Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with kubrickkurosawa
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
31 de julio de 2024 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve la suerte de ver "De Naturaleza Violenta" en la que me parecieron las mejores condiciones: una función de medianoche en un cine poco concurrido, no muy grande. No hubo siquiera comerciales. A las 23:50 empezaba la función, a las 23:50 empezaba la película. Le daba un aire de película subterránea, independiente, que es lo que es. Además es en formato cuadrado, lo que subraya ese aire de cine Grindhouse. Y fue una muy grata experiencia. La pasé muy bien con este experimento.

Para mi la idea germinal de la película es contar "Martes 13", pero desde el punto de vista de Jason Vorhess, siguiéndolo con la cámara como los hacía Gus Van Sant con sus experimentales "Elephant" y "Gerry".El personaje es idéntico en sus bases: un hombre corpulento y sucio, putrefacto; un muerto vivo que se desplaza a paso de tortuga, con fuerza sobrehumana y al que es imposible de matar, ya sea con cuchillos, ya sea con balas, que ha sido despertado de su tumba y ahora se mueve en una masacre indiscriminada. Todos los demás personajes también son iguales a los de las películas slasher de los 80: Adolescentes veinteañeros, cachondos, estúpidos, que siempre toman la peor desición para su supervivencia, con los diálogos más manidos propios del cine B y Z.

Pero claro, todos estos tópicos narrativos ahora los vemos desde la distancia, desde el punto de vista de su asesino. Buena parte de la película seguimos, a veces hasta por minutos enteros, al asesino a través del bosque, sin apuro, con los grillos y pájaros como única fuente sonora. La película se compone de una arritmia de largos periodos de calma interrumpidos por sus cruentos, crueles e imaginativos asesinatos. Estos asesinatos harían orgulloso a todos los slashers de los 80. Todo está hecho a imagen y semejanza a los tópicos de ese subgénero. Pero la gran originalidad del director y autor es filmarlo con distancia, con otros tiempos más pausados.

No aburre ni se hace densa por la brutalidad e imaginación que tiene, y por que sabemos que cada caminata, por larga y lánguida que sea, culminará en un hecho de brutalidad por demás bastante divertida.

La he pasado muy bien. El director entrega una película con todos los tópicos pero que en ningún momento se siente convencional. Hasta se siente que se trata con una seriedad que resulta extraña, pero no inapropiada. Hay un asesinato en un aserradero que resulta particularmente escalofriante por su manera de filmar todo en un solo plano y que dura varios minutos,

La última sección de la película me ha gustado muchísimo. Es la única parte donde nos alejamos de los tópicos del género. Trata alrededor de la última superviviente, que es propia del género, pero su destino toma otro cause al esperado según las convenciones del slasher. Es anticlimático, pero totalmente apropiado a esta película.

La recomiendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para destacar, una larga secuencia de huida en el bosque de noche, donde un personaje huye a toda velocidad mientras el cuerpo de su amigo es masacrado a hachazos sin parar del asesino. Escuchamos a los pájaros y la cámara lo sigue mientras corre desesperado, cansado, perdido en la oscuridad, y cada tanto escuchamos los hachazos de nuevo, acercándose, alejándose ¿Está perdido? ¿Está yendo en círculos y volviendo hacia el monstruo del que quiere escapar? La película está llena de ideas muy imaginativas.
21 de febrero de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que la mejor manera de desribir la impresión que me dejó luego de verla es narrar como reaccionó la sala entera del cine (que estaba lleno) cuando está terminó:

La última escena. Corte a negro, a los créditos. No hay música. Silencio absoluto de la audiencia. nadie en la sala emite palabra. Rechina el cuero de las butacas; la gente se para y suben por la escalera, todos en silencio. Mi amigo con el que fui trata de decir algo pero cambia de opinión y sigue a los demás. Salimos de la sala con todos y el sonido ambiente se hace más fuerte, se pierde el hermetismo. Pero ninguna de esa treintena de personas emite un sonido, ni formula una idea.

Y es la primera vez también que experimento ese silencio en una sala de cine al terminar la película. Nunca antes me ocurrió. Ese silencio es más poderoso que cualquier atronador aplauso al terminar una función para celebrar una película.
6 de marzo de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, recalcar el estilo realmente restringido al que se ciñe Wes Anderson para hacer este film:
.el 99% de los planos son frontales o perfiles absolutos de los personajes.
.Todo movimiento es acentuado hasta el paroxismo para hacerse notar. Si se hace un paneo, será uno rapidísimo, con paradas, hasta hacer 360 grados. Si es un travelling, no variará en el ángulo con respeto al escenario o los personajes.
. Todo uniforme o detalle del escenario debe ser tan colorido y grotesco que todo parezca una versión a escala de un mundo de juguetes, exaltado por esos travellings laterales que revisitan todos los espacios de una casa que parece de muñecas.
. Actuaciones pétreas, sumamente contenidas, glaciales.

Pareciera que con códigos como esos la historia perdiera completo interés para el realizador, pero las historias de Wes Anderson no podrían contarse de otro modo. Aquí la técnica sobresale tanto como lo que cuenta, y no podría ser de otra forma y salir airoso. El mundo de Wes Anderson es único, completamente apartado de los cánones de lo real y lo verosímil. Es un mundo artificioso y artificial, y siniestramente infantil, en que los niños son maduros y conscientes y los adultos no pueden hacer frente al día a día y no pueden con una realidad que los supera y los tienen atrapados. Son todos caricaturas.

Pero es un mundo maravilloso, que me alegra visitar cada vez que el texano saca una película suya. Moonrise Kingdom ha sido la que más me ha gustado de las que he visto de él. Es una película tierna cuyos personajes, perfectamente interpretados, son todos entrañables. Aquí todos tienen un momento en que relucen, en que destacan, nada es superfluo ni está de más.

De Hugo Cabret leí que Scorsese falla en captar el mundo desde la mirada de un niño. No sé si Wes Anderson lo logrará, ya olvidé como es ser niño hace mucho, pero su mundo es mágico y fantásico a fuerza de pintarlo con otros colores, en que cosas tan nimias adquieran una enorme importancia y una magia que no logro captar en otros ámbitos.

La película más hermosa del 2012, una de las pocas que me gustaría volver a ver.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para