You must be a loged user to know your affinity with Guille_N
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,9
54.006
8
22 de mayo de 2011
22 de mayo de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ocurre en tantas otras película habrá gente que le intente buscar los tres pies al gato, pues que se olviden de eso aquí. Es una película que expresa la crudeza de la guerra moderna, no entre dos países sino entre un grupo rebelde casi terrorista diría y un ejército profesional.
La fotografía, el ritmo, te mantienen en tensión contínua durante toda la película. No puedes apartar los ojos, no puedes cerrar los oídos, los sentidos, te transporta a la difícil realidad del soldado de a pie.
No se trata tampoco de una película antibélica como Platoon o la chaqueta metálica, es una película totalmente bélica en lo que llamaría un drama de acción real. Como siempre Ridley nos lleva a donde él quiere llegar: a la realidad.
La música, adecuada totalmente al ritmo cinematográfico, completa perfectamente esta gran película, y Hans Zimmer, inconmensurable. Cada vez que se juntan ambos ya sabemos el resultado: Gladiator, Black Hawk.
Lo mejor: la fotografía, el ritmo, la música, actores, la trama y los diálogos, para resumir: casi todo.
Lo malo: no se me ocurre nada.
Veredicto: 8.3, notable
La fotografía, el ritmo, te mantienen en tensión contínua durante toda la película. No puedes apartar los ojos, no puedes cerrar los oídos, los sentidos, te transporta a la difícil realidad del soldado de a pie.
No se trata tampoco de una película antibélica como Platoon o la chaqueta metálica, es una película totalmente bélica en lo que llamaría un drama de acción real. Como siempre Ridley nos lleva a donde él quiere llegar: a la realidad.
La música, adecuada totalmente al ritmo cinematográfico, completa perfectamente esta gran película, y Hans Zimmer, inconmensurable. Cada vez que se juntan ambos ya sabemos el resultado: Gladiator, Black Hawk.
Lo mejor: la fotografía, el ritmo, la música, actores, la trama y los diálogos, para resumir: casi todo.
Lo malo: no se me ocurre nada.
Veredicto: 8.3, notable

2,2
18.548
1
24 de enero de 2012
24 de enero de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues bien amigos, he decidido no se porque puñetera razón tragarme (¿he dicho tragarme? vaya la película si que me ha afectado) esta "película" que es tirando por lo alto la peor que he visto en los últimos años, desde que tengo uso de razón.
Retrato de la juventud como inútiles drogadictos y ninfomaníacos que se zumban entre ellos poniéndole los cuernos a cualquier pareja que tengan ya sea hombre, mujer o perro. Que no tienen nada mejor que hacer, que no estudian ni trabajan ni tienen ninguna intención de hacerlo. Que viven solos y no tienen padres, viva la generación expontánea. Eso sí, todo no va a ser malo, sacan tiempo libre entre porrito, raya, y folleteo para ir al gimnasio a poner los abdominales como una tabla de planchar. SURREALISTA. Sin embargo hay "actores" que se prestan a ello.
Eso en resumen, el guión, en fin, creo que no hay una frase compleja en toda la película. Todo dicho. Técnicamente mejor no entrar en detalles.
Y es que lo peor no queda ahí, no bastante con sacar a todas las tías desnudas (que gracias a dios están bien las niñas) y a los tíos también (viva la ley de igualdad, ellas también tienen derecho a divertirse), la "película", lo pongo entre comillas porque tendría que mirar el diccionario para ver si "eso" se puede definir como un film; ESTÁ SUBVENCIONADA POR EL ESTADO, si amigos, todos la hemos pagado. Además, me temo que me quedo corto, pues el guión es de nuestra muy querida y admirada (ironía mode ON) González-Sinde, Ministra de Cultura saliente del gobierno y sin duda lo mejor que habrá escrito en su vida.
¿Motivos para verla? los mismos que se pueden tener para ver una película XXX, así de claro.
Nada más que decir.
Veredicto: un 0,0 como la cerveza sin alcohol, bueno yo me he tenido que tomar dos para verla, pero estas si llevaban alcohol.
Retrato de la juventud como inútiles drogadictos y ninfomaníacos que se zumban entre ellos poniéndole los cuernos a cualquier pareja que tengan ya sea hombre, mujer o perro. Que no tienen nada mejor que hacer, que no estudian ni trabajan ni tienen ninguna intención de hacerlo. Que viven solos y no tienen padres, viva la generación expontánea. Eso sí, todo no va a ser malo, sacan tiempo libre entre porrito, raya, y folleteo para ir al gimnasio a poner los abdominales como una tabla de planchar. SURREALISTA. Sin embargo hay "actores" que se prestan a ello.
Eso en resumen, el guión, en fin, creo que no hay una frase compleja en toda la película. Todo dicho. Técnicamente mejor no entrar en detalles.
Y es que lo peor no queda ahí, no bastante con sacar a todas las tías desnudas (que gracias a dios están bien las niñas) y a los tíos también (viva la ley de igualdad, ellas también tienen derecho a divertirse), la "película", lo pongo entre comillas porque tendría que mirar el diccionario para ver si "eso" se puede definir como un film; ESTÁ SUBVENCIONADA POR EL ESTADO, si amigos, todos la hemos pagado. Además, me temo que me quedo corto, pues el guión es de nuestra muy querida y admirada (ironía mode ON) González-Sinde, Ministra de Cultura saliente del gobierno y sin duda lo mejor que habrá escrito en su vida.
¿Motivos para verla? los mismos que se pueden tener para ver una película XXX, así de claro.
Nada más que decir.
Veredicto: un 0,0 como la cerveza sin alcohol, bueno yo me he tenido que tomar dos para verla, pero estas si llevaban alcohol.

6,6
82.302
5
1 de junio de 2011
1 de junio de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como amante de las aventuras de Sherlock Holmes, llegando a leerlas todas varias veces, me he autoimpuesto escribir una crítica sobre esta decepcionante película.
Empezaré por el propio Holmes, un inglés estirado, alto, delgado rozando lo huesudo, egocéntrico, misógino, inteligente, sarcástico sangriento, solitario y autocompadeciente hasta llegar a la adicción a las drogas en especial la cocaína y la heroína. Sin embargo Ritchie nos lo presenta como un enano atlético, pintoresco rozando lo absurdo, algo así como un payaso de feria, nada más lejos de la intención de Conan Doyle. Downey Jr que puede ser un actor decente para según que películas, está totalmente equivocada su elección para esta película. En el caso de Watson, más de lo mismo: Doyle lo describe como un hombre relativamente mayor, y no especialmente atlético, algo más divertido que el propio Holmes, un ex-militar retirado, y un hombre respetado en la comunidad médica. Ritchie en este caso nos lo plantea como un tipo joven, alto, bastante musculado, vamos que nada tiene que ver con el original, puede que ambos lleven bigote. El resto de personajes son caricaturas de los originales, Irene Adler, nada que ver con la inteligente ladrona que le robó el corazón a Holmes, en este caso parece toda una cheer leader sacada de cualquier instituto de barrio del Bronx. Quizá el personaje que más se puede parecer al original es Lestrade, al menos un poco.
La fotografía en sí no es mala, a mi me resulta extraña, esas luces y sombras de las ciudades victorianas de finales del XIX tan vistas en otras grandes películas sobre esta época, en este film no tienen ningún resultado positivo. Parece más un cómic que una película. El vestuario bastante decente, no es lo peor de la película, aunque me gustaría haber visto a Holmes en su clásico atuendo de tweed estilo caza. Localizaciones decentes tampoco me han disgustado.
La trama en sí es bastante presumible, no tiene esa tensión de los relatos del escocés Doyle. Partes de la película rozan lo estúpido, en especial ciertos momentos donde parece que quiere meternos en una película de terror para niños, y no de misterio. La elección del malvado, de estilo satánico, me parece totalmente desafortunado, quizá sea acierto entrometer a calzador una logia masónica en la trama ya que eran muy comunes en la época en ciertos círculos sociales.
Agravantes: una parte de la película totalmente esperpéntica es cuando vemos a Holmes en el cuadrilátero peleándose por dinero, era más propio de una película de presupuesto bajo de Hong Kong que una basada en las obras de Sir Arthur.
Atenuantes: no es aburrida, entretiene sin más, es una película para toda la familia. El respeto que le tengo a Ritchie por películas como Snatch o Lock&Stock que sí son buenas y de su estilo. Sherlock Holmes le ha ido grande, muy grande.
Veredicto: le doy un 5 pelao porque me he levantado con el pie derecho, otro día le daría un 3. Más en spoiler
Empezaré por el propio Holmes, un inglés estirado, alto, delgado rozando lo huesudo, egocéntrico, misógino, inteligente, sarcástico sangriento, solitario y autocompadeciente hasta llegar a la adicción a las drogas en especial la cocaína y la heroína. Sin embargo Ritchie nos lo presenta como un enano atlético, pintoresco rozando lo absurdo, algo así como un payaso de feria, nada más lejos de la intención de Conan Doyle. Downey Jr que puede ser un actor decente para según que películas, está totalmente equivocada su elección para esta película. En el caso de Watson, más de lo mismo: Doyle lo describe como un hombre relativamente mayor, y no especialmente atlético, algo más divertido que el propio Holmes, un ex-militar retirado, y un hombre respetado en la comunidad médica. Ritchie en este caso nos lo plantea como un tipo joven, alto, bastante musculado, vamos que nada tiene que ver con el original, puede que ambos lleven bigote. El resto de personajes son caricaturas de los originales, Irene Adler, nada que ver con la inteligente ladrona que le robó el corazón a Holmes, en este caso parece toda una cheer leader sacada de cualquier instituto de barrio del Bronx. Quizá el personaje que más se puede parecer al original es Lestrade, al menos un poco.
La fotografía en sí no es mala, a mi me resulta extraña, esas luces y sombras de las ciudades victorianas de finales del XIX tan vistas en otras grandes películas sobre esta época, en este film no tienen ningún resultado positivo. Parece más un cómic que una película. El vestuario bastante decente, no es lo peor de la película, aunque me gustaría haber visto a Holmes en su clásico atuendo de tweed estilo caza. Localizaciones decentes tampoco me han disgustado.
La trama en sí es bastante presumible, no tiene esa tensión de los relatos del escocés Doyle. Partes de la película rozan lo estúpido, en especial ciertos momentos donde parece que quiere meternos en una película de terror para niños, y no de misterio. La elección del malvado, de estilo satánico, me parece totalmente desafortunado, quizá sea acierto entrometer a calzador una logia masónica en la trama ya que eran muy comunes en la época en ciertos círculos sociales.
Agravantes: una parte de la película totalmente esperpéntica es cuando vemos a Holmes en el cuadrilátero peleándose por dinero, era más propio de una película de presupuesto bajo de Hong Kong que una basada en las obras de Sir Arthur.
Atenuantes: no es aburrida, entretiene sin más, es una película para toda la familia. El respeto que le tengo a Ritchie por películas como Snatch o Lock&Stock que sí son buenas y de su estilo. Sherlock Holmes le ha ido grande, muy grande.
Veredicto: le doy un 5 pelao porque me he levantado con el pie derecho, otro día le daría un 3. Más en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si quereis ver una película buena sobre Sherlock Holmes: La vida privada de Sherlock Holmes de Billy Wilder, año 1970. En esa los personajes sí están bien escogidos, Stephens lo más parecido a lo que describía Conan Doyle. Otra opción es Asesinato por decreto con Christopher Plummer en el papel de Holmes y Mason en el del bueno de Watson.
3
23 de octubre de 2011
23 de octubre de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bruc leyenda de estilo patriótico-nacionalista (por no decir regionalista) no resulta ni la mitad de interesante que otras que tienen como base una montaña, un invasor y un defensor férreo: Pelayo en la Batalla de Covadonga en Asturias, mismamente como ejemplo, sin necesidad de pensar mucho. Partiendo de una leyenda que me parece poco interesante, la película lo resulta aun menos.
Trama: Resulta que un chico que toca el tambor se cepilla solo a medio regimiento de soldados franceses, y luego el emperador manda a un grupo a por él, ¿a alguien le suena esto a Rambo? Porque a mí sí. Sigo: pues por raro que parezca (espero que se note mi ironía) sale victorioso. Con todos los problemas que tiene Napoleón en media Europa me extraña mucho que vaya a preocuparse por un chavalete con un tambor. Para continuar, resulta que todos los personajes tienen un perfecto acento español, cosa que es rara para ser unos cuantos franceses, le convendría al director darse un paseo por el país vecino para ver como hablan y por país vecino me refiero a Francia. Tercero, la voz de Ballesta es lo menos carismático que he visto en años, vamos que un perro impondría más respeto, ¿acaso no hay buenos dobladores en España?. La ambientación muy pero que muy floja, para la época con los uniformes más bonitos de la historia van todos de mercadillo. La música es sombría y no acompaña a la historia. Caen también en la típica historia de amorcito que tiene que reventar todas las películas que tal algo diferente no sé, ¿la chica se enamora de un francés? Al menos es un cambio.
Con respecto a los actores está claro que ninguno ganará el óscar por está película. Vicent Pérez probablemente el mejor aunque está muy desaprovechado, el resto pues casi para mirar a otro lado. Berges-Frisbey es muy guapa sí, pero como actriz veremos en futuras películas.
El final sin entrar en detalles resulta estúpido o muy estúpido, una tomadura de pelo aliñada con música pseudoépica que te hace pensar: ¿pero por qué estoy perdiendo mi tiempo viendo esto? en vez de estar haciendo cosas mil veces más interesantes como dormir.
Veredicto: le doy un 3. Película muy deficiente que ni hace pasar un buen rato ni merece la pena dedicarle más minutos que lo que dura el trailer.
Trama: Resulta que un chico que toca el tambor se cepilla solo a medio regimiento de soldados franceses, y luego el emperador manda a un grupo a por él, ¿a alguien le suena esto a Rambo? Porque a mí sí. Sigo: pues por raro que parezca (espero que se note mi ironía) sale victorioso. Con todos los problemas que tiene Napoleón en media Europa me extraña mucho que vaya a preocuparse por un chavalete con un tambor. Para continuar, resulta que todos los personajes tienen un perfecto acento español, cosa que es rara para ser unos cuantos franceses, le convendría al director darse un paseo por el país vecino para ver como hablan y por país vecino me refiero a Francia. Tercero, la voz de Ballesta es lo menos carismático que he visto en años, vamos que un perro impondría más respeto, ¿acaso no hay buenos dobladores en España?. La ambientación muy pero que muy floja, para la época con los uniformes más bonitos de la historia van todos de mercadillo. La música es sombría y no acompaña a la historia. Caen también en la típica historia de amorcito que tiene que reventar todas las películas que tal algo diferente no sé, ¿la chica se enamora de un francés? Al menos es un cambio.
Con respecto a los actores está claro que ninguno ganará el óscar por está película. Vicent Pérez probablemente el mejor aunque está muy desaprovechado, el resto pues casi para mirar a otro lado. Berges-Frisbey es muy guapa sí, pero como actriz veremos en futuras películas.
El final sin entrar en detalles resulta estúpido o muy estúpido, una tomadura de pelo aliñada con música pseudoépica que te hace pensar: ¿pero por qué estoy perdiendo mi tiempo viendo esto? en vez de estar haciendo cosas mil veces más interesantes como dormir.
Veredicto: le doy un 3. Película muy deficiente que ni hace pasar un buen rato ni merece la pena dedicarle más minutos que lo que dura el trailer.

7,0
13.608
8
19 de junio de 2011
19 de junio de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he visto esta película como 30 veces y no me canso de ella, es para mi la mejor versión hasta el momento de la obra de Dumas.
La ambientación y el vestuario son magníficos, coloridos, y muy bien recreados. Las localizaciones perfectas. Las actuaciones correctas de todos los actores, no hay un pero. Algo que hace que esta película te pase en 5 min a pesar de durar más de dos horas es la gran comicidad, las escenas de acción clásicas, y Gene Kelly dando saltos y estocadas a diestro y siniestro. Los diálogos son bastante profundos y nos dejan frases muy inteligentes y bien hiladas que en unos casos nos harán sonreír y en otros pensar. Los personajes no son planos en absoluto, sino que cambian según avanza la historia siempre manteniendo su propia personalidad. Los duelos bien recreados, y aunque históricamente no sean del todo correctos, forma parte del espectáculo del film.
Gran interpretación de Lara Turner y Van Heflin, por nombrar dos. La trama ajustada a la obra de Dumas, de momento la mejor adaptación que he visto. Se mezcla también cierta comicidad, con escenas de drama y de amor, sin ir a calzador, bien hiladas.
Lo mejor: como decía antes las actuaciones de Turner y Van Heflin, también Kelly. Las escenas de duelo que son puro espectáculo. Los diálogos y la adaptación del guión.
Veredicto: 8, notable. Otra versión decente es la de 1973.
La ambientación y el vestuario son magníficos, coloridos, y muy bien recreados. Las localizaciones perfectas. Las actuaciones correctas de todos los actores, no hay un pero. Algo que hace que esta película te pase en 5 min a pesar de durar más de dos horas es la gran comicidad, las escenas de acción clásicas, y Gene Kelly dando saltos y estocadas a diestro y siniestro. Los diálogos son bastante profundos y nos dejan frases muy inteligentes y bien hiladas que en unos casos nos harán sonreír y en otros pensar. Los personajes no son planos en absoluto, sino que cambian según avanza la historia siempre manteniendo su propia personalidad. Los duelos bien recreados, y aunque históricamente no sean del todo correctos, forma parte del espectáculo del film.
Gran interpretación de Lara Turner y Van Heflin, por nombrar dos. La trama ajustada a la obra de Dumas, de momento la mejor adaptación que he visto. Se mezcla también cierta comicidad, con escenas de drama y de amor, sin ir a calzador, bien hiladas.
Lo mejor: como decía antes las actuaciones de Turner y Van Heflin, también Kelly. Las escenas de duelo que son puro espectáculo. Los diálogos y la adaptación del guión.
Veredicto: 8, notable. Otra versión decente es la de 1973.
Más sobre Guille_N
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here