Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
You must be a loged user to know your affinity with lujuria
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
15 de febrero de 2007 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir, que a estas alturas, ya que últimamente hay pocas películas que me interesen que estén cartelera o vayan a estar pronto, no me esperaba tan grata sorpresa de un filme. Al día siguiente de verla me enteré de que es del mismo director que Olvídate de mí!, película que me encanta y que creo que todo el mundo debería verla. Bueno, todo buen amante de Cine.

Centrémonos en la película, esta trata de un hombre... y sus sueños. Este hombre llega a Francia, en concreto a casa de su Madre. Y al instalarse allí, se topa con dos vecinas. Una de ellas le gusta, tanto que se enamora de ella. Pero esta no le corresponde. Tema en el que se centrará la película.
Dónde se mezclaran sus sueños, los del protagonista, y su vivencia del día a día.

La película la vi en V.O.S., cosa que recomiendo. Porque hay partes de la película en las que se habla español, inglés y francés. Y esa mezcla, en Versión Original, creo que gana credibilidad.

A parte de tener esa parte romántica y de drama, esta tiene una buena sazón de humor. Sobre todo en la parte de los sueños, que estos se muestran como si fueran reales pero con un surrealismo tremendo.
Esa parte, la de mostrar los sueños, al principio choca. Porque no estás acostumbrado a verlo y menos de la forma que se muestran en la película. Luego te adaptas y gusta muchísimo.

En resumen, buena película y sobre todo original. Con la cuál se pasa un buen rato en el Cine.
6 de enero de 2006 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar me gustan las películas de Woody Allen, y precisamente está es la menos Woodyana (si se me permite la licencia) que he visto.
Película que al principio puede carecer de interés al espectador (va de menos a más), ya que es progresiva respecto a la trama de la película. Gusta especialmente su final. Si algun@ os lo desvela, la verdad que sería un trauma. Ya que no hay cosa que más deteste, de los graciosos que ven una peli en la cúal el final es primordial (en otras este carece mucho de interés, ya que son sólo para entretener) y lo cuentan para fastidiar.
Sin exagerar es la mejor peli que he visto ultimamente en el cine (meses), también desconocía la existencia de esta página. La cúal es muy útil para orientarte acerca de que una película sea interesante de ver o no.

Es mi primera crítica, espero que sirva de algo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Trata de un ex-tenista que se dedica a dar clases partículares, y este empieza a dar clases al hijo de un gran magnate. Pues bien el citado ex-tenista, conoce a partir de sus clases partículares a la hija del gran magnate y al cabo del tiempo llegan a casarse. Mientras tanto el padre de la novia, como buen suegro le facilita a petición de la novia que le consiga un buen puesto de trabajo. Todo parece ideal hasta que se cruza en la vida del ex-tenista la novia del hermano de su novia.

Os parecerá un culebrón, guión tiene para ello. Pero personalmente os digo, que tanto los actores como el director están a la altura para hacer un filme que empieza con un escaso interés del espectador pasando a estar ansioso este de saber el desenlace.

Una de las grandes e importantes frases que dice el protagonista(ex-tenista) es esta:

"La gente se niega a admitir la importancia que tiene la suerte en sus vidas, todo lo que realmente escapa a su control. El Azar."
11 de noviembre de 2006 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Termina el verano (llega Septiembre), y comienzan supuestamente a llegar a los cines grandes películas. Porque en verano, suele haber un parón importante.
Hay una película en mente, en la mayoría de los Españoles. Y esta es Alatriste. Hay una gran espectación. Y yo no podía ser menos.

Pero al salir del cine, lo único que no encuentro es ese gran gustillo que dejan las grandes peliculas. Es que ni como película puede definirse, grandes giros sin explicaciones ningunas. Ese es el gran fallo de Alatriste. Parece que el director quiere abarcar mucho pero con el tiempo que tiene no puede.

Y eso se convierte en una gran decepción.

Hay buenas actuaciones y diálogos. Incluso algunas escena de guerra, que son reales, o sea, que son muy sangrientas y lentas como lo son en la realidad más absoluta. Pero es que una película consiste en contar una película y que el espectador no tiene porque haber leído ningún libro en el que se base esta para enterarse.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los tres grandes fallos, imperdonables que tiene la pelicula son:

Viggo Mortensen, hablando en Castellano. El pobre lo intenta pero no lo consigue. En algunas escenas cuesta entenderle. Yo hubiera doblado esa voz. Pero claro, eso lo hubiera hecho yo.

Blanca portillo, que interpreta a Emilio Bocanegra que es Presidente del Santo Tribunal de la Inquisición. Sinceramente, lo hará todo lo bien que la gente quiera, pero ella es una mujer y Emilio como es obvio era un hombre.
Yo al verlo, me quede estupefacto. La escusa que pusieron, es que ese papel lo iba a hacer Antonio Resines pero tuvo un accidente de moto y eso lo impidió. Eso no es escusa, es una gran cagada.
Lo siento pero por ahí no paso.

Y por último el gran fallo de la película, como comenté antes. Es la no conexión entre una escenas y otras. Según los entendidos ha intentado introducir todos los libros en la película. Mejor lo hubiera hecho, si hubiera sólo introducido uno o dos. Porque lo que consigue con esto, es que el espectador no lector de Alatriste se pierda en muchas partes de la película. Y llega un momento que le da igual lo que pase a continuación.

No todo es malo, hay grandes actuaciones como la de Javier Cámara. Actor, que no está considerado en este país como un grande.
9 de diciembre de 2006 Sé el primero en valorar esta crítica
No es que fuera una película, que suscitara mucho interés en mí. Pero ante la predisposición que tenía mi hermano en verla. Y que me picó la curiosidad, por ver a Kevin Spacey (pedazo de actor) haciendo de Lex Luthor. Pues me dije, vamos a echarlo.

No soy una persona, muy aficionada a los Comics y a los superheroes, pero me gusta ver sus películas. Y más cuando es un personaje tan conocido como Superman. Aunque también, de este ya había películas antes. Que en su día ví.

Al grano, la película tiene muy bien caracterízados los personajes. Kevin Spacey, a su modo, lo borda. Como no, es el mejor actor de la película con diferencia.
Luego, tanto Brandon Routh que hace de Superman y/o Clark Kent, como el compañero de redacción son muy parecidos a los de la primera adaptación.

En general, como dije antes, la adaptación de los personajes es más que satisfactoria con respecto a la antigua versión.

En que erra, pues en muchas cosas.

Se supone que Superman vuelve, después de cuatro años. Y se supone que superman, las primeras películas, estaban ambientadas en los años 70. Pues nada más empezar, salen teles de plasma y/o tft's, móviles, etc. Aunque esto se le puede perdonar.

La película es demasiado larga, y a partir de los 30-45 minutos pierde interés por parte del espectador. Porque ya se centra la historia, en que Superman ha perdido a Lois Lane y pasa de espectacular a sentimental. Peca en lo mismo que peca Spiderman II, a la gente le gusta a parte de luchas con los "supervillanos" que haya historia. Pero la sentimental tiene que durar lo menos posible. Y si dura que no se demasiado empalagosa.
Estamos viendo una película de SuperHeroes, por Dios!. Qué tomen ejemplo de Batman Begins, espero que la continuación de esta secuela no erren.

Para terminar, lo que decía antes, pasa la película de interesante a encefalograma plano en 45 minutos.

Si no la ven, pueden seguir durmiendo tranquilos.
28 de enero de 2007 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grandes paisajes, preciosos trajes y vestidos, increibles palacios ... y sus muebles. Básicamente Maria Antonieta, es eso. Añadiendo a esto lo que son los recalcitrantes protocolos, y el cambio tan drástico de esa niña que se llama Maria Antonieta que pasa en un día de ser Austriaca a ser Francesa. Con sus consecuentes perjuicios.

A lo que se refiere a la parte histórica hay algún cambio que otro, en concreto uno que no desvelaré. Qué es imperdonable.

En lo referente a los Actores, en general lo hacen muy bien. Pero no se sale ninguno del plato. Osea que no hay actuación sobresaliente, por ninguna de las cuatro esquinas de la pantalla de Cine.

Es una película, que se puede ver. Pero que si no se vé no hay nada de lo que te puedas arrepentir. Me esperaba más de ella por la Directora, por esa gran película que se llama Lost In Traslation (a lo mejor exagero un poco).

Muchas veces el exterior de un film es mucho más llamativo y agradable, que el interior de este. Qué en definitiva es lo más importante. Y a este le falta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para