Haz click aquí para copiar la URL
España España · y a ti que te importa
You must be a loged user to know your affinity with Mr Mcphisto
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
10 de enero de 2008
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Señor Medem, se le ve el plumero. No me voy a meter en el tema de que salta a la vista que hay más nacionalistas que constitucionalistas, no me voy a meter en el tema de que si el Euskadi tiene derecho a la autodeterminación, que yo creo que si lo debe tener. Tampoco de las causas de la aparición del PNV y posteriormente de ETA. Si es o no es un conflicto político (en parte lo es, pero ni tanto como dice el PNV-EA, ni tan poco como dice el PP y en parte el PSOE), no me voy a meter en el tema de la quasi comparación igualitaria entre presos y victimas del terrorismo (una cosa es comprender las causas, y condenar y trabajar para que no existan torturas, y otra es esto).

Uno de los problemas más grandes es Navarra (ver spoiler), los testimonios no son equitativos, y son más vascos que navarros los que hablan del tema.

Otro problema es el hablar de Euskal Herria. yo soy historiador, e históricamente no se puede hablar con fundamente de ese concepto, es una quimera. Existió el reino de Navarra, pero Bizkaia y Guipuzcua se integraron voluntariamente en Castilla de ahí esos fueros que les daban tanta autonomía. Lengua y tradición no significan siempre querer pertenecer a una misma nación (ejemplo: Alemania y Austria . En el caso autonómico español el Bierzo occidental y Galicia).

También me parece lamentable que no se hable del sistema caciquil del PNV, o de las dificultades para expresarse o votar en los pueblos más pequeños por causa de los simpatizantes de la izquierda abertzale.

Estoy de acuerdo con las criticas al PP, aunque no entiendo su rechazo a aparecer porque quedan en entre dicho, pero creo que se tenía que encontrar un punto medio para que aparecieran una representación de la sociedad vasca mucho más amplia. No dudo de la buena voluntad de Medem, pero para hacerlo así mejor no haberlo hecho.

La atmósfera, y la manera de realizarlo está muy bien llevada, en eso siempre ha sido un crack Medem, el problema es el que ya comenté anteriormente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me refiero al tema de Navarra. Si señores, el 30% de los vascos no apoyaron a la constitución eso es cierto, y están en todo su derecho de no considerarla como propia, pero aquí no incluyes el porcentaje de navarros. El tema de Navarra se toca de puntillas, y lo tratan más vascos que navarros, que lógicamente, quieren la integración de Navarra en Euskadi. En Navarra se han tenido que juntar todos los partidos nacionalistas vascos moderados para tener una representación decente en el parlamente foral y eso ya dice mucho.

Otro error, este de documentación, así que el PNV es el partido con más apoyo desde el principio de la democracia ¿Y la legislatura que ganó el PSOE? Lo repito, Medem se te ve el plumero.

Otra cosa que quiero comentar es la aparición del "señor González", cuando dijo que no consideraría a los G.A.L terrorismo de Estado... para mí no hace más que confirmar que estaba detrás de todo aquello.

Por último, estoy totalmente de acuerdo con las declaraciones del señor Ardanza. si España fuese un país plurinacional como el Reino Unido otro gallo nos cantaría.
21 de septiembre de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El final y el metraje excesivo hacen que esta película no sea lo que pudo ser. Por otro lado Brad Pitt está sembrao, cada vez que abre la boca sale un pullazo, cada cual mejor; él y el "caza judíos", los mejores.

Una pena, podría haber sido mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya sé que Tarantino lo ha hecho con toda la intención, sabiendo como fue el final de tercer Reich, pero la verdad es que me recuerda un poco a un inicio de los Simpson en el que se ríen de ciertas películas americanas, haciendo que el Zorro se convirtiera en el rey de Inglaterra.
31 de octubre de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciertamente, pienso que en parte por fin se ha hecho justicia con Hypatia, por fin. Fanáticos como "San" Jerónimo, son adorados en altares mientras figuras como la de esta mujer, estuvieron olvidadas en gran parte hasta el humanismo renacentista, y ahora para la mass media.

A todos aquellos que hablen de tergiversación, les recomendaría que leyeran a Sócrates, pero no al filósofo, sino al escritor cristiano del siglo V d.c. que nos comenta que fue Cirilo el instigador de la violenta muerte de Hypatia. Que un autor cristiano diga esto, realmente es muy poco sospechoso.

Amén de ciertas licencias como la de poner a caldo a Sinesio de Cirene, en principio no hay nada que nos indique que fuera así casi más bien todo lo contrario, lo de las clases en el Serapeum, no hablar claramente de monjes en vez de "parabolanos", el ejército participó en la destrucción del Serapeum... puede que sea el peplum más fidedigno que he visto jamás.

Esto servirá para que muchas personas se pregunta cómo desapareció el paganismo del Imperio Romano, como veis no fueron los bárbaros, así como la persecución contra los paganos.

En cuanto a la película en sí, estoy con Boyero no acaba de atrapar, y la verdad es que tiene todos los ingredientes, pero no acaba de despegar, demasiado dramatismo inducido en gran parte por la música. Desde mi punto de vista esto impide coger desprevenido al espectador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Amenabar los niños de la loba capitolina son renacentistas no romanos y Alejandría era mucho más griega de lo que tu has representado, las figuras egipcias en el Serapeum no pintan nada.
28 de diciembre de 2017 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque esta película es mejor que la anterior, tampoco era muy difícil el logro, sigue teniendo tramas que no aportan nada como las de Finn (horrible, además como actor es malo, con avaricia), el entrenamiento jedi es de risa (con cuatro cosas que Luke le enseña a Rey ya se puede dominar la fuerza, si incluso es más fuerte que Luke), Kylo Ren sigue sin dar la talla como malo (ser un sith o lo que quiera que sea requiere más solemnidad), si yo fuera un seguidor del General Hux me lo tomaría a pitorreo... pero sin duda alguna, una de las cosas que más me chirrían es lo de los niños sensibles a la fuerza, por no hablar de la señora de el despertar de la fuerza que también fue de órdago; si Anakin cuando era un canijo, Anakin, el jedi más poderoso junto con Joda, que ha existido, no era capaz de atraer con su mano objetos gracias a la fuerza antes de haber sido instruido, o el propio Luke ¿Cómo demonios va a poder cualquiera hacer eso???? La película como película en sí es entretenida, pero los guiones son atroces, llenos de inconsistencias, que las tres precuelas no tenían a pesar de lo que digan sus detractores (el propio Mark Hamill las defiende, no así las secuelas de Disney, veladamente). Así que si eres fan de toda la vida de la Guerra de las Galaxias, lo más seguro es que si vas al cine vas a salir decepcionado...
4 de abril de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo solamente quiero plantear una pregunta ¿Y con esta película qué me quieres decir Iñárritu? Ahora saldrá el típico postmoderno de tres al cuarto que me dirá que no tiene que haber un motivo en concreto, que tendrá el sentido que yo quiera darle. El problema es que a mí esas teorías de los seguidores de Derrida y compañía me la traen al pairo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para