Haz click aquí para copiar la URL
Albania Albania · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with qtefollen
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
18 de agosto de 2008
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los braunis son ultraperversos. Carecen de causas nobles, lo que no quiere decir que no se comporten noblemente. Pero regidos exclusivamente por una fidelidad ciega a un ser superior, la campanilla voladora gigante de esta peli. Poseedora de la sapienza conservadora, del contacto activo con el medio, de su bien y su mal, lo más apropiado para acercarse al equilibrio. Al menos al equilibrio necesario para terminar sus días de contemplación jolgoriosamente. Y no le niego una pizca de sensibilidad, requerirá armonía a su alrededor y no sepultarse en la soledad, como cualquier mujer inteligente, ésta de hecho es adorada y adorable. Luego están los ejércitos de humanos, unos muy malos, y otros menos malos, es perfecto. Porque la única diferencia entre ellos palpable, es que unos confían de facto y por gracia divina casi en la salvación de la tierra a manos del simple nacimiento de una niña (es sólo lo que dicen ellos, yo no oigo voz en off alguna corroborándolo), y otros sencillamente no. Y como para que la niña cumpla su cometido, la reina del imperio oscuro de la actualidad debe morir según esa misma profecía en la que a fin de cuentas ambos rivales coinciden, pues el enfrentamiento entre el supuesto bien y el supuesto mal, se torna inevitable. Digamos que son los dioses los auténticos satanases que ponen a combatir a los hombres. Sólo que unos están dispuestos a matar para imponer su voluntad sobre la fe, y otros todo lo contrario, a confiar en un mundo lleno de gente por todas partes que crezcan, se desarrollen y evolucionen. Ambos luchan con la idea de una fe completamente ajena a sus seres. Pero ambos en su credulidad son felices. Unos rubios y otros morenos. Yo me quedo con Val Kilmer. El papel de su vida? No sé, pero en el que primero piense él cuando se le quiera mostrar en dicho aspecto a su chati? Y para una chati no se guarda siempre lo mejor? Pues seguramente sea entonces y por deducción correlativa, efectivamente, el papel de su vida. Un guerreo macilento en una jaula colgada hallado sediento. Sin causas guerreras porque parece que no hay causa alguna que lo convenza. Salvo cuando implora suplicante que si lo sacan de la jaula libera del mal hasta el infierno. Y cómo no, los enanos. Yo a Willow lo veo como uno más. Sólo que es uno más con un tesoro más preciado que la misma sangre de los dioses. Su familia. Y su conocimiento con respecto a ésto. Éso es lo que te da el empeño de los huevos ese que tanto menciona la gente y no saben ni qué coño dicen. Apreciar el auténtico valor de las cosas. Tal y como es. Y lo que imprimes a tu vida ya viene rodado sin forzamientos ni precipitaciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero ese sabio que los encamina es realmente el personaje de la peli. Es un sabio verdadero. Reconocible. Enanno también. El tipo de anciano que se ríe de sus aprendices para tratar de esgrimir si merecen la transmisión de su sabiduría. Porque dicha sabiduría no es suya, él simplemente la decora y la convierte en material presentable. Hace espectáculo de ella y conciencia al tiempo que divierte. El pueblo no necesita aprender, necesita bailar. Porque así causarán el menor daño posible. Pero claro al tener pésimos dirigentes, pues los mismos de mierda que nos dirigen nos hacen creer que debemos aprender para sustituirles. Ésos sí que tienen cero de sabiduría y todo de mezquindad. Y si no fuesemos tan gilipollas como actualmente lo es la mayoría de la gente dada a su propio juicio, particular y natural de las cosas y determinaciones en comunidad, los habríamos matado a todos ya. Como auténticos salvajes sensatos que deberían ser en realidad los hombres. Porque si sus alumnos no son ni capaces de llegar a percibir el tipo de sabiduría que les quita a ellos mismos relevancia ante la paranoia de la existencia, la de la ridiculización de todo, y que no es otra que la que te da la vida, entonces quizá su ceguera se la busquen. Y es que sin ese hombre seguramente, al pueblo ya se lo habrían comido los leones. Como sueña ese simpático brauni diminuto que las ratas comérselo quieren. Brillante.
Tarzán
Estados Unidos1999
6,9
36.526
Animación, Voz: Tony Goldwyn, Alex D. Linz, Minnie Driver ...
10
10 de septiembre de 2008
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mito está plagado de expresividad, o por el contrario se asemejaría a Christopher Lambert? Sabed eso de que 'las lágrimas de los mitos sirven para encubrir su vacío, las mías son la misma prueba de él'. Pero este Tarzán jamás derramó llanto alguno. A una pérdida una reacción consecuente. Reacción, no neutralización. Jamás se detiene. No era expresivo pues? Absurdo, acaso la inexpresividad no se da únicamente en el reino del hombre decoroso? O en los japoneses. Quién pensó en Christopher Lambert???

La locura es lo voluble. Y la muerte lo estable. La vida deber ser locura pues. Y Tarzán debe estar saneado de enloquecimiento se ve. Así pues es éste. Un Tarzán que en lugar de gemir, ruge. Y en lugar de arrobarse, vislumbra, reacciona, presiente, y la gran metáfora del eterno devenir, se desliza y hasta fluye. Subsanando a cada paso los derrames de sus propias equivocaciones. Equivocaciones que un mono nunca tiene. Y que por eso sucumbirá siempre ante el error del hombre. Por ser algo inesperado ajeno al instinto inhibido por la conciencia. Algo puntualmente absurdo. Por no comprender el animal que la maldad también reside en él. Por vivir en actitud de sólo poder ser derrotados sus cojones. Por asegurar la estabilidad de una vida sin emociones y con algunos brotes. Donde las madres son la bondad que nunca perece, pero los padres los tiranos que la transportan y mantienen. Y este Tarzán no sólo se erige por encima de todas las civilizaciones posibles, sino también por encima de la selva salvaje. Este Tarzán es un imitador excelente. Un evolutivo constante. Un adaptado a cada paraje. Un enternecedor amable a la par que maníaco depredador incandescente. Todas las expresiones se dan en sus connotaciones tanto faciales como gestuales. Este Tarzán es un sobreser. Y por ello este Tarzán jamás habría podido concebirse sin su otra parte. Sin el mundo que reside más allá del horizonte. Más allá de simpáticas y educativas proyecciones. El mundo de la seducción y el placer. El mundo de la quietud sobre la que en aguas calmas reflejarse. Pero sobre el que extender la mano y percibir contacto sin humedecerse. Sin sentirse uno mismo responsable más que de su ejemplo y su talante. Mas que de ser un líder. Un líder distinto, que en lugar de guiar, acompañe. Y en lugar de matar, perdone. O compadezca simplemente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con la suficiente autoestima para proseguir sin rencores, sólo zafándose de un tigre que por carencia reflexiva y ser inneutralizable, debe morir por amenazante. Pero el hombre no intimida nunca, el hombre es demasiado pobre, la policía trata de partirte los dientes mientras tú los observas como a sencillos títeres. Sin contundencia ni determinación reales. Entre lo grotesco, apático e insignificante. El hombre de hoy no puede asustar lo más mínimo a nadie. Ahora, lo jodido son sus poderes comunes. Por eso en cuanto comprendes ésto y eres hombre te das cuenta de que ya no necesitas poderes. Sólo darte cuenta de los que sólo por nacer ya obtienes. Y dejar de mirar al infinito susurrante de sandeces. Y vivir en riesgo o incluso al borde siempre de la muerte. Porque ahí es donde se haya la vida, y es hacia donde el corazón te mueve.

La leyenda de Tarzán es sólo la leyenda de un hombre y una mujer. La leyenda del valor humano por encima de un cosmos aclaparante que desazone. Y cuando dice Kerchack ante el ofrecimiento descubridor del hombre, muy bien podía haber dicho Clayton, aún a riesgo de parecer ya otro hombre. Pero hasta en ese ínfimo detalle, la película resulta impecable.
5 de septiembre de 2008
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo cuando estaba de moda aquello de sentarse por la noche en los portales de los edificios con algunos amigos y ponerse a desgranar el mayor número de anécdotas posibles de esta serie convertida en cine. Yo casi siempre tenía amigos mayores que yo. Así que no sé si por éso o por otras cuestiones esta serie y sus infinitas secuelas nunca me interesaron realmente. Cuando yo llegaba a la edad de aquellas nostálgicas amistades, la serie ya era prácticamente moco de pavo en el consciente colectivo de mis alrededores. Éso tampoco importa mucho, como tampoco importa que no sepa muy bien, aún habiendo visto alguna de ellas, en qué episodios se encuentran exactamente los sencillos chistes y personajes curiosos que recuerdo. Sólo sé que vi algunas, y aún más sé, que mientras mis amigos se contaban todos aquellos chistes con todo lujo de detalles, yo permanecía callado atentamente y divirtiéndome mucho con sus hazañas explicativas al relente de una farola nocturna en la calle. A fin de cuentas, el recuerdo de ella que tengo con lo poco que he visto, sé que como mínimo no ha servido para anular aquellos recuerdos tan gratos con mis circunstanciales amiguetes. Cosa que sí me pasó con La vida de Brian, por ejemplo.
3 de septiembre de 2008
12 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando andas merodeando demasiado la idea del suicidio, padeces de crisis existenciales, médicamente te han diagnosticado ‘cacao mental’ y tu psiquiatra coge y te recomienda esta película, pues, la verdad, ya no sabes muy bien qué pensar. La peli va de un pavo segregacionista y simpático que se empeña en mandar a trescientos notas de su misma calaña hacia una encarnizada guerra contra el imperio persa por un rifirrafe de nada que tiene con los emisarios de éstos, pasándose por el forro la legislación vigente de los espartanos –al estilo Aznar en las Azores-, basando la justificación de semejante travesura en la corrupción en que los gurús monstruosos y endogámicos de su civilización andan inmersos, -o sin justificarlo, porque creo que está loco- (la escena del repugnante lametón al oráculo me recuerda a la famosa violación de los degradados acosadores de Las colinas tienen ojos, sólo que ésta no llega a ponerte del todo cachondo a pesar de que majestuosos pezones punzantes hacen gala un par de veces en el metraje). El caso es que a pesar de que el único reclamo de esta peli sean los efectos especiales y la atmósfera onírica y antinatural que se percibe en los combates, es un tostón y ni por esas engancha la trama. Es monocromática, oscura e insípida en cuanto a desmadre, además de cansina y de tener esa voz en off pedante describiéndolo todo en plan ‘ese pelaje oscuro como el azabache’ esas garras, ese poder, esa puta mierda de película! se me entiende no?... Para enfrentamientos de precisión, desnudos cuerpo a cuerpo, a base de escudo y espada en mano me quedo por ejemplo con los de Troya que la pasaron hace poco en la tele; y para batallas panfleteras sobre la colonización de occidente contra la ostentosa civilización de oriente el Alejandro Magno del Stone no está nada mal (la escena de la lanza que roza la mejilla del monarca guayón es prácticamente un plagio). Así que no sé si pegarme un tiro o mandar a mi loquero a coger caracoles.
29 de julio de 2008
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran nombre para un superhéroe. Negro había de ser. A la altura de Dirk Diggler y otros de resonancias similares. Porque está Han Solo, pero dónde va a parar con Han Cock, que siempre tendrá a alguien. Y es la ‘persona’ más consecuente con su condición que con superpoderes ha dado el cine. Borracho, vagabundo, huraño, despreciado por la gente. Cada situación de riesgo que consigue enmendar le cuesta al estado cifras desorbitadas de dólares en desperfectos de inmuebles. Una ballena gigante varada en la orilla de la playa muriéndose se resuelve tan fácilmente como agarrándola por la cola y practicando el lanzamiento de martillo con ella hacia el horizonte marino como destino. Y al eclosionar al fondo contra el agua aplasta a un lejano velero. Ups. Destruye puentes, descarrila trenes, atraviesa edificios eminentes, un mundo a sus pies. Una mosca cojonera del capital en pro del humanismo más sencillo. Si está vivo, eso es lo que cuenta. Pero en un mundo que hasta ya le aburre. Es maleducado, agresivo, zafio, hiriente, sin tacto. Pero tiene un fallo, la película consiste en el cambio de imagen que este hombre sufre en manos de un asesor. Porque hasta los videos de sus actuaciones que hay en el youtube son despreciables. Y se pasa todos los juicios de las querellas que le ponen por el forro de los cojones. Y ante esto, los guionistas no cayeron en la cuenta de toda esa ingente cantidad de peña que en realidad, en un mundo como éste, adorarían a ese capullo agraciado. Librillos de papel de fumar con su firma, festivales indies, marcas de güisqui hancock, agárratela por las nubes. Y un alud de seguidores mitomaníacos de la dejadez con ése tipo como máximo representante. Ráscate un cojón y aparece en el New Yorker. Sería el típico amado u odiado. Todo fruto de la simple envidia que desataría. Retrata bien los medios de comunicación a lo Robocop. Tiene una historia de amor donde vuelve a fallar en su resolución. O quizás no. El caso es que enmascara un final trágico con una sonrisa condescendiente. Pero mola, es una buena peli de este veranete. Y no es que lo transformen, simplemente le hacen entender sus sentimientos verdaderos. Y no es nada cursi. Sólo que al final ya digo que, se queda en triste consuelo de resignado infeliz.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Clown Motel: Spirits Arise
    2019
    Joseph Kelly
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para