You must be a loged user to know your affinity with John Velly
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,7
123.283
9
11 de junio de 2014
11 de junio de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Actores, música, interpretación, solidez de guión... todo esto junto forma una argamasa que dota a esta película de unos cimientos muy estables. Como trabajo técnico resulta impecable, por no hablar de la diferencia con el resto del elenco de películas de Allen: no está grabada en NY, no aparecen muchachitos balbucientes y, sin duda, no es una comedia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje de Scarlett es adorable a la vez que no puedes evitar odiarlo a medida que avanza la película y compadecerlo cuando ya ha terminado. La moral que se exhibe a lo largo de todo el film es realista a la vez que totalmente histriónica. Y, sobre todo, la originalidad y la manera de llevar la historia que nutre toda la película es lo que separa una buena película de una obra de arte.

5,6
33.561
7
18 de mayo de 2014
18 de mayo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película, podemos decir, y luego más vale callarse y mirar otra. Sin embargo, no son dos horas tiradas a la basura. Si no nos fijamos demasiado en los fallos de guión resulta in film entretenido y curioso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El principal problema de toda esta película es que Washington es ciego y Oldman de verdad cree que con la literatura de la Biblia podrá hacer algo así como dominar el mundo. Pero, si vamos a criticar, vayamos por partes.
Washington, que es un amable negrata bonachón que lleva 30 años paseándose por el desierto desde que una voz se lo dijo, decide marchar hacia el oeste dándose a entender al espectador que, una vez ahí, todo se arreglará. Resulta que es ciego desde el principio, pero nadie se había dado cuenta, dado que es capaz de acertar una flecha a un gato a más de 20 metros, por lo hablar de los tiros directos a la cabeza dirigidos contra gente parapetada tras muros. Además, es una especie de monje shaolín que comprende los secretos de la lucha con machete y es capaz de ganar una meleé uno contra cincuenta.
El pobre Oldman es un villano totalmente patético. Cumple todos los requisitos, es ambicioso, cruel, intolerante; falto de escrúpulos, aprovechado, despótico. Cree que puede dominar el mundo con la labia de la Biblia y, no sé sabe muy bien por qué, al descubrir que el libro está en braille (y a pesar de seguir manteniendo el control sobre los suministros de agua) todo su tinglado de va al carajo.
Kunis es una mujer mona y, en esta película, especialmente tonta. Sin duda despierta tu apetito sexual y tus ansías de volverte caballero andante nada más que para poder salvarla de la miseria en la que se ve inmersa, pero si no te dejas cautivar por esto el personaje pierde su gracia. Al final del film resulta ser una especie de Blade mezclado con Van Hellsing; y aprendiendo por ciencia infusa las cualidades necesarias para ser una buena guerrera, decide abandonar su segura morada para volver a "pacificar" su pueblo natal.
Respecto a los esporádicos, los dos únicos que merecen algo de mención son Waits, el mecánico, que no parece del todo mal tipo y es agradable tenerlo en la pantalla, y el esbirro mayor de Oldman, cuyo nombre no recuerdo. Hay una especie de trama amorosa con Kunis, en la cual él es el único participante. Desgraciadamente, parece que los directores se cansaron del calvo y decidieron acabar con él sin mencionar nada, ya que lo recompensan con una muerte parecida a la de Boromir en LOTRO pero añadiendo que el pobre hombre da su vida por nada.
En definitiva, a pesar de ser tan cáustico, no resulta tan mala película. La fotografía es muy buena, Washington se hace querer y las luchas, aunque un poco estúpidas, están bien hechas y son impresionantes. Falla clamorosamente la originalidad y la solidez del guión, pero, aún así, no consideras haber perdido dos horas de tu vida.
Washington, que es un amable negrata bonachón que lleva 30 años paseándose por el desierto desde que una voz se lo dijo, decide marchar hacia el oeste dándose a entender al espectador que, una vez ahí, todo se arreglará. Resulta que es ciego desde el principio, pero nadie se había dado cuenta, dado que es capaz de acertar una flecha a un gato a más de 20 metros, por lo hablar de los tiros directos a la cabeza dirigidos contra gente parapetada tras muros. Además, es una especie de monje shaolín que comprende los secretos de la lucha con machete y es capaz de ganar una meleé uno contra cincuenta.
El pobre Oldman es un villano totalmente patético. Cumple todos los requisitos, es ambicioso, cruel, intolerante; falto de escrúpulos, aprovechado, despótico. Cree que puede dominar el mundo con la labia de la Biblia y, no sé sabe muy bien por qué, al descubrir que el libro está en braille (y a pesar de seguir manteniendo el control sobre los suministros de agua) todo su tinglado de va al carajo.
Kunis es una mujer mona y, en esta película, especialmente tonta. Sin duda despierta tu apetito sexual y tus ansías de volverte caballero andante nada más que para poder salvarla de la miseria en la que se ve inmersa, pero si no te dejas cautivar por esto el personaje pierde su gracia. Al final del film resulta ser una especie de Blade mezclado con Van Hellsing; y aprendiendo por ciencia infusa las cualidades necesarias para ser una buena guerrera, decide abandonar su segura morada para volver a "pacificar" su pueblo natal.
Respecto a los esporádicos, los dos únicos que merecen algo de mención son Waits, el mecánico, que no parece del todo mal tipo y es agradable tenerlo en la pantalla, y el esbirro mayor de Oldman, cuyo nombre no recuerdo. Hay una especie de trama amorosa con Kunis, en la cual él es el único participante. Desgraciadamente, parece que los directores se cansaron del calvo y decidieron acabar con él sin mencionar nada, ya que lo recompensan con una muerte parecida a la de Boromir en LOTRO pero añadiendo que el pobre hombre da su vida por nada.
En definitiva, a pesar de ser tan cáustico, no resulta tan mala película. La fotografía es muy buena, Washington se hace querer y las luchas, aunque un poco estúpidas, están bien hechas y son impresionantes. Falla clamorosamente la originalidad y la solidez del guión, pero, aún así, no consideras haber perdido dos horas de tu vida.

7,5
108.143
7
13 de junio de 2013
13 de junio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de no ser ninguna obra maestra, la historia tiene un pase y la infraestructura es buena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No es original, pero las historias de genios tienen mucho tirón. Predecible, muy predecible, Ben Affleck no da el pego y Matt Damon es un actor totalmente falto de carisma. Robin Williams no es de mi agrado, pero cumple. La historia de amor es aburrida, sin alicientes, y el final deja mucho que desear.
La película es obviamente una "americanada"; la renuncia al camino correcto en pos del amor verdadero, decisión de la que nunca tendríamos que arrepentirnos. A pesar de estar plagada de tópicos, es entretenida: está bien hecha.
La película es obviamente una "americanada"; la renuncia al camino correcto en pos del amor verdadero, decisión de la que nunca tendríamos que arrepentirnos. A pesar de estar plagada de tópicos, es entretenida: está bien hecha.

8,7
73.457
8
20 de mayo de 2014
20 de mayo de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ligeramente decepcionante. En los momentos previos a empezar el visionado tenía en mi cabeza la seguridad de que iba a ver una de las películas más interesantes que he visto jamás. Al terminar, me he quedado algo frío debido a que, si bien la película es muy buena, en ningún momento ha logrado sorprenderme.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si empezamos por el apartado técnico, resulta claro que se trata de una buena película. La interpretación es muy correcta, la duración está bien escogida y el dinamismo general del film resulta muy agradable. No hay ningún momento en el que puedas quejarte de aburrimiento.
Sin embargo, desde mi punto de vista, la película no ofrece emoción. Puede haber cierta tensión en algunas discusiones, o por ejemplo, en el momento en el que Fonda se ofrece voluntario para simular la escena del crimen; pero nunca terminas dudando del desenlace. Desde el mismo momento en que se te presentan los personajes, tú ya sabes que, hora y media después, el jurado al completo se pondrá de acuerdo y el veredicto será inocente.
Efectivamente, gran parte de la gracia de la película radica en el camino: cómo, una a una, y analizándolas exhaustivamente, todas las pruebas resultan ofrecer una duda razonable. Como cada uno de los personajes, que en principio son doce personas aleatorias, resultan tener una personalidad propia y muy bien caracterizada teniendo en cuenta el tiempo del que hace uso el director. Como, uno a uno, van dando su brazo a torcer cuando, valga la ironía, llegan a la certeza de que tienen dudas.
Por supuesto, en un plano más trascendente, se trata de una agradable crítica al sistema judicial estadounidense, un golpe en el hígado de las sentencias a muerte y un aviso en general para la sociedad: ojo -parece decir- que hay hombres capaces de firmar tu sentencia de muerte con tal de llegar a tiempo al baseball.
Sin embargo, desde mi punto de vista, la película no ofrece emoción. Puede haber cierta tensión en algunas discusiones, o por ejemplo, en el momento en el que Fonda se ofrece voluntario para simular la escena del crimen; pero nunca terminas dudando del desenlace. Desde el mismo momento en que se te presentan los personajes, tú ya sabes que, hora y media después, el jurado al completo se pondrá de acuerdo y el veredicto será inocente.
Efectivamente, gran parte de la gracia de la película radica en el camino: cómo, una a una, y analizándolas exhaustivamente, todas las pruebas resultan ofrecer una duda razonable. Como cada uno de los personajes, que en principio son doce personas aleatorias, resultan tener una personalidad propia y muy bien caracterizada teniendo en cuenta el tiempo del que hace uso el director. Como, uno a uno, van dando su brazo a torcer cuando, valga la ironía, llegan a la certeza de que tienen dudas.
Por supuesto, en un plano más trascendente, se trata de una agradable crítica al sistema judicial estadounidense, un golpe en el hígado de las sentencias a muerte y un aviso en general para la sociedad: ojo -parece decir- que hay hombres capaces de firmar tu sentencia de muerte con tal de llegar a tiempo al baseball.

7,0
20.835
8
16 de junio de 2013
16 de junio de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te gusta el póker, sin necesidad de ser un experto, y también te gusta el cine, esta película por lo menos te va a entretener.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Edward Norton es un pringado adorable, Matt Damon nunca conseguirá caerme bien y el juez es un encantador casi-rabino. Malkovich rusea a la perfección y la película, que está hecha para pasarlo mal, no anda falta del toque de humor que lo suaviza todo.
Más sobre John Velly
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here