Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos aires
You must be a loged user to know your affinity with Karu Cinefila
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
21 de abril de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que espectacular cuando volves a ver una película  con otros ojos y la valoras más, que belleza cuando te sorprende nuevamente. 

-

Hace poco Christian Bale contó que sus compañeros de elenco pensaron que era un pésimo actor (mismo mientras filmaban), y yo lo miraba fascinada, no sólo porque ya he visto su versatilidad en trabajos anteriores, sino porque en esta película brilla en todo momento, un papel que querían que fuera de Leonardo Dicaprio, pero que no podemos imaginarnos en nadie más.
 
-

Patrick Bateman es un hombre exitoso y obsesivo con la perfección (a tal punto que nos deja escenas maravillosas como la de una competencia por tarjetas de presentación), y que guarda muchos secretos sobre su personalidad, como por ejemplo sus ansias de sangre y violencia.
Esta es una película que no puede ser clasificada como terror sino más bien como comedia negra, una parodia al típico empresario, millonario neoyorquino quien saca todo a la luz sin contenerse. 

-
Es una película de culto, ya que no fue valorada en el año 2000 cuando se estrenó, pero después con el paso del tiempo fue generando intrigas que aún en el día de hoy quedan en nuestra cabeza y eso la hace libre de interpretación, esa es la magia de esta cinta, que cualquier final es correcto (aunque en mi opinión uno de los finales tiene menos errores que el otro) 
Para destacar la dirección de Mary Harron, notable y con muchos detalles tan bien pensados, ya que esta película se caracteriza por eso, por los detalles y las sorpresas, si es la primera vez que la ven y no saben nada sobre la película es una sorpresa tras otra, aún viendo el póster. 
El resto del elenco acompaña muy bien, Willem Dafoe siempre excelente más allá de que no tenga un papel llamativo, Jared Leto demostrando también su capacidad de transformación.
 
-

Es una película para apreciar, valorar esa fotografía que nos trasmite cada pensamiento del protagonista, la bso que es muy importante ya que son los sentimientos de Bateman a flor de piel, pero sobre todo dejarse llevar por esta cinta, interpretarla como a uno le parezca y disfrutarla, y claro aprovechar cada minuto de la actuación de Christian Bale que es único.
@karu_cinefila
8 de marzo de 2021
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buscaba una película para pasar el rato, nada muy intenso ni de pensar, en este caso la película no me decepcionó, es justamente para eso, para pasar, el problema son algunos chistes que ya no son chistes, disculpen pero estamos en el 2021, que una persona diga colectivo lgtbiq y que el otro responda: resumido, maricones, no solo no tiene una pizca de chiste sino que es una falta de respeto, y así hacia el final estuvo llenos de esos comentarios que me parecieron completamente inadecuados. Más allá de eso, la película trata el tema de las enfermedades mentales, trata de hacerlo desde el lado del humor y también desde un lado realista, creo que la intención no fue mala, pero en la mayor parte de la película se trata con una liviandad que mucho no le convenció, si me gustó el discurso casi final de la directora del psiquiátrico por ejemplo.
-
Como dije antes si lo que buscamos es solo pasar el rato, esta película es perfecta. Punto aparte para la historia secundaria de Luis Zahera como Saúl, que realmente emociona y tiene las mejores escenas, realmente un actor increíble.
Los dos protagonistas tienen una muy buena química, y ella Susana Abaitua (Carla) tiene un carisma que realmente traspasó la pantalla.
@karu_cinefila
22 de abril de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo sé que cuando me fanatizo me vuelvo completamente reiterativa, pero asi deben aceptarme, por eso hoy les vengo a hablar no sólo de esta película, sino también de mi amado Mads Mikkelsen que todo hace bien y más cuando arma este equipo tan especial junto con el director Thomas Vinterberg (ya habían  trabajado juntos en “La cacería” una película fuerte y excelente)
 
- 

“Druk” se trata de un grupo de profesores muy amigos entre si que realizan un experimento social, según un estudio manteniendo siempre un nivel de alcohol en sangre se puede ser mejor en todos los aspectos de la vida. 
Al igual que la película antecesora del director esta no pretende dar clases de moral ni mucho menos, cada uno podra ser libre de juzgar si quiere o no dejar un mensaje, aunque si considero que nos deja pensando un poco sobre nuestra vida, lo que más me gusta de este estilo de cintas es que son libres.
 
-

Mads Mikkelsen esta sublime, y es quien pasa por todos los estadios que este experimento pueda llevar, y cabe destacar el papel que interpreta Thomas Bo Larsen que me pareció maravilloso y que forman un dúo imbatible. 

-

Puedo afirmar que la canción del final va a quedar en la mente del espectador y ese baile épico cerrando una historia emotiva y divertida es un broche de oro, pero no solamente se destaca la música o las actuaciones, también podemos decir que esta película cuenta con una gran fotografía y paleta de colores y que vale la pena destacar.

-

Tiene un guion muy bien armado para entretener y con diálogos a ritmo fácil de llevar, humor en la mayor parte y el drama justo para entender que estamos llegando al final, que como les decía  es explosivo y solo nos quiere decir que acá estamos, vivos por sobre todo.
9 de marzo de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se donde había leído que era excelente, y me dije, Scarlett Johansson, Morgan Freeman y Choi Min Sik (si no lo conocen deben ver “Oldboy”), no puede fallar, bueno no es que falló en su totalidad, la primera mitad es muy atrapante, Lucy la protagonista es atrapada por una mafia coreana y la obligan a ser mula de una droga poderosa, cuando el paquete se rompe en su interior ella se transforma.
-
Realmente es un guion que atrapa al principio, y por supuesto sabemos que es todo ficticio entonces no es nuestro deber juzgar si podria ser cierto o no todo lo que ocurre. Ahora la segunda parte, se vuelve un sinsentido, no se sabe cuál es el objetivo de todo lo que está pasando, se pierde la atención pero se termina de ver porque es una película corta. No logró convencerme. Scarlett como Lucy esta excelente, realmente magnética, Morgan en cambio esta un poco apartado, no se le da el protagonismo que se merece, una lástima, podria haber sido una muy buena película.
@karu_cinefila
25 de febrero de 2021
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una temática que pisó fuerte el año pasado, el racismo, la opresión de parte de los cerdos (policías), la desigualdad en EE.UU Y las manifestaciones, las protestas, el activista Fred Hampton en los años 60 en Chicago, líder de Panteras negras trata después del asesinato de Luther King y Malcolm X unir a los grupos minoritarios y apoyarse en primera instancia para después salir hacia la igualdad en un país que siempre les dio la espalda.
A partir de esto entra en el juego William O’Neal un ladrón de autos capturado por el FBI y que a cambio de su libertad le piden que sea espía en el partido de Hampton. 
-
Volviendo al principio, por qué digo que piso fuerte la tematica? Porque también tenemos a “El juicio de los 7 de Chicago” donde también muestran a Hampton (aunque no es protagonista ni se enfocan en él), “One night in Miami” en donde hay una reunión ficticia entre Malcolm X, Muhammad Ali, Jim Brown y Sam Cooke, entre otras, y aún asi todas tienen su encanto y diferencias.
Esta historia por supuesto basada en hechos reales, lo cuál nos deja un sentimiento de tristeza y bronca, conociendo la historia y aprendiendo de ella.
-
Lo más destacable son las actuaciones, merecida la nominación de Daniel Kaluuya como Fred Hampton, con monólogos llenos de pasión y revolución, demostrando que esta hecho para cualquier papel que le sea dado, no se queda atrás Lakeith Stanfield (O’Neal) ya acostumbrados a trabajar juntos como en “Huye!” Vuelven a formar un excelente equipo y aunque queda claramente opacado por Kaluuya tiene buenos momentos en la pantalla, irreconocible Martin Sheen como J. Edgar Hoover y temerario de principio a fin, y quién me sorprendió para bien (quede traumada por la película “Pienso en el final” yo juzgué mucho sin mala intención) es Jesse Plemons como Roy, que genera una incomodidad constante en la película pensando que en cualquier momento pasa de pasivo a agresivo sin escala y nos tensiona, para aplaudirlo. 
-
No es una película con mucha acción, sabemos que este estilo de cintas pueden llegar a confundirnos y hacernos creer que desde que comienza hasta que termina va a ser una guerra constante, pero no, acá se trata de hacernos parte de la lucha, de entender y de observar la intelectualidad de quienes querian la igualdad, por eso es una película muy hablada y con oratoria, le quitaría algunos minutos pero bueno no por eso le bajaría puntos.
-
Con una paleta de colores digna de los años 60 “Judas y el mesías negro” se convierte en fuerte y cautivadora, con un firme candidato a ganar varios premios, y con un guion aún con pequeños baches de lentitud (me cuesta mucho la calma en una película)con un nivel exquisito.
Karu_cinefila
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para