivo final de película, no le he podido encontrar explicación… solo se me ocurre que es una veneración por el Episodio IV y de ahí el remake. Más en el spoiler con spoilers.
El nuevo emperador es un punto bajo hasta el momento.. Como que recordó a otra saga!
Aunque se sabía que volverían los originales la emoción me conmovió al verlos; mención aparte merece su aparición y el marcado protagonismo de Ford, que no me lo esperaba, asi como de Mayhew (Chewbacca). Desaprovechada Carrie y los androides, pero creo que les queda tela por cortar para las próximas entregas y nos los quisieron quemar.
Sin duda hay muchos puntos por criticar, pero vamos.. es Star Wars! y se nota que ha sido hecha con verdadera pasión. Es un logro.
Ahora sobre el objetivo final de película, no le he podido encontrar explicación… solo se me ocurre que es una veneración por el Episodio IV y de ahí el remake. Más en el spoiler con spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como de seguro todos se preguntarán: Si ya el Episodio VI fue blanco de críticas por estallar otra estrella de la muerte ¿Cómo mierda se les ocurre estallar otra de nuevo? Y más encima con el mismo guion, pero mejorados FX. Sinceramente no creo que haya sido falta de recurso narrativo, esto tiene que tener una explicación más simple (a todo esto como es Star Wars, ni siquiera me preocuparé por la inviabilidad planetaria mostrada). Vamos! los herederos del Imperio no habrán notado que ese plan no funciona? Que más éxito tuvo Palpatine con su política que con la “super arma”. Creo que una buena explicación sería que ya estaba en construcción cuando volaron la anterior. A lo mejor vemos eso en una de las películas derivadas.
Falta protagonismo de Leia (los años la trataron mal parece), no demuestra el carácter que debería tener un General en esa circunstancia y la escena de amor con Solo, estuvo tan forzada como la muerte de éste.
Insisto: Kylo al matar a su propio padre (que final mas triste para Solo, merecía algo mejor o con más pompa) no hace que lo odiemos y menos que le temamos como a Vader.. hace que lo "despreciemos".
Da la impresión que toda la gran aventura de los episodios IV al VI no sirvieron de mucho porque la Alianza o Resistencia está en el mismo estadio (o peor) de la vez anterior.
Especulaciones: A los que critican a Rey y Finn por poder enfrentar al pibe oscuro, creo que hay explicaciones lógicas para eso. Primero Finn no es un clon y Kylo Ren ya se había detenido en él, posiblemente la fuerza esté con Boyega y lo condujo a Rey. El caso de Rey es claramente fascinante. Recordemos que ya sabía pelear y derrotó a unos ladrones con su báculo. Además algunas escenas dan sutilmente a entender que posiblemente ya había recibido una instrucción inicial en los misterios de la Fuerza en su primera niñez, pero por el tiempo, la soledad y la espera poco recordaba. No sería de extrañar que veamos en el futuro que es producto de una canita al aire de Luke o bien sea una nueva vergencia en la Fuerza. Aquí se me hace Max Von Sydow algo tuvo que ver, al estilo Obi-Wan.
Honestamente la nota sería un 6..pero mi fanatismo me ciega.
Que la Fuerza los acompañe!
Falta protagonismo de Leia (los años la trataron mal parece), no demuestra el carácter que debería tener un General en esa circunstancia y la escena de amor con Solo, estuvo tan forzada como la muerte de éste.
Insisto: Kylo al matar a su propio padre (que final mas triste para Solo, merecía algo mejor o con más pompa) no hace que lo odiemos y menos que le temamos como a Vader.. hace que lo "despreciemos".
Da la impresión que toda la gran aventura de los episodios IV al VI no sirvieron de mucho porque la Alianza o Resistencia está en el mismo estadio (o peor) de la vez anterior.
Especulaciones: A los que critican a Rey y Finn por poder enfrentar al pibe oscuro, creo que hay explicaciones lógicas para eso. Primero Finn no es un clon y Kylo Ren ya se había detenido en él, posiblemente la fuerza esté con Boyega y lo condujo a Rey. El caso de Rey es claramente fascinante. Recordemos que ya sabía pelear y derrotó a unos ladrones con su báculo. Además algunas escenas dan sutilmente a entender que posiblemente ya había recibido una instrucción inicial en los misterios de la Fuerza en su primera niñez, pero por el tiempo, la soledad y la espera poco recordaba. No sería de extrañar que veamos en el futuro que es producto de una canita al aire de Luke o bien sea una nueva vergencia en la Fuerza. Aquí se me hace Max Von Sydow algo tuvo que ver, al estilo Obi-Wan.
Honestamente la nota sería un 6..pero mi fanatismo me ciega.
Que la Fuerza los acompañe!

4,2
10.562
2
12 de septiembre de 2019
12 de septiembre de 2019
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es tan estúpida y sin sentido que hace ver a AVP 1 como muy buena y AVP 2 como bastante buena. Para que seguir, con esto el Depredador original sería una obra maestra.
Son tantos, pero tantos los fallos de guión, las estupideces, las acciones que no tienen ninguna justificación, los personajes que sobran y en fin, todo el desbarajuste que es este bodrio que podríamos llenar páginas a doble cara y sin interlineado con críticas ponzoñosas. Ese meticuloso trabajo ya se lo han dado en estos mismos comentarios y en unos muy buenos video críticas de YouTube, no seré redundante, porque a esta película la han destrozado merecidamente. Además, tengo entendido que se pasa una parte de la mitología expandida (que desconozco, solo he visto todas las películas del tema) por muy buena parte, por esa donde no llega el sol. Definitivamente es así, porque solo habiendo visto las películas anteriores acá existen elementos que no pegan ni juntan y que son intentados unir de la forma más torpe posible.
Bien, a lo mejor la idea podría haber sido buena, un “Predator Comedy”, me la hubiese tragado si hubiera tenido algún sentido el guión ¿o acaso era un plan para lanzar alguna versión expandida, director’s cut o algo por el estilo? Yo no veré de nuevo esta porquería, es un plato que no pienso probar dos veces.
Quizás lo único rescatable de esta infamia es el Predator que aparece al principio, muy bien realizado, huele a real, por eso el punto.
Esto fue la venganza de Shane Black, por ser el típico idiota que muere primero en la original.
Ya saben amigos. Si algún día andan en algún país extraño y se encuentran con armas alienígenas avanzadas y mortales, lo mejor es enviarlas por correo a casa, sobre todo si tienes un hijo pequeño con problemas mentales. Eso lo haría cualquier padre/madre que se precie de tal!
Son tantos, pero tantos los fallos de guión, las estupideces, las acciones que no tienen ninguna justificación, los personajes que sobran y en fin, todo el desbarajuste que es este bodrio que podríamos llenar páginas a doble cara y sin interlineado con críticas ponzoñosas. Ese meticuloso trabajo ya se lo han dado en estos mismos comentarios y en unos muy buenos video críticas de YouTube, no seré redundante, porque a esta película la han destrozado merecidamente. Además, tengo entendido que se pasa una parte de la mitología expandida (que desconozco, solo he visto todas las películas del tema) por muy buena parte, por esa donde no llega el sol. Definitivamente es así, porque solo habiendo visto las películas anteriores acá existen elementos que no pegan ni juntan y que son intentados unir de la forma más torpe posible.
Bien, a lo mejor la idea podría haber sido buena, un “Predator Comedy”, me la hubiese tragado si hubiera tenido algún sentido el guión ¿o acaso era un plan para lanzar alguna versión expandida, director’s cut o algo por el estilo? Yo no veré de nuevo esta porquería, es un plato que no pienso probar dos veces.
Quizás lo único rescatable de esta infamia es el Predator que aparece al principio, muy bien realizado, huele a real, por eso el punto.
Esto fue la venganza de Shane Black, por ser el típico idiota que muere primero en la original.
Ya saben amigos. Si algún día andan en algún país extraño y se encuentran con armas alienígenas avanzadas y mortales, lo mejor es enviarlas por correo a casa, sobre todo si tienes un hijo pequeño con problemas mentales. Eso lo haría cualquier padre/madre que se precie de tal!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A lo mejor la mayoría somos medio imbéciles… pero alguien podría explicar la razón de porqué un marine/agente de gobierno que en el campo de batalla se encuentra con alienígenas y logra robar sus avanzadas armas, decide simplemente introducirlas ilegalmente a su país y no dar cuenta de aquello a sus superiores ¿qué militar, policía o cualquier tipo de agente haría algo así? ¿Se quería quedar con ellas? ¿Para qué? ¿Cuál es el objetivo? Cualquier agente del mundo que llegue con esa novedad, mínimo se lleva un ascenso o un mes de vacaciones en el Caribe! Desde el mismo comienzo de la película se inicia una sucesión de estupideces aberrantes.
16 de octubre de 2019
16 de octubre de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se sitúa inmediatamente después de los acontecimientos vistos en el último capítulo de la serie, donde vemos el intento de Jesse Pinkman por continuar su fuga hacía la libertad y escapar de su pasado retomando su huida en el Chevrolet El Camino, el automóvil que alguna vez quiso tener en la serie y que da el título a esta obra que aprovecha la referencia para mostrarnos “el camino” que desea tomar el protagonista y para el cual necesita urgentemente de dinero.
Sin duda, cuando se emitió el último capítulo de la icónica Breaking Bad (que a juicio personal nos dio los últimos mejores capítulos de la historia de la TV) la enorme cantidad de seguidores que ya se había granjeado el show quedó con una terrible sensación de vacío, sabiendo que pasaría mucho tiempo hasta que la TV pudiese estar a la altura nuevamente para superar, o al menos igualar, tal listón. Better Call Saul (2015-Presente) ha hecho méritos en el mismo universo, pero sabemos que a fin de cuentas no es lo mismo. El capítulo final de la serie, aunque triste no decepciona y coloca todas las cosas en su lugar, casi como una moraleja, no obstante, siempre nos imaginamos cual fue el destino de Jesse, claro, le deseamos lo mejor, además de algunas acciones muy reprochables obligado por circunstancias extremas fue el que siempre mostró mejor corazón que el resto de los “malos” de la serie. Bien, esta película llegó a contarnos tal historia y los seguidores lo agradecemos.
Vince Gilligan, fuera de toda discusión, para esta obra fue conservador y extremadamente respetuoso de su propio legado. Sabiamente ha decidido no innovar y de seguro está muy consciente de que tal legado ya no es solamente suyo, por lo cual, pasó como un gato muy cauteloso por su propia historia. Para algunos parecerá algo decepcionante, para otros como yo, no, en absoluto, es casi una película independiente y se agradece que no haya pasado avasallando y estropeando algo que nos dejó tan buen recuerdo. Es casi una historia íntima del personaje (si es que a algo relacionado con BB pueda llamársele así) y ya en los trailers no trata de ocultarlo. Y si señores, hay fan service y del bueno, justo y preciso, necesario para hacernos notar quiénes son los personas más trascendentales e influyentes en lo que Jesse es ahora y las decisiones que toma.
La fotografía es casi una obra de arte, si pasas del “5x16 Felina” a esta película no sentirás que algo se haya movido (excepto algunos kg), los secundarios están muy bien, el protagonista deja muy claro que Hollywood lo ha subestimado, notable actuación. Sin embargo, si podemos hacer alguna crítica negativa o citar algún defecto es que esta es una película de nicho y para alguien que no haya visto la serie, no enganchará en lo absoluto con la historia, es decir, no reclutará nuevos feligreses para la serie, lo cual es de lamentar. Por otra parte, realmente no se me ocurre como podría haberlo hecho, "El Camino" no pretende ser nada más que esto, es una excelente “película directa para la ‘TV’”
Absolutamente recomendable para los fans de Breaking Bad… y si no has visto la serie, te estás perdiendo de lo mejor que ha dado la TV. (Claro, si te gustan las series de vampiros modernos y superhéroes, quizás no sea lo tuyo)
Pd. Bien Netflix, de vez en cuando decenteas
Sin duda, cuando se emitió el último capítulo de la icónica Breaking Bad (que a juicio personal nos dio los últimos mejores capítulos de la historia de la TV) la enorme cantidad de seguidores que ya se había granjeado el show quedó con una terrible sensación de vacío, sabiendo que pasaría mucho tiempo hasta que la TV pudiese estar a la altura nuevamente para superar, o al menos igualar, tal listón. Better Call Saul (2015-Presente) ha hecho méritos en el mismo universo, pero sabemos que a fin de cuentas no es lo mismo. El capítulo final de la serie, aunque triste no decepciona y coloca todas las cosas en su lugar, casi como una moraleja, no obstante, siempre nos imaginamos cual fue el destino de Jesse, claro, le deseamos lo mejor, además de algunas acciones muy reprochables obligado por circunstancias extremas fue el que siempre mostró mejor corazón que el resto de los “malos” de la serie. Bien, esta película llegó a contarnos tal historia y los seguidores lo agradecemos.
Vince Gilligan, fuera de toda discusión, para esta obra fue conservador y extremadamente respetuoso de su propio legado. Sabiamente ha decidido no innovar y de seguro está muy consciente de que tal legado ya no es solamente suyo, por lo cual, pasó como un gato muy cauteloso por su propia historia. Para algunos parecerá algo decepcionante, para otros como yo, no, en absoluto, es casi una película independiente y se agradece que no haya pasado avasallando y estropeando algo que nos dejó tan buen recuerdo. Es casi una historia íntima del personaje (si es que a algo relacionado con BB pueda llamársele así) y ya en los trailers no trata de ocultarlo. Y si señores, hay fan service y del bueno, justo y preciso, necesario para hacernos notar quiénes son los personas más trascendentales e influyentes en lo que Jesse es ahora y las decisiones que toma.
La fotografía es casi una obra de arte, si pasas del “5x16 Felina” a esta película no sentirás que algo se haya movido (excepto algunos kg), los secundarios están muy bien, el protagonista deja muy claro que Hollywood lo ha subestimado, notable actuación. Sin embargo, si podemos hacer alguna crítica negativa o citar algún defecto es que esta es una película de nicho y para alguien que no haya visto la serie, no enganchará en lo absoluto con la historia, es decir, no reclutará nuevos feligreses para la serie, lo cual es de lamentar. Por otra parte, realmente no se me ocurre como podría haberlo hecho, "El Camino" no pretende ser nada más que esto, es una excelente “película directa para la ‘TV’”
Absolutamente recomendable para los fans de Breaking Bad… y si no has visto la serie, te estás perdiendo de lo mejor que ha dado la TV. (Claro, si te gustan las series de vampiros modernos y superhéroes, quizás no sea lo tuyo)
Pd. Bien Netflix, de vez en cuando decenteas
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si hay algo que reprochar seriamente es que la apariencia del sicópata de Todd, te saca un buen rato del relato y vuelve el universo poco creíble por instantes, esos 30 kg adicionales que se ha mandado el amigo Jesse Plemons no le ha hecho bien a esta historia de Breaking Bad. No obstante, no le bajo la nota porque fue de toda seguridad algo que escapó a las posibilidades del actor o de Vince, no creo que haya habido falta de profesionalismo, conocemos el trabajo previo. Además, el trabajo actoral de Plemons es tan bueno que avanzados unos minutos ya te estas tragando de buen gusto su personaje.
La aparición de WW junto a Jesse caminando en ese pasillo de hotel, se puede ver como puro y notable fan service, pero me sorprendió gratamente.Las apariciones Mike, WW y Jane, nos dejan claro quienes son las personas que más han influido en Jesse y lo han moldeado en la persona que es.
La escena del tráiler con Skinny Pete hablando con la policía no aparece en la película, pero fue del todo obvio cuando debe haber trascurrido. No le resta en nada.
¿Jesse podría tener su propia serie? Muy arriesgado, pero si se da, debe ser en Alaska y sin relación alguna con Nuevo México, salvo algún sobreviviente de la serie original que decidiera ir a buscarlo u otro tipo de crossover. Breaking Bad es Albuquerque, si Jesse tuviera otra historia debería apartarse totalmente de la meta azul y Albuquerque, para no parecer un mal sucedáneo.
La aparición de WW junto a Jesse caminando en ese pasillo de hotel, se puede ver como puro y notable fan service, pero me sorprendió gratamente.Las apariciones Mike, WW y Jane, nos dejan claro quienes son las personas que más han influido en Jesse y lo han moldeado en la persona que es.
La escena del tráiler con Skinny Pete hablando con la policía no aparece en la película, pero fue del todo obvio cuando debe haber trascurrido. No le resta en nada.
¿Jesse podría tener su propia serie? Muy arriesgado, pero si se da, debe ser en Alaska y sin relación alguna con Nuevo México, salvo algún sobreviviente de la serie original que decidiera ir a buscarlo u otro tipo de crossover. Breaking Bad es Albuquerque, si Jesse tuviera otra historia debería apartarse totalmente de la meta azul y Albuquerque, para no parecer un mal sucedáneo.

7,0
57.800
5
22 de septiembre de 2019
22 de septiembre de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es absolutamente cierto, todas y cada una de las películas de Christopher Nolan no te dejan indiferente, son técnicamente exquisitas, bellamente realizadas (una fotografía de lo mejor que verás) y dejando de lado algunos típicos errores de guión, es una apuesta casi segura. Sin embargo, la formula repetida hasta el cansancio para algunos no nos es suficiente, especialmente esa musiquita de tensión constante que debutó con Batman y que nos persigue hasta ahora, además de siempre querer ser más inteligente de lo que realmente es.
No he buscado información acerca del FX de esta película pero es realmente sorprendente, creo que muchas escenas están filmadas con elementos reales, físicos y no CGI, no creo que haya avanzado tanto el realismo. Si es puro CGI, me rindo a sus enseñanzas!
Pero yendo al meollo del asunto, la película se hace larga, no emociona, realmente importa poco el destino de los protagonistas, por más musiquita de tensión que lleve la escena, aunque sabes que están en tiempos distintos, estás deseando de que lleguen los malditos botes de una vez para se lleven a la gente y se termine la película (o que se produzca un universo alternativo y entren los alemanes con las divisiones panzer y veamos un poco de acción). Está muy, pero muy lejos de otras grandes del género (de mucha propaganda aliada igual) como por ej: Saving Private Ryan (1998). Claro, Nolan tiene su secta de fanáticos y es un preferido de los críticos, de alguna forma se estacionó allí y ninguna crítica ácida lo moverá del Olimpo, con el consabido efecto de que quien lo critique es porque no sabe nada de cine…. y así una caterva de empollones y lamers le llenan la copa y le soplan la vela. Solo basta leer este foro para emocionarse con Christopher! Lo cierto es que The Dark Knight (2008) y Memento (2000) sigue siendo lo mejor de este escritor, director y especialista en espejismos. Tal como Interestellar, está película está tremendamente sobrevalorada.
Por otra parte, Nolan, consigue casi 80 años después de forma soterrada vendernos lo mismo que nos vendió Churchill en su momento: Una miserable derrota y huida indigna (que arriesgó la vida de miles de civiles) como una acción heroica. Protagonizada, en este caso, por 3 héroes y 3 cobardes. Además, si se trata de referencias históricas, pasándose por buena parte las acciones francesas que permitieron la escapada inglesa. Felicitaciones Nolancito!
No he buscado información acerca del FX de esta película pero es realmente sorprendente, creo que muchas escenas están filmadas con elementos reales, físicos y no CGI, no creo que haya avanzado tanto el realismo. Si es puro CGI, me rindo a sus enseñanzas!
Pero yendo al meollo del asunto, la película se hace larga, no emociona, realmente importa poco el destino de los protagonistas, por más musiquita de tensión que lleve la escena, aunque sabes que están en tiempos distintos, estás deseando de que lleguen los malditos botes de una vez para se lleven a la gente y se termine la película (o que se produzca un universo alternativo y entren los alemanes con las divisiones panzer y veamos un poco de acción). Está muy, pero muy lejos de otras grandes del género (de mucha propaganda aliada igual) como por ej: Saving Private Ryan (1998). Claro, Nolan tiene su secta de fanáticos y es un preferido de los críticos, de alguna forma se estacionó allí y ninguna crítica ácida lo moverá del Olimpo, con el consabido efecto de que quien lo critique es porque no sabe nada de cine…. y así una caterva de empollones y lamers le llenan la copa y le soplan la vela. Solo basta leer este foro para emocionarse con Christopher! Lo cierto es que The Dark Knight (2008) y Memento (2000) sigue siendo lo mejor de este escritor, director y especialista en espejismos. Tal como Interestellar, está película está tremendamente sobrevalorada.
Por otra parte, Nolan, consigue casi 80 años después de forma soterrada vendernos lo mismo que nos vendió Churchill en su momento: Una miserable derrota y huida indigna (que arriesgó la vida de miles de civiles) como una acción heroica. Protagonizada, en este caso, por 3 héroes y 3 cobardes. Además, si se trata de referencias históricas, pasándose por buena parte las acciones francesas que permitieron la escapada inglesa. Felicitaciones Nolancito!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo del barquito evadiendo la andanada del avión, no lo compra ni la abuelita que ve con emoción los western en blanco y negro.
Pd. Lo cierto, es que 80 años después, para los conocedores de la historia y estadísticas de la 2da guerra mundial, aunque duela, se sigue verificando que si no fuera por los USA, Alemania se hubiera cepillado a toda Europa, incluido Rusia, “a piacere”
Pd. Lo cierto, es que 80 años después, para los conocedores de la historia y estadísticas de la 2da guerra mundial, aunque duela, se sigue verificando que si no fuera por los USA, Alemania se hubiera cepillado a toda Europa, incluido Rusia, “a piacere”
Más sobre J_Paez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here