Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Ger von Memes
Críticas 61
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
15 de agosto de 2021
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rara vez pongo puntajes tan bajos pero creo que esta lo amerita. Para empezar, las actuaciones son muy malas y sobreactuadas, lo que me sorprendió, porque si viajamos en el tiempo hasta, por ejemplo, Fast Five, no recuerdo que las actuaciones sean malas. Creo que el guion de esta es tan malo que es imposible hacer una actuación decente.

Lo que me lleva a mencionar lo peor de todo: el guion. Mas allá de los agujeros sin sentido y más allá de lo bizarro (como que viajen al espacio exterior), las cuales son dos cosas que puedo aceptar, es una película repleta de escenas tontas. Es tonto como trajeron a Han de regreso, y peor aún que haya sido casi irrelevante. Es tonta la escena con el personaje de Helen Mirren, pareciera que es solo para mostrar como el universo se expande con el spin-off de Hobbs & Shaw. Es tonto el regreso de Mia sin Brian. Con mil disculpas al actor, es tonto traer al actor que hace de Sean para el rol del joven de Reto Tokyo cuando tiene la apariencia de alguien de más de 40. Es tonto que crean que nos pueden conmover con la historia de la joven amiga de Han o que la vida de Toretto corre riesgo. Y son tontos los giros que no paran de llegar en la historia del hermano. Pero quizás lo más tonto de todo es que no tengan un villano. Desde un principio sabemos que el personaje de John Cena no es EL villano. Y sabemos cómo el millonario nunca va a dar la talla para ese rol. Es tonto que insistan en traernos de vuelta al personaje de Charlize Theron, uno de los villanos con menos carisma que recuerde en la historia del cine.

Repito que lo bizarro no es un problema para mí. Del momento que me senté a ver esta película esperaba mucha acción bizarra. Pero para que sea entretenida debe tener un guion más o menos pensado y con buen humor. Como creo que lo fue Rápidos y furiosos: Hobbs & Shaw. Esa película era bizarra con su villano que parecía de Marvel, tenía escenas de acción ridículas, pero fue muy entretenida, quizás principalmente por su humor. Pero los gags de esta entrega daban vergüenza ajena.

No sé cuántas películas quedan, no sé cómo van a hacer para mejorar esto, ni sé si tienen la intención de hacerlo. Pero les deseo suerte porque no odio la saga. Sus comienzos fueron buenos y llevo demasiado tiempo con ella como para soltarle la mano. Por más horrible que sea esta película, no me perderé las siguientes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Se dieron cuenta que el personaje de Roman, aunque es el menos inteligente de todos, casi se da cuenta que es el personaje de una franquicia de películas de acción? Me pareció interesante. Ya que están llevando la franquicia al límite y personalmente no me importa lo bizarro, bien podría convertirse en un personaje como Deadpool y traspasar la cuarta pared.
18 de octubre de 2021
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es una entretenida película, quizás llegue a buena, pero no es una película que va a quedar por mucho tiempo en el recuerdo de quienes la vean. Algo que sí creo que ocurre con los comics. Al menos así pasó conmigo los cuales me parecieron excelentes.

De todas formas no me quedó un sabor amargo porque no esperaba mucho de esta película ya que sabía que era imposible contar todo lo que ocurre en los comics en una película de casi una hora y veinte minutos. Sería como adaptar todos los libros de Canción de hielo y fuego en una sola película. Imposible. Injustice debió haber sido una serie. Lo que vimos en esta película animada es aproximadamente un 10% de todo lo que ocurre en los comics. Recomiendo fuertemente leerlos, los cuales tiene tramas geniales como la de Superman y los Sinestro Corps contra los Green Lantern Corps, la batalla entre Trigon y Mxyzptlk, y la intervención de los dioses griegos.

Pero dado que no hicieron una serie e hicieron una película, el guionista ha hecho lo que pudo, no lo culpo de nada. Un 66% de la película (la introducción y el nudo) es bastante fiel a los comics. Lo que vemos, así ocurre en los comics o de alguna forma parecida. Esto para mi hace que sea una película respetable. Sin embargo la experiencia viendo la primer hora de película está lejos de ser tan disfrutable como los comics. Por lo menos para alguien que los leyó, se siente que van muy deprisa. Cosa que es entendible, pero hace que no duelan la muerte de queridos personajes. Hace que no conozcamos bien lo que siente cada personaje.

Respecto al final, es difícil opinar sobre él. Y es difícil juzgar al guionista. Los comics transcurren a lo largo de 5 años (5 tramas principales). Imaginen contar a lo largo de una hora lo ocurrido en el primer año, y ahora imaginen eliminar completamente los años 2, 3 y 4 y tener que contar en 20 minutos el final de esta historia con un poquito del año 5. Difícil. Creo que dadas las circunstancias, las cosas no salieron tan mal. Era imposible que tuvieran el mismo final, en especial porque los comics no tienen un final, terminan de una forma muy trunca, de una forma en poca sintonía a lo que se venía narrando, todo para ajustarse al videojuego. Así que en esta película introdujeron a Ra's al Ghul y su robot (esto no sale en los comics, fue todo inventado para la película) y más o menos comparten alguna cosa parecida. Pero no se pudo contar lo importante, la psicología de los personajes, el por qué de sus elecciones.

En resumen, la película no logra captar esa genial desesperanza y oscuridad que tienen los comics. Quitaron a decenas y decenas de personajes que enriquecían la historia (por ejemplo a Constantine, quien hacía un aporte extraordinario). Transformaron una épica batalla de años entre los bandos de Superman y Batman en una batalla más. No narran de forma gradual la evolución/involución de Superman. Pero es lindo volver a cuestionarse quién tiene razón y como espectador tomar un bando. Y dado que DC tiene muchos universos, por lo menos yo le doy la bienvenida a esta variante del conocido en los comics. Dado que nos quedamos con ganas de ver al Superman vengativo y malvado de Zack Snyder y parece que nunca lo veremos, al menos ya tenemos en el séptimo arte a este Superman dictador y asesino de Injustice.
28 de abril de 2021
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Es el 16 de julio de 1940. Muevo la linterna de vuelta. Inspirado por los héroes del pasado, Clark Kent sale a luz. Debido a que la Justice Society existe de nuevo también lo hace Superboy... Décadas después un policía científico es golpeado por un rayo y el nacimiento de la speed force resuena el metaverso. La línea de tiempo de Superman se desplaza hacia adelante y la realidad se divide por primera vez creando el multiverso."

El párrafo anterior no es de esta película. Es la conclusión de Doctor Manhattan en el comic Doomsday Clock, y es lo que me hizo recordar esta película. No, no diría que es una película sobre Superman como lo es el comic, pero algo que me quedó de este renacimiento en los comics que tuvo DC es la importancia de la Justice Society. Sin ellos el mundo de los superhéroes de DC de la actualidad sería muy distinto. Y esto es lo que explora Justice Society: World War II. La inspiración que fueron.

Tiene una animación a la que me costó un poco acostumbrarme. Las voces de los actores no son destacables. Y algunas transiciones de escenas tenían un ritmo un poco lento. Pero la historia, que es lo más importante, me pareció interesante. En general es una buena película.
31 de marzo de 2021
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No solo creo que fue la peor película del 2020, pienso que es una de las peores pelis que vi en mi vida. Difícil encontrar una peor. Quizás Movie 43, la precuela de Tonto y Retonto, las ultimas de Resident Evil y no muchas más. No tengo dudas, por ejemplo, que Glen or Glenda de Ed Wood es una obra maestra al lado de Tenet, como tampoco tengo dudas que The Room es más disfrutable y merece más revisionados.

Tenet no tiene sentido por ningún lado; no lo tiene desde la física (si Stephen Hawking viviera y la viera milagrosamente se levanta del cine y se va) pero ese es el menor de sus pecados, porque la ciencia ficción no tiene la necesidad de ser explicada. Un ejemplo reciente es la hermosa miniserie Tales from the Loop. Pero si, al menos, debe ser una herramienta para contar grandes historias. Tampoco es el caso de Tenet, la cual no atrapa. Sus actuaciones no dicen nada, las escenas de acción dan risa y el soundtrack... para el olvido. Nolan lo extrañó mucho a Hans Zimmer.

Mas allá de los intencionales agujeros sin sentido, no es una película difícil de entender, es una película que difícilmente te importe entenderla y profundizar en ella.
12 de abril de 2021
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las mejores cosas para ver en Amazon Prime Video, y junto a The Queen's Gambit, las dos mejores miniseries del 2020, aunque lamentablemente a diferencia de esta última, no tuvo popularidad.

Puedo entender que no sea popular, porque es una serie de ritmo lento. No hay dragones ni escenas de desnudez. No hay drogas ni violencia explícita. No hay actores ni actrices de renombre. Además es una serie que parece de episodios independientes (en realidad no es tan así ya que todos transcurren en el mismo universo y están conectados por algo) y hoy en día la gente prefiere series con una sola historia durante la temporada. Pero es una pena que no sea conocida porque es una serie con una belleza extraordinaria. Visualmente es hermosa. El soundtrack lo es más incluso. Y las historias también lo son, por lo menos a mí me llegaron al alma.

Es una serie que no se parece en nada a alguna serie reciente. Ni a The Queen's Gambit ni a Black Mirror por más que esta última también sea de ciencia ficción. Tales from the Loop es una serie de ciencia ficción donde la ciencia ficción es algo secundario. Hay geniales tecnologías que te hacen volar la imaginación, pero su tecnología no es algo que de miedo ni a los personajes ni a los espectadores como el caso de Black Mirror. En Tales from the Loop la ciencia ficción es algo amigable, misterioso, pero que no requiere de ninguna explicación. Es algo que existe en esta serie ambientada en los 80, y es normal; lo que en verdad importa en esta serie son las cuestiones humanas. Trata sobre el ser padres, ser esposos, ser hijos, ser hermanos, ser amigos. Trata sobre el miedo a la soledad, a la muerte, al futuro. Es un poco triste, toca fibras sensibles, pero también es muy esperanzadora y te hace sentir cálido. No importa como un artefacto puede detener el tiempo o llevarte a un mundo paralelo, son solo herramientas para contar hermosas historias.

¿A qué se parece? El sentimiento de ver esta serie me recuerda cuando era chico y encantado miraba Amazing Stories de los años 80. Serie que también tuvo su regreso el año pasado por Apple TV+, pero que fue muy flojo. De diferentes maneras, ambas apuntaron a recordar los 80 como lo hizo Netflix con Stranger Things, pero todo lo que hizo mal Apple lo hizo bien Amazon. Si están por ver una serie u otra, o si están por contratar un servicio u otro, ya saben cuál es mi consejo.

Por último me gustaría aclarar por las dudas que esta serie tampoco se parece en nada a Stranger Things. Esta última es una entretenida serie donde apuntaron a hacer algo como se solía hacer en los 80. Tales from the Loop tiene de los 80 el ambiente, la escenografía, pero no es simplemente un entretenimiento para vender (sin desmerecer estos productos que también me encantan). Tales from the Loop es arte con todas las letras. Arte de una época que desconozco. No es como una serie de los 80 pero tampoco se siente como una serie de la actualidad ni futurística. Es atemporal. Porque las cuestiones humanas lo son; estos sentimientos que se tratan son universales.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para