Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alcorcon
You must be a loged user to know your affinity with Bale
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
La inspiración más profunda
Documental
Reino Unido2023
7,3
1.742
Documental, Intervenciones de: Alessia Zecchini
7
2 de agosto de 2023
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La inspiración más profunda es un documental que entretiene, una mirada a un deporte extremo junto con la belleza visual que otorga los planos de la profundidad del mar y su inmensa oscuridad. Una historia que sigue la evolución, el desarrollo de dos personajes (Stephen y Alessia), el primero, como uno de los mejores buceadores de seguridad y la segunda, campeona de apnea, desde que dan sus primeros pasos en el agua, en la apnea hasta que el destino, los cruza.
Es un documental que no llega al nivel de otros como por ejemplo: The cove, inside job, sicko, pero ofrece gracias a este deporte momentos que te mantienen atento a la pantalla para saber qué puede suceder, acercar con sus imágenes a sentir de alguna forma esa angustia, miedo y temor de sumergirte y saber que algo puede fallar en cualquier momento y eso supone una fina línea entre la vida y la muerte, rodearte de esa oscuridad donde los ojos no alcanzan a ver. Es una mirada al mar, la forma de enamorarse de dos personas de esta bestia azul que se convirtió en una obsesión, pero una obsesión compartida.
17 de febrero de 2025
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las imágenes perfectas pueden esconder una realidad trágica. Para mí, este es el punto fuerte de esta serie, una forma acertada de expresar el contraste de una relación proyectada a través de publicaciones con la realidad turbulenta de esta relación, expresar la brecha entre la vida online y offline.
Es un documental que transciende más allá de una chica que desde muy pequeña muestra una vitalidad enorme, un espíritu de aventura, unas ganas de vivir que se ven truncadas por otra persona, Brian.
Desnuda, publicación tras publicación, mensaje tras mensaje a un hombre idealizado, con una personalidad oscura, una relación que esconde una relación abusiva, una pareja tóxica y por desgracia, una relación idealizada a través de redes. Es gracias a las imágenes de archivo, las grabaciones y las cámaras corporales de los policías acercarnos a lo que vivió Gabby en sus últimos días de vida y lo que se vivió días posteriormente.
No se trata solo de un asesinato, es una mirada a reflexionar, a dar un toque de atención a la sociedad, a ver las señales de peligro entre un hombre y una mujer, a que detrás de cada publicación o un video, se puede esconder una verdad más compleja.
Esta serie ofrece una crítica no solo al caso Gabby petito, sino el papel de las redes sociales y su repercusión en la sociedad, la violencia y los medios de comunicación. Una serie que expone una cobertura mediática sesgada, fallos en la investigación por parte de las instituciones, un comportamiento familiar detestable y la presencia de la violencia doméstica.
26 de enero de 2024 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
MILADY, la continuación de Los tres mosqueteros: d'artagnan, es una película que puede dividir a espectadores si te has leído el libro o no. Es una continuación, no una secuela y se agradece por qué es palpable el diseño de producción, la voluntad de demostrar, desde un principio, una única visión de una Francia sumida en un polvorín, sucia, fragmentada, no cambiar nada de la primera parte que ha presentado tan bien una ambientación cercana a la obra y unos personajes bien trazados.
Sin embargo, esta segunda parte, se aleja de la obra de Dumas, eso se nota, toma otro rumbo, no es el amor prohibido entre una reina y rey de otro reino que puede tambalear Francia, esta vez, es el asedio a Rochela y aquí, es mi, pero, porque se pretende contar un montón de cosas en tan poco tiempo y eso puede ser desfavorable para el espectador, agotarle, muchos lugares que entran en escena, muchos personajes… Milady, por un lado, la liga católica y protestantes, por otro... nuevas y viejas tramas con distintos personajes que entran en juego...

Aun así, esta continuación tiene todos los elementos necesarios: lealtad, traición, amistad, amor... coge todo lo plantado en la primera parte y permite desarrollar una historia entretenida, una aventura épica, desarrollando las diferentes tramas que se nos han presentado con sus respectivos personajes, dar al espectador una trama que no decae, una búsqueda a contrarreloj por salvar Francia, entre espadas y traiciones.
Un total acierto es la forma de presentar las batallas, unos planos secuencias que elevan las peleas de espadas, a caballo y en mar.

Eva Green, interpreta con acierto a Milady, es capaz de dar al personaje lo que necesita en cada momento, demostrar maldad, arrepentimiento, ser inocente o manipuladora y transmitir el interior de ese personaje arrastrados por su pasado.
Los mosqueteros cumplen, para mí, Francois Civil, un noble y agónico D'artagnan, con un atormentado, Athos los que tienen más peso en las dos partes, Aramis y Porthos quedan relegados a un segundo plano tristemente.
Hay personajes, que en los que se echan en falta más presencia, Louis Garrel y Vicky Krieps (para mí, una de las mejores actrices europeas del momento).
Guillaume Rousell, vuelve a demostrar en la banda sonora, que esta vez, necesitaba una música más oscura, acorde con los sucesos y los personajes.
En definitiva, una película que baja el nivel respecto a la primera, pero que ofrece un espectáculo visual, con una Eva Green magnífica.
21 de julio de 2023 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nolan, vuelve en Oppenheimer, y lo hace planteando la historia del físico Robert Oppenheimer, como lo presenta? Tres actos. Tres actos con el juego de las líneas temporales, que se traduce en un puzzle con las piezas desordenas, imágenes salteadas, cambiando de color a blanco y negro (recuerda: el blanco/negro: objetividad y el color: subjetividad) donde a medida que avanza la historia, cada pieza va encontrando su lugar, va tomando forma y haciendo que el espectador esté atento en esta maraña creada por su director, para, al terminar cada escena, pasar de un acto a otro ir entendiendo el juego que da cada pieza, su lugar para poder entender, el hilo de los acontecimientos que se suceden y que llevan poco a poco al desenlace. Recuerdo que mientras veía el primer acto, una sucesión de imágenes que explotan a la vista del espectador, no podía quitarme la idea de estar en una película de Malick, una especie de El árbol de la vida, una exposición poderosa de imágenes, y, por otra parte, La teoría del todo, me llegaba a la cabeza, la película sobre el biopic de Stephen Hawking.
El segundo acto y el tercer acto para mí son los que elevan esta película, el segundo hace referencia a la bomba atómica, me parece de una calidez magistral, un tempo medido al milímetro, mientras poco a poco se crea la bomba atómica, no solo es a la vista lo que potencia este segundo acto, sino el sonido, en ciertas escenas juega un papel fundamental, un elemento más que puede ir tanto para crear una atmosfera como para reflejar el interior de Oppenheimer (escena del discurso de Oppenheimer). Es un acto que refleja la carrera contrarreloj del momento y que poco a poco, va dejando migas para poder pasar al tercer acto, en este encontramos, el dilema moral de su creador y el precio que uno debe pagar, que se refleja en un ''juicio'' interesante, una cadena de momentos que se entrecruzan con un presente reflejado en el personaje de Robert Downey Jr y el pasado de Oppenheimer, siendo juzgado, cuestionado por su lealtad a su país, una cadena de escenas, diálogos que tiene una profundidad y que ponen en relieve la moral de cada uno de ellos en esta historia.
Las interpretaciones de la historia se sustentan en los hombros de Cillian Murphy, lo da todo por meterse en la piel del físico Oppenheimer y lo hace con muy buena nota. Emily Blunt como su esposa, está espléndida, tiene un peso más en el tercer acto donde destaca en una escena en la que está divertida, irónica, contundente. Robert Downey Jr, un humilde vendedor de zapatos, perdón, un vendedor de zapatos, qué supone la cara b de Oppenheimer y se le nota porque, disfruta con su papel, un papel que tiene su peso, su motivo, su razón y lo desempeña de una forma formidable, el resto del elenco, Matt Damon, Florence Pough cuyo personaje para mí es el más flojo y prescindible y una larga cadena de actores con minúsculos papeles, completan en este reparto coral.
La música de Ludwig Goransson es excepcional, recoge muy bien la esencia de la película y sabe trasladar a la par de la experiencia visual a través de una composición que se acerca a los momentos históricos que narra la película y al lado personal de Robert Oppenheimer, en alguna ocasión me recordaba a Tenet, en otras, Man of Steel. No hay que olvidar que Goransson es el elegido de Zimmer y siempre se bebe de una fuente de inspiración. Se puede percibir los instrumentos de viento que ayudan a elevar determinados momentos y también los instrumentos de cuerda, juntos, de alguna manera trasmiten esa sensación de carrera a contrarreloj que relata la historia.
Otro aspecto es la fotografía, Hoyte von Hoytema, es colaborador habitual de Nolan, hemos visto una parte de su trabajo en Dunkerque o Interestellar. Nolan trabaja en IMAX y eso se traduce a mi modo de entender en un espectáculo visual. Se trata de una película que puede ser un biopic, pero no se queda ahí, de alguna forma al trabajar en IMAX ha querido trabajar ese lado íntimo que permite este formato y transmitir acercando la cámara y a su vez trasladando la máxima expresión posible de los personajes (mirada, gestos) y a su vez apoyado de una fuerza visual apabullante.

En definitiva, Oppenheimer es un must en el cine, Nolan ofrece una historia que ver, que engancha, y que hace saber por qué es uno de los mejores directores del momento.
9 de agosto de 2024
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
El conde de Montecristo
Nueva adaptación de, en mi opinión, una de las mejores obras que se han escrito de la mano de Alejandro Dumas. Esta versión, desde Francia con amor, es una notable mejoría a las anteriores adaptaciones, en serie o película (La venganza de Montecristo).
Edmundo dantes, marinero que está a punto de recibir la promoción de capitán y casarse, hechos que supondrían el inicio de su descenso a los infiernos y un renacer como el Conde de Montecristo. Traicionado y acusado por su amigo, es encarcelado en la isla de IF, allí conocerá quien será un mentor, Abate, una persona inteligente y fuente de esa sabiduría que supondrá la cordura y la segunda oportunidad de vida para Edmundo.
Tras la falsa acusación, la condena de Dantes, es el momento del conde de Montecristo, la obra, al igual que la película, refleja el camino de vuelta a casa de Dantes, un camino que le sobrepasara hasta llegar a límites personales insospechados. Nuevos y viejos personajes se cruzarán con esta nueva identidad, mientras Edmundo, teje una trama de justicia y venganza personal.
El diseño de producción es magnífico, exquisito, en esta obra estamos ante una Francia (gobierno de los cien días, monarquía de Luis XVIII), Carlos IX y Luis Felipe I) y tanto las localizaciones, sea exterior o interior junto con decorados y vestuario dan esa armonía con la visión artística de la película creando una apariencia visual acorde al contexto que nos movemos.
Los constantes sucesos y giros, hacen no decaer la atención del espectador, la base de la cual parte esta historia, con su gran abanico de personajes y un protagonista que junto a ellos para bien o para mal, pasarán: por el engaño, la traición, el amor, la venganza y la redención hacen una versión fresca, más fiel y respetuoso a su origen con la intención de dar una nueva vida y acercar a las nuevas generaciones esta historia, como Los tres mosqueteros.
Acompañada de una BSO de Jerome reboitier, que personalmente, es uno de los mejores elementos reflejando, como bien dice su compositor, el camino de obsesión de dantes.
Recomendable, disfrutable y buena superproducción francesa que ofrece una película entretenida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Ujda Chaman
    2019
    Abhishek Pathak ...
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para