You must be a loged user to know your affinity with Dulce_Utopia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
7.353
8
21 de diciembre de 2006
21 de diciembre de 2006
33 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película genial, está rodada e interpretada a la perfección, si bien, al ser tan rebuscada pierde un poco de encanto, pero es entretenida, la intriga es maravillosa y las situaciones son si caben un poco más cómicas y picantonas que en las anteriores entregas.
Se hace toda una delicia, y en verdad estamos hablando del último regalo de Connery a un personaje que le valdría para alcanzar un caché muy bueno en el mundo del cine. Digo que es la última de la serie oficial porque la United Artist que es la productora que ha llevado a cabo todas las películas de Bond, se encontraría en 1983 con el handicap de ver que Orión les robará el personaje para una entrega que nada tiene que ver con las que vienen de la mano de Ian Fleming, y es que los co-guionistas de Operación Trueno, que poseían la mitad de los derechos del guión los cederían a Orión para rodar un remake, con algún retoque sorpresivo.
Pero la que nos toca es una genialidad, brillante, con escenas muy bien pulidas, escenarios buenísimos, en especial destacar los de Bond haciendo escalada en el rascacielos "La Casa Blanca" y en la base petrolífera, y quizá también citar la persecución en el módulo lunar, que es divertida y a la par original. Se podrían destacar muchos más puntos, tales como la escena en las alcantarillas en construcción, la persecución con la policía pisándole los talones, la escena del principio, pasando la frontera con Moneypenny de aduanera, etc. Es que hay tanto que lo mejor es que si no la han visto que lo hagan, porque por mucho que yo les cuente, lo cierto es que merece la pena verla.
Vestuario fantástico, personajes a la altura, exteriores muy buenos, en fin, no es una Obra Maestra, ni le pisa los talones a otras de la saga con el mismo personaje tales como Dr. No o Goldfinger, pero en comparación con el resto está genial.
Se hace toda una delicia, y en verdad estamos hablando del último regalo de Connery a un personaje que le valdría para alcanzar un caché muy bueno en el mundo del cine. Digo que es la última de la serie oficial porque la United Artist que es la productora que ha llevado a cabo todas las películas de Bond, se encontraría en 1983 con el handicap de ver que Orión les robará el personaje para una entrega que nada tiene que ver con las que vienen de la mano de Ian Fleming, y es que los co-guionistas de Operación Trueno, que poseían la mitad de los derechos del guión los cederían a Orión para rodar un remake, con algún retoque sorpresivo.
Pero la que nos toca es una genialidad, brillante, con escenas muy bien pulidas, escenarios buenísimos, en especial destacar los de Bond haciendo escalada en el rascacielos "La Casa Blanca" y en la base petrolífera, y quizá también citar la persecución en el módulo lunar, que es divertida y a la par original. Se podrían destacar muchos más puntos, tales como la escena en las alcantarillas en construcción, la persecución con la policía pisándole los talones, la escena del principio, pasando la frontera con Moneypenny de aduanera, etc. Es que hay tanto que lo mejor es que si no la han visto que lo hagan, porque por mucho que yo les cuente, lo cierto es que merece la pena verla.
Vestuario fantástico, personajes a la altura, exteriores muy buenos, en fin, no es una Obra Maestra, ni le pisa los talones a otras de la saga con el mismo personaje tales como Dr. No o Goldfinger, pero en comparación con el resto está genial.

5,6
7.475
8
12 de enero de 2007
12 de enero de 2007
30 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es posible que no sea una gran película, que las actuaciones a excepción de la del reverendo y su esposa, el resto sean cuanto menos mediocre pero la verdad es que la historia está muy bien llevada, a Dios gracias con un guión bueno y solvente que si bien es así el plantel se encargará de destrozar.
No es una obra maestra ni mucho menos, pero esta película significó al menos para los nacidos en los '70s un arranque de rebeldía, una sensación de insatisfacción personal, que te empujaba a ir más allá, fuera de los empalagosos estereotipos que no quieren imponer hoy.
Muchos de nosotros aprendimos gracias a ella a argumentar antes de decir nada, a sacar pecho e ir hacia un horizonte desconocido sin más bandera que nuestro propio corazón, a luchar por lo que uno quería, en definitiva, a ser personas con un estilo de vida inconformista y emprendedor.
Quizá la película hoy en día, con los "acaramelados" clichés que nos ofrecen, no diga nada a nadie, pues las cabezas muchas veces se nos embotan con películas tales como "Titanic" o simplemente "Grease", pero esta es quizá con mucho mejor, un mensaje más claro, una forma narrativa más contundente, si cabe.
Es curioso percibir a un Bacon naciente, que muchos esperaríamos que siguiera en la misma onda de ser el bueno de las películas, pero que posteriormente se le verá haciendo del malo de muchas, con papeles que se le quedan un poco grandes, ya que la mirada de cordero degollado que pone muchas veces produce más empatía que repulsión, y hace que sus papeles de malo sean poco creíbles.
El resto del plantel está genial, dentro de lo que cabe, pues está dirigido a darle la réplica al papel de Bacon, pero no está mal del todo.
En fin, una obra de nostalgia que merece la pena echarle un ojo de vez en cuando sobretodo para no acabar siendo presa de los modelos de luchadores que hoy nos ofrece el cine (¡ejem...!).
No es una obra maestra ni mucho menos, pero esta película significó al menos para los nacidos en los '70s un arranque de rebeldía, una sensación de insatisfacción personal, que te empujaba a ir más allá, fuera de los empalagosos estereotipos que no quieren imponer hoy.
Muchos de nosotros aprendimos gracias a ella a argumentar antes de decir nada, a sacar pecho e ir hacia un horizonte desconocido sin más bandera que nuestro propio corazón, a luchar por lo que uno quería, en definitiva, a ser personas con un estilo de vida inconformista y emprendedor.
Quizá la película hoy en día, con los "acaramelados" clichés que nos ofrecen, no diga nada a nadie, pues las cabezas muchas veces se nos embotan con películas tales como "Titanic" o simplemente "Grease", pero esta es quizá con mucho mejor, un mensaje más claro, una forma narrativa más contundente, si cabe.
Es curioso percibir a un Bacon naciente, que muchos esperaríamos que siguiera en la misma onda de ser el bueno de las películas, pero que posteriormente se le verá haciendo del malo de muchas, con papeles que se le quedan un poco grandes, ya que la mirada de cordero degollado que pone muchas veces produce más empatía que repulsión, y hace que sus papeles de malo sean poco creíbles.
El resto del plantel está genial, dentro de lo que cabe, pues está dirigido a darle la réplica al papel de Bacon, pero no está mal del todo.
En fin, una obra de nostalgia que merece la pena echarle un ojo de vez en cuando sobretodo para no acabar siendo presa de los modelos de luchadores que hoy nos ofrece el cine (¡ejem...!).
24 de enero de 2007
24 de enero de 2007
28 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas cuyo objetivo es hacernos soñar en cuando eramos niños, y nos ilusionábamos viendo la magistral obra de Disney "Peter Pan". En esta ocasión se trata de una visión muy particular, de qué pasaría si verdaderamente ese niño que prometió no crecer nunca jamás un día se pensase mejor las cosas y decidiera crecer. Pues eso es lo que es la película, con unas actuaciones altamente lacrimógenas, en el buen sentido de la palabra, ya que la emoción recorrerá tu corazón desde casi los primeros instantes de la película, haciendo que el resto se te vaya alguna que otra lágrima en el transcurso de la cinta.
Williams está genial en el papel de Peter, llega un momento de la película en la que te crees de verdad que puede ser el verdadero Peter Pan, y que decir de Julia Roberts y Dustin Hoffman, en los papeles de Campanilla y Capitán Garfio, respectivamente, pues que están geniales, en especial Hoffman, cuya caracterización es clavada a la de la obra de Disney, ¡tremendo parecido! Las localizaciones son muy buenas y los vestuarios muy correctos. La dirección, pues de las más normalitas de Spielberg, pero al cabo de un rato, en especial a la llegada de Nunca Jamás resulta tan envolvente que te atrapa dentro de la fantasía de la historia.
En fin, una película que si bien no deja de ser de puro entretenimiento, es un entretenimiento sano, cargado de "moralinas" que hacen que de paso aprendas algunos valores en el camino. No es imprescindible verla, pero si recomendable si quieres pasar un buen rato de "Klinex" (pañuelos, para quien no lo entienda).
Y ahora viene la parte en la que me pongo duro, verán, creo haber hecho una crítica medianamente correcta de esta película, pero hay cierto individuo que hace poco me situó como un completo inútil, a pesar de que tengo algunas críticas bastante aceptables, así que si veo esta con el "NO" por delante, entenderé que tal individuo ni se lee las críticas ni nada, sino que sistemáticamente, por conseguir seguramente alguna satisfacción que no consigue por otro lado, se dedica a poner al resto de inútiles para abajo, y como muestra de lo que digo, en caso de ver esta también con ese dichoso NO, entenderé que se me está dando la razón. A eso se le llama "manía persecutoria", y realmente me indigna porque no se ha hecho justicia con algunas críticas que creo yo no se merecían la valoración negativa de utilidad. Así pues le reto a que me dé la razón.
Williams está genial en el papel de Peter, llega un momento de la película en la que te crees de verdad que puede ser el verdadero Peter Pan, y que decir de Julia Roberts y Dustin Hoffman, en los papeles de Campanilla y Capitán Garfio, respectivamente, pues que están geniales, en especial Hoffman, cuya caracterización es clavada a la de la obra de Disney, ¡tremendo parecido! Las localizaciones son muy buenas y los vestuarios muy correctos. La dirección, pues de las más normalitas de Spielberg, pero al cabo de un rato, en especial a la llegada de Nunca Jamás resulta tan envolvente que te atrapa dentro de la fantasía de la historia.
En fin, una película que si bien no deja de ser de puro entretenimiento, es un entretenimiento sano, cargado de "moralinas" que hacen que de paso aprendas algunos valores en el camino. No es imprescindible verla, pero si recomendable si quieres pasar un buen rato de "Klinex" (pañuelos, para quien no lo entienda).
Y ahora viene la parte en la que me pongo duro, verán, creo haber hecho una crítica medianamente correcta de esta película, pero hay cierto individuo que hace poco me situó como un completo inútil, a pesar de que tengo algunas críticas bastante aceptables, así que si veo esta con el "NO" por delante, entenderé que tal individuo ni se lee las críticas ni nada, sino que sistemáticamente, por conseguir seguramente alguna satisfacción que no consigue por otro lado, se dedica a poner al resto de inútiles para abajo, y como muestra de lo que digo, en caso de ver esta también con ese dichoso NO, entenderé que se me está dando la razón. A eso se le llama "manía persecutoria", y realmente me indigna porque no se ha hecho justicia con algunas críticas que creo yo no se merecían la valoración negativa de utilidad. Así pues le reto a que me dé la razón.

5,9
6.235
9
26 de diciembre de 2006
26 de diciembre de 2006
26 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una gran película, que casi alcanza el listón puesto por Connery, y que cuenta con el beneplácito de contar con una cautivadora Carole Bouquet, que interpreta a la perfección el papel de chica Bond. Es una delicia, como bien dice el título, "sólo para sus ojos", para los suyos y para los de todos los que se acerquen a esta cinta.
Desde el comienzo con el archienemigo de Bond, hasta el final con ese baño a la luz de la luna, toda ella es una delicia para los cinco sentidos. Intriga, acción y emoción a raudales, que acaban por ofrecen un producto muy a la altura de este personaje, y que refrescan los trabajos anteriormente filmados para un Moore que en alguna ocasión logró hacer que el personaje fuese creíble, y otras que dio más risa que simpatía.
Pero no, aquí está el hombre genial, con una de sus mejores interpretaciones, ayudado por un plantel que le sabe dar la réplica exacta que necesita.
Es interesante ver como Bond está a la altura de las circunstancias, ríete tú de "Misión Imposible" o de "Triple X", los deportes de riesgo encuentran en esta cinta su punto más álgido, ofreciendo al espectador un ambiente de tensión hasta el final.
Otra cosa a destacar son las persecuciones, muy recurridas en toda cinta de 007, que en esta ocasión son tan interesantes como curiosas, la verdad es que si ya se destacara la persecución con el Mini de "El caso Bourne", esta con el escarabajo amarillo no se queda atrás, ¡ni Herbie!. Pero en su favor decir que resultó original.
No es una película de Bond sin más, es una muy buena película, que merece la pena echarle un ojo, entretenida, muy bien entretejida y por último encantadora.
Desde el comienzo con el archienemigo de Bond, hasta el final con ese baño a la luz de la luna, toda ella es una delicia para los cinco sentidos. Intriga, acción y emoción a raudales, que acaban por ofrecen un producto muy a la altura de este personaje, y que refrescan los trabajos anteriormente filmados para un Moore que en alguna ocasión logró hacer que el personaje fuese creíble, y otras que dio más risa que simpatía.
Pero no, aquí está el hombre genial, con una de sus mejores interpretaciones, ayudado por un plantel que le sabe dar la réplica exacta que necesita.
Es interesante ver como Bond está a la altura de las circunstancias, ríete tú de "Misión Imposible" o de "Triple X", los deportes de riesgo encuentran en esta cinta su punto más álgido, ofreciendo al espectador un ambiente de tensión hasta el final.
Otra cosa a destacar son las persecuciones, muy recurridas en toda cinta de 007, que en esta ocasión son tan interesantes como curiosas, la verdad es que si ya se destacara la persecución con el Mini de "El caso Bourne", esta con el escarabajo amarillo no se queda atrás, ¡ni Herbie!. Pero en su favor decir que resultó original.
No es una película de Bond sin más, es una muy buena película, que merece la pena echarle un ojo, entretenida, muy bien entretejida y por último encantadora.

5,5
18.212
7
29 de diciembre de 2006
29 de diciembre de 2006
22 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que puestos a ver película de Bond, y siendo fan de toda la saga, no puedo decir que esta sea la peor película del personaje de Bond, ni tan siquiera la peor de Brosnan, ya que he visto algunas cosas peores en el transcurso de toda la saga, y esta tiene ritmo, un ritmo trepidante que la hace valedora de ser una buena película de acción, si bien el suspense creado por la intriga se pasa a un segundo o tercer plano, por debajo de la acción y una mejora considerable en el uso de los efectos digitalizados.
Brosnan como ya diría en Goldeneye me parece un Bond solvente, que quizá aquí reafirma su puesto como ganador por méritos propios de llevar en su haber el doble cero. En esta su segunda película como Bond no lo hace tan mal, tipo tiene y carácter también, quizá lo que le falte es un poco de carisma, pero no me parece que lo haga mal del todo. Creo que es bueno, sin más.
Lo que de verdad no esperaba fue el ver a la ya de por sí televisiva Teri Hatcher en el papel de chica Bond, porque con lo recatada que muchos la hacíamos no esperábamos que diera la talla de sensualidad que este cargo conlleva, y la verdad es que nuestros temores se hicieron realidad. Juega muy bien el papel de chica fatal, pero enseñar, lo que se dice enseñar más bien poquito.
Por contra Michelle Yeoh lo hace genial, es la típica chica Bond, que se lo pondrá difícil a nuestro personaje para poder seducirle, y esto lo veo con de buen grado.
La trama no es novedosa dentro de la saga, quizá lo más novedoso es el cómo está ésta enfocada, donde los medios de comunicación son ahora el gran rival de nuestro personaje. Pero el hecho de situarla dentro de oriente no es de por sí original, para ello véase "Sólo se Vive Dos Veces", o "El Hombre de la Pistola de Oro" en las cuales se vuelve a tocar el tema oriental, siendo algún paisaje muy parecido al de esta segunda película.
En fin, lo trepidante de la acción y algún que otro gag hacen que sea una película a la altura de la acción que se demanda de la saga, la intriga es lo que pierde su tono siendo esta rebajada, pero es que a partir de "Licencia para Matar" el resto de las películas que han salido han sido todas hechas para su puesta en escena, no vienen de ninguna novela del gran Ian Fleming, salvo quizá la última "Casino Royale" que viene de su primer producto destinado a la televisión, ya que esa fue la intención original de este personaje, convertirse en un producto para una serie televisiva, pero por lo excepcional de su trasfondo acabaría siendo una saga de largometrajes. Y en esto, la última película de Dalton y todas las de Brosnan han sido sacadas de ideas de Fleming, pero escritas directamente para la gran pantalla.
Es buena, y se deja ver, pero sin más pretenciones que el mero entretenimiento, por lo tanto no hay que buscarle las tres patas al gato.
Brosnan como ya diría en Goldeneye me parece un Bond solvente, que quizá aquí reafirma su puesto como ganador por méritos propios de llevar en su haber el doble cero. En esta su segunda película como Bond no lo hace tan mal, tipo tiene y carácter también, quizá lo que le falte es un poco de carisma, pero no me parece que lo haga mal del todo. Creo que es bueno, sin más.
Lo que de verdad no esperaba fue el ver a la ya de por sí televisiva Teri Hatcher en el papel de chica Bond, porque con lo recatada que muchos la hacíamos no esperábamos que diera la talla de sensualidad que este cargo conlleva, y la verdad es que nuestros temores se hicieron realidad. Juega muy bien el papel de chica fatal, pero enseñar, lo que se dice enseñar más bien poquito.
Por contra Michelle Yeoh lo hace genial, es la típica chica Bond, que se lo pondrá difícil a nuestro personaje para poder seducirle, y esto lo veo con de buen grado.
La trama no es novedosa dentro de la saga, quizá lo más novedoso es el cómo está ésta enfocada, donde los medios de comunicación son ahora el gran rival de nuestro personaje. Pero el hecho de situarla dentro de oriente no es de por sí original, para ello véase "Sólo se Vive Dos Veces", o "El Hombre de la Pistola de Oro" en las cuales se vuelve a tocar el tema oriental, siendo algún paisaje muy parecido al de esta segunda película.
En fin, lo trepidante de la acción y algún que otro gag hacen que sea una película a la altura de la acción que se demanda de la saga, la intriga es lo que pierde su tono siendo esta rebajada, pero es que a partir de "Licencia para Matar" el resto de las películas que han salido han sido todas hechas para su puesta en escena, no vienen de ninguna novela del gran Ian Fleming, salvo quizá la última "Casino Royale" que viene de su primer producto destinado a la televisión, ya que esa fue la intención original de este personaje, convertirse en un producto para una serie televisiva, pero por lo excepcional de su trasfondo acabaría siendo una saga de largometrajes. Y en esto, la última película de Dalton y todas las de Brosnan han sido sacadas de ideas de Fleming, pero escritas directamente para la gran pantalla.
Es buena, y se deja ver, pero sin más pretenciones que el mero entretenimiento, por lo tanto no hay que buscarle las tres patas al gato.
Más sobre Dulce_Utopia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here