You must be a loged user to know your affinity with Daviz84
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
34.445
7
26 de marzo de 2021
26 de marzo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Mi amor por los dinosaurios no comenzó con Jurassic Park, sino con En busca del valle encantado.
Nací en 1984, así que no pude ver esta película en el cine cuando se estrenó en España en junio de 1989. Sin embargo, tengo el vívido recuerdo de mi tío prestándome el VHS, y de una tarde lluviosa a principios de los 90 en la que la vi por primera vez, mientras me comía un bocadillo de Nocilla y descansaba de una intensa sesión de juegos en la Master System II.
Recuerdo claramente las emociones que me provocó: el amor por la naturaleza y los animales, la tristeza ante la pérdida de un ser querido, la euforia de la aventura, buscando lo desconocido en un mundo verde y soleado, y sobre todo, el valor de la amistad y la cooperación.
Puede que tenga sus defectos, puede que no sea perfecta, y probablemente si la volviera a ver hoy le encontraría fallos. Pero prefiero quedarme con las buenas sensaciones que me dejó en su momento.
A veces la nostalgia es un regalo, porque nos recuerda que, cuando éramos niños, con muy poco éramos felices.
Nací en 1984, así que no pude ver esta película en el cine cuando se estrenó en España en junio de 1989. Sin embargo, tengo el vívido recuerdo de mi tío prestándome el VHS, y de una tarde lluviosa a principios de los 90 en la que la vi por primera vez, mientras me comía un bocadillo de Nocilla y descansaba de una intensa sesión de juegos en la Master System II.
Recuerdo claramente las emociones que me provocó: el amor por la naturaleza y los animales, la tristeza ante la pérdida de un ser querido, la euforia de la aventura, buscando lo desconocido en un mundo verde y soleado, y sobre todo, el valor de la amistad y la cooperación.
Puede que tenga sus defectos, puede que no sea perfecta, y probablemente si la volviera a ver hoy le encontraría fallos. Pero prefiero quedarme con las buenas sensaciones que me dejó en su momento.
A veces la nostalgia es un regalo, porque nos recuerda que, cuando éramos niños, con muy poco éramos felices.

7,1
72.237
8
3 de mayo de 2007
3 de mayo de 2007
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una visión desgarradora de un futuro apocalíptico que se aleja de las típicas narrativas catastrofistas previas, y que deja una profunda impresión, mostrando paralelismos inquietantes con situaciones actuales. En este mundo, las mujeres han perdido su capacidad de ser fértiles, y los migrantes viven bajo el yugo de la violencia, consecuencia de las políticas extremistas del gobierno, que ha creado guetos y reprime brutalmente a la población. No hay espacio para el diálogo, solo conflicto.
La delincuencia en las calles es desbordante y hace años que no ha nacido un ser humano; de hecho, la persona más joven del mundo tiene 18 años.
La película está magníficamente hecha, es breve pero intensa, y destaca por su uso de planos a cámara única, en los que la cámara sigue a los protagonistas, sumergiendo al espectador en su angustia, haciéndolo sentir como parte del relato. Alfonso Cuarón ha creado, sin lugar a dudas una de sus mejores películas.
La delincuencia en las calles es desbordante y hace años que no ha nacido un ser humano; de hecho, la persona más joven del mundo tiene 18 años.
La película está magníficamente hecha, es breve pero intensa, y destaca por su uso de planos a cámara única, en los que la cámara sigue a los protagonistas, sumergiendo al espectador en su angustia, haciéndolo sentir como parte del relato. Alfonso Cuarón ha creado, sin lugar a dudas una de sus mejores películas.

7,3
13.705
9
4 de abril de 2006
4 de abril de 2006
13 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película de Ken Loach, que destaca por los esfuerzos logísticos y materiales para ofrecer una obra de calidad sobre un momento clave en la historia de la Guerra Civil Española: las tensiones y disputas dentro del bando republicano que finalmente llevaron a su fragmentación.
La acción se sitúa en el frente de Aragón, donde las milicias republicanas luchan, y posteriormente se enfoca en los sucesos de mayo de 1937 en Barcelona. La película es, en esencia, una adaptación libre de Homenaje a Cataluña de George Orwell.
Lo que realmente marca la diferencia es el enfoque cercano y detallado del desarrollo narrativo, centrado más en los diálogos sobre la guerra y la ideología, y los eventos políticos, que en los efectos visuales o el despliegue pirotécnico. La película mantiene el interés, resulta efectiva en su mensaje y tiene una calidad muy pulida.
Es especialmente relevante el tratamiento de los diálogos sobre la colectivización de las tierras por parte de los jornaleros, lo que refleja una forma de hacer cine más espontánea y auténtica. Este enfoque es, sin duda, uno de sus mayores aportes al lenguaje cinematográfico.
La acción se sitúa en el frente de Aragón, donde las milicias republicanas luchan, y posteriormente se enfoca en los sucesos de mayo de 1937 en Barcelona. La película es, en esencia, una adaptación libre de Homenaje a Cataluña de George Orwell.
Lo que realmente marca la diferencia es el enfoque cercano y detallado del desarrollo narrativo, centrado más en los diálogos sobre la guerra y la ideología, y los eventos políticos, que en los efectos visuales o el despliegue pirotécnico. La película mantiene el interés, resulta efectiva en su mensaje y tiene una calidad muy pulida.
Es especialmente relevante el tratamiento de los diálogos sobre la colectivización de las tierras por parte de los jornaleros, lo que refleja una forma de hacer cine más espontánea y auténtica. Este enfoque es, sin duda, uno de sus mayores aportes al lenguaje cinematográfico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El protagonista, al igual que Orwell, llegó a España para luchar contra el fascismo y el franquismo. Se alista en el POUM y combate en el frente de Aragón, donde resulta herido. Al llegar a Barcelona, es testigo de la profunda división dentro del bando republicano, particularmente entre el POUM y la CNT (trotskistas y anarquistas), que se oponen al PCE (comunistas estalinistas) y a la corriente más dura dentro del sector republicano, que abogaba por disolver las milicias y crear un ejército regular.

6,7
18.807
6
12 de agosto de 2007
12 de agosto de 2007
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lady Halcón es de esas películas ochenteras de aventuras que me faltaba por ver. Si bien el inicio de la película es prometedor, a medida que pasa el metraje da la sensación de que existen vacíos y una narrativa que decae.
Ambos actores protagonistas no destacan en sus interpretaciones, el guión tiene un punto de originalidad, pero me aburrió en su desarrollo.
La estética general de la película es de los mayores aciertos, pero sin duda esta película podría haber dado mucho más de sí. En ese sentido, la banda sonora parece abusar excesivamente de los sintetizadores y en varias ocasiones transmiten sensaciones opuestas a lo que uno está viendo en pantalla.
Sin embargo, sin ser excesivamente cruel, pienso que es una película interesante de ver, que a pesar de ciertas decepciones, recomendaría como ejemplo de cine de los 80 de aventuras y estadounidense.
Ambos actores protagonistas no destacan en sus interpretaciones, el guión tiene un punto de originalidad, pero me aburrió en su desarrollo.
La estética general de la película es de los mayores aciertos, pero sin duda esta película podría haber dado mucho más de sí. En ese sentido, la banda sonora parece abusar excesivamente de los sintetizadores y en varias ocasiones transmiten sensaciones opuestas a lo que uno está viendo en pantalla.
Sin embargo, sin ser excesivamente cruel, pienso que es una película interesante de ver, que a pesar de ciertas decepciones, recomendaría como ejemplo de cine de los 80 de aventuras y estadounidense.
Más sobre Daviz84
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here