Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cartagena
You must be a loged user to know your affinity with El Mimo
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
18 de noviembre de 2008 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo efusívamente críticos podríamos decir que no es más que una película más. Pero tiene en su haber el hecho de ser la película que más veces he visto en mi vida… y no es por nada en especial, simplemente porque me apetecía verla.
Podemos decir de ella que es una película de amor típica: chico conoce chica, pareja se pelea, él trata de recuperarla (Esto es casi menos que lo que aparece en la sinopsis); pero el tic lo tiene en la música. Todo es comparable a los discos, a los grupos. Los protagonistas se pasan toda la película intercalando la historia real con anotaciones musicales, comentarios de musicólogos y de frikis en general que hacen que la película literalmente mole.
What came first?
Para mi gusto la elección de los protagonistas no podría haber estado más acertada ya que todos ellos realmente se están interpretando a sí mismos y ellos son quienes se suponen que deben ser.
Buena narración, anécdotas cómicas muy aceptables y metraje lo suficientemente largo como para no hacerse pesado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mola la escena en la que está Cusack en la cama y aparece Springsteen hablando con él de las parejas. Molaría que te pasara de vez en cuando algo así.
8 de enero de 2009
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema de ver una película después de leer el libro en el que se basa es que pueden pasar dos cosas: que cumpla tus espectativas o que las tire por la borda. Por ejemplo: El señor de los anillos es una buena adaptación, el club de los poetas muertos es otra buena adaptación,... Un niño grande... es una pésima adaptación.
La historia nos narra un personaje muy materialista y egoísta que no trabaja ya que su padre escribió una canción de navidad que le genera un pastón en derechos de autor y que gasta su tiempo ligando. Por otro lado tenemos a un chaval de 12 años cuya vida es un desastre: le pegan en el colegio y su madre es una suicida en potencia. Por supuesto la historia se puede predecir a partir de lo que acabo de decir.
La primera mitad de la película es, más o menos, el libro. Le falta la profundidad de Hornby, pero no está mal. No obstante a partir de la mitad empiezan a aparecer escenas que no me suenan de nada para acabar por inventarse un final que nada tiene que ver con la versión original de la historia. Para muestra un botón: Toda la trama se desarrolla paralela a los últimos meses de vida de Kurt Cobain. En el libro se habla del Nevermind y de Nirvana... En la peli no se menciona ni una sola vez. Y no es que sea un dato curioso en la novela... la trama...
En fin.
Fracasado el deseo de ver una buena adaptación me centro en la peli y tenemos al Hugh Grant de siempre, en el papel de siempre, con los tics de siempre y la pastelada de siempre. El tipo se empeña en todas las películas en aparecer como medio tonto, ingenuo.
Del resto de actores podemos decir que están correctos en sus papeles sin aspavientos.
Finalmente la peli es para verla con la novia una noche de estas que no te apetece calentarte el coco y que sólo piensas en poner algo que pase sin pena ni gloria para ir a dormir y mañana será otro día.
15 de octubre de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tenido miedo. Temía que no me gustara. Había oído críticas para todos los gustos. Algunos empezaban a decir que Tarantino estaba empezando a caer. Que ya no es lo que era, que bla bla bla.
Pero tíos, podéis criticar Grindhouse si no entendéis el fuste, pero no podéis criticar Malditos Bastardos. Es de lo mejor que ha hecho Tarantino. Diría que hasta mejor que Kill Bill. Los diálogos son perfectos y en ningún momento desvaría. Son justo como tienen que ser. Las escenas de acción son todo lo frikis que se pueden esperar de él con momentos verdaderamente memorables. Las 2 historias con las que juega la película son muy buenas, especialmente la que no influye a los bastardos.
Muy recomendable. Un clásico.
WALL·E
Estados Unidos2008
7,9
131.587
Animación, Fred Willard. Voz: Ben Burtt, Jeff Garlin ...
10
8 de diciembre de 2008 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Preciosa muestra de la imaginería que es capaz de crear Pixar. Una historia de robots contada por robots. Puedo decir sin equivocarme que la primera hora de película es lo mejor que en animación se ha hecho nunca. Trata de una poesía casi épica contada a través de la ternura de algo que debería resultar tan frío que nunca sospecháramos posibilidad alguna. Bien es cierto que parte del éxito en la creación del robot wall-e viene de una inspiración en el rostro pensado años antes para Cortocircuito. Todos adorábamos a ese robot y ahora todos adoramos a este recolector de basuras.
La segunda parte de la película es ya la historia que genera la excusa para presentarnos la cinta. “Algo tiene que pasar”. No puede haber aventura sin aventura.
Lo bueno de esta segunda mitad de cinta: la crítica destructiva a una sociedad abocada al consumismo.
Lo malo: que haya diálogos. Lo mejor de la película es sin duda aquello que se genera gracias al silencio y los movimientos. Una bonita banda sonora y empieza a soñar.

Muy recomendable, como casi todo lo que hace Pixar.
15 de abril de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué puedo decir de Eastwood?
He tardado en ver su Gran Torino, es cierto, llevo tiempo lamentándome de no encontrar el momento de ir a verla. Al final fue anoche y por suerte. Casi sin esperarlo. Y casi sin esperarlo salí maravillado del cine. Lo que tiene Eastwood como director es el lograr que cada una de las escenas de sus películas sea como un pictograma de memorabilia: una imagen para el recuerdo. Cada escena tiene su belleza y su momento. Decía mi novia que lo bueno de sus películas es que nunca saber muy bien por dónde van a salir. No desarrolla las historias como puedes esperar. Hace cortes que no esperas y desenvuelve de muy diversas formas. Ahí está parte de su magia.
Por otro lado tenemos al hombre, al actor. Seamos sinceros, hay 20.000 actores mucho mejores que él. Pero ¿Qué más da? Es Harry el Sucio y con eso vale. Esa pose que lo llena todo. Esa mirada inquisitorial y ese retorcimiento facial tan característico hacen que nos sintamos ante un verdadero personaje. En la película es como si homenajeara a las dos versiones más significativas de sí mismo. Es como si dijera: Mirad, soy Harry el sucio… pero siempre hay algo más.
Si nos centramos en la trama tenemos una típica historia de bandas de inmigrantes enfrentadas entre sí. Lo chungo que es enfrentarse a ellas y los prejuicios morales que tales enfrentamientos pueden ocasionar. Hasta ahí tienes películas a porrillo. ¿Qué hace ésta diferente?...
Elemental.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para