You must be a loged user to know your affinity with MARDOMINGO
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
24 de diciembre de 2021
24 de diciembre de 2021
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leído la novela en que está basado el guion, pero este es un rompecabezas. Dice la directora que su película tiene como fin: "intentar comprender el comportamiento tóxico de algunos hombres", y lo que yo vi es una señora con un comportamiento errático sin alcanzar a comprender su propósito frente a un señor sobrepasado por lo que se encuentra cuando decide casarse con ella. Dice también la directora que es una película sobre el amor, el del hombre será, ella solo pretende aprovecharse económicamente de él para seguir con su vida de lujo sin ganársela; sobre la pasión, si la de él la de ella nunca; sobre el drama, esto si que es verdad, para los dos, ella porque no consigue su propósito y él porque sufre como un demonio; sobre la aventura, menudo rollo, ah! el era marino mercante lo mismo se refiere a eso, ...
Menudo troleo el de esta directora. Además por si todo esto era poco, nos mete 169 minutos de metraje, si, 2 horas 49 minutos. No se que se han creído estos iluminados, como da lo mismo dos que tres, se creen, o les hacen creer, que a más troleo mejor película. Mala y aburrida.
Menudo troleo el de esta directora. Además por si todo esto era poco, nos mete 169 minutos de metraje, si, 2 horas 49 minutos. No se que se han creído estos iluminados, como da lo mismo dos que tres, se creen, o les hacen creer, que a más troleo mejor película. Mala y aburrida.

7,3
596
9
2 de noviembre de 2024
2 de noviembre de 2024
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jawad Rhalib refleja con una veracidad escalofriante un episodio de convivencia en un instituto donde vemos claramente que la falta de voluntad para respetar los diferentes pensamiento comienza en el profesorado.
Película durísima. Hacía mucho tiempo que no salía del cine con una desazón tan grande.
El suceso se enmarca en Bélgica, pero me da la impresión que lo podríamos llevar a muchos otros institutos en Europa.
La gran actuación de Lubna Azabal es fundamental para erizar el pelo de los espectadores.
Los alumnos interpretan de forma valiente una película difícil y políticamente comprometida, poniendo de relieve los fanatismos imperantes en algunas zonas de Europa.
Es bueno verla, aunque nos descubra que lo que intuimos es fatalmente verdadero.
Película durísima. Hacía mucho tiempo que no salía del cine con una desazón tan grande.
El suceso se enmarca en Bélgica, pero me da la impresión que lo podríamos llevar a muchos otros institutos en Europa.
La gran actuación de Lubna Azabal es fundamental para erizar el pelo de los espectadores.
Los alumnos interpretan de forma valiente una película difícil y políticamente comprometida, poniendo de relieve los fanatismos imperantes en algunas zonas de Europa.
Es bueno verla, aunque nos descubra que lo que intuimos es fatalmente verdadero.

4,6
3.687
8
30 de septiembre de 2024
30 de septiembre de 2024
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francis Ford Coppola es, posiblemente, el más grande director de cine de la historia. Nunca, ni antes ni ahora ningún realizador ha acumulado tan gran número de obras maestras.
Megalópolis, podría considerarse así. Otra cosa es que no sea sencilla de entender; la mitología y la filosofía no han sido sencillas de interpretar.
Coppola se puede permitir un guion y una filmación como esta. Una metáfora que busca los paralelismos entre las bestialidades que llevaron a la desaparición del Imperio Romano con los acontecimientos que se están sucediendo en el imperio americano, es una osadía que solo puede escribir alguien que se ha ganado el derecho de hacerlo.
Pero, ¡oh, el genio!, a pesar de los malísimos augurios imagina un final esperanzador donde la humanidad busca el equilibrio, la paz y la felicidad.
Los actores desde Adam Driver hasta Talía Shire, cumplen perfectamente su papel bajo una dirección que se supone clara y segura.
A pesar de la poca valentía de la crítica, o de la envidia propia el genero humano, vayan a verla y disfruten con las ideas, las imágenes y la proyección final.
Megalópolis, podría considerarse así. Otra cosa es que no sea sencilla de entender; la mitología y la filosofía no han sido sencillas de interpretar.
Coppola se puede permitir un guion y una filmación como esta. Una metáfora que busca los paralelismos entre las bestialidades que llevaron a la desaparición del Imperio Romano con los acontecimientos que se están sucediendo en el imperio americano, es una osadía que solo puede escribir alguien que se ha ganado el derecho de hacerlo.
Pero, ¡oh, el genio!, a pesar de los malísimos augurios imagina un final esperanzador donde la humanidad busca el equilibrio, la paz y la felicidad.
Los actores desde Adam Driver hasta Talía Shire, cumplen perfectamente su papel bajo una dirección que se supone clara y segura.
A pesar de la poca valentía de la crítica, o de la envidia propia el genero humano, vayan a verla y disfruten con las ideas, las imágenes y la proyección final.

6,2
420
8
23 de abril de 2024
23 de abril de 2024
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia que se cuenta es por una parte extraordinaria y por otra totalmente humana.
Stéphanie Di Giusto trata maravillosamente una situación que fácilmente se podría deslizar desde la conmiseración al orgullo, mal entendido, de lo diferente. Sin embargo, la directora dibuja un personaje natural, autentico, rebelde, vital, singular, mujer. El rodaje de época que propone encaja a la perfección con el paisaje y los personajes sin distraer un ápice la crueldad y la emoción del guion-
La relación que mantiene el marido con su pareja, evoluciona desde la perplejidad, cargada de la experiencia vivida, hasta un romanticismo un tanto bravío que antepone el reconocimiento y el respeto, a las embestidas del pueblo ancestral infectado por la religión y los prejuicios.
Los dos personajes protagonistas sufren por circunstancias difíciles o imposibles que les ha traído la vida, que les hace mudar su disposición de ánimo hacia una naturalidad humanista, imponiendo un comportamiento difícilmente asimilable por el mundo que les rodea.
Nadia Tereszkiewicz está fantástica, hace creíbles los dos aspectos físicos que tiene que asumir en su papel, con teóricos aspectos desagradables. Es de valorar su significativa valentía artística para aceptar este trabajo.
La película se desarrolla en el siglo XIX, pero, como otras veces he pensado, posiblemente hoy día, los hechos se producirían de forma similar. ¡En las cosas importantes, que poco avanza la humanidad!
Si pueden, vayan a verla.
Stéphanie Di Giusto trata maravillosamente una situación que fácilmente se podría deslizar desde la conmiseración al orgullo, mal entendido, de lo diferente. Sin embargo, la directora dibuja un personaje natural, autentico, rebelde, vital, singular, mujer. El rodaje de época que propone encaja a la perfección con el paisaje y los personajes sin distraer un ápice la crueldad y la emoción del guion-
La relación que mantiene el marido con su pareja, evoluciona desde la perplejidad, cargada de la experiencia vivida, hasta un romanticismo un tanto bravío que antepone el reconocimiento y el respeto, a las embestidas del pueblo ancestral infectado por la religión y los prejuicios.
Los dos personajes protagonistas sufren por circunstancias difíciles o imposibles que les ha traído la vida, que les hace mudar su disposición de ánimo hacia una naturalidad humanista, imponiendo un comportamiento difícilmente asimilable por el mundo que les rodea.
Nadia Tereszkiewicz está fantástica, hace creíbles los dos aspectos físicos que tiene que asumir en su papel, con teóricos aspectos desagradables. Es de valorar su significativa valentía artística para aceptar este trabajo.
La película se desarrolla en el siglo XIX, pero, como otras veces he pensado, posiblemente hoy día, los hechos se producirían de forma similar. ¡En las cosas importantes, que poco avanza la humanidad!
Si pueden, vayan a verla.
7
1 de enero de 2020
1 de enero de 2020
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guédiguian, nos muestra la historia de una familia, en sentido tradicional, abuelos, hijos, nietos, y de forma natural nos explica que la vida está trufada, nunca mejor dicho, de acontecimientos que la van haciendo cada vez más complicada, incluso entre unos personajes, casi todos buena gente. Este director que plantea su cine desde un punto de vista social, en está ocasión, a pesar de las críticas que le han hecho los defensores de películas de super-heroes e infra-womens que la tildan de maniquea, olvidan que sus fake news son las que propician los acontecimientos que cuenta Guédiguian en su película. Vayan a verla y déjense llevar, al final se darán cuenta que casi todo lo que ven es la p... verdad, en está extraña vida que estamos sobreviviendo.
Más sobre MARDOMINGO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here