Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · La Unión
You must be a loged user to know your affinity with chucholince
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7 de enero de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Yo no voy a peder el tiempo haciendo una crítica de este bodrio, simplemente te diré que es una puta mierda y que no vale la pena ni leer el título. Un insulto al cine. No sé ni por que me senté a verla, imagino porque resido en la costa Atlántica colombiana, a la que hace referencia la película. Es que no tiene ni gracia, ese tipo que habla rápido ¿de dónde coño lo han sacado? ¿y esos actores?, bueno decirles actores es demasiado para los pobres. Sólo destacar que Lorena Álvarez es una colombiana hermosa, pero eso sí pesima actriz. Creo que es lo peor que he visto en mi vida, y he visto muchas películas y algunas muy malas. En fin que a cualquier cosa le llaman película. No pierdan el tiempo como yo lo perdí
27 de julio de 2010 Sé el primero en valorar esta crítica
He llegado tarde, pero he llegado. Después de casi dos años he visto esta película la cual todavía no me la he sacado de la cabeza.
Me parece una película excelente, una historia inolvidable y original, para los tiempos de crisis de guión que corren. Los actores están excelentes todos, incluso los secundarios, cada uno arma su papel de forma brillante haciendo su aporte en el film, me sorprendió la fuerza que le da Brad Pitt a Benjamín, excetente su trabajo.
Pero sin duda lo que me trastocó para bien, es la historia, una historia bellísima y lo dicho antes muy original.
No quiero extenderme ya mucho se ha dicho y me repetiría, pero esta película es una gran obra sin duda, y el cine celbra historias así, tan bien contadas.
Toda una metáfora de la vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Destaco la actriz Taraji P Henson, todo un descubrimento para mí. Le da a su papel esa ternura de madre y calidez humana que hace totalmente creíble su personaje, es después de Benjamín, para mí el personaje estrella de esta película.
Y por último no quiero dejar de comentar la última escena en la cual Daisy (Cate Blanchet) sostiene y al bebé y éste lo mira y cierra los ojos muriendo. Esa escena es de tal ternura que pone los pelos como escarpias, yo no me la saco de la cabeza, es sublime. Es un hermoso y muy triste final, pero así es la vida misma. Sólo por esa escena vale toda la película
10 de enero de 2020 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de la violencia en Colombia puede parecer un tema trillado cinematográficamente, quizás explotado hasta la saciedad, pero desafortunadamente esta realidad es una de las más candentes y actuales del maravilloso país sudamericano. Esta película de Landes, excelente, eso lo tengo que decir antes de continuar esta humilde crítica; excelente para mí, pues ya sabemos que para gustos todos los colores.
El retrato que hace Landes de un tema tan delicado como la violencia de los grupos al margen de la ley, llámense guerrillas y paramilitarismo, es muy sutil, ya que no es un tema fácil de tocar sin que inevitablemente se caiga en la tendencia de parcializarse de uno u otro lado. Acá Landes nos muestra a un grupo de adolescentes, integrantes de un grupo guerrillero. La película hace una clara denuncia del reclutamiento infantil a la fuerza que llevan a cabo los grupos armados al margen de la ley. Es un tema, como digo delicadísimo y muy duro, de hecho la película es muy dura en su concepción general, pero a la vez es muy sutil a la hora de narrar esta difícil realidad. Y digo lo de sutil porque la película es hermosa, por la majestuosidad de sus imágenes (hace a uno sentir que está en la inaccesible selva, o la inmensidad de los Páramos) Visualmente para mí esta película es perfecta. Sutil también, pues aunque narra un episodio de violencia claro, salen a relucir, valores como la amistad, el compañerismo, la lealtad, el amor.
Una de las cosas que más me impresionó a mí fue también el trabajo de todos y todas las actrices y actores, desconocidos para mí, pero que hacen un trabajo extraordinario en líneas generales.
Me cuesta separar mi opinión de cinéfilo, de mi opinión de persona crítica de las injusticias en el mundo y en este caso concreto en Colombia. Pero yo creo que ésta es una película de denuncia, no da nombres de grupos armados, ni hace apología de nada, este es uno de sus grandes méritos, pero denuncia la violencia como algo universal, pero en este caso contextualizada en la realidad colombiana.
Yo considero el trabajo de Landes como excelente y recomiendo el visionado de esta película a todas las personas que quieran ver un cine diferente, real, visualmente impactante y contado de una forma poco habitual.
Al tiempo de escribir esta crítica, no sé si será nominada a los Oscars de este año, pero sin conocer el resto de las películas, creo que este trabajo puede estar perfectamente entre las candidatas. El cine colombiano no se prodiga mucho desafortunadamente, por razones de presupuesto, pero películas como Monos, dejan muy alto el pabellón. Ojalá que un día el cine colombiano pueda hablar más de todo lo bueno que hay, que es más que lo malo; pero desafortunadamente es lo que más se nos muestran en la mayoría de sus películas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para