You must be a loged user to know your affinity with Rick Man
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
3 de agosto de 2018
3 de agosto de 2018
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Christopher McQuarrie se ha encargado de ponerle la guinda a una saga que, con sus altibajos, siempre se ha mantenido como una de las más interesantes y entretenidas dentro del género de la acción tradicional (donde las leyes de la física se respetan menos que en el Señor de los Anillos). La primera película de Brian De Palma fue una sobresaliente pieza de cine clásico de espionaje con toques de acción pura y dura que después se amplificaría en sus secuelas (dando lugar a una infravalorada aunque inferior segunda parte, a una mediocre tercera, y a una notabilísima cuarta parte) hasta llegar a las, hasta ahora, mejores películas de la saga. Rogue Nation ya me pareció un paso adelante significativo de una saga que, gracias a Brad Bird y a JJ Abrams parecía haber encontrado definitivamente su identidad en la acción inverosímil pero no demasiado, las tramas complejas de espionaje con agencias gubernamentales y en un héroe de acción profundo y sacrificado como es Ethan Hunt. Una quinta parte que me gustó tanto como la aparentemente insuperable primera parte, pese a ser muy distintas en su ejecución; pero lo mejor estaba por llegar. Gracias McQuarrie, gracias Tom Cruise, gracias Paramount por plantaros ante Warner y no despojar al personaje de Henry Cavill de un ápice de su marcada personalidad, gracias por traernos este peliculón de acción de una calidad cinematográfica que yo no veía desde John Wick 2 o Infinity War. Pero vayamos por partes:
El trabajo de dirección es impecable. Las secuencias de acción son todas sublimes y están muy bien distribuidas y estructuradas, los planos de cámara son a cada cual más sorprendente o impactante, en ningún momento los malabarismos visuales obstaculizan el disfrute de las escenas de acción (ejem tercera parte ejem), las panorámicas de las localizaciones son maravillosas...Christopher McQuarrie se marca aquí un Spielberg pero con todas las de la ley. De 10.
El casting es fantástico, y el trabajo de todo el reparto es sublime. En mi opinión destaca un como siempre maravilloso Tom Cruise (lo siento, haters), siempre entregado y con una interpretación más emocional que en otras entregas de la saga; una imponente y guapísima Rebecca Ferguson (que ya fue mi personaje favorito en Rogue Nation por su ambigüedad y personalidad fuerte); y un Henry Cavill avasallador, que supone un formidable contrapunto al héroe inmaculado que representa (aunque en esta película se cuestiona) Ethan Hunt. Sin embargo no se debe desdeñar a un increíble Simon Pegg que es a la vez cómico y tiene buenas escenas de acción, un Alec Baldwin que no defrauda, un Ving Rhames entonadísimo y mucho más profundo que en las demás entregas y una Angela Bassett que se come la pantalla en cada una de sus intervenciones. Y qué decir de Solomon Lane, un villano a la altura y con escenas para el recuerdo.
El guión no deja de partir de premisas ya vistas en el género, pero continúa con brillantez las virtudes argumentales de su predecesora, cierra tramas que quedaron abiertas desde la tercera parte y tiene algunos giros de guión que, en especial debido a su increíble montaje y a la calidad de sus interpretaciones, consiguen sorprender. Este es el apartado que más destaco junto a la dirección, ya que aunque no se trate del mejor guión de la historia del cine de acción ni mucho menos, sí que está a años luz por encima de la mediocre media general en este género, y logra manejar muy bien la narrativa para saber cuándo conviene dejar reposar la acción para hacer avanzar la trama, y cuándo utilizar las escenas de persecuciones o tiroteos para narrar la historia sin necesidad de diálogos. Brillante, el mejor guión de la saga junto al de la primera parte.
La banda sonora de Lorne Balfe, muy de Hans Zimmer, es exquisita (aunque no puedo evitar recordar en muchas ocasiones a secuencias concretas del Caballero Oscuro, del cuál bebe mucho esta película en el ámbito técnico). Buenos temas. algunos de ellos sublimes, y respeto absoluto al temazo clásico de la saga.
Los efectos especiales, sobre todo efectos prácticos, son maravillosos; y el poco CGI o los pocos efectos digitales que se han utilizado no desentonan en ningún momento. Ver esta película en la pantalla de un cine es un gozo inmenso.
Casi 150 minutos que se pasan volando. ¿He dicho ya que McQuarrie dirige de Oscar?
Poco más queda por decir. Peliculón de acción, de las mejores del género en los últimos años. Lamento no poder ser objetivo, pero es que el subidón de calidad que ha pegado esta saga desde aquel precipicio en que se encontraba después de la tercera parte ha sido impresionante. Lo siento Bond, pero te está saliendo un duro competidor. Película casi perfecta, de 9,5, a la que solo se le pueden sacar muy poquitos fallos.
El trabajo de dirección es impecable. Las secuencias de acción son todas sublimes y están muy bien distribuidas y estructuradas, los planos de cámara son a cada cual más sorprendente o impactante, en ningún momento los malabarismos visuales obstaculizan el disfrute de las escenas de acción (ejem tercera parte ejem), las panorámicas de las localizaciones son maravillosas...Christopher McQuarrie se marca aquí un Spielberg pero con todas las de la ley. De 10.
El casting es fantástico, y el trabajo de todo el reparto es sublime. En mi opinión destaca un como siempre maravilloso Tom Cruise (lo siento, haters), siempre entregado y con una interpretación más emocional que en otras entregas de la saga; una imponente y guapísima Rebecca Ferguson (que ya fue mi personaje favorito en Rogue Nation por su ambigüedad y personalidad fuerte); y un Henry Cavill avasallador, que supone un formidable contrapunto al héroe inmaculado que representa (aunque en esta película se cuestiona) Ethan Hunt. Sin embargo no se debe desdeñar a un increíble Simon Pegg que es a la vez cómico y tiene buenas escenas de acción, un Alec Baldwin que no defrauda, un Ving Rhames entonadísimo y mucho más profundo que en las demás entregas y una Angela Bassett que se come la pantalla en cada una de sus intervenciones. Y qué decir de Solomon Lane, un villano a la altura y con escenas para el recuerdo.
El guión no deja de partir de premisas ya vistas en el género, pero continúa con brillantez las virtudes argumentales de su predecesora, cierra tramas que quedaron abiertas desde la tercera parte y tiene algunos giros de guión que, en especial debido a su increíble montaje y a la calidad de sus interpretaciones, consiguen sorprender. Este es el apartado que más destaco junto a la dirección, ya que aunque no se trate del mejor guión de la historia del cine de acción ni mucho menos, sí que está a años luz por encima de la mediocre media general en este género, y logra manejar muy bien la narrativa para saber cuándo conviene dejar reposar la acción para hacer avanzar la trama, y cuándo utilizar las escenas de persecuciones o tiroteos para narrar la historia sin necesidad de diálogos. Brillante, el mejor guión de la saga junto al de la primera parte.
La banda sonora de Lorne Balfe, muy de Hans Zimmer, es exquisita (aunque no puedo evitar recordar en muchas ocasiones a secuencias concretas del Caballero Oscuro, del cuál bebe mucho esta película en el ámbito técnico). Buenos temas. algunos de ellos sublimes, y respeto absoluto al temazo clásico de la saga.
Los efectos especiales, sobre todo efectos prácticos, son maravillosos; y el poco CGI o los pocos efectos digitales que se han utilizado no desentonan en ningún momento. Ver esta película en la pantalla de un cine es un gozo inmenso.
Casi 150 minutos que se pasan volando. ¿He dicho ya que McQuarrie dirige de Oscar?
Poco más queda por decir. Peliculón de acción, de las mejores del género en los últimos años. Lamento no poder ser objetivo, pero es que el subidón de calidad que ha pegado esta saga desde aquel precipicio en que se encontraba después de la tercera parte ha sido impresionante. Lo siento Bond, pero te está saliendo un duro competidor. Película casi perfecta, de 9,5, a la que solo se le pueden sacar muy poquitos fallos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por sacar defectos a esta sobresaliente obra de acción:
- Es Misión Imposible. No esperéis una trama compleja y retorcida con finales ambiguos y metáforas; es una película de género, y aunque su guión está muy bien trabajado y sabe reírse de sí mismo y a la vez sorprender, no deja de ser lo mismo de siempre.
- Algo más de dramatismo en su desenlace no hubiese venido mal. Lo hay, pero está demasiado dosificado en pos de una genial comedia y un virtuosismo técnico indudable.
- Que no esté el personaje de Jeremy Renner. Sabes que un actor es bueno cuando le echas de menos, y en esta película sucede. Es la guinda que le falta para cohesionar todo este microuniverso.
- Es Misión Imposible. No esperéis una trama compleja y retorcida con finales ambiguos y metáforas; es una película de género, y aunque su guión está muy bien trabajado y sabe reírse de sí mismo y a la vez sorprender, no deja de ser lo mismo de siempre.
- Algo más de dramatismo en su desenlace no hubiese venido mal. Lo hay, pero está demasiado dosificado en pos de una genial comedia y un virtuosismo técnico indudable.
- Que no esté el personaje de Jeremy Renner. Sabes que un actor es bueno cuando le echas de menos, y en esta película sucede. Es la guinda que le falta para cohesionar todo este microuniverso.

7,1
20.657
9
20 de diciembre de 2017
20 de diciembre de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi nota (más bien un 8'5 alto) se ajusta a la definición del título: a priori parece la típica película sensiblera, repleta de drama lacrimógeno y con claras intenciones de aprovechar la oleada de lo políticamente correcto que nos invade para rascar algún premio importante; pero nada más lejos de la realidad. Es una película muy buena y recomendable.
A nivel visual es correcta (destacan algunos planos y ciertas escenas de la película donde se recrean videojuegos o se trata de orientar la cámara para simular la visión de los propios personajes), pero en lo que realmente destaca esta película es en dos aspectos: las innovaciones de guión, y las increíbles actuaciones de Jacob Tremblay (cuidado con este chico) y Julia Roberts (está sensacional). Respecto del guión aclararé más este punto en la zona spoiler, pero basta decir que derriba muchos estereotipos de este tipo de películas (aunque no consigue deshacerse de algunos clichés que le hacen alejarse del sobresaliente). Owen Wilson por su parte no desentona, y consigue resultar simpático sin exasperar; la hermana del protagonista también raya a un nivel excelente, y se convierte en un personaje conmovedor que, en mi opinión, pierde empaque a lo largo de la película. En resumen, una gran película que no es lo que parece (en el buen sentido)
A nivel visual es correcta (destacan algunos planos y ciertas escenas de la película donde se recrean videojuegos o se trata de orientar la cámara para simular la visión de los propios personajes), pero en lo que realmente destaca esta película es en dos aspectos: las innovaciones de guión, y las increíbles actuaciones de Jacob Tremblay (cuidado con este chico) y Julia Roberts (está sensacional). Respecto del guión aclararé más este punto en la zona spoiler, pero basta decir que derriba muchos estereotipos de este tipo de películas (aunque no consigue deshacerse de algunos clichés que le hacen alejarse del sobresaliente). Owen Wilson por su parte no desentona, y consigue resultar simpático sin exasperar; la hermana del protagonista también raya a un nivel excelente, y se convierte en un personaje conmovedor que, en mi opinión, pierde empaque a lo largo de la película. En resumen, una gran película que no es lo que parece (en el buen sentido)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:
- La película sabe dosificar la comedia (más abundante de lo que esperaba, y muy bien distribuida) y alternarla con escenas dramáticas o emocionales de mucha calidad.
- El tratamiento al personaje de la hermana del protagonista es muy interesante, al igual que la manera de adoptar la perspectiva de otros personajes para no centrar tanto la trama en el chico. Un pasito adelante de innovación muy significativo. Tal vez se echa de menos, haber dotado de mayor dimensionalidad a otros personajes utilizando también este recurso (como a los padres del chico).
- Qué decir de Julia Roberts y de Jacob Tremblay. Maravillosos.
- Prácticamente no sobran escenas.
- El personaje del mejor amigo del protagonista está muy bien trabajado (aunque reúna varios clichés).
- Plantea de manera inteligente y poco edulcorada problemas sociales como el Bullying, el síndrome de Solomon o los efectos colaterales de la sobreprotección paterna y materna.
Lo peor:
- Visual y musicalmente sencilla.
- Algunos personajes son puros estereotipos andantes, y otros que empiezan siendo complejos o muy interesantes se diluyen.
- El final es bonito, pero me esperaba alguna sorpresa adicional que me levantara del asiento. La película sorprende, sí, pero le falta un punto más de innovación para sobresalir de manera total.
- La película sabe dosificar la comedia (más abundante de lo que esperaba, y muy bien distribuida) y alternarla con escenas dramáticas o emocionales de mucha calidad.
- El tratamiento al personaje de la hermana del protagonista es muy interesante, al igual que la manera de adoptar la perspectiva de otros personajes para no centrar tanto la trama en el chico. Un pasito adelante de innovación muy significativo. Tal vez se echa de menos, haber dotado de mayor dimensionalidad a otros personajes utilizando también este recurso (como a los padres del chico).
- Qué decir de Julia Roberts y de Jacob Tremblay. Maravillosos.
- Prácticamente no sobran escenas.
- El personaje del mejor amigo del protagonista está muy bien trabajado (aunque reúna varios clichés).
- Plantea de manera inteligente y poco edulcorada problemas sociales como el Bullying, el síndrome de Solomon o los efectos colaterales de la sobreprotección paterna y materna.
Lo peor:
- Visual y musicalmente sencilla.
- Algunos personajes son puros estereotipos andantes, y otros que empiezan siendo complejos o muy interesantes se diluyen.
- El final es bonito, pero me esperaba alguna sorpresa adicional que me levantara del asiento. La película sorprende, sí, pero le falta un punto más de innovación para sobresalir de manera total.
26 de diciembre de 2018
26 de diciembre de 2018
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda vez que veo esta película, y sigo sin entender el odio. Me refiero en términos razonables; evidentemente tonterías se puede inventar cualquiera predispuesto a odiar este nuevo trabajo de David Yates y J.K Rowling por los motivos que sean. ¿Será el tema Johnny Deep (que aquí cada uno hace los boicots que le interesan, cuando cualquier boicot en cine es injusto por naturaleza)? ¿Será que muchos fans iban a detestar esta nueva saga pasara lo que pasara? ¿Será porque hay pequeños detalles del canon que son más sagrados que el arca de Noé? Sea lo que sea, cualquier de esos argumentos me parecen tontos y tristes. Así lo digo, como lo siento.
La banda sonora de James Newton- Howard es sublime. Una de las mejores bandas sonoras de este año, sin exagerar, Suena mucho a John Williams, a la magia de Star Wars. No me la esperaba tan buena, pese a que se trate de un compositor ya contrastado.
La dirección de David Yates es buena, sin pasarse. No hace grandes alardes, pero tiene buenas secuencias de acción y aunque se han perdido algunas de las excelentes transiciones entre escenas que vimos en la película anterior de la saga, lo compensa otorgándole más personalidad en las escenas de suspense y en las más moviditas.
Los efectos visuales son fascinantes. El libro de arte de esta película debe ser un disfrute máximo, porque hay tantos animales mágicos, entornos, paisajes, edificios...rebosantes de magia y creatividad, que es inevitable quedarte embelesado observándolos y que se pierda el hilo de la historia. Pero más que demérito de la película es logro de su dirección artística. ¿O hay que odiarla por estar tan bien hecha que distrae? Alguno habrá jaja.
Su guión es lo más destacado, y lo más controvertido. A mí, salvo en un par de detalles que comentaré en la zona de spoiler, me ha parecido fabuloso. Adulto, maduro, complejo (dentro del género del que hablamos, a lo mejor alguno se esperaba aquí Interstellar o Solaris), lleno de sorpresas y con personajes en su mayoría interesantes. Hace evolucionar a sus protagonistas de forma lógica, notándose mucho la diferencia de tono con su precuela pero sin que parezca forzado ni inverosímil. A muchos puede no haberles gustado la trama familiar ni lo complicada que se vuelve a veces, pero qué le vamos a hacer. Disfruto este tipo de guiones, y se nota que Rowling es una gran escritora. Le falta agilizar un poco el ritmo en algunos momentos, pero tiene mucho mérito. No entiendo las faltas de respeto y la injusticia hacia una de las mejores escritoras de nuestro tiempo. Es su saga, es su guión, y queda mucho por delante. Ya haremos balance cuando se cierren las tramas, pero he oído cada barbaridad contra ella que me saca los colores.
En cuanto a los personajes, casi todos están geniales. En mi opinión destacan un maravilloso Johnny Deep (que, vida privada aparte, que me da absolutamente igual, demuestra aquí por qué es un gran actor) que nos entrega al mejor villano de toda la franquicia; una Zoe Kravitz que ostenta un personaje oscuro y maduro que se diferencia mucho del típico personaje plano que suele verse en estas películas; un Eddie Redmayne al que le basta con seguir lo hecho en La Teoría del Todo para sobresalir; un genial Jude Law que nos ofrece a un Dumbledore más joven y animado (recordemos que todavía no ha sufrido su trauma más duro, que vendrá en posteriores entregas); y unos muy interesantes Dan Fogler y su pareja, cuya historia de amor ha dado un giro inesperado y apasionante.
No puedo decir mucho más. La película se sostiene por sí sola. Tiene referencias políticas muy interesantes (a lo mejor a alguno no le gustan porque no coinciden con las suyas y se enfadan, así nos va), amplía el universo de Harry Potter con escasas incongruencias menores (que ya veremos al final si lo son realmente o no) y le confiere a esta saga una identidad propia que apenas se entreveía en su primera parte. No me la esperaba tan buena para nada, y aunque comentaré sus problemas en la zona spoiler, para mí es una de las sorpresas del año. Lo que me cabrea es que por culpa de un odio extraño que no entiendo, a lo mejor la siguiente película la mutilan. O la hacen para nenes de 5 años. Ojalá y no, pero hay veces en las que, inexplicablemente, la rabia irracional que tenemos como espectadores nos hace cargarnos proyectos muy interesantes. No entiendo los platos rotos que ha pagado esta película. Yo desde luego iré a ver la siguiente el primero, y llevaré a todo el que pueda. Porque se lo merecen.
La banda sonora de James Newton- Howard es sublime. Una de las mejores bandas sonoras de este año, sin exagerar, Suena mucho a John Williams, a la magia de Star Wars. No me la esperaba tan buena, pese a que se trate de un compositor ya contrastado.
La dirección de David Yates es buena, sin pasarse. No hace grandes alardes, pero tiene buenas secuencias de acción y aunque se han perdido algunas de las excelentes transiciones entre escenas que vimos en la película anterior de la saga, lo compensa otorgándole más personalidad en las escenas de suspense y en las más moviditas.
Los efectos visuales son fascinantes. El libro de arte de esta película debe ser un disfrute máximo, porque hay tantos animales mágicos, entornos, paisajes, edificios...rebosantes de magia y creatividad, que es inevitable quedarte embelesado observándolos y que se pierda el hilo de la historia. Pero más que demérito de la película es logro de su dirección artística. ¿O hay que odiarla por estar tan bien hecha que distrae? Alguno habrá jaja.
Su guión es lo más destacado, y lo más controvertido. A mí, salvo en un par de detalles que comentaré en la zona de spoiler, me ha parecido fabuloso. Adulto, maduro, complejo (dentro del género del que hablamos, a lo mejor alguno se esperaba aquí Interstellar o Solaris), lleno de sorpresas y con personajes en su mayoría interesantes. Hace evolucionar a sus protagonistas de forma lógica, notándose mucho la diferencia de tono con su precuela pero sin que parezca forzado ni inverosímil. A muchos puede no haberles gustado la trama familiar ni lo complicada que se vuelve a veces, pero qué le vamos a hacer. Disfruto este tipo de guiones, y se nota que Rowling es una gran escritora. Le falta agilizar un poco el ritmo en algunos momentos, pero tiene mucho mérito. No entiendo las faltas de respeto y la injusticia hacia una de las mejores escritoras de nuestro tiempo. Es su saga, es su guión, y queda mucho por delante. Ya haremos balance cuando se cierren las tramas, pero he oído cada barbaridad contra ella que me saca los colores.
En cuanto a los personajes, casi todos están geniales. En mi opinión destacan un maravilloso Johnny Deep (que, vida privada aparte, que me da absolutamente igual, demuestra aquí por qué es un gran actor) que nos entrega al mejor villano de toda la franquicia; una Zoe Kravitz que ostenta un personaje oscuro y maduro que se diferencia mucho del típico personaje plano que suele verse en estas películas; un Eddie Redmayne al que le basta con seguir lo hecho en La Teoría del Todo para sobresalir; un genial Jude Law que nos ofrece a un Dumbledore más joven y animado (recordemos que todavía no ha sufrido su trauma más duro, que vendrá en posteriores entregas); y unos muy interesantes Dan Fogler y su pareja, cuya historia de amor ha dado un giro inesperado y apasionante.
No puedo decir mucho más. La película se sostiene por sí sola. Tiene referencias políticas muy interesantes (a lo mejor a alguno no le gustan porque no coinciden con las suyas y se enfadan, así nos va), amplía el universo de Harry Potter con escasas incongruencias menores (que ya veremos al final si lo son realmente o no) y le confiere a esta saga una identidad propia que apenas se entreveía en su primera parte. No me la esperaba tan buena para nada, y aunque comentaré sus problemas en la zona spoiler, para mí es una de las sorpresas del año. Lo que me cabrea es que por culpa de un odio extraño que no entiendo, a lo mejor la siguiente película la mutilan. O la hacen para nenes de 5 años. Ojalá y no, pero hay veces en las que, inexplicablemente, la rabia irracional que tenemos como espectadores nos hace cargarnos proyectos muy interesantes. No entiendo los platos rotos que ha pagado esta película. Yo desde luego iré a ver la siguiente el primero, y llevaré a todo el que pueda. Porque se lo merecen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El giro final es sensacional, y nos mete a todos un hype en el cuerpo increíble. Quedamos a la espera de ver cómo lo encaja Rowling en su propio universo. ¿Tal vez el hijo perdido del padre de Albus? Veremos.
No me han gustado dos elementos de su guión:
- Newt descubriendo de repente que deben buscar la información sobre los Lestrange en el ministerio, y que hay una caja que los contiene. ¿Cómo lo sabe? No lo explican. Una simple línea de diálogo o una escena corta hubieran bastado, pero nada. Excusa para hacer avanzar la trama.
- No me ha gustado la secuencia en el panteón de los Lestrange, porque se aprovecha para vomitar demasiada información muy condensada, en lugar de haberla dosificado más o haber utilizado otros recursos narrativos más visuales, Es el único momento donde se nota que a Rowling y Yates les falta rodaje.
Por lo demás insisto. Muy buena película.
No me han gustado dos elementos de su guión:
- Newt descubriendo de repente que deben buscar la información sobre los Lestrange en el ministerio, y que hay una caja que los contiene. ¿Cómo lo sabe? No lo explican. Una simple línea de diálogo o una escena corta hubieran bastado, pero nada. Excusa para hacer avanzar la trama.
- No me ha gustado la secuencia en el panteón de los Lestrange, porque se aprovecha para vomitar demasiada información muy condensada, en lugar de haberla dosificado más o haber utilizado otros recursos narrativos más visuales, Es el único momento donde se nota que a Rowling y Yates les falta rodaje.
Por lo demás insisto. Muy buena película.
8
24 de diciembre de 2017
24 de diciembre de 2017
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si a los críticos especializados les han puesto una versión recortada de la película, o simplemente soy un ignorante en lo que a gustos cinematográficos concierne, pero esta película me ha encantado. Es todo un puñetazo en la boca a la crítica (que ya trató de engañarnos o evidenció su extraño gusto con Los últimos Jedi), al estereotipado y encorsetado género de la fantasía (con innovadoras excepciones como Juego de Tronos o The Witcher) y a todos lo que, como yo, pensábamos que este proyecto iba a ser una forma estúpida de tirar millones de dólares a la basura. Estupefacto, así me he quedado después de ver estos aproximadamente 117 minutos de algo que siempre detesta la conservadora crítica especializada: FRESCURA.
Después de ofrecernos una mediocre Suicide Squad, aquí nos encontramos a un David Ayer desatado, que hace lo que le da la gana y se salta (casi) todos los clichés de los dos géneros que combina. Lo mejor de esta película es sin duda su ambientación y el universo que crea, logrando construir de la nada uno de los entornos de fantasía más interesantes de, en mi opinión, los últimos años. La película tiene defectos, por supuesto, pero los subsana con un apartado técnico increíble (la fotografía, algunas secuencias de acción y planos aéreos...), unas interpretaciones magistrales (Will Smith, Noomi Rapace, Edgerton...casi todos están fabulosos), un guión que cumple (flaquea en algunos aspectos, pero mantiene un buen ritmo y se pasa por el forro muchas leyes no escritas de la fantasía y el cine policíaco), una banda sonora de calidad y una duración perfecta. De hecho pensaba ponerle un 7-7 y medio, pero le voy a poner un 8 por la valentía de Ayer para hacer este híbrido tan bien cohesionado y con tantas posibilidades. Si no lo estropean más adelante, esta película puede ser el principio de una franquicia fascinante.
Después de ofrecernos una mediocre Suicide Squad, aquí nos encontramos a un David Ayer desatado, que hace lo que le da la gana y se salta (casi) todos los clichés de los dos géneros que combina. Lo mejor de esta película es sin duda su ambientación y el universo que crea, logrando construir de la nada uno de los entornos de fantasía más interesantes de, en mi opinión, los últimos años. La película tiene defectos, por supuesto, pero los subsana con un apartado técnico increíble (la fotografía, algunas secuencias de acción y planos aéreos...), unas interpretaciones magistrales (Will Smith, Noomi Rapace, Edgerton...casi todos están fabulosos), un guión que cumple (flaquea en algunos aspectos, pero mantiene un buen ritmo y se pasa por el forro muchas leyes no escritas de la fantasía y el cine policíaco), una banda sonora de calidad y una duración perfecta. De hecho pensaba ponerle un 7-7 y medio, pero le voy a poner un 8 por la valentía de Ayer para hacer este híbrido tan bien cohesionado y con tantas posibilidades. Si no lo estropean más adelante, esta película puede ser el principio de una franquicia fascinante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:
- Los títulos de crédito iniciales son cautivadores.
- Esa ciudad de Los Angeles alternativa con elfos, orcos, hadas y dragones pululando como si nada por ella...se echan de menos prodigios de la imaginación tan inesperados.
- El contexto sociocutural es coherente y consigue convencer.
- Will Smith, Rapace y Edgerton están a un nivel sobresaliente. Sobre todo Rapace. Menuda villana, de las que no se andan con tonterías.
- Algunos giros de guión agradables.
- La fotografía y algunas escenas de tiroteos son de lo mejor de los últimos años. Al nivel de Deadpool, John Wick y similares.
- Tanto sus personajes como la trama y el universo donde se desarrolla están impregnadas de un toque oscuro y realista que se agradece mucho
Lo peor
- Me temo que por culpa de la primera impresión dada por la crítica va a pasar sin pena ni gloria. Ojalá me equivoque.
- Pese a que los efectos visuales mantienen un buen nivel (sublime para no tratarse de una película de Hollywood al uso) a veces cantan por su cutrez.
- Ciertos clichés de ambos géneros no se cuestionan con suficiente brillantez.
- Deja muchos cabos sueltos para su secuela. Como sea mala, hará peor a esta película.
- Los títulos de crédito iniciales son cautivadores.
- Esa ciudad de Los Angeles alternativa con elfos, orcos, hadas y dragones pululando como si nada por ella...se echan de menos prodigios de la imaginación tan inesperados.
- El contexto sociocutural es coherente y consigue convencer.
- Will Smith, Rapace y Edgerton están a un nivel sobresaliente. Sobre todo Rapace. Menuda villana, de las que no se andan con tonterías.
- Algunos giros de guión agradables.
- La fotografía y algunas escenas de tiroteos son de lo mejor de los últimos años. Al nivel de Deadpool, John Wick y similares.
- Tanto sus personajes como la trama y el universo donde se desarrolla están impregnadas de un toque oscuro y realista que se agradece mucho
Lo peor
- Me temo que por culpa de la primera impresión dada por la crítica va a pasar sin pena ni gloria. Ojalá me equivoque.
- Pese a que los efectos visuales mantienen un buen nivel (sublime para no tratarse de una película de Hollywood al uso) a veces cantan por su cutrez.
- Ciertos clichés de ambos géneros no se cuestionan con suficiente brillantez.
- Deja muchos cabos sueltos para su secuela. Como sea mala, hará peor a esta película.
7
1 de febrero de 2018
1 de febrero de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las peores experiencias que puede tener un aficionado al cine es presenciar una película con un potencial desmesurado, que termina quedándose en un intento loable pero irregular. Esta película es un ejemplo sintomático de dicho fenómeno: el reparto está espectacular (McDormand y Woody Harrelson están de Oscar), la banda sonora es buenísima y la factura visual tiene momentos deslumbrantes (aunque a veces peca de tosca). Sin embargo su guión, pese a tener buenos giros, está repleto de casualidades, chorradas y recursos fáciles que impiden que esta película pueda destacar ni como comedia negra, ni como drama, ni como thriller. Tampoco están bien construidos todos los personajes (a veces tienen reacciones desmesuradas, contradictorias o simplemente ridículas). La primera parte de la película es muy buena, pero después baja el nivel y empiezan a imperar los momentos ridículos y surrealistas (sin la gracia de Tarantino o de los Coen). En resumen una buena película, pero con graves problemas de guión. Me gustaría saber qué opinan los críticos de Ridley Scott o de Batman v Superman sobre los agujeros de este guión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del dentista es deplorable y absurda.
Parece ser que todos los ciudadanos de EEUU llevan un extintor en el coche. Y tienen otro en casa por si las moscas.
Casualidades...Casualidades sin explicación everywhere.
Dos escenas son absolutas joyas del cine: la de Woody Harrelson cuando visita a McDormand para disuadirla de su decisión de colocar los carteles; y la de la propia Mildred cuando recuerda su última conversación con su hija. De seguir por ahí, esta película podría haber sido una autentica maravilla.
Parece ser que todos los ciudadanos de EEUU llevan un extintor en el coche. Y tienen otro en casa por si las moscas.
Casualidades...Casualidades sin explicación everywhere.
Dos escenas son absolutas joyas del cine: la de Woody Harrelson cuando visita a McDormand para disuadirla de su decisión de colocar los carteles; y la de la propia Mildred cuando recuerda su última conversación con su hija. De seguir por ahí, esta película podría haber sido una autentica maravilla.
Más sobre Rick Man
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here