You must be a loged user to know your affinity with Ada Nb
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
32.443
9
17 de febrero de 2016
17 de febrero de 2016
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, aviso para navegantes, esta no me parece una película para niños. Los niños pueden verla, claro, y probablemente les dará una magnífica lección (como imagino que otras películas me la dieron a mí cuando no medía un metro, aunque no pudiera entenderlas del todo) pero se perderán en esta magnífica ciudad de Zootopia (Zootrópolis) en la que a uno le encantaría sumergirse para poder observar cada detalle.
El guión al estilo de buddy movie semi thriller es original y muy acertado, además de encajar perfectamente y no terminar apresuradamente o de una manera (muy) simplona. Las referencias al cine son también un plus (en alguna escena incluso se ríen incluso de sí mismos), la ciudad está muy currada... pero sin duda lo mejor son los personajes, y concretamente los dos principales. Si fueran dos actores de carne y hueso podríamos decir que Nick y Judy se comerían la pantalla y que su química es brutal. La chica valiente y optimista, dispuesta a comerse el mundo y el buscavidas, clásico antihéroe de toda la vida. Dos de los personajes más carismáticos que ha dado Disney en mucho tiempo.
Y en cuanto a los valores... pues es fácil extrapolar muchas de las enseñanzas de esta película aparentemente infantil. Es Disney, alguna moraleja tenía que tener. Y algunas muy actuales y con las que nos sentiremos muy identificados. Pero no digo más, si tenéis un momento para verla no perdáis la oportunidad. Se disfruta como un niño.
Lo mejor: Todo, quizá el colega de chanchullos de Nick, se lleva premio a actor de reparto.
Lo peor: Probablemente la habría disfrutado más en inglés, algunas bromas son difíciles de traducir.
"Es bueno tener sueños, siempre y cuando no creas demasiado en ellos" ;)
El guión al estilo de buddy movie semi thriller es original y muy acertado, además de encajar perfectamente y no terminar apresuradamente o de una manera (muy) simplona. Las referencias al cine son también un plus (en alguna escena incluso se ríen incluso de sí mismos), la ciudad está muy currada... pero sin duda lo mejor son los personajes, y concretamente los dos principales. Si fueran dos actores de carne y hueso podríamos decir que Nick y Judy se comerían la pantalla y que su química es brutal. La chica valiente y optimista, dispuesta a comerse el mundo y el buscavidas, clásico antihéroe de toda la vida. Dos de los personajes más carismáticos que ha dado Disney en mucho tiempo.
Y en cuanto a los valores... pues es fácil extrapolar muchas de las enseñanzas de esta película aparentemente infantil. Es Disney, alguna moraleja tenía que tener. Y algunas muy actuales y con las que nos sentiremos muy identificados. Pero no digo más, si tenéis un momento para verla no perdáis la oportunidad. Se disfruta como un niño.
Lo mejor: Todo, quizá el colega de chanchullos de Nick, se lleva premio a actor de reparto.
Lo peor: Probablemente la habría disfrutado más en inglés, algunas bromas son difíciles de traducir.
"Es bueno tener sueños, siempre y cuando no creas demasiado en ellos" ;)
11 de junio de 2015
11 de junio de 2015
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me ha sorprendido para bien. De hecho, fui a verla sin saber que Leticia Dolera hacía un poco el papel de Woody Allen, o quizá debería decir de la pelín sobrevalorada Lena Dunham (ya se sabe: escribe, dirige, actúa) y, sorprendentemente, el resultado es muy positivo. No es una película que la Dolera utilice para enaltecerse, ni mucho menos, sino que es bastante naïf, humana, y deja con un buen sabor de boca sin caer en el punto de moderneo y el postureo snobs, propios de las películas indepes, que pueden resultar tan cargantes.
Aunque el planteamiento es sencillo (una chica rarita se encuentra con que, para alcanzar la felicidad, necesita conseguir una serie de requisitos que la hagan normal: trabajo, relaciones sociales, pareja, etc...) el resultado es favorable. Todos los actores están muy creíbles, empezando por el dúo protagonista, pues Leticia tiene un aire de chica que no encaja a lo Amèlie friki que le queda bastante bien y Manuel Burque -al que no conocía- está sencillamente adorable. Sorprendentemente tiene un humor bastante original (la escena de las tres mujeres, con Carmen Machi a la cabeza, fumando porros, es de lo mejor de la película) pero, por otro lado, no carece de trasfondo. Se nota que Dolera es fan del cine francés y de Wes Anderson, y eso se percibe en los planos y en la manera de narrar frente a la cámara, pero como ya digo, nada de eso chirría, todo queda bien.
En general es una buena película, bastante fresca y original para los estándares de humor a los que nos tiene acostumbrados el cine español, y tiene más mérito siendo un trabajo primerizo, por así decirlo. Al fin y al cabo los requisitos para ser una persona normal son, justamente eso, que no hay requisitos.
Aunque el planteamiento es sencillo (una chica rarita se encuentra con que, para alcanzar la felicidad, necesita conseguir una serie de requisitos que la hagan normal: trabajo, relaciones sociales, pareja, etc...) el resultado es favorable. Todos los actores están muy creíbles, empezando por el dúo protagonista, pues Leticia tiene un aire de chica que no encaja a lo Amèlie friki que le queda bastante bien y Manuel Burque -al que no conocía- está sencillamente adorable. Sorprendentemente tiene un humor bastante original (la escena de las tres mujeres, con Carmen Machi a la cabeza, fumando porros, es de lo mejor de la película) pero, por otro lado, no carece de trasfondo. Se nota que Dolera es fan del cine francés y de Wes Anderson, y eso se percibe en los planos y en la manera de narrar frente a la cámara, pero como ya digo, nada de eso chirría, todo queda bien.
En general es una buena película, bastante fresca y original para los estándares de humor a los que nos tiene acostumbrados el cine español, y tiene más mérito siendo un trabajo primerizo, por así decirlo. Al fin y al cabo los requisitos para ser una persona normal son, justamente eso, que no hay requisitos.

6,9
21.684
3
9 de abril de 2021
9 de abril de 2021
39 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene tantos clichés que cae en el manierismo. Es previsible, simple y con una lectura feminista digna de artículo de la Cuore (con todos mis respetos a la revista). Me sorprende que la hayan nominado al Oscar cuando entraría perfectamente en la parrilla de Antena 3 a las 4 de la tarde, pero supongo que tiene que ver con el movimiento 'me too' que está en auge en Hollywood.
En fin, quizá tenía potencial, pero los personajes son tan planos, las conversaciones tan absurdas y los giros de guión tan previsibles que es sonrojante. Carey Mulligan está bien, y hay una versión de 'Toxic' con un violín interesante. Si la reflexión es que no hay que culpar a la víctima ni tampoco violar a una mujer que está ebria no hacía falta hacer una película moralizante sobre eso. Feminismo para dummies, si es que se le puede llamar feminismo a esto.
En fin, quizá tenía potencial, pero los personajes son tan planos, las conversaciones tan absurdas y los giros de guión tan previsibles que es sonrojante. Carey Mulligan está bien, y hay una versión de 'Toxic' con un violín interesante. Si la reflexión es que no hay que culpar a la víctima ni tampoco violar a una mujer que está ebria no hacía falta hacer una película moralizante sobre eso. Feminismo para dummies, si es que se le puede llamar feminismo a esto.

6,4
19.745
1
7 de enero de 2014
7 de enero de 2014
24 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
En fin. Creo que es la peor película/ panfleto propagandístico que he visto en este año 2014 (lo que tampoco dice mucho, teniendo en cuenta que estamos a 7 de enero).
Parafraseando a Bart Simpson "no sé cómo una película en la que mueren todos los protagonistas puede ser tan aburrida". Desde luego esto no es un spoiler, teniendo en cuenta el flashback que nos dan al principio de la película y cómo se llama la misma. Le pongo un 1 porque no hay peor puntuación, vaya tela, no sé qué habrán visto los que le ponen tan buenas notas. Sigo en el spoiler.
Parafraseando a Bart Simpson "no sé cómo una película en la que mueren todos los protagonistas puede ser tan aburrida". Desde luego esto no es un spoiler, teniendo en cuenta el flashback que nos dan al principio de la película y cómo se llama la misma. Le pongo un 1 porque no hay peor puntuación, vaya tela, no sé qué habrán visto los que le ponen tan buenas notas. Sigo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A ver, uno sabe lo que va a ver al cine. Obviamente los yanquis te meten un panfleto de tres pares de cojones para que los soldados americanos no sientan que lo que están haciendo en Afganistán es una mierda. Mejor que les laven el cerebro a los jóvenes con el rollo ese de la patria, los moritos son malos (excepto esos tan guays que les dejan entrar en su aldea) etc, por si acaso llegan a replantearse que no es oro todo lo que reluce, pero JODER, yo que sé, Band of Brothers es un panfleto sobre lo héroes que fueron los yanquis en la II Guerra Mundial, salvándonos a todos los europeos, pero tío, aun así era una buena serie, esta película es que ni siquiera.
- Pésimo guión, en el que la mitad del tiempo los soldados caen ladera abajo y en vez de matarse, como haríamos cualquiera, se hacen un poco de sangre y siguen soltando frases dignas de un monólogo de Goyo Jiménez.
- El momento "no matamos a este abuelo y a estos dos chavales" es vomitivo. Por favor, que todos hemos visto las imágenes que sacó Wikileaks ¿queréis hacernos creer que ponéis en peligro una misión y vuestras vidas por no matar a tres civiles, cuando hasta le pegáis tiros a vuestros compatriotas cada vez que podéis? Y qué casualidad que el soldado que pide que no se sacrifiquen esas humildes vidas es justamente el único que sobrevive para contar su versión de la historia. Así cualquiera.
- ¿En serio es la mejor película de guerra después del Soldado Ryan, como dicen en el cartel? Se le quitan a uno las ganas de ver la película de Spilberg si es así.
Yo a los treinta minutos estaba mirando atrás, para ver las caras de los espectadores, como si me creyera Amèlie. Si tienes un poco de cultura cinéfila no vayas, aunque te guste mucho el cine bélico. Tu bolsillo te lo agradecerá.
- Pésimo guión, en el que la mitad del tiempo los soldados caen ladera abajo y en vez de matarse, como haríamos cualquiera, se hacen un poco de sangre y siguen soltando frases dignas de un monólogo de Goyo Jiménez.
- El momento "no matamos a este abuelo y a estos dos chavales" es vomitivo. Por favor, que todos hemos visto las imágenes que sacó Wikileaks ¿queréis hacernos creer que ponéis en peligro una misión y vuestras vidas por no matar a tres civiles, cuando hasta le pegáis tiros a vuestros compatriotas cada vez que podéis? Y qué casualidad que el soldado que pide que no se sacrifiquen esas humildes vidas es justamente el único que sobrevive para contar su versión de la historia. Así cualquiera.
- ¿En serio es la mejor película de guerra después del Soldado Ryan, como dicen en el cartel? Se le quitan a uno las ganas de ver la película de Spilberg si es así.
Yo a los treinta minutos estaba mirando atrás, para ver las caras de los espectadores, como si me creyera Amèlie. Si tienes un poco de cultura cinéfila no vayas, aunque te guste mucho el cine bélico. Tu bolsillo te lo agradecerá.

7,1
25.928
5
6 de septiembre de 2013
6 de septiembre de 2013
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada he de admitir que me encanta Tornatore. Sí, lloré cual infante con la escena de los besos de Cinema Paradiso, Malena me gusta bastante y en cuanto a Baaria... pss, es pasable, pero ésta película tiene algo que falla en todos los sentidos.
En sí es bonita. Está bien realizada. Bonitas imágenes. Música regular (perdóname Morricone, sabes que aun así te idolatro). Tiene buenos planos. Grandes actuaciones (¿cuándo han estado mal Geoffrey Rush o Donald Sutherland?). Lo típico que se dice cuando una peli no te acaba de convencer en su contenido. Ésta es una de esas películas que mientras ves piensas "oye, qué bonita, no sé si la vería otra vez porque el vejete éste destiñiendose para volver a ser canoso me da mucha lástima, pero es bonita" pero cuando sales del cine comienzas a hacerte demasiadas preguntas sin respuesta, que deben de estar en el spoiler.
En sí es bonita. Está bien realizada. Bonitas imágenes. Música regular (perdóname Morricone, sabes que aun así te idolatro). Tiene buenos planos. Grandes actuaciones (¿cuándo han estado mal Geoffrey Rush o Donald Sutherland?). Lo típico que se dice cuando una peli no te acaba de convencer en su contenido. Ésta es una de esas películas que mientras ves piensas "oye, qué bonita, no sé si la vería otra vez porque el vejete éste destiñiendose para volver a ser canoso me da mucha lástima, pero es bonita" pero cuando sales del cine comienzas a hacerte demasiadas preguntas sin respuesta, que deben de estar en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- ¿Cómo un tío tan absolutamente erudito en cuanto a pintura y arte se refiere no se da cuenta de que el pseudo-androide ese que le está construyendo su nuevo amigo joven y enrollado es una réplica? Sobre todo teniendo en cuenta que basó su tesis en el autor del "androide" en cuestión. ¿O es que no era una réplica? Que alguien me lo explique.
- ¿Cómo coño tienen el plan tan bien montado como para SABER que Geoffrey Rush va a confesar los secretos más oscuros de su corazón a un chaval al que no conoce de nada? Y encima le va a hacer caso en todo lo que le diga, vaya.
- Vale, la casa era de la tullida que repetía números sin ton ni son, pero ¿todo lo que había dentro también? ¿Y ella dejaba que se llevaran los muebles y los volvieran a traer sin quejarse ni pedir una remuneración, mirando desde el bar de al lado, sentada en una silla?
Vamos, que podría seguir así hasta mañana, pero tampoco es cuestión de aburrir al personal. Lo siento Tornatore, tal vez si fuera una película sobre una tarta parlante que viaja en el tiempo la cosa tendría más sentido.
- ¿Cómo coño tienen el plan tan bien montado como para SABER que Geoffrey Rush va a confesar los secretos más oscuros de su corazón a un chaval al que no conoce de nada? Y encima le va a hacer caso en todo lo que le diga, vaya.
- Vale, la casa era de la tullida que repetía números sin ton ni son, pero ¿todo lo que había dentro también? ¿Y ella dejaba que se llevaran los muebles y los volvieran a traer sin quejarse ni pedir una remuneración, mirando desde el bar de al lado, sentada en una silla?
Vamos, que podría seguir así hasta mañana, pero tampoco es cuestión de aburrir al personal. Lo siento Tornatore, tal vez si fuera una película sobre una tarta parlante que viaja en el tiempo la cosa tendría más sentido.
Más sobre Ada Nb
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here