Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Sir Lancelot
Críticas 158
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
25 de febrero de 2016
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al estar la película basada en la novela de Juan Marsé, ocurre lo de siempre en estos casos: que es imposible que la primera abarque todo lo que se describe en la segunda. No es nada nuevo, pasa con todas y cada una de las adaptaciones al cine de textos literarios, incluidas las más famosas, como "2001, una odisea del espacio" (salvando los espacios intergalácticos siderales que separaban a Kubrick de Aranda, por supuesto, no es que pretenda compararles).

O sea, que la adaptación cinematográfica tiene que ser necesariamente parcial y muy esquemática, metiendo continuamente a la novela no ya la tijera, sino la guadaña de podar. Y para eso hay que elegir por donde quieres ir, si por lo más íntimo y sustancial o por lo más fácil y comercial. En el 95% de los casos el director/productor eligen lo comercial, faltaría más.

Esta no es una excepción: aprovechando el muy sonoro título y los innegables encantos físicos de una jovencísima Victoria Abril (19 añitos), el calentorro director nos regala unos desnudos de la siempre deshinibida criatura realmente atractivos, nada groseros sino bastante conseguidos. Incluidas las bragas de purpurina pintadas, por supuesto (y es que eso del "body paint" tan de moda ahora entre los fotógrafos de las top-models, esta ya inventado hace mucho). Pero desnudos aparte, Victoria Abril demuestra que ya era una buena actriz a esa edad, notable interpretación.

Y además está la historia del viejo escritor, muy bien interpretado por Lautaro Murúa, con sus neuras, sus recuerdos, sus fustraciones y sus pequeñas ilusiones. Trama que no se puede calificar de márginal ni de relleno, que el director lleva con eficacia, bien desarrollada en paralelo, con puntos convergentes, aunque supeditada a la erótica. Ambas se complementan bien.

Poco más que citar, porque lo de la amiga muda, papel interpretado por la mediocre Perla Vonasek (actriz de tan corta como olvidable carrera) mejor ni comentarlo. Si acaso mencionar a Hilda Vera, que cumple bien con su papel secundario.

En resumen, película interesante que sin ser una obra maestra, ni mucho menos, sí que es mejor de lo que muchos dicen. Merece la pena conocerla.
14 de febrero de 2016
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica comedia de los años 60, donde el cine era el que era, posiblemente el único que se permitía hacer. Controlado por el Régimen y la Iglesia (valga la redundancia) y vehículo de propaganda para el adoctrinamiento de los Principos Fundamentales del Movimiento. Pocos se atrevían a salirse de esos esquemas y los que lo hacían tenían problemas (Bardem, Berlanga, Camus).

Así que después de "La chicas de la Cruz Roja", con la entonces jovencita y pizpireta Conchita Velasco al frente, vinieron los chicos de la Cruz Roja, con el genial Tony Leblanc al mando. Tony, posiblemente el mejor cómico de la historia del cine español, se hinchó a hacer películas con el mismo papel: chuletilla castizo, simpático, conquistador y un punto sinvergüenza, pero de gran corazón. Lo bordaba. Acompañado esta vez por otros dos excelentes cómicos como López Vázquez (más contenido que otras veces, afortunadamente) y Gómez Bur, se montan un trío de amiguetes que se apuntan a la Cruz Roja para entrar gratis en el fútbol. Esa era la idea, pero las cosas no serán tan fáciles ... En fin, comedia simpática, buenos gags, dirección correcta y el consabido final feliz moralizante. Y un homenaje a la Cruz Roja, lo que me parece muy bien, oiga usted.

¿Rancia? Sin duda. ¿Caduca y trasnochada? Claro, hablamos de la España de hace 55 años, nada que ver con la actual. Pero también simpática, divertida y entrañable. Eso sí, más adecuada para carrozones como yo, que vívimos de jóvenes los estertores de la Dictadura, que para los jóvenes actuales, a los que estas pelis les parecerán prehistóricas. Y con razón.
11 de febrero de 2016
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo único "malo" de la película es esa espantosa traducción española del título original ("Avanti") que algún genio patrio perpetró en su día. Pa matarlo, oiga ... En fin, de eso no tiene la culpa el gran Billy Wilder, el mayor genio de la comedia que ha dado la historia del cine. "Avanti", que así es como hay que referirse a esta película, es una obra maestra a la altura de "Con faldas y a lo loco", "Irma la Dulce" o "El apartamento", todas ellas más conocidas y valoradas. Bueno, pues esta no tiene nada que envidiarles, absolutamente nada.

Un argumento descacharrante (y perfectamente creíble, a diferencia de algunas otras de las citadas antes), un Jack Lemmon tan genial como siempre en un papel que le va como un guante, unos extraordinarios Juliet Mills y Clive Rivell que bordan sus papeles (tan principales como el de Lemmon, ojo) y un elenco de secundarios que rozan la absoluta perfección, imposible imaginar otros actores que no sean precisamente esos. Añadimos unos preciosos exteriores en la costa sur de Italia, aunque no se rodaron en la isla de Ischia como la peli pretende, una sobresaliente banda sonora y por supuesto la dirección inigualable de Billy Wilder, con ese ritmo para la comedia y el gag en su justo punto que sólo tenía él.

En fin, lo dicho, para el que no la conozca, una auténtica revelación. Confieso que es la comedia con la que más me he reído nunca y que la vuelvo a ver al menos un par de veces cada año. Pena que ya no se hagan comedias así (nunca las comparaciones fueron más odiosas).
23 de febrero de 2016
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica película de la España de esa época. Del cine "oficial" me refiero, que por ahí andaban ya Berlanga, Bardem, Saura y alguno más haciendo otro tipo de películas, dándose de bofetadas con la censura. Nunca fue el caso de Rafael Salvia, uno de los muchos directores oficialistas de la época que parían como churros comedias inocuas, almibaradas y moralistas.

La película es exactamente eso: una comedia tontorrona, edulcorada, moralista y con final féliz (verbigracia: todas casadas por la Iglesia, de blanco e inmaculadamente puras). También tiene sus numéritos musicales, más cursis que un repollo con lazos, hay que decirlo, para gloria de la joven Conchita Velasco, que además de actuar cantaba aceptablemente.

Pero a pesar de todo eso, le doy el aprobado. Raspado, pero aprobado. ¿Por qué? Porque la peli es simpática y se deja ver, porque Tony Leblanc y Arturo Fernández bordan sus papeles, porque Conchita Velasco y sus compañeras de hucha eran guapas, pizpiretas y alegraban la vista ... y porque hoy me siento contento y generoso, que diablos.
21 de marzo de 2016
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que me cuesta suspender a esta película, primero porque soy un fanático del fantaterror español y segundo porque esta es una película icónica, al ser en la que Jacinto Molina / Paul Naschy debutó como actor protagonista e interpretando su personaje favorito: Waldemar Daninsky, que también se presenta en sociedad. Solo por esas dos cosas, sobre todo la segunda, merecería la pena verla.

Pero va a ser que no. Iconos sentimentales aparte, la película es floja, floja. No es culpa del guión, que es pasable (hombre lobo, asesinatos, etc., etc., lo típico) aunque con algunas incongruencias muy burdas, sino de la dirección y las interpretaciones. Enrique López Eguiluz no da la talla, nunca fue un buen director y de hecho su carrera como tal fue tan breve como olvidable. La empresa le viene grande. Peor aún son las interpretaciones, empezando por el debutante Naschy (Molina), que paga la novatada con una recreación rozando lo ridículo, más que un hombre lobo parece un papamoscas dando manotazos al aire. Nada que ver con sus películas posteriores, donde sí aprendió rápidamente a interpretar el personaje. Pero además los secundarios no son para tirar cohetes. Dianik Zurakowska, tan guapa como sosa, grita bien y poco más. Aurora De Alba, José Nieto y Carlos Casaravilla al menos cumplen a secas, muy a secas. Pero lo de Julián Ugarte, en fin, mejor no hacer sangre …

Así que aunque me duele mucho decirlo, no pasa del 4. Suspenso. Icónica, histórica y tal, pero mala.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para