You must be a loged user to know your affinity with mikel1975
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,6
1.077
6
12 de marzo de 2011
12 de marzo de 2011
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía grandes expectativas con este film, pero solamente lo he podido valorar con un 6 de nota, ya que solamente hay dos o tres cositas que se salvan de la quemá.
Por empezar aplaudir a una Charlize casi de estreno con su papel de mujer fatal, mientras que a Teri en un papel comprometido como nunca e interpretado como siempre (le falta algo para que pueda explotar).
Sin embargo lo que más me ha gustado ha sido el papel de Paul Mazursky con su perrito interpretando al director fracasado.
Y por último tanto Jeff Daniels como el resto de actores ni fu,ni fa.
En fin, la película de por si no va a ser recordada, ni trama ni ostias en vinagre,
solámente me ha servido para analizar el trabajo áctoral y echarme alguna risa con la bronca de las dos del título.
Lo mejor: El primer polvo de la gran pantalla de Charlize,La pelea de Charlize y Teri, y la frase de Paul sobre el honor de los perdedores.
Lo peor: La falta de tensión, y te puede llegar a aburrir.
Por empezar aplaudir a una Charlize casi de estreno con su papel de mujer fatal, mientras que a Teri en un papel comprometido como nunca e interpretado como siempre (le falta algo para que pueda explotar).
Sin embargo lo que más me ha gustado ha sido el papel de Paul Mazursky con su perrito interpretando al director fracasado.
Y por último tanto Jeff Daniels como el resto de actores ni fu,ni fa.
En fin, la película de por si no va a ser recordada, ni trama ni ostias en vinagre,
solámente me ha servido para analizar el trabajo áctoral y echarme alguna risa con la bronca de las dos del título.
Lo mejor: El primer polvo de la gran pantalla de Charlize,La pelea de Charlize y Teri, y la frase de Paul sobre el honor de los perdedores.
Lo peor: La falta de tensión, y te puede llegar a aburrir.

4,6
3.487
5
3 de abril de 2015
3 de abril de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante película, que antes de Torrentes y lluvias de estrellas de mala imitación, cuando Santiago Segura era un humorista, este film me arranco alguna carcajada, y la hubiera valorado algo mas, 15 años mas tarde, cansado de tanta idiotez repetida y con unos años mas en el haber, exiges algo de normalidad al asunto, esta película queda reducida a una patata.
Pablo Carbonell, mejor que acuda a sus toreros muertos porque también esta para darle de comer aparte.
En fin, una película sin guión, sátrapa, descolocada, y muy lejana que una vez sin sentido alguno me llego a gustar, y dejemos los efectos especiales por la que fue nominada a los Goya aquel año, madre mía.
Poco mas que contar, solo una cosa que vuelvo a caer, es que las películas que una vez te gustaron, mejor guardarlas en un cajón.
Lo mejor: La sobrina, y mira que es mala
Lo peor: Demasiadas cosas.
Pablo Carbonell, mejor que acuda a sus toreros muertos porque también esta para darle de comer aparte.
En fin, una película sin guión, sátrapa, descolocada, y muy lejana que una vez sin sentido alguno me llego a gustar, y dejemos los efectos especiales por la que fue nominada a los Goya aquel año, madre mía.
Poco mas que contar, solo una cosa que vuelvo a caer, es que las películas que una vez te gustaron, mejor guardarlas en un cajón.
Lo mejor: La sobrina, y mira que es mala
Lo peor: Demasiadas cosas.
18 de noviembre de 2024
18 de noviembre de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imaginémonos una pareja, los dos se pretenden, los dos se sienten maravillados en cada cosa que hacen juntos, pero no, no son fuertes, la critica les destroza, la familia les condena, y la sociedad les ejecuta. Esto es lo que ocurre cuando ser persona homosexual sigue siendo una discriminación, queramos o no, en todos los países del mundo. Si la historia de estos chavales, llega a ser de una pareja heterosexual siguen felices, comiendo perdices y aplaudidos por todo el universo.
Ambientada en un contexto histórico en los años 80, al final de la ley marcial en Taiwán, los miedos, los desprecios y los señalamientos continúan.
La pareja protagonista está inmensa, aunque cada uno tiene su personalidad opuesta, cuando se encuentran tienen un química brutal, tiene un muy buen guion, con una idéntica dirección, y una banda sonora inmensa, que ya le agradaría a Morricone. (de esas que de cuando en cuando aparecen y a algunos nos emocionan).
Es una buena película, que gustará a todo aquel que aun crea que el amor existe, que se quiebra y que renace.
Lo mejor: La pareja protagónica está espectacular, pero especialmente la banda sonora se lleva mis dieces.
Lo peor: Que puede costar un poco entrar profundamente en la historia.
Ambientada en un contexto histórico en los años 80, al final de la ley marcial en Taiwán, los miedos, los desprecios y los señalamientos continúan.
La pareja protagonista está inmensa, aunque cada uno tiene su personalidad opuesta, cuando se encuentran tienen un química brutal, tiene un muy buen guion, con una idéntica dirección, y una banda sonora inmensa, que ya le agradaría a Morricone. (de esas que de cuando en cuando aparecen y a algunos nos emocionan).
Es una buena película, que gustará a todo aquel que aun crea que el amor existe, que se quiebra y que renace.
Lo mejor: La pareja protagónica está espectacular, pero especialmente la banda sonora se lleva mis dieces.
Lo peor: Que puede costar un poco entrar profundamente en la historia.

7,0
57.816
8
16 de enero de 2021
16 de enero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juré no ver ni una película mas de Nolan ante la decepción llevada con origen, pero me habían hablado muy bien de Dunkerque, y ya vista, quería hacer mención especial.
Me ha dejado gran sabor de boca con esta notable y bélica película sobre la Operación Dinamo, contada en tres actos diferentes (tierra, mar y aire) Muy buena ahí la concepción de Nolan.
La banda sonora de Hans Zimmer lleva mas del 50% dl peso de la película, ya que logra meternos la tensión durante la mas de hora y media que dura el metraje.
El resto del otro 50% lleva el peso la función del barco pesquero que enfonda en la mar en busca de los supervivientes que recoja, con el mismo peligro que les representa ante los bombardeos, ese es el triunfo de la sociedad civil, que viene acompañada con cientos de barcos, pesqueros, buques, y hasta canoas si hicieran falta, para lograr ese desembarco, que es ahí donde llega la escena mas emocionante de todo el film.
Aunque no es una película donde destaquen los actores, esta vez, puedo quitarme el sombrero ante Cristopher Nolan, por lo que termino de ver.
Lo mejor: Hans Zimmer, y la sociedad civil que siempre esta y estará ahí, aunque a veces acabemos como el rosario de la aurora con nuestras ideas.
Lo peor: El poco dialogo que tampoco hace mucha falta.
Me ha dejado gran sabor de boca con esta notable y bélica película sobre la Operación Dinamo, contada en tres actos diferentes (tierra, mar y aire) Muy buena ahí la concepción de Nolan.
La banda sonora de Hans Zimmer lleva mas del 50% dl peso de la película, ya que logra meternos la tensión durante la mas de hora y media que dura el metraje.
El resto del otro 50% lleva el peso la función del barco pesquero que enfonda en la mar en busca de los supervivientes que recoja, con el mismo peligro que les representa ante los bombardeos, ese es el triunfo de la sociedad civil, que viene acompañada con cientos de barcos, pesqueros, buques, y hasta canoas si hicieran falta, para lograr ese desembarco, que es ahí donde llega la escena mas emocionante de todo el film.
Aunque no es una película donde destaquen los actores, esta vez, puedo quitarme el sombrero ante Cristopher Nolan, por lo que termino de ver.
Lo mejor: Hans Zimmer, y la sociedad civil que siempre esta y estará ahí, aunque a veces acabemos como el rosario de la aurora con nuestras ideas.
Lo peor: El poco dialogo que tampoco hace mucha falta.

5,8
5.668
7
30 de mayo de 2018
30 de mayo de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Yo no estoy cuerdo, estoy loco por ti"
¿Cuál es el límite de la locura? ¿Cuándo dejamos la cordura?
Preguntas que nadie sabemos contestar.
El amor es la mayoría de los casos donde más tratamientos de locura merece, nadie esta libre de ella.
Vayamos a la película.
Buena película que nos ambienta en un sanatorio alejado del mundo donde la revolución de los locos administra el hospital donde son maltratados los pacientes con experimentossalvajes, donde nos cuelan una historia de enamoramiento de "médico y paciente" en la que luego nos demuestra que no todo es lo que parece
Gran interpretación de los intérpretes, a destacar con especial atención al gran Ben Kingsley que, actor que jamás me ha defraudado y creo que jamás lo dejara de hacer, increíble que solo se haya llevado la estatuilla en Ghandi.
Buena actuación de Kate Beckinsale, que más allá de su preciosa cara, sigo pensando que es una extraordinaria actriz.
Cumple bien Jim Sturgess, aunque haya visto mejores actuaciones suyas.
Michael Caine, como siempre, notable.
El resto del elenco y sus actuaciones de exiliados de la cordura estan bien programados.
Buena dirección y buen sonido.
Lo mejor:;Impresionante Ben Kingsley y las tramas con cambios de guion.
Lo peor: Creo que con mejor música hubiera mejorado mucho, y que otro actorazo como Brendan Gleeson hubiera tenido más minutos hubiera sobresalido.
¿Cuál es el límite de la locura? ¿Cuándo dejamos la cordura?
Preguntas que nadie sabemos contestar.
El amor es la mayoría de los casos donde más tratamientos de locura merece, nadie esta libre de ella.
Vayamos a la película.
Buena película que nos ambienta en un sanatorio alejado del mundo donde la revolución de los locos administra el hospital donde son maltratados los pacientes con experimentossalvajes, donde nos cuelan una historia de enamoramiento de "médico y paciente" en la que luego nos demuestra que no todo es lo que parece
Gran interpretación de los intérpretes, a destacar con especial atención al gran Ben Kingsley que, actor que jamás me ha defraudado y creo que jamás lo dejara de hacer, increíble que solo se haya llevado la estatuilla en Ghandi.
Buena actuación de Kate Beckinsale, que más allá de su preciosa cara, sigo pensando que es una extraordinaria actriz.
Cumple bien Jim Sturgess, aunque haya visto mejores actuaciones suyas.
Michael Caine, como siempre, notable.
El resto del elenco y sus actuaciones de exiliados de la cordura estan bien programados.
Buena dirección y buen sonido.
Lo mejor:;Impresionante Ben Kingsley y las tramas con cambios de guion.
Lo peor: Creo que con mejor música hubiera mejorado mucho, y que otro actorazo como Brendan Gleeson hubiera tenido más minutos hubiera sobresalido.
Más sobre mikel1975
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here