Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Juanjix
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
6
18 de enero de 2013
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película a pesar de lo que ponga en mi crítica la he calificado como "interesante". De hecho lo es. Para mi siempre es interesante un estreno de Tarantino. Disfruté con las magníficas "Reservoir dogs" y "Pulp fiction". Valoré "Jackie Brown" y me divertí con las pelis de Kill Bill y Malditos bastardos". Eso si me pareció terrible el experimento "grindhouse". Soy pues un aficionado e interesado al cine del amigo Tarantino, y por eso se de lo que es capaz. Es un director original y con unas constantes vitales en su cine muy reconocibles. Si te gustan ( y a mi me encantan) te enganchará, y si no... pues le pasará lo que a mi mujer que no lo soporta. Pues bien, todas sus constantes están en la película. Largas, interesantes, y por momentos, divertidas, parrafadas; una potente banda sonora; un "divertido" uso de la casquería y por supuesto el interés en revisar los géneros cinematográficos que han alimentado y formado una o varias generaciones de aficionados al cine. En todo esto la película no engaña. Estamos ante un film de Tarantino sin duda. Pero, ay, a mi juicio el conjunto no funciona.

La película tiene graves problemas de ritmo. Estamos ante una película muuuy larga y que tiene una primera hora ciertamente buena que coincide (y no es coincidencia) con el mayor peso específico del fantástico Christopher Walz en la trama. Después de este ilusionante comienzo, justo cuando pasamos al episodio de la plantación lo cierto es que la peli decae. El personaje de Di Caprio que se nos vende como tan malvado me parece más cercano a Bambi que otra cosa y solo se sostiene por el terrible Stephen (un impagable Samuel L. Jackson). Aqui invertimos entre dimes y diretes otra hora que parecen dos. Y por fin llegamos al desenlace que no ya pretende divertir o conmocionar como en Malditos Bastardos y su peculiar lectura gamberra del final de la Segunda Guerra Mundial, sino que se enrevesa en diversos detonantes de la trama y que todas ellas exigen del espectador que no hurgue mucho para que el truco no se vea. No cuento más por no caer en el spoiler pero los recursos usados para que la trama acabe como quiere Quentin no son mínimamente verosímiles. En el spoiler soy más concreto.

Aparte del problema de ritmo los actores no sostienen un nivel similar. Waltz fantástico en su papel de frío y simpático asesino (siempre me preguntaré que medida le hubiera dado al personaje de señor Lobo magnificamente interpretado por Harvey Keitel), Di Caprio correcto si bien con un papel que podía dar mucho más, Samuel L Jackson estupendo pero lo de Jamie Foxx es para olvidar. Me parece que está absolutamente contraindicado para transmitir cualquier emoción más allá de estar permanentemente con cara de seta. Los cameos muy interesantes, gracias.

No me puedo creer que esta película sea todo lo que Tarantino puede ofrecer respecto de un género de referencia para él como es el western. Creo que se le puede exigir mucho más porque está en disposición de darlo. Como ejemplo de lo crudo y decepcionante que deja el pastel, diré que me ha sorprendido negativamente el pobre aprovechamiento que hace de los duelos a pistola; son únicamente monólogos de una parte sin que nos encontremos siquiera con el uso de los tiempos que tenía el bueno de Leone. Sin duda, para mi, el mejor y más verosimil duelo de la historia del cine es la escena del saloon de "Sin perdon" pero creo que Tarantino tenía la oportunidad de intentar algo distinto y salvo el uso y abuso de la casquería, ha desprovechado la oportunidad, opinión extensible al resto de la película.

Me has decepcionado Quentin, sobre todo porque espero mucho más de tí. Eres capaz sin duda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Juanjix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de diciembre de 2013
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los años ochenta, tan de moda acualmente, se vivió una explosión creativa de grupos de música que hacía que los adolescentes de la época siguiesemos con auténtico vértigo, la continua referencia de la prensa especializada a nuevos grupos que diariamente iban a cambiar radicalmente el panorama de la música. La inmensa mayoría de ellos tuvieron un único y meteorico éxito y después el silencio y el olvido. Este fenómeno me ha recordado la crítica especializada en su opinión de una serie como OITNB. Ante la enorme oferta de series que tenemos hoy día, para resaltar una de entre estas, no se pueden escatimar elogios y de hecho creo que hay un exceso de estos. OINTB es, sin duda, una serie muy correcta que consigue que se pueda seguir con interés, lo cual no es poco, pero me parece muy lejana de otras maravillas del universo HBO.

La trama, ya conocida, tiene su interés en la coexistencia de personas de distinto "pelo" y condición que se ven obligadas a la convivencia. No están en un patio de colegio, pero tampoco estamos ante una trama carcelaria tipo "la modelo de Barcelona en Perros Callejeros 2" . El regimen carcelario en el que viven es relativamente amable y personalmente la serie me ha remitido más a una exposición de experiencias tipo "gran hermano" que a otra cosa.

A mi juicio estamos ante un buen producto que se hace un jusitificado hueco en la sobreoferta de las series, pero en modo alguno ante el fenómeno mediatico que nos venden. Queda por ver si, como en el caso de la mayoría de los grupos de los ochenta, estamos ante un éxito temporal, transitorio y olvidable o, al contrario, tendremos en temporadas venideras un producto compacto que permita justificar la opinión actual de la crítica.
Juanjix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
12 de septiembre de 2017
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante esta nueva versión de una novela de nuestros guardias civiles favoritos. No se acaba de dar con la "tecla" en este empeño. Muy digna me pareció "el alquimista impaciente" con Ingrid Rubio dando la medida adecuada de Chamorro y muy pobres fueron las dos películas realizadas para televisión por RTVE.

Con este bagaje me fui al cine cargado de expectación ya que además esta novela me parece de las mejores de la serie, y con gran pesar debo decir que no he encontrado nada interesante en la película.

Lejanos de la esencia de los personajes me han parecido estos Vila y Chamorro, esta última casi un personaje intrascendente cuando es el Doctor Watson de Vila. Con esto ya la cosa aparentaba mal, pero es que además la película es un auténtico galimatías. En una película policiaca no se pueden dar permanentes saltos en el vacío para avanzar so pena de perder la necesaria credibilidad en estas historias, y aquí lamentablemente, los avances meteóricos de la investigación no permiten seguir la narración. Iba con una persona de una inteligencia muy superior a la media y que me confesó haberse perdido en un par de ocasiones. No se puede dejar el seguimiento de la historia al conocimiento previo de la novela.

Lo dicho, como se dice en los toros: Día de expectación, suele ser día de decepción.
Juanjix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de abril de 2020
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este periodo de confinamiento he tenido la oportunidad de ver las siete temporadas de esta serie. Me ha parecido muy interesante aunque he de indicar que, si bien las tramas policiales siempre me han parecido interesantes, las resoluciones no han estado a la altura en todos los casos. Algún "salto en el aire" para poder resolver al misterio se ha dado. De pronto han aparecido datos que se nos han hurtado hasta el mismo momento en el que Morse los ponía de manifiesto en su resolución final.

Dicho esto, siempre he mantenido el interés por seguir avanzando en la serie. Como buena producción británica, la ambientación es magnífica. En todo momento hemos estados inmersos en la Inglaterra de los sesenta.

Capítulo aparte merece el desarrollo personal de los personajes. Sinceramente no creo que quede especialmente clara la deriva del inspector Thursday y del propio Morse, los cuales, a medida de que avanza la serie, se ven inmersos en bandazos existenciales cuyo origen -sobre todo en el caso de Thursday- no quedan especialmente claros.

En cualquier caso, estamos ante una serie muy atractiva que no defraudará a los interesados en las tramas de cierta exigencia y atención.
Juanjix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de septiembre de 2012
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy abogado en ejercicio en los tribunales y además me dedico especialmente a la responsabilidad civil. Con este panorama huelga decir que, a pesar de las innumerables diferencias procesales que existen con el sistema judicial americano, tengo especial interes en el cine judicial. Esta película es muy fiel a la realidad de como se afrontan este tipo de asuntos. Está especialmente bien cuidado el retrato del abogado veterano curtido en mil batallas y que solo aspira a que le dejen comer tranquilo oyendo un partido de beisbol en la radio (entrañable el personaje de Robert Duvall) y suya es una escena absolutamente magnífica y que resume la trascedencia de las decisiones que debe adoptar un abogado en este tipo de asuntos. Cuando ofrece un acuerdo a Travolta justo antes de entrar en sala y oir el veredicto. Soberbia escena que espero poder llevar a la realidad algún día siendo el abogado que interpreta Duvall. Buena película del genero de "abogados"
Juanjix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow