Haz click aquí para copiar la URL
España España · Torrijos
You must be a loged user to know your affinity with blackman70
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
16 de febrero de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Será posible que hasta ahora no haya escrito yo personalmente ninguna crítica sobre una de las películas del género que mas me atrae, que mas me aterrorizó en el momento de su estreno? Puedo decirlo, y sé que no me equivoco, hasta hoy ninguna película de terror o miedo me ha aterrorizado tanto y me ha hecho pasar peor rato en una sala de cine que esta maravillosa cinta.
Seré breve, so pena de arruinar la impresión que pueda causar en el momento de su visionado a cualquier fan del género (si es que todavia hay alguno, que lo dudo) que no la haya visto. Asi que, por tanto procuraré ser escueto y breve para no arruinar nada de las sensaciones y momentos inolvidables que depara esta mítica obra.
Hay que ir directo al grano, los tiempos en los cuales se estreno esta cinta el cine de terror todavia era cine de terror, despues de vivir los tiempos últimos que estamos viviendo en los cuales todo se ha domesticado mucho, tambien entonces nosotros eramos mas puros, mas inocentes, mas maleables a las sensaciones y miedos que nos asaltaban en nuestros temores nocturnos, la mayoria de ellos alimentados por el celuloide que consumiamos en las salas. Eran tiempos de Viernes 13, El resplandor, Halloween y demás películas. Y es que seamos sinceros, cuando se estreno la primera de las andanzas de nuestro asesino preferido, quizás (digo yo eh¡ tampoco estoy muy seguro, son simples conjeturas, pero creo que estoy en lo cierto) no teniamos tantos accesos a ver tanto cine, algo que nos beneficiaba sobremanera, porque quizás hoy en dia estemos sobresaturados y ya nada nos sorprenda tanto, tenemos tanto de todo, tantos canales de televisión, cine por internet, descargas y demás, que sea natural lo que ocurra. Y digo esto porque antes, y tratándose de una película de la maravillosa cosecha de los maravillosos años 80, los cuales a muchos nos tocó afortunadamente vivir en su adolescencia, teníamos todavia la sensación de que cuando asistíamos a ver una de miedo o de terror en las salas, todavia nos embargaba la sensación de que nos ibamos a volver locos, que ibamos a asistir a una sesión de terror y que quizas nos arrepentiríamos profundamente de haber ido a ver la película ¿o no era así? Sedme sinceros. Sobre todo cuando acudías con alguien y te reprochaba el haberle o haberla llevado a ver la película y pasabas tú peor rato que esa persona viéndola, pero ¡ que grandes ratos se pasaba ! Aunque vieras que el corazón se te ponia a cien por hora, sudabas como un energúmeno y apretabas la butaca con los dedos con todas tus fuerzas deseando que no te pasara nada. Eso, amigos y amigas, es cine y es terror. Pues bien, la última vez, y eso que la película es de 1984, no he vuelto a tener esa sensación de expectación viendo una película del género desde aquella vez, acompañada de la expectación que me creó el ir a verla. ¿No será eso que no ha ocurrido nada nuevo desde esta obra en el género en las últimas decadas? Y mira que he visto películas que me han hecho pasar malos ratos tanto en los 80 como después, pero la mezcla de perversidad, de terror sin control, de angustia, de estar asistiendo a un juego macabro del cual solo el maestro Craven conocía las reglas y como si existiera un botón para parar el terror cuando tú no pudieras aguantar más y aunque lo presionaras muchas veces, veías que no paraba sino que la sensación aumentaba por momentos. Eso es cine de terror, amigos y amigas, asístir a un juego como decía el inmortal y añorado Hitchcock, " solo el director conoce las reglas, y es él el que tiene que llevar al espectador por donde quiera" Asi tiene que ser. Lamentablemente, en el cine actual, se han olvidado de eso, y asístimos a una sesión de ruidos, efectos gratuitos, subidas de banda sonora hasta dejar sordo al espectador o ponerle de los nervios. En fin....
Por todo ello, Wes, gracias, porque no sé lo que hubiera sido de mi adolescencia necesitada de un mito ( supongo que no fui yo el único en tener en su habitación la efigie de Krueger cerca de su cama, colgado en un poster) y de su dosis de terror necesaria.
Esta película parece más de lo que es, Krueger es un personaje simbólico, es el secreto que los padres esconden a sus hijos, los pecados sin desvelar que incapaces de purgar, personificados en matrimonios rotos, madres alcohólicas, familias desestructuradas, asesinatos ocultados, sale a la luz pagando los hijos los traumas que esa América tan del american way of life, o mejor dicho falso modo de vida americano de la clase media de allí, esconden tras esas casas tan perfectas, esas familias tan aparentemente perfectas, los barrios residenciales, etc, etc, que el cine de terror americano, sobre todo independiente ( que parece ser inexplicablemente desaparecido en las ultimas decadas) se ha ocupado muy mucho de mostrar, desde La matanza de Texas hasta Halloween, mostrándonos la otra cara de ese sueño americano, esa cara que muchos ocultan y nadie quiere ver, la misma cara de Ed Gein o Charles Manson. Pues bien, Freddy Krueger forma ya parte de esa lista de personajes negros célebres. Acordaros, esta película es menos inofensiva de lo que parece, y encierra mas que muestra si raspamos en la superficie.
Y terminé, no sin antes decir que es una de las primeras mejores películas de terror que se han hecho nunca, quizás junto con La noche de los muertos vivientes, La matanza de Texas, El resplandor, La semilla del diablo, Psicosis, los pájaros y El exorcista, de lo mejor que ha dado el género y dará. Un 10, y por mas veces que la vea, aunque ya no de el mismo miedo ( es normal, desvelado sus trucos, a toda película le pasa) pero por el recuerdo de lo que me provocó, se merece todo lo positivo que se diga de ella.
25 de enero de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de pasar a escribir sobre la película en cuestión, tengo que señalar que fui a verla con tres amigos al cine, uno de ellos no queria entrar a verla y los otros tres (entre los cuales me contaba yo) si queriamos. Lo cierto es que en un principio iba a pasar olimpicamente de la película, siendo esto raro tratandose de mi que soy amante del género de terror, pero fan escarmentado de los usos y abusos y repetición de tópicos y convenciones hasta el aburrimiento y la exasperación de los que hace gala el género en los últimos años, sobre todo el americano. Pues bien, un dia antes de ir al cine, repase lo que se decia y comentaba de la película y vi las excelentes críticas que estaban hechas sobre ella y lo que decían personalidades como Guillermo Del Toro o William Friedkin. Recalco esto por lo que voy a exponer en mi crítica a continuación. Pues bien, el único, al cual le pareció interesante y notable la película fue a mi del grupito que asistimos a verla, los demás expresiones muy poco sutiles que no voy a emplear aqui fueron las que acompañaron a sus críticas.Se lo pueden imaginar, y ahora paso a hablar de la película.
Me sorprendió el hecho de que pasados 30 minutos o una hora de metraje, el filme no abusará de efectos especiales, el truco tan manido de elevar el sonido cuando se avecina un susto o el vicio de mostrarlo todo tan explicitamente como hacen la mayoria de titulos de horror que llegan ultimamente a nuestras pantallas, y se basará en un terror gradual y una tensión in crescendo, jugando con la sugestión y lo psicológico. Un punto a favor de la película, que basa todo su impacto en lo subliminal (algo que parecia que ya no se veía desde los tiempos de aquel glorioso ciclo de Val Lewton o las películas de Jacques Tourneur de la RKO de los años 40, aunque bien es cierto que la película quizás abuse en la recta final o media hora final de traca y apariciones fantasmales, y eso es algo que le quita puntos bajo mi óptica, ahi flojea algo).
Paso a continuación, tomando como ejemplo las reacciones del grupito en el cual yo iba, para hablar de lo que significa el cine de miedo y terror. Todos sabemos, y si no deberiamos, que el miedo tiene muchas ramificaciones, y esta película va de eso precisamente, del miedo, es un estudio del mismo, de sus implicaciones psicologicas, basándose en la convincente y asombrosa interpretaciones de su protagonista, la gran Essie Davis, y habria que añadir quizás la de su joven protagonista también, el niño Noah Wiseman, si no fuera por el personaje de niño insoportable, no lo digo yo, lo dicen los comentarios que se oían en el cine de los efectos que producia en el respetable el citado infante. A lo que voy, es de miedo efectivamente, pero del miedo que producen las situaciones con las cuales tenemos que lidiar en determinados momentos de nuestras vidas: el dolor, el vacío, la soledad, y por eso, por su manera de ahondar en esos miedos, y no ser la tipica película de entretenimiento, de sustos y efectos especiales que tanto consume el público hoy en dia, mayoritariamente joven, y no ser una película de terror simple sin más, casi se podría llamar "terror de autor" es por lo cual a la mayoría de público que entró en la sala, salió decepcionado. Yo no, desde luego, aunque bien es cierto que la publicidad que se hace siempre es engañosa, te venden una cosa y es otra bien distinta, yo lo confieso, esperaba terror en otro estilo, pero porque te lo venden así, y esto , señoras y señores, es terror inteligente. Paso a otra cuestión.
Como bien he dicho, puesto que esperaba otro estilo de terror, y esperaba la película que me dejará clavado en la butaca con un escalofrio considerable, salió decepcionada la parte de mí que esperaba su ración de terror. La otra parte, la que espera un argumento con base, no salió de esa manera. Pero aún así, no voy a dejar todo bien, hay unos peros. Vuelvo a hablar de esa parte final, en la cual se ven todos los tópicos tipicos de los ultimos años, con posesiones, apariciones fantasmales, ruidos exasperantes, y demás, y ahi es donde la película no convence, el final. Pero un momento, a mi me han engañado, yo que no quería venir a verla, y hubiera ído a ver otra, harto como he dicho antes de ver siempre mas de lo mismo, me meten esto. Por tanto yo diría a los señores Guillermo Del Toro, William Friedkin y demás que cuanto les han convencido para que vendan bien la película porque terror, terror del explícito, de ese que te lo muestra en imagenes, no hay nada, si acaso uno, dos o tres momentos puntuales en la película. El resto, señores, es mas de lo mismo. Y ahi es donde precisamente no le doy la puntuación máxima. O tambien les diría a estos señores, y mira que me cae bien Del Toro, que cuantas películas de terror han visto en su vida, o cuándo fue la última vez que vieron una, porque esas críticas me parecen exageradas y sobredimensionadas.
Tanto como que es lo mas impactante desde la mítica Pesadilla en Elm Street, como que no. Aún así, notable trabajo que recomiendo a todos aquellos que como yo, ya no van a ver cine de terror y miedo, por las mismas razones que yo ya he expuesto antes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Termino esta crítica con otra, con esa malsana costumbre del cine de terror que te obliga a ver aquello que mas odias en la pantalla. Vamos a ver, yo no he pagado una entrada de cine que cuesta sus dineritos, para ver una escena de maltrato animal, y de como deguellan a un perro. El cine es elegancia, y me pueden decir lo que quieran, pero hay una costumbre en el cine de terror actual, de insultar, incomodar y ofender al espectador alarmantes. Echo de menos a los maestros del cine clásico, porque hoy en dia parece ser que este género aspira a aterrorizar, y eso no es aterrorizar, a base de crueldad y violencia. ¿Donde esta el miedo y el terror sutil? ¿Donde lo sugerido? Y es que no hay película de terror actual que no haga sentirte mal, vale me dirán, es que es terror, pero el terror es arte también, y antes se aterrorizaba sin necesidad de estas truculencias y estas gratuidades. Parecerá un tonteria, pero el terror que necesita de ofensas al espectador sea este amante de los animales, defensor de los niños ( que casualidad, hombre, que siempre las victimas en esta clase de películas son los niños y los animales, cuando no las mujeres, siempre los seres más débiles) , terror pobre es. Que yo sepa, Poe y Lovecraft, genios de la literatura de horror, eran amantes de los animales, y aunque Poe escribió El gato negro donde el protagonista mata a su gato, no lo describe de manera detallada y desagradable.
16 de junio de 2012
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque apeste a fascista que alucina, tengo que reconocer que esta clase de películas ochenteras todavía me privan cantidad, son de esa clase de películas que cuando chaval en los 80 (bueno yo y muchos chavales más) alucinábamos, y encima con muchos actores jóvenes que luego triunfaron por su cuenta, muchos de ellos salidos del brat pack coppoliano, como Swayze o Howell que ya trabajaron juntos en Rebeldes, la película tiene un arranque memorable, es dura y amarga, con momentos terroríficos y plagada de una tensión insoportable en algunos momentos. Si a ello añadimos el tono de blockbuster descarado dirigido a llenar taquillas en su día, nos encontramos con un producto super entretenido y digno, donde su director demuestra la buena mano que siempre le caracterizo, y encima voy a añadir que si se critica a esta película por su ideología, mejor ni menciono otras cuyos directores han sido unos elementos de mucho cuidado ( ¿Hace falta nombrar La ley del silencio, obra impecable del delator de Kazan donde hace una apología aberrante de la delación como justificación de sus chivatazos al comité de actividades antiámericanas del tío Mac Carthy? Entonces mejor no repasemos la historia porque se nos puede caer el pelo.
21 de abril de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído muchas de las críticas que los usuarios han escrito sobre esta película, y no puedo creer que hablen de la misma que estuve visionando ayer noche. La centinela seguramente (y esto lo digo por los que todavia, aún siendo como yo fans del terror, no la hayan visto, que ya es delito, tratándose de una joya del género de la cual había oído hablar en reiteradas ocasiones, y como siempre dejándola pasar por muchas otras que, dicho sea de paso, prometen mucho o tienen mas nombre y no dan nada) no gustará a los fans del terror moderno, y digo moderno entendiéndose esto por los fans del terror de estos últimos años, porque en ella no hay nada de los vicios y defectos de este cine, a saber música estruendosa que aturde los oídos del espectador que acude a las salas creyendo los responsables de esas cintas que así asustan o aterrorizan más a los incautos que pican (yo he sido uno de ellos, todo hay que decirlo), no hay sustos gratuitos o sea de más, ni truculencias varias (aunque me sorprendió alguna que otra concesión en la misma, pero solo ocurre en dos ocasiones, pues el resto esta regido por el relato policiaco o el suspense o intriga). Terminado de resumir, nos encontramos con una película que prefiere crear unos personajes siniestros (genial Burgess Meredith, que recibió un premio por su papel en esta obra), una atmósfera enrarecida y perturbadora, que nos remite al Polanski de El quimérico inquilino o La semilla del diablo, pero para nada copia de esas influencias, sino que crea un relato con una intriga compleja, con varias ramificaciones, que seguro (al menos yo, personalmente) necesitaré otro visionado para captar toda la trama. El espectador, pues se encuentra con un relato que le va sumergiendo en un ambiente incómodo, opresivo, en el que la narración te va creando en tu ánimo la sensación de que algo va a ocurri en el siguiente plano o secuencia, y a ello ayuda mucho los personajes sucesivos que la joven protagonista (notable interpretación, algo destacable en una belleza, puesto que la mayoria de las beldades que vemos en esta clase de películas de género, se limitan a posar y no ofrecen nada de calidad en su interpretación) irá conociendo a lo largo de su tormentosa odisea. Podría destacar más cosas, pero prefiero que los fans del género la descubran, tampoco voy a decir que es un monumento del género, pero si un clásico de kilates muchos, tampoco yo soy una persona acostumbrada a contar cosas de las cintas, por eso nunca uso spoilers, así que para terminar añadiré que por ciertas escenas (lo digo por los que son muy asustadizos y fácilmente impresionables), no la vean de noche, por favor. Que la disfruten, yo ya lo he hecho.
9 de septiembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He titulado mi crítica así porque me estoy planteando si realmente me gusta el cine o no me gusta, o es que no entiendo de él. Me explico.

He visto y leído las críticas anteriores de otros compañeros usuarios sobre esta película que acabo de ver, y la vapulean implacablemente. No entiendo los motivos. Simplemente porque no es la mejor película de todos los tiempos, eso esta claro, pero tras verla, la verdad que he tenido un rato muy agradable viéndola. ¿Que el señor Bognine no es el actor adecuado para hacer de líder de la secta satánica? No es cierto. Para mi por su físico y sus expresiones, es el adecuado, da temor. He visto los títulos de crédito del principio y tengo que alabar la banda sonora que atemoriza y la sucesión de escenas de los cuadros de El Bosco y mejor gusto no se puede tener.
Aparte, la película te mantiene en una intriga notable, hay momentos que flojea, y es cierto que las escenas de rituales satánicos cansan un poco, se hacen un poco largas, los efectos especiales son muy buenos desde el punto de vista técnico, y bueno, el reparto, ya quisieran muchos otros directores contar con estos actores y actrices que hay aquí.
¿Será que yo no entiendo de cine y soy poco exigente? Vamos a ver, tampoco voy a defenderla alegando que es una maravilla del mundo mundial, pero que quieren que les diga. Soy un nostálgico de los efectos especiales y la artesanía de antes. Yo esta película la he visto ahora, a mis 54 años, pero la veo de niño con mi ilusión infantil, y con esos efectos especiales tan artesanales, lejos del cgi de hoy, y quizá es que estamos tan mal acostumbrados a los efectos por ordenador, que lo de ayer se nos vuelve anticuado y ridículo.
En fin, amigos y amigas, ¿será verdad que el cine hay que verlo con ojos de niño y dejar a un lado las tonterías de crítico académico que se nos ponen a veces? Pues si.No entiendo la baja puntuación dada a esta película. Si la hubiera dirigido otro director, más reconocido, tendría casi un 7.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para