Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with goldstein
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
21 de junio de 2013
24 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble la cantidad de prejuicios y tópicos por los que nos dejamos llevar hoy en día. Leyendo las críticas (las malas, que son la mayoría) que los usuarios han dejado caer hacia esta película, muy pocas o ninguna explica el por qué de sus malas opiniones. Es más, la mayoría dice que es una película entretenida, que Schuarckehguer no está del todo mal, con algún que otro toque cómico, que toca temas de actualidad en los que hay diversidad de opiniones, etc. Pero luego le ponen de nota un 5 o un 6. ¿Por qué? Parece que es pecado poner un notable a una película de Schw... bah, me niego a intentar ponerlo bien. Pues lo siento mucho por los detractores del ex-gobernador de California, pero la película se merece más. Es la verdad.

Se le pueden poner pegas a esta película; por supuesto. Los actores son correctos (incluyendo A.S), pero tampoco son ningún prodigio. El guión es decente también: no usa la clonación como un telón de fondo para desarrollar la película, sino que se mete de lleno en el tema y nos hace preguntarnos algunas cosas. Las escenas de acción son también normalitas, de las que estamos acostumbrados ya en los productos provinientes del otro lado del océano; espectaculares, aunque no muy verídicas. Y poco más.

En fin, no me quiero enrollar más. Sólo espero que algún día todos nos quitemos de encima todos los prejuicios que injustamente tenemos interiorizados, y que usamos en cuanto se nos presenta la oportunidad para demostrar lo mucho de cine que sabemos.

-"Yo soy un amante del cine. Las películas de A.S son basura.
-¿Cuál de sus películas has visto?
-Todas, y varias veces cada una.
-..."
9 de diciembre de 2010
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está bien. No hay actores buenos, ni un bueno guión, ni buena fotografía ni buen sonido ni nada de nada. Pero te vas a tronchar de risa como pocas veces se hace con situaciones tan absurdas como de mal gusto (en cierto punto). No vas a ver ninguna proeza del cine, pero merece la pena aunque sea para echarte unas risas. Y eso sí lo conseguirá. Sin duda.

Muy recomendable para ver con los amigos, especialmente si aún eres joven y puedes reirte de cosas de las que más tarde renegarás haber reído.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como por ejemplo la señora obesa comiendo un yogur en el juicio del final de la peli. No puedo parar de reir jajaja.
24 de septiembre de 2010
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica serie del más puro estilo ciencia-ficción narrado con una inteligente fórumula de suspense. Si el primero de los capítulos que veas te resulta apasionante e interesante, probablemente amarás esta serie.
La serie recuerda a los libros de relatos e historias cortas de ciencia-ficción de autores como Edgar Alan Poe o Julio Verne. En general, tras los primeros 10 minutos de capítulo no puedes despegarte de la pantalla.
La única pega, tal vez, para algunos, es el mayor triunfo para otros: total y descontrolada ciencia ficción. A mí personalmente me gusta, ya que le aporta un plus en planteamiento y resolución de guiones, además de ofrecer más variedad de historias e inteligentes juegos mentales con paradojas y desconcertantes situaciones que, sin duda, finalizarán de formas inesperadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El capítulo de los tíos que viven conectados al sueño de otro porque están criogenizados es un pepino XD.
6 de octubre de 2010
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero de todo: sé que es una película de Arnold Schwarzenegger.
Lo segundo: no por ello le doy un 5.
Entre las razones que tengo para puntuar con un notable citaré algunas:

-Ante todo, a mí me pareció sumamente entretenida. Ya por eso se merece un 5 (así puntuo yo).
-El 6 se lo gana por la originalidad de la historia: Se trata de una película de acción que trata precisamente sobre los topicazos de las películas de acción, y con mucho acierto. Las esporádicas frases del chaval sobre lo típico de sus películas favoritas (frases guays, al bueno nunca le pasa nada, etc) vienen contrastadas más adelante por la crudeza del mundo real.
-Y el 7 se lo gana por ser una de las pocas películas de Arnold Schwarzenegger en las que me gusta mucho su actuación. Quizás no perfecta, pero muy adecuada.

El caso es que a mí me moló una película que tratara sobre los tópicos de las películas, y usando precisamente a Arnold Schwarzenegger como guía.
10 de febrero de 2014
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo muy bien por qué a la gente le ha parecido mala esta película. Muchos se quejan de que sus saltos temporales no se siguen con claridad, o que a veces están algo confusos. Pues no sé, pero a mí en ninguno de los casos me ha surgido ninguna duda del transcurso temporal que había entre escena y escena. De hecho, en varias ocasiones la primera frase pronunciada aclara qué ha pasado para darnos una pista del tiempo transcurrido.
Coincido en que la actuación de Viggo Mortensen es... digamos extraña. No me acaba de convencer. La mayor parte del tiempo la cara que muestra es acertada: la de un hombre que agacha la cabeza poco a poco esperando que la bestia pase a su lado sin que se fije mucho en él. Pero en algunas escenas la fuerza interpretativa debería haber sido mayor y eso es algo que, en mi opinión, no está muy logrado.

El resto de aspectos de la película me parece muy correcto. El guión, sin ser excesivamente original, cuenta una buena historia. La de un hombre con convicciones y sin fortuna a quien la vida sonríe más cuantas más de estas convicciones desecha. Debió de ser muy duro mantenerse neutral en aquella Alemania. O estabas en el partido, o estabas contra él. Y creo que este hecho se plasma perfectamente en la película. En cuanto al resto: dirección, fotografía y resto de actores, me parecen todos ellos muy correctos.
Así que no sé muy bien las razones de la gente para ponerle tan malas notas a esta película. Especialmente con esa última escena en plano secuencia, como desenlace final a los dispersos brochazos esparcidos durante la película. Una película con una escena tan grandiosa como esa no se merece un aprobado raspado.

EDITO: leyendo más críticas me he dado cuenta de que mucha gente no ha entendido el mensaje de la película ni su final. Explico el argumento en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
John Halder es un buen profesor universitario, un pensador, respetuoso y admirador de la cultura judía (utiliza libros de autores judíos en sus clases y en un principio se niega a dejar de hacerlo). Tiene una vida complicada, a cargo de dos hijos pequeños, una madre con Tuberculosis y una mujer que apenas lo ama y no le ayuda lo más mínimo. Pero él no se queja y tira para adelante, manteniéndose ajeno a la corriente de Nazismo que se crea a su alrededor e incluso arriesgando su propia carrera por ello.
Entonces conoce a una alumna de raza aria de la cual se enamora. Intenta mantenerse fiel a su mujer y a su vida, pero en ella descubre otra vida, una vida de pasión, antropomórfica, no tan reflexiva como la que llevaba. Este hecho, unido a una gran oferta acerca de la escritura de un ensayo sobre la "muerte por compasión" le hace ir ablandando poco a poco sus antiguas convicciones. Y este hecho es importante. Él sigue teniendo los mismos ideales, pero intenta autoconvencerse de que no los está traicionando uniéndose al nazismo. No ignora el mal que crece a su alrededor, pero se dice a sí mismo que acabará pronto, que no será para tanto.
Las cosas empiezan a ponerse muy feas para los judíos, mientras que a él le va cada vez mejor, y todo por escribir un ensayo sobre la compasión y permanecer junto a las SS como miembro académico de renombre. Su amigo le pide ayuda desesperado, y él es consciente de que debe proporcionársela, pero siente mucho miedo. En ningún momento deja de lado a su amigo ni a sus viejos ideales. Esto es representado como momentos de trance en los que escucha esa música tan nostálgica y se imagina a los judíos cantándola.
Cuando ya es demasiado tarde consigue el billete para París para su amigo, arriesgando muchísimo su propia vida. Poco después se entera de la traición de su mujer, la estudiante aria, y se da cuenta repugnado de que ese mundo no es el suyo. Desesperado, acude al campo de concentración donde se suponía que estaría su amigo, pero un funcionario nazi le informa de que encontrarlo será totalmente imposible. Abatido, vaga por el campo de exterminio contemplando a su paso las crueldades a las que son sometidos los judíos, y comienza a oír de nuevo la vieja música. Pero esa vez es de verdad. No son los recuerdos de unas viejas creencias que vuelven para susurrarle al oído. La realidad está ahí y le golpea en la cara. Él dice asombrado: "Es de verdad", lo que significa algo así como: "Yo tenía razón".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para