You must be a loged user to know your affinity with toutafait
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

7,9
22.981
8
2 de octubre de 2020
2 de octubre de 2020
40 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una buena serie de Tv (aunque hay un salto de calidad entre los primeros cuatro episodios y los siguientes, hacia abajo) La escena de la muerte en la calle lloviendo es buenísima, de gran calidad visual y emocional... El libro es un best seller muy bien escrito,que te engancha, yo me lo lei en dos o tres días, la serie refleja perfectamente el ambiente de esos años, y lo sé porque lo viví.
Eso sí, se me hace extraño ver una Herriko Taberna donde se habla castellano o un pequeño pueblo guipuzcoano donde, en ese ambiente autóctono se hable español...pero bueno, quizás no habría sido comercial que hablaran en euskera y lo subtitularan, no sé.
Mi única pega es que lo que describen, tanto la novela como la serie, es una parte mínima, casi anecdótica de la realidad en la Euskadi de esos días, ¿Cuantas personas con apellidos vascos, vascos de etnia, digamos, fueron asesinados?...muy poquitos, La gran mayoría fueron castellanos, andaluces,extremeños, (como diría Sabino Arana, maketos). Fernando Aramburu es vasco (de etnia) y escribe sobre lo que quiere, of course...pero quizás este éxito mediático hace que se piense que fue una "guerra" de vascos contra vascos (conviene aclarar la palabra "vasco"... para un nacionalista, un "vasco" no es desde luego un extremeño o un andaluz o un castellano que haya nacido en Euskadi... la mítica pregunta ¿tús padres son de aquí o de fuera? que tanto se ha oido y se oye en Euskadi y que indica claramente que lo importante es el origen étnico y no la cualidad de ciudadano-a..)...y no fue así...Me gustaría ver una serie donde se evidenciara el verdadero sentido de lo que ocurrió aquí y que tiene que ver con la xenofobia, con el odio al "de fuera"....es decir, una extensión de lo que se inició con Sabino Arana en 1889.... Las declaraciones del cura de Lemona son clarificadoras, por fín un cura, un nacionalista ha dicho lo que piensa.
(Y, por supuesto que hubo torturas a los militantes de ETA, eso no lo discute nadie que sepa de qué va la cosa..)
Animo a alguien a rodar una serie, una película en este sentido,sobre la vida en esos años de los venidos de otras partes de España, como obreros... que no hay nada, curiosamente, ni cine ni tv... Guerra Garrido tiene buenos libros sobre ello.
---------------------------------
Y, por cierto: ¿se han dado cuenta ustedes?, los "españoles" que salen en la serie son todos "malos" (el marido maltratador de Arantza, el etarra que dispara, los policías torturadores ...etc..) ¡qué curioso!
Eso sí, se me hace extraño ver una Herriko Taberna donde se habla castellano o un pequeño pueblo guipuzcoano donde, en ese ambiente autóctono se hable español...pero bueno, quizás no habría sido comercial que hablaran en euskera y lo subtitularan, no sé.
Mi única pega es que lo que describen, tanto la novela como la serie, es una parte mínima, casi anecdótica de la realidad en la Euskadi de esos días, ¿Cuantas personas con apellidos vascos, vascos de etnia, digamos, fueron asesinados?...muy poquitos, La gran mayoría fueron castellanos, andaluces,extremeños, (como diría Sabino Arana, maketos). Fernando Aramburu es vasco (de etnia) y escribe sobre lo que quiere, of course...pero quizás este éxito mediático hace que se piense que fue una "guerra" de vascos contra vascos (conviene aclarar la palabra "vasco"... para un nacionalista, un "vasco" no es desde luego un extremeño o un andaluz o un castellano que haya nacido en Euskadi... la mítica pregunta ¿tús padres son de aquí o de fuera? que tanto se ha oido y se oye en Euskadi y que indica claramente que lo importante es el origen étnico y no la cualidad de ciudadano-a..)...y no fue así...Me gustaría ver una serie donde se evidenciara el verdadero sentido de lo que ocurrió aquí y que tiene que ver con la xenofobia, con el odio al "de fuera"....es decir, una extensión de lo que se inició con Sabino Arana en 1889.... Las declaraciones del cura de Lemona son clarificadoras, por fín un cura, un nacionalista ha dicho lo que piensa.
(Y, por supuesto que hubo torturas a los militantes de ETA, eso no lo discute nadie que sepa de qué va la cosa..)
Animo a alguien a rodar una serie, una película en este sentido,sobre la vida en esos años de los venidos de otras partes de España, como obreros... que no hay nada, curiosamente, ni cine ni tv... Guerra Garrido tiene buenos libros sobre ello.
---------------------------------
Y, por cierto: ¿se han dado cuenta ustedes?, los "españoles" que salen en la serie son todos "malos" (el marido maltratador de Arantza, el etarra que dispara, los policías torturadores ...etc..) ¡qué curioso!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto, he visto la serie completa y mi opinión sigue tal cual, con la única salvedad del evidente bajón de calidad a partir del capítulo 4...al parecer es un director distinto que intenta y casi lo consigue ,crear una serie más comercial,casi un folletín lacrimógeno... con todos los tics de las series de hoy día...la historia de la relación homosexual a la que se le dan muchos minutos cuando en el libro pasa como una circunstancia más.... la caricatura de personaje del marido de Arantza.Yo soy español, ¿¿que pasaaa? anda por favor, una chica de familia nacionalista radical va y se casa con un percebe así? eso es increible...y la charla que le da Gorka a su hermano en la carcel? impensable.

7,2
17.596
2
24 de octubre de 2021
24 de octubre de 2021
56 de 127 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido una mala película, pero ¡ojo!, para mí, si un guión no es bueno, por más que adereces la peli con fotografia, música, planos perfectamente encuadrados, etc...es una mala película...en fin, como en TV Sálvame por ejemplo, está muy bien ejecutado, es atractivo pero es telebasura... la utlización de la música, tipo el "pianista de Sálvame", para provocar llanto es muy cansino ya.
No me creo a Blanca Portillo ni a Tosar, es que ni un poco, ¡oiga!, cualquiera que haya vivido esa época en el Pais Vasco , no se los cree...y ya para finalizar es que me resulta muy antipática Maixabel Lasa...cuando le dice al "etarra con sentimientos" Carrasco, que es un oxímoron : oye, ¿sabes que mi marido estuvo en ETA? , en realidad lo que está diciendo esta mujer es que siempre ha pensado que ETA no debería matar a vascos con apellidos vascos, como su familia, y aun menos si pertenecieron a ETA y lucharon por el "pueblo vasco", sea ésto lo que sea... ¡faltaría más! esta mujer utilizó su puesto público y su gestión para intentar llegar a sentir que en realidad ella y su marido eran buenos vascos y que, bueno, que fue un error su asesinato por los terroristas (perdón, "victimarios" dice ella)... o sea, lo que se trasluce en la peli es ésto, perverso y asqueroso. (para mi gusto, claro).
No me creo a Blanca Portillo ni a Tosar, es que ni un poco, ¡oiga!, cualquiera que haya vivido esa época en el Pais Vasco , no se los cree...y ya para finalizar es que me resulta muy antipática Maixabel Lasa...cuando le dice al "etarra con sentimientos" Carrasco, que es un oxímoron : oye, ¿sabes que mi marido estuvo en ETA? , en realidad lo que está diciendo esta mujer es que siempre ha pensado que ETA no debería matar a vascos con apellidos vascos, como su familia, y aun menos si pertenecieron a ETA y lucharon por el "pueblo vasco", sea ésto lo que sea... ¡faltaría más! esta mujer utilizó su puesto público y su gestión para intentar llegar a sentir que en realidad ella y su marido eran buenos vascos y que, bueno, que fue un error su asesinato por los terroristas (perdón, "victimarios" dice ella)... o sea, lo que se trasluce en la peli es ésto, perverso y asqueroso. (para mi gusto, claro).

8,0
75.286
4
7 de octubre de 2019
7 de octubre de 2019
30 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi, todas las películas se dividen en dos grupos: las que vuelvo a ver porque me quedo con ganas de ello y las que no tengo ninguna intención de volver a ver, aunque las pongan en antena 3 después de comer.
Esta pertenece al segundo grupo.
Esta mezcla entre cine europeo "profundo" pero con un argumento banal y americanoide me ha resultado insufrible.
Además, el gusto del cine comercial USA por la violencia más desatada me llega a resultar muy molesto, muy cansino. Supongo que tiene que ver con el adn de la sociedad estadounidense actual, una sociedad, a mi parecer, enferma en ese aspecto.
Ok, es técnicamente MUY buen cine, y el actor lo hace bien aunque, de verdad, al final de la película sus risas (supongo que largamente ensayadas con métodos teatrales innovadores) me ponían de los nervios y me aburrían soberanamente. y, por favor, cuánto cigarro!
He dicho
Esta pertenece al segundo grupo.
Esta mezcla entre cine europeo "profundo" pero con un argumento banal y americanoide me ha resultado insufrible.
Además, el gusto del cine comercial USA por la violencia más desatada me llega a resultar muy molesto, muy cansino. Supongo que tiene que ver con el adn de la sociedad estadounidense actual, una sociedad, a mi parecer, enferma en ese aspecto.
Ok, es técnicamente MUY buen cine, y el actor lo hace bien aunque, de verdad, al final de la película sus risas (supongo que largamente ensayadas con métodos teatrales innovadores) me ponían de los nervios y me aburrían soberanamente. y, por favor, cuánto cigarro!
He dicho
Más sobre toutafait
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here