Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Almafuerte
You must be a loged user to know your affinity with Brown Jenkin
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8 de noviembre de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué puede agregar mi crítica a todo lo que se ha dicho? Absolutamente nada. Simplemente la hago como una especie de homenaje a una película que me sigue asombrando casi 30 años después. Y digo que me sigue asombrando porque después de las horribles secuelas, quedó en claro lo que es hacer algo REALISTA, es decir con escenas de alto riesgo con dobles de verdad, destruyendo vehículos auténticos y otra muy distinta hacer algo totalmente ARTIFICIAL, donde todo se realiza con un mousse en un estudio.
Más allá de la parte técnica, incluyendo los efectos del T1000 (efectos mejorados, pero no nuevos, ya que James Cameron los había usado ya en The Abyss, de 1989) hay que destacar todo lo demás. Un argumento sólido y un ritmo que no decae. Una química increíble entre Schwarzenegger, Hamilton y Furlong, hasta el punto de parecer realmente una familia o equipo. Un Robert Patrick para el recuerdo. Una banda y efectos sonoros capaz de taladrar la cabeza. Y ya no sé que mas elogiarle. Un par de "defectos" por llamarlos de alguna manera: El uso de dobles evidente, sobre todo en la parte de la persecusión en moto, y los T800 del futuro (los de la secuencia inicial), si bien 100% realistas, son demasiado lentos y parsimoniosos, tanto en la forma de caminar como en sus reacciones.
En síntesis por todo lo dicho, T2 es sin duda la mejor película de ACCION de la historia. (En el rubro CIENCIA FICCION, solo la pongo por debajo de Blade Runner) Superior en todo a su predecesora y ni hablar de sus secuelas. Podrán filmarla una o mil veces, hacerle todas las secuelas o precuelas que quieran. Nunca lograrán nada parecido.
2 de octubre de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin dudas una de las mejores películas de los 80 por su realismo y crudeza. Oliver Stone
pone el dedo en la llaga (y la peor LLAGA de los EEUU), haciendo hincapié no sólo en el infierno que
significó pelear esa guerra, sino los también en lo difícil de las relaciones entre los propios compañeros.
Recordé un fragmento de una película de Michael Moore (creo que es Farenheit 9/11) donde el director
también se pregunta por qué los más postergados, los más pobres e ignorantes son los primeros en
salir a combatir y dar la cara por su país.En cuanto a los abusos practicados por las tropas norteamericanas,
si bien me parece bien mostrarlos, también reconozco que Stone fue bastante benévolo en ese sentido.
De todos modos me parece una película bastante neutral, no una burda propaganda yanqui como tampoco
una crítica despiadada.
El duelo entre Dafoe y Berenger es increíble (por partida doble, el actoral y el de los personajes dentro de la película). Imposible olvidarse de los nombres Barnes y Elías. Charlie Sheen bien aunque lógicamente se queda
un poco atrás.Fotografía y dirección impecables. Un par de fallos o escenas incomprensibles que relato en spoiler pero en general se hizo merecedora del Oscar a Mejor Película 1986.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nunca terminé de entender la escena donde Elías, moribundo, es perseguido por un montón de Vietcongs, y los
helicópteros, aun sabiendo de quien se trata, solo barren al enemigo y siguen su camino como si nada. Ni siquiera pararon para rescatar el cuerpo? Sabían que efectivamente estaba muerto? ¿?
La otra escena que me pareció muy teatral es donde Barnes, fuera de sí, se dispone a acabar con la vida
de Taylor y justo en el momento de apuñalarlo algo pasa (aunque no se distingue bien que, parece que una bomba o cohete explota cerca). Se podría haber suprimido tanto dramatismo.
Lo mejor: el cruce de miradas entre Barnes y Elías, previo a la ejecución de éste último.
10 de marzo de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clásica película ochentosa, que, con tal de impresionar a los espectadores, se permite las escenas y situaciones
mas insólitas y poco creíbles que uno pueda imaginar. Además hay que soportar actuaciones bastante mediocres
y el robot hablando estupideces todo el tiempo (creo que ni creándolo yo lo soportaría mas de diez minutos sin
darle con un bate de béisbol por la cabeza). Ni hablar del final, tan ridículo que da verguenza ajena.
No todo es malo a pesar de todo. Cuenta con alguna que otra escena gore bien lograda. Aparece la mujer mas
fea de la historia del cine, Anne Ramsey, como de costumbre haciendo el papel de vieja odiosa y detestable.
Y Kristy Swanson se destaca no sólo por su belleza (imposible no enamorarse) sino por su actuación.
En síntesis la película es realmente mala pero perdurable en el recuerdo. Y más de uno quedó traumado con
la pelota de basquet.
1 de octubre de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena comedia, con momentos obviamente para reír sin parar pero otros para reflexionar sobre la naturareza del ser humano y sus reacciones. Excelente actuación de Bill Murray, que pasa por todos los estados, fastidioso,
desesperado, deprimido, feliz. Bellísima Andie McDowell. Un poquito flojo el final, pero así y todo es difícil encontrar una comedia de nivel y que además te deje varias enseñanzas. Aplausos y merecida nota en la página.
20 de junio de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así de simple. Despues de rever las anteriores y ver "primera generación" (me faltaba).
Las razones son simples:
- Seré viejo y nostálgico pero ya se extrañan Ian Mckellen y Patrick Stewart. Por más que en "Días del Futuro
Pasado" actúan sólo unos minutos, basta para darle otra calidad a la película.
- Ni hablar de Wolverine, sin él esto es como una sopa sin fideos.
- Los nuevos Jane Grey, Cíclope, Storm etc no aportan nada. Sumado a que a mí particularmente no me convence
Jeniffer Lawrence (ni siquiera físicamente) para el papel de Mistique. Será que me enamoré de Rebecca Romjin?
- De todo esto se desprende que James McAvoy y Michael Fassbender no pueden cargar solos con todo el peso del film.
- Me pareció mucho mas inquietante el Dr Bolívar Trask con sus retorcidas ideas y experimentos en mutantes que este "Apocalipsis" con todos sus faraónicos poderes.
Se salva en algunos aspectos técnicos y algunas escenas muy puntuales (el inicio en Egipto y Magneto en Polonia , por ejemplo) , pero no mucho más que eso.
En fin, se rumorea que Brian Singer planea para la próxima reunir a todo el reparto original. Ojalá sea así
y se enciendan de nuevo las lucecitas en éste talentoso director para no echar a perder una de las mejores franquicias de la historia del cine
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para