Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Carlos Moreno
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
22 de junio de 2018 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia de amor adolescente. Si cierras los ojos y piensas cuando eras pequeño y te enamoraste seguramente recuerdas alguna experiencia que con el tiempo se ha disfrazado de luz, flores y de historia perfecta. Fuese cual fuese su final. Belleza robada es la búsqueda de un amor de un cuerpo bello, en explosión adolescente y que como cualquiera de todos hemos buscado la historia y el amor perfecto.
No puede tener mejor entorno y paisaje para el romance perfecto. La belleza de Liv Tyler a esa edad hace que sea perfecta para el papel y si lo piensas y te gusta esta actriz, hasta te puedes imaginar que el guion se escribiera para ella.
Es cierto que el entorno familiar puede ser algo excéntrico, pero representa bien lo complicado de la diversidad humana en los nuevos tiempos que se avecinan. Son personalidades complicadas.
En definitiva. Hasta ahora no he visto película más erótica que esta.
19 de septiembre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un DOCUMENTAL de pura belleza.
Una maravilla que según la ves te cruzan los sentimientos. Disfrutas de la belleza que ves y te abruma saber que hay gente que la ignora y la maltrata, unos mirando hacia otro lado y otros destruyendo su entorno por intereses.

Te apacigua lo que ves, lo que te enseñan. Un sentimiento enorme que alguien ha sabido ver en lo más natural, la belleza que tiene y que ha querido enseñárnoslo en estas preciosas imágenes.
Una profesión preciosa y trabajo espléndido al/los responsable/s del documental.

Y una rabia enorme por quien la destruye y por quien no la cuida con su mayor fuerza. Unos ignorantes todos estos.
De los mejores documentales que he visto.
26 de enero de 2020
23 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visto el adelanto....
Más de lo mismo, más guiones y medios buenos temas adaptados a interminables series de dos o mas episodios, de dos o mas temporadas, de dos o mas dias perdidos frente a una pantalla viendo una historia que bien comprimida e interpretada podría haber sido un digno largometraje.
De interpretaciones estiradas que queman y saturan a un actor dejándolos inservibles para ya un buen papel de cine de no mas de 120 minutos.
Una Serie muy mala.
Un primer episodio, como en todas estas series para TV, con mucha expectación en la presentación , intriga, o lo que sea que necesite para atraer al espectador poco exigente o devoradora de series sensacionalistas y de poco mensaje ( Como casi todas las existentes, españolas y extrangeras ). De introduccion a la historia que enganche, historia que a posterior en sus episodios de seguro se volverá en un maldito culebrón, en actuaciones que decaen y se repiten. Y en su trata principal se entrelaza con problemas personales que nada tiene que ver con la realidad ni analiza de forma realista cual seria ésta.
Bueno. En definitiva mas teleseries basura creadas a medida para absorber cerebros frente a una pantalla e intereses que solo busca audiencia y negocio.
No concibo estos formatos tan de moda, ni antes ni ahora, en donde episodios y temporadas convierten lo que tocan en algo pasado, como cuando algo se cocina demasisado.
Demandemos teatro y buen cine, que empiece y acabe de una sola vez dejando el poso personal de una historia terminada o abierta para siempre.
Que no nos diseñen mierdas a medida por pura audición compañías y plataformas de streaming o TV.
No os dejeis engañar pues eso NO es cine.
¡VIVA EL CINE!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ciencia ficción en dos vertientes.
23 de junio de 2018 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo por mí un 6 de nota aunque la he puesto 7. A continuación desarrollo la crítica.
He visto, a mi opinión claro, que en toda la historia del cine los largos en que su tema es el propio cine están, todas, sobrevaloradas un punto por encima sobre diez. O destacan en premios por encima de otro muchos mejores en los mismos certámenes.
Por ejemplo Cantando bajo la lluvia y The Artist, tema el cine, historia de amor, las dos presentadas en un momento adecuado una con nuevas tecnologías del color y un auge de lo musical y la otra atemporal que encandiló a los nostálgicos y a los amantes del cine clásico con unas estupendas interpretaciones mudas. The Artist sorprendió a pesar que era un producto ya inventado.
Cantando bajo la lluvia tiene unas interpretaciones bajas de actores mediocres en su historia, un film compuestos de sketch musicales enlazados de forma regular pero que queda equilibrada por otras cosas buenas. A medida que transcurre la película, cuando uno empieza a dudar de ella, poco a poco uno va cambiando de opinión por los buenos temas musicales que han hecho historia, largos o cortos algunos y según gustos, en el que cuentan pequeñas historias que perfectamente se pueden aislar del completo como únicas. Además de bellas escenografías. El juego y equilibrio de colores roza la perfección, inspiradora para futuros y diseñadores. Diría que es una de las mejores películas visuales/musicales pero una pésima o sencilla en su historia e interpretación.

La calificaría con un 6 por estas misma causas pero decido poner un 7 por la parte estética y por influencia de tantos que la califican como obra maestra y tan nombrada por eruditos.
Ni mucho menos la considero el mejor musical. Coincido con otra critica aquí escrita que en ese puesto podría estar Sonrisas y Lagrimas, perfecta en todo los detalles mencionados con una integración total de sus temas musicales en la historia y guion.
26 de diciembre de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental de estilo americano, hipersensacionalista en frases y comparaciones.
El cincuenta por ciento del documental está compuesto de preguntas y preámbulos, perdiendo información válida en un tiempo que se podía haber usado. Con enfoque más culto y directo.
También parte de la imágenes repetidas hasta la saciedad y más preámbulos y más preguntas al aire, al espectador.
No me gustan nada los documentales de frases sensacionalistas, de comparaciones. Con personajes, supuestamente expertos, que salen hablando en pequeños cortes quitando tiempo de visualizaciones con información de relevancia.
Añadidos de extraños sonidos de tecnología y bandas sonoras de misterios...
Todo muy típico de estilo americano.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Sigue, sigue, que te escucho
    1979
    Edouard Molinaro
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para