You must be a loged user to know your affinity with Drawnin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,8
143.608
10
7 de septiembre de 2010
7 de septiembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi primera crítica en esta página no podía ser más que para la mejor película que he visto sobre la Segunda Guerra Mundial. No me muerdo la lengua al decirlo, porque me encanta el tema, he visto decenas de películas sobre ella, y esta me sigue pareciendo la única que realmente te transporta allí, a 1944, a las arenas de Normandía y los bosques del norte de Francia, el centro del tablero de aquella gran batalla de ajedrez que decidió el futuro de la historia. No del mundo, como dicen muchos, pero sin duda sí de la historia.
Por eso es la mejor. Porque te lleva allí, a revolcarte por el barro para que te des cuenta de que a ti también te atañe directamente el asunto, aunque haga 60 años que ocurrió. El mensaje de esta película, nos pide que seamos dignos de merecer lo que se hizo por nosotros en aquellos días, nos pone en la piel de aquellos que pelearon y sufrieron, que no fueron superhombres si no muchachos como nosotros, con familias, amigos, miedos, preocupaciones y esperanzas. Cualquiera de nosotros es Ryan, pues hubo quienes arriesgaron y dieron sus vidas, luchando por nosotros sin conocernos. Me di cuenta de eso, más que nunca, viendo esta película. Por eso es tan grande.
Por eso es la mejor. Porque te lleva allí, a revolcarte por el barro para que te des cuenta de que a ti también te atañe directamente el asunto, aunque haga 60 años que ocurrió. El mensaje de esta película, nos pide que seamos dignos de merecer lo que se hizo por nosotros en aquellos días, nos pone en la piel de aquellos que pelearon y sufrieron, que no fueron superhombres si no muchachos como nosotros, con familias, amigos, miedos, preocupaciones y esperanzas. Cualquiera de nosotros es Ryan, pues hubo quienes arriesgaron y dieron sus vidas, luchando por nosotros sin conocernos. Me di cuenta de eso, más que nunca, viendo esta película. Por eso es tan grande.

7,9
138.775
10
5 de octubre de 2010
5 de octubre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trompetas de la 20th Century Fox...
Lucasfilm, ltd.
Hace mucho tiempo, en una galaxia muy muy lejana...
Como mucho, cuatro compases de aquél tema épico y legendario, mientras las letras amarillas se alejaban en el espacio...
Eso fue, más o menos, lo que tardé en darme cuenta de que estaba ante una obra maestra e inmortal de la historia del cine...
Y no me equivocaba.
Lucasfilm, ltd.
Hace mucho tiempo, en una galaxia muy muy lejana...
Como mucho, cuatro compases de aquél tema épico y legendario, mientras las letras amarillas se alejaban en el espacio...
Eso fue, más o menos, lo que tardé en darme cuenta de que estaba ante una obra maestra e inmortal de la historia del cine...
Y no me equivocaba.
9 de abril de 2014
9 de abril de 2014
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que valorar esta película como lo que es: una adaptación de un cómic. Y partiendo de esa base, puedo decir que en mi opinión Scott Pilgrim quizá sea una película pasable, pero desde luego es una mala adaptación.
Que un cómic consiga ser una publicación premiada en varios países y se convierta en una obra de culto como es el caso de Scott Pilgrim, no garantiza que su versión cinematográfica vaya a alcanzar unas cotas artísticas equiparables. Más bien suele ser al contrario, por la simple razón de que las historias que funcionan en un medio, se arriesgan a fracasar estrepitosamente si migran a otro. Y la de Scott Pilgrim, sencillamente, no es una historia para ser llevada a la gran pantalla.
Los poco más de 100 minutos que dura la cinta no son suficientes para crear todo el universo y la trama que rodean al personaje de Scott, ni para dar al espectador una idea del mundo en el que se está metiendo. Por eso no es extraño que la mayoría de personas que acudieron al cine a ver esta película enarcaran una ceja, confusos. ¿Qué pintan ahí esas onomatopeyas? ¿Por qué tantas referencias a la cultura friki? ¿Realmente estamos viendo una película seria...? Pasados los minutos, el espectador acepta lo que ve y se adapta a ello, no le queda otro remedio... pero estos recursos chirrían todo el tiempo. Y es que estamos ante una historia que no se puede entender por completo fuera de su contexto, fuera de las páginas de un cómic.
Para rematar, ni siquiera los amantes de la obra original se ven satisfechos, pues el ritmo de la historia es excesivamente rápido, con omisiones terribles de partes del argumento muy importantes, mientras que no hay apenas un retazo del humor brillante y el gran carisma de los personajes del cómic. Bryan Lee O'Malley consiguió en su obra, aún con un estilo de dibujo nada depurado, unos personajes inolvidables que no se reconocen ni por asomo en sus contrapartidas de carne y hueso (mención especial para el actor que encarna a Scott Pilgrim, que no se parece ni en físico ni en espíritu al personaje original), y esto tira por tierra cualquier posibilidad de que la película sea siquiera un pálido reflejo de la genialidad de la obra en la que se inspira.
Si quieren conocer realmente la historia de Scott y Ramona, disfrutar con su humor, sus referencias a la cultura de los 80 a los 90, y su argumento desternillante pero aún así lleno de matices, olviden cuanto antes este despropósito y acudan a la fuente: el cómic original.
Que un cómic consiga ser una publicación premiada en varios países y se convierta en una obra de culto como es el caso de Scott Pilgrim, no garantiza que su versión cinematográfica vaya a alcanzar unas cotas artísticas equiparables. Más bien suele ser al contrario, por la simple razón de que las historias que funcionan en un medio, se arriesgan a fracasar estrepitosamente si migran a otro. Y la de Scott Pilgrim, sencillamente, no es una historia para ser llevada a la gran pantalla.
Los poco más de 100 minutos que dura la cinta no son suficientes para crear todo el universo y la trama que rodean al personaje de Scott, ni para dar al espectador una idea del mundo en el que se está metiendo. Por eso no es extraño que la mayoría de personas que acudieron al cine a ver esta película enarcaran una ceja, confusos. ¿Qué pintan ahí esas onomatopeyas? ¿Por qué tantas referencias a la cultura friki? ¿Realmente estamos viendo una película seria...? Pasados los minutos, el espectador acepta lo que ve y se adapta a ello, no le queda otro remedio... pero estos recursos chirrían todo el tiempo. Y es que estamos ante una historia que no se puede entender por completo fuera de su contexto, fuera de las páginas de un cómic.
Para rematar, ni siquiera los amantes de la obra original se ven satisfechos, pues el ritmo de la historia es excesivamente rápido, con omisiones terribles de partes del argumento muy importantes, mientras que no hay apenas un retazo del humor brillante y el gran carisma de los personajes del cómic. Bryan Lee O'Malley consiguió en su obra, aún con un estilo de dibujo nada depurado, unos personajes inolvidables que no se reconocen ni por asomo en sus contrapartidas de carne y hueso (mención especial para el actor que encarna a Scott Pilgrim, que no se parece ni en físico ni en espíritu al personaje original), y esto tira por tierra cualquier posibilidad de que la película sea siquiera un pálido reflejo de la genialidad de la obra en la que se inspira.
Si quieren conocer realmente la historia de Scott y Ramona, disfrutar con su humor, sus referencias a la cultura de los 80 a los 90, y su argumento desternillante pero aún así lleno de matices, olviden cuanto antes este despropósito y acudan a la fuente: el cómic original.
Más sobre Drawnin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here