Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with tengomiedodave
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
28 de julio de 2017
24 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que se contagian del espíritu con el que están producidas, y este es el caso más evidente que recuerdo haber tenido la desgracia de padecer como espectador...

Me gusta tanto el cine que, de bodrios que harían vomitar una cabra, he sacado siempre un comentario positivo de alguna secuencia, personaje, línea de diálogo o algún plano...con Spiderman Homecoming me resulta IMPOSIBLE...Puede que la escena en el patio de vecinos en la que Stan Lee hace su cameo tenga algo de gracioso, pero es tan poco que me desprendo de la idea casi inmediatamente.

Michael Keaton consigue que Birdman sea la mayor profecía cinematográfica de la historia del séptimo arte, porque su personaje es maltratado por el guión de manera vergonzante. Un tipo honrado y trabajador que decide convertirse en supervillano en 10 segundos, sin pasar por crisis emocionales, personales o existenciales de ninguna índole o, al menos, una elipsis narrativa que te permita intuirlo (eso sería pedirle al director un exceso intelectual que le fundiría la única neurona que tiene)

Robert Downey aparece poquísimo en escena (de hecho aparece más la armadura generada por CGI que el propio actor) pero cuando lo hace resulta hasta desagradable por la palmaria desgana con la que interpreta a un personaje que está ya más quemado que El Paciente Inglés.

Los respectivos ayudantes de Spiderman y Iron Man son un calco lamentablemente arquetípico de las Buddy Movies: Gorditos, afables, graciosillos...y serviles, ante todo serviles como sumisos de segundo plato de una Dominatrix con superpoderes.

Marisa Tomei está incomprensiblemente desaprovechada...mira que podría haber dado juego una relación entre Tía May y Tony Stark, pero no. No puede ser porque han vuelto a meter en la franquicia a uno de los personajes más tontos y la actriz más odiada de todos los tiempos. He de reconocer que cuando la ví casi me salgo d.el cine.

Todo en esta película está metido con calzador...y eso acaba apretando la paciencia del espectador
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sí, amigos, Gwyneth ha vuelto...aun estoy poniéndome corticoides en el sarpullido que eso me ha provocado.

El arranque de la película, en forma de videoblog youtubero se hace pesado, cargante, estomagante y ABURRIDO.

Escenas Postcréditos, lamentables. La primera con una charleta carcelaria intrascendente entre El Buitre y algún otro villano al que los Vengadores le marcaron el careto y un posterior monólogo absurdo del Capitán América...
23 de marzo de 2023
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay nada que me resulte más frustrante que me la claven con un buen trailer y una campaña de marketing excepcional, vía nominación a los oscars de sus principales actores

Me puse a ver "the Banshees of Inisherin" con la devoción cinéfila del que espera sin dudas a ver una obra maestra pero...

Tras un más que tedioso preámbulo, que se hace eterno, empiezas a ver algo que crees que va a darle un giro interesante a la narración pero es una falsa alarma...continua el tostón. Eso sí, con una fotografía de postal que buscaba el Oscar a ese apartado de manera descarada. Suele pasar con las pelis rodadas en Irlanda desde la inmortal El Hombre Tranquilo.

Desde el comienzo ya te avisan que estamos en la guerra civil irlandesa de la segunda década del SXX y aparece el tufillo de que esto va de trasunto familiar del acontecimiento bélico, que un poquito más adelante apesta por palmario.

Sigo en zona spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El principal problema de esta película es que no es graciosa cuando pretende serlo, ni dramática cuando lo intenta, ni menos aun trágica cuando aspira a ello. Recurre a arquetipos como el del "tonto del pueblo", ya explotado sabiamente en la descomunal "La Hija de Ryan", la entrañable garrulez de la previamente mencionada "El Hombre Tranquilo", el Cura metomentodo o la Cotilla de la tienda de ultramarinos, pero ninguno convence.

Colin Farrel está muy bien, aunque no se si para Oscar y Brendan Gleeson hace el mismo papel de siempre. Taciturno, bruto (y brutal), hosco. Nada nuevo (su hijo Domhnall tiene muchísimos más registros interpretativos, desde luego)

Recurre al truco fácil de la muerte (accidental) del animal preferido del prota para justificar sus medidas drásticas, lo que hace aun más evidente la zafiedad del simbolismo fratricida.

Barry Keoghan creo que les gana la partida actoral a Farrel y a Gleeson, pero eso ya son gustos particulares.

En definitiva, otra oportunidad perdida para ver buen cine
9 de octubre de 2017
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Auténtico peliculón de Villeneuve, que ya encadena varias obras superando el listón una tras otra. Me parece igual de buena e incluso, a ratos, superior que Blade Runner 2019. Espero que a Denis no le pase como a Ridley, que iba camino de genio y se quedó en estupendo artesano (que es algo muy, muy digno teniendo en cuenta la basura que se exhibe hoy en dia).

Villeneuve ha sabido dotar de personalidad propia a su película dentro de un universo con muchísimos abismos por los que precipitarse. Era un proyecto de alto riesgo y ha salido reforzado como nuevo adalid de la Sci-Fi adulta sin ningún complejo intelectualoide.

Ahora viene el motivo por el cual puntuo a las dos Blade Runner con un 8 aún sabiendo que están rozando el 10:
Philip K. Dick

Tanto BD 2019 como BD 2049 no se arriesgan en lo más mínimo en recoger las partes más profundas y complejas de "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?". Muestran de pasada esa obsesión por los animales "auténticos" que en la novela son la auténtica trama al describir la "Empatía de Mercer" o "Mercerismo" como la nueva religión que homogeniza a la humanidad.

Sólo una película se atrevió en serio con el genio lisérgico de Philip, la inigualable y perturbadora "A scanner darkly", y evidentemente lo pagó en taquilla.

En resumen, ambas películas están una a la altura de la otra, pareciéndome magníficas películas, pero el sinsabor de que hubieran podido llegar mucho más lejos me obliga a no considerarlas obras maestras...

Opiniones sobre los actores en Spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Me encanta que sigan jugando con la idea de que Deckard pudiera ser un replicante.
- Magnífica la interpretación de Dave Bautista tanto en el corto oficial como en los pocos minutos que aparece en pantalla (un poco más de metraje con él hubiera sido bien recibido)
- Edward James Olmos INMENSO (Ídem del anterior en cuanto al metraje)
- Robin Wrigth ALUCINANTE como jefa de policía alcohólica enamorada de K
- Sylvia Hoeks...aunque durante toda la película hace un personaje de replicante asesina obediente y, por ende, plano, en su escena final mientras es ahogada por K sobrecoge su mirada y rugido de odio infinito.
- Ana de Armas: Sugerente, inocente, inteligente...Soberbia

Mientras que los secundarios brillan todos con luz propia, tanto Ryan Gosling como Harrison Ford están tan excesivamente contenidos todo el rato que no generan excesiva empatía por parte del espectador.
10 de diciembre de 2022
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
...ese es el problema de GdT, un magnífico cineasta que lastra casi todas sus películas con un barroquismo narrativo que te distrae del tema central de la peli.

Pinocho es una interesante filigrana técnica con demasiadas pretensiones. Hay momentos en lo que no sabes a qué género pertenece el film pero como no está totalmente logrado, en lugar de sorprender, desorienta.

Lo mejor: la técnica depuradisima de la película
Lo peor: su falta de humildad. A GdT le haría bien volver a ver Mimic
18 de mayo de 2015 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que una persona que no haya visto ninguna de las dos pelis podría empezar viendo la segunda parte, que no iba a notar prácticamente la diferencia...

La tan cacareada "Era de Ultrón", en la que nos decían que se profundizaba en la psique de los personajes y que parecía una película mas adulta que el resto de las sagas Marvel, se queda en un collage de diálogos vacíos e incluso pretenciosos, un desparramo de efectos visuales (muchos de ellos propios de Play Station), secuencias que aspiran a ser intimistas y en las que cada uno de los actores tiene cinco minutos de gloria para aparentar que aportan algo a la pantalla verde y tan solo deja una sensación de frustración en el espectador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar, comentar que desaprovechar de una manera tan despiadada a un actor como Thomas Kretschmann, que además hace de Nazi, es un crimen...

Tony Stark no para de poner el planeta al borde de la extinción y, en lugar de retirarle a perpetuidad la licencia de vuelo, prohibirle acercarse a menos de un km de un destornillador y negarle el acceso a los móviles, siguen perdonándole porque en el fondo es un tio simpático.

La cara de permanente amargado de Mark Ruffalo cansa...Vale que el personaje va de tipo atormentado y tal y tal, pero por favor, mete algún registro que de algún matiz a tu vida, chato.

Los nuevos personajes...pues bueno, ahí están. A años luz del carisma de sus predecesores. Imagino que serán los que vayan cayendo en próximas entregas.

Odio a Jeremy Renner. Punto.

Scarlett Johanson...Está buena la muchacha.

Visión: Ni cogido por los pelos (tampoco tiene, oiga)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para