You must be a loged user to know your affinity with Gilbert
colaborador
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
46.798
8
10 de abril de 2009
10 de abril de 2009
260 de 278 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Wrestler" podría ser la típica historia de un perdedor que nos cuenta de vez en cuando el cine norteamericano. Se dan todas las características: un luchador, The Ram (El Carnero) en el declive de su carrera se arrastra por circuitos de medio pelo, y sólo encuentra consuelo en la compañía de una stripper de un local de poca monta.
Rourke interpreta un personaje a su medida, y Marisa Tomei siempre está fantástica, y no se me ocurre otra actriz para ser mejor placebo que ella, para el cuerpo y para el alma.
Pero la fuerza de esta historia tantas veces contada, Aranofsky la esconde inteligentemente en pequeños detalles que cuento en el spoiler. Esos pequeños detalles que hacen que sintamos tan real el dolor de The Ram, y que aunque no seamos conscientes de ellos nos identificamos con él. Es más, yo no los capté hasta algún tiempo después de finalizada la película. Lo que habla bien de la sutilidad del film.
Rourke interpreta un personaje a su medida, y Marisa Tomei siempre está fantástica, y no se me ocurre otra actriz para ser mejor placebo que ella, para el cuerpo y para el alma.
Pero la fuerza de esta historia tantas veces contada, Aranofsky la esconde inteligentemente en pequeños detalles que cuento en el spoiler. Esos pequeños detalles que hacen que sintamos tan real el dolor de The Ram, y que aunque no seamos conscientes de ellos nos identificamos con él. Es más, yo no los capté hasta algún tiempo después de finalizada la película. Lo que habla bien de la sutilidad del film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Parece que Aranofsky (del que no soy fan de sus anteriores películas) saca a pasear sus ancestros judíos y se pone mesiánico:
• Primera visita a Marisa Tomei:
Él le enseña sus "heridas de guerra".
Ella: Oh, Dios ¿Te dolió?
Él: Dolía cuando respiraba, pero cuando estás frente a esa multitud, haces un esfuerzo.
Ella: "Lo empujaron por nuestras faltas y lacerado por nuestras injusticias". "Nuestro castigo recayó sobre él".
Él: ¿Qué es eso?
Ella: "La pasión de Cristo". Tiene el pelo igual que tú. ¿Nunca la viste?
En el siguiente combate El Carnero sangra como tal.
• Escena de la carnicería:
The Ram se niega a sí mismo tres veces, y se da cuenta. Llora.
• La pelea final:
- Le abandonan los suyos (su hija) y sólo le acompaña una Magdalena.
- Encima del ring su contrincante hace de Cirineo.
- Se hace ofrenda de sí mismo a su público.
- El público que tanto le ovaciona al entrar en el ring, es el mismo que jalea su sangre.
• La escena final:
El Carnero sube sólo agonizando a las cuerdas, pone los brazos en cruz... y da un salto a la eternidad.
• Primera visita a Marisa Tomei:
Él le enseña sus "heridas de guerra".
Ella: Oh, Dios ¿Te dolió?
Él: Dolía cuando respiraba, pero cuando estás frente a esa multitud, haces un esfuerzo.
Ella: "Lo empujaron por nuestras faltas y lacerado por nuestras injusticias". "Nuestro castigo recayó sobre él".
Él: ¿Qué es eso?
Ella: "La pasión de Cristo". Tiene el pelo igual que tú. ¿Nunca la viste?
En el siguiente combate El Carnero sangra como tal.
• Escena de la carnicería:
The Ram se niega a sí mismo tres veces, y se da cuenta. Llora.
• La pelea final:
- Le abandonan los suyos (su hija) y sólo le acompaña una Magdalena.
- Encima del ring su contrincante hace de Cirineo.
- Se hace ofrenda de sí mismo a su público.
- El público que tanto le ovaciona al entrar en el ring, es el mismo que jalea su sangre.
• La escena final:
El Carnero sube sólo agonizando a las cuerdas, pone los brazos en cruz... y da un salto a la eternidad.

6,8
44.829
7
6 de junio de 2006
6 de junio de 2006
348 de 468 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hijo único.
Padre carpintero.
Se va de casa.
Era hombre pero no era hombre.
Se le da por muerto y vuelve a la vida.
¿Pinocho? ¿Seguro?
Padre carpintero.
Se va de casa.
Era hombre pero no era hombre.
Se le da por muerto y vuelve a la vida.
¿Pinocho? ¿Seguro?

7,2
27.607
7
5 de mayo de 2008
5 de mayo de 2008
273 de 324 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay veces que una película te hace recordar episodios de tu vida...
Hay veces que te ves reflejado...
Hay veces que igual la película no es objetivamente muy buena pero te toca una fibra...
Hay veces que te cuesta entrar en una historia pero luego no puedes salir...
Hay veces que tu vida tiene un punto y aparte...
Sí, hay veces que el cine refleja uno de estos aspectos. Pero que una sóla cinta los refleje todos, yo sólo lo he visto... una vez.
Hay veces que te ves reflejado...
Hay veces que igual la película no es objetivamente muy buena pero te toca una fibra...
Hay veces que te cuesta entrar en una historia pero luego no puedes salir...
Hay veces que tu vida tiene un punto y aparte...
Sí, hay veces que el cine refleja uno de estos aspectos. Pero que una sóla cinta los refleje todos, yo sólo lo he visto... una vez.
1
22 de septiembre de 2009
22 de septiembre de 2009
409 de 627 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Bueno, ¿qué te ha parecido?
- Bah, la típica gansada que alterna entre la cháchara tediosa y la transgresión pretenciosa.
- Eso es porque no has abierto tu mente.
- ¿Y para qué quiero abrir mi mente? ¿Qué significa eso? ¿Hay que hacerse una trepanación o algo así?
- Es que tú no sabes apreciar lo que se sale de lo convencional. Hay que saber mirar con otros ojos.
- No, si mirarla la he mirado. Es mala con ganas.
- Argumenta eso.
- Anda, ¿y cómo quieres que te razone una impresión subjetiva? Ah, debes ser de los que cree en la objetividad y esas cosas.
- Claro, el Arte es algo objetivo. ¿Acaso no hay gente que aprecia esta magna obra?
- Pues nada, quédate con tu arte. No sé, igual gusta a algún enfermo.
- Pues en FilmAffinity hay mucha gente que la aprecia.
- Normal, ahí está repleto de pirados.
- Es que eres de mentalidad conservadora. El artista debe expresarse con libertad absoluta.
- Vale, pues yo que no soy artista reclamo el mismo derecho: es una mierda.
- No sabes apreciar la orignalidad ¿Y no has sentido nada?
- Sí, indiferencia y repulsión.
- Ajá, tu mismo te contradices. Si has sentido repulsión ya no te es indiferente, deberías apreciarla.
- Uhm, interesante. Sigue por ahí, que igual me convences.
- Pues eso mismo, el Arte consiste en despertarnos emociones por muy incómodas que sean.
- Coño, quizás tengas razón.
- ¿Ves? Es que hace falta cierta educación cultural para según que exquisiteces, y... ¡eh! ¿pero qué haces?
- Pues nada pasar de la teoría a la práctica.
- Tío, ¿¿¿qué haces con ese sacacorchos??? ¡Eh! ¡Eh! ¡Estás locoooo! ¡Suéltame!
- Nada hombre, que necesito otros ojos para mirar. ¡Estáte quieto córcholis!
- ¡Arggggggggggg!
- Grita, grita. Es bueno que tengas emociones por muy incómodas que sean.
- ¡Hijoputaaaaaaaaaaaaa!
- Oye, aprecia mi arte. Lástima que ya no podrás apreciar el de De Quincey.
- ¡Ahhhhhh! ¡Eres un enfermo! ¡Ahhhhhh!
- Pero, ¿no se trataba de eso? Chico, no hay quien te entienda. Aún da gracias que no he intentado un cambio de mentalidad con la tuya. Bueno, deja de chillar como un crío que es muy convencional y nada original.
- ¡Que cabrón! ¡Llama a una ambulancia joder!
- No puedo. ¡El caos reina!
- Bah, la típica gansada que alterna entre la cháchara tediosa y la transgresión pretenciosa.
- Eso es porque no has abierto tu mente.
- ¿Y para qué quiero abrir mi mente? ¿Qué significa eso? ¿Hay que hacerse una trepanación o algo así?
- Es que tú no sabes apreciar lo que se sale de lo convencional. Hay que saber mirar con otros ojos.
- No, si mirarla la he mirado. Es mala con ganas.
- Argumenta eso.
- Anda, ¿y cómo quieres que te razone una impresión subjetiva? Ah, debes ser de los que cree en la objetividad y esas cosas.
- Claro, el Arte es algo objetivo. ¿Acaso no hay gente que aprecia esta magna obra?
- Pues nada, quédate con tu arte. No sé, igual gusta a algún enfermo.
- Pues en FilmAffinity hay mucha gente que la aprecia.
- Normal, ahí está repleto de pirados.
- Es que eres de mentalidad conservadora. El artista debe expresarse con libertad absoluta.
- Vale, pues yo que no soy artista reclamo el mismo derecho: es una mierda.
- No sabes apreciar la orignalidad ¿Y no has sentido nada?
- Sí, indiferencia y repulsión.
- Ajá, tu mismo te contradices. Si has sentido repulsión ya no te es indiferente, deberías apreciarla.
- Uhm, interesante. Sigue por ahí, que igual me convences.
- Pues eso mismo, el Arte consiste en despertarnos emociones por muy incómodas que sean.
- Coño, quizás tengas razón.
- ¿Ves? Es que hace falta cierta educación cultural para según que exquisiteces, y... ¡eh! ¿pero qué haces?
- Pues nada pasar de la teoría a la práctica.
- Tío, ¿¿¿qué haces con ese sacacorchos??? ¡Eh! ¡Eh! ¡Estás locoooo! ¡Suéltame!
- Nada hombre, que necesito otros ojos para mirar. ¡Estáte quieto córcholis!
- ¡Arggggggggggg!
- Grita, grita. Es bueno que tengas emociones por muy incómodas que sean.
- ¡Hijoputaaaaaaaaaaaaa!
- Oye, aprecia mi arte. Lástima que ya no podrás apreciar el de De Quincey.
- ¡Ahhhhhh! ¡Eres un enfermo! ¡Ahhhhhh!
- Pero, ¿no se trataba de eso? Chico, no hay quien te entienda. Aún da gracias que no he intentado un cambio de mentalidad con la tuya. Bueno, deja de chillar como un crío que es muy convencional y nada original.
- ¡Que cabrón! ¡Llama a una ambulancia joder!
- No puedo. ¡El caos reina!
1
15 de enero de 2009
15 de enero de 2009
209 de 252 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Lo qué faltaba! Supongo que dentro de poco podremos hacer críticas hasta de nuestros vídeos caseros.
Bien, vamos a desmenuzar lo único desmenuzable de esta "película", o sea la ficha que ha puesto FilmAffinity.
TITULO ORIGINAL: Empire (Muy original, sí señor. Indudablemente se ha roto la cabeza el señorito)
AÑO: 1964 (El año de la juerga como se verá más adelante)
DURACIÓN: 485 min (Esto tiene miga. Hay 26 votos antes del mío, apuesto mi colección de caracoles nucleares a que ninguno se ha tragado cuatrocientos ochenta y cinco minutos viendo lo mismo todo el rato. Yo a duras penas he aguantado los seis minutos dieciséis segundos que dura la escena que pueden ver en la sección Trailers/Vídeos, sí ahí arriba en la esquinita derecha)
DIRECTOR: Andy Warhol (¿Dirigir quéeeeeeeee?)
GUIÓN: Andy Warhol (?????)
FOTOGRAFÍA: Jonas Mekas (B&W) (Cómo no signifique que el tal Mekas ha ido en su BMW a la fiesta, no lo entiendo)
SINOPSIS: Película experimental consistente en una sola toma del Empire State Building. Fue grabada entre el 25 y 26 de julio de 1964, desde las 8:06 pm a las 2:42 am, en las oficinas de la "Rockefeller Foundation" en el piso 41 del edificio "Time-Life", a 16 manzanas del Empire State Building.
(Experimental sí que es, porque las cobayas somos nosotros. Pero atentos a lo que pone después que ahí está la clave de todo. Indudablemente el 25 de julio de 1964, en el edificio "Time-Life", en un piso cercano al 41... había un sarao de aúpa. Ya me imagino a Andy Warhol diciéndole a Jonas Mekas con una copichuela en la mano: "Hey tío, veo que te has traído la cámara esa. Vamos a la Rockefeller Foundation a probarla." Y así lo hicieron. A las 8:06 pm le dieron al Rec, más o menos a las dos y media se acabó la orgía, y a las 2:42 am le dieron al Stop. Sí, es arte. Qué arte)
Bien, vamos a desmenuzar lo único desmenuzable de esta "película", o sea la ficha que ha puesto FilmAffinity.
TITULO ORIGINAL: Empire (Muy original, sí señor. Indudablemente se ha roto la cabeza el señorito)
AÑO: 1964 (El año de la juerga como se verá más adelante)
DURACIÓN: 485 min (Esto tiene miga. Hay 26 votos antes del mío, apuesto mi colección de caracoles nucleares a que ninguno se ha tragado cuatrocientos ochenta y cinco minutos viendo lo mismo todo el rato. Yo a duras penas he aguantado los seis minutos dieciséis segundos que dura la escena que pueden ver en la sección Trailers/Vídeos, sí ahí arriba en la esquinita derecha)
DIRECTOR: Andy Warhol (¿Dirigir quéeeeeeeee?)
GUIÓN: Andy Warhol (?????)
FOTOGRAFÍA: Jonas Mekas (B&W) (Cómo no signifique que el tal Mekas ha ido en su BMW a la fiesta, no lo entiendo)
SINOPSIS: Película experimental consistente en una sola toma del Empire State Building. Fue grabada entre el 25 y 26 de julio de 1964, desde las 8:06 pm a las 2:42 am, en las oficinas de la "Rockefeller Foundation" en el piso 41 del edificio "Time-Life", a 16 manzanas del Empire State Building.
(Experimental sí que es, porque las cobayas somos nosotros. Pero atentos a lo que pone después que ahí está la clave de todo. Indudablemente el 25 de julio de 1964, en el edificio "Time-Life", en un piso cercano al 41... había un sarao de aúpa. Ya me imagino a Andy Warhol diciéndole a Jonas Mekas con una copichuela en la mano: "Hey tío, veo que te has traído la cámara esa. Vamos a la Rockefeller Foundation a probarla." Y así lo hicieron. A las 8:06 pm le dieron al Rec, más o menos a las dos y media se acabó la orgía, y a las 2:42 am le dieron al Stop. Sí, es arte. Qué arte)
Más sobre Gilbert
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here