You must be a loged user to know your affinity with EdCharrúa
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
29 de julio de 2007
29 de julio de 2007
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Dónde radica el gran fallo de esta película? Pues realmente no sabría contestar... no acabo de decidir si es todo por culpa del guión de Michael Goldenberg, o es por el proceso de edición y montaje, o por la dirección de David Yates.
Me explicaré... si eres un expectador que no has leído ninguno de los libros ni has visto las anteriores películas pues te vas a perder totalmente en la trama; pero bueno, supongo que uno ya sabe a qué va cuando entra en una sala, igual que uno sabe qué compra cuando va a una librería por el libro. Si has visto las anteriores películas no te costará tanto entender las cosas, pero hay muchas otras que no te cuadran si no has leído las novelas. Y si sí te has leído los libros te echarás a llorar por la cantidad de cosas que te has imaginado y aquí ni aparecen o aparecen de forma distinta a como pensabas (algo, por otra parte, de lo más normal del mundo), o que están en sitios equivocados.
Quizá el problema radique en el guión, ya que se ha ligado la trama de forma muy poco inspirada (a mi entender), de hecho parece un maremágnum de escenas condensadas, muchas de ellas de forma desordenada, otras añadidas realmente absurdas y, sobre todo, eliminaciones que claman al cielo (ya hayas leído el libro o no, te quedas pensando dónde está la explicación de esa escena). En su haber se puede decir que hay algunas frases muy buenas (pocas, pero las hay, y que no recuerdo que estén en la novela). Si la base es un guión mal montado, entonces no se pueden hacer maravillas en la dirección (aunque sí se puede enmascarar con estética y efectos visuales). La película resulta plana, fría, carente de emotividad, pero algo que me lleva a salvar de la quema al desconocido David Yates es la presencia de Evanna Lynch, que fue elegida entre 15000 chicas para el papel de Luna. Y es que Gary Oldman y demás personajes adultos casi se pueden dirigir ya ellos solos, pero esta chica es una debutante y realmente quedó muy logrado su trabajo.
Decentes efectos especiales, aceptable banda sonora, decorados excelentes, alguna muy buena caracterización, contadas ideas visuales muy buenas, destacados cameos y poco más.
Parece que en la sexta vuelve Steve Kloves como guionista, veremos entonces qué trabajo saca adelante David Yates. Mi deseo particular es que para la séptima y última vuelvan a trabajar juntos Alfonso Cuarón y Steve Kloves, que tan buen sabor de boca me dejaron con la tercera entrega.
Y que se den prisa en hacer las dos restantes porque sino nadie se va a creer al trío protagonista como colegiales (y el descalabro ya sería tener que sustituirlos por otros actores, aunque quizá ganaríamos en interpretación en algún caso).
P.S.: Creo que ya di con el culpable... la productora por elegir a unos casi principiantes director y guionista.
Me explicaré... si eres un expectador que no has leído ninguno de los libros ni has visto las anteriores películas pues te vas a perder totalmente en la trama; pero bueno, supongo que uno ya sabe a qué va cuando entra en una sala, igual que uno sabe qué compra cuando va a una librería por el libro. Si has visto las anteriores películas no te costará tanto entender las cosas, pero hay muchas otras que no te cuadran si no has leído las novelas. Y si sí te has leído los libros te echarás a llorar por la cantidad de cosas que te has imaginado y aquí ni aparecen o aparecen de forma distinta a como pensabas (algo, por otra parte, de lo más normal del mundo), o que están en sitios equivocados.
Quizá el problema radique en el guión, ya que se ha ligado la trama de forma muy poco inspirada (a mi entender), de hecho parece un maremágnum de escenas condensadas, muchas de ellas de forma desordenada, otras añadidas realmente absurdas y, sobre todo, eliminaciones que claman al cielo (ya hayas leído el libro o no, te quedas pensando dónde está la explicación de esa escena). En su haber se puede decir que hay algunas frases muy buenas (pocas, pero las hay, y que no recuerdo que estén en la novela). Si la base es un guión mal montado, entonces no se pueden hacer maravillas en la dirección (aunque sí se puede enmascarar con estética y efectos visuales). La película resulta plana, fría, carente de emotividad, pero algo que me lleva a salvar de la quema al desconocido David Yates es la presencia de Evanna Lynch, que fue elegida entre 15000 chicas para el papel de Luna. Y es que Gary Oldman y demás personajes adultos casi se pueden dirigir ya ellos solos, pero esta chica es una debutante y realmente quedó muy logrado su trabajo.
Decentes efectos especiales, aceptable banda sonora, decorados excelentes, alguna muy buena caracterización, contadas ideas visuales muy buenas, destacados cameos y poco más.
Parece que en la sexta vuelve Steve Kloves como guionista, veremos entonces qué trabajo saca adelante David Yates. Mi deseo particular es que para la séptima y última vuelvan a trabajar juntos Alfonso Cuarón y Steve Kloves, que tan buen sabor de boca me dejaron con la tercera entrega.
Y que se den prisa en hacer las dos restantes porque sino nadie se va a creer al trío protagonista como colegiales (y el descalabro ya sería tener que sustituirlos por otros actores, aunque quizá ganaríamos en interpretación en algún caso).
P.S.: Creo que ya di con el culpable... la productora por elegir a unos casi principiantes director y guionista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es curioso que se haya dado un tono cómico y que al menos en la sesión que yo estuve nada más que yo me riera ante el comentario de Ron: "¿Quién eres tú y qué has hecho con Hermione Granger?" (éramos media sala, ¿nadie más que yo conocería al personaje?)
Uno puede tragar conque hayan decidido que Voldemort pueda entrar en la mente de Harry estando éste despierto, justo en la marcha de los gemelos, pero lo que es imposible es que esa acción continúe y nos encontremos en el despacho de Dolores con todos los chicos detenidos ("le hemos cogido intentando ayudar a la chica Weasley"), ¿quién les ha dado vela en ese entierro? (le falta algo que los ligue a la acción).
Realmente aluciné viendo a Helena Bonham Carter, me parecía ver a la mismísima bruja Avería, y el shock fue tremendo cuando lanza su Avada Kedavra y la chica que estaba detrás de mí dijo: "Dice Abracadabra y muere uno, si es así de sencillo, ¿por qué no lo hacen los demás?)
¿Realmente era necesario que Black llamara James a Harry? Supongo que esto fue de lo más confuso (junto a las imágenes de Azkabán) para todo aquel ajeno al mundo Potter.
Un añadido muy bueno (en cuanto a lo emotivo, por lo carente de ello que hay en general en la cinta): los gemelos consolando a un crío por el dolor sufrido con los castigos con Dolores.
Un añadido de juzgado de guardia (no se entiende que a Rowling se le haya pasado por alto al dar el visto bueno al guión): se cargan una pared de la sala de los Menesteres para capturar el ED (se supone que en la próxima entrega Draco tiene que usarla).
Uno puede tragar conque hayan decidido que Voldemort pueda entrar en la mente de Harry estando éste despierto, justo en la marcha de los gemelos, pero lo que es imposible es que esa acción continúe y nos encontremos en el despacho de Dolores con todos los chicos detenidos ("le hemos cogido intentando ayudar a la chica Weasley"), ¿quién les ha dado vela en ese entierro? (le falta algo que los ligue a la acción).
Realmente aluciné viendo a Helena Bonham Carter, me parecía ver a la mismísima bruja Avería, y el shock fue tremendo cuando lanza su Avada Kedavra y la chica que estaba detrás de mí dijo: "Dice Abracadabra y muere uno, si es así de sencillo, ¿por qué no lo hacen los demás?)
¿Realmente era necesario que Black llamara James a Harry? Supongo que esto fue de lo más confuso (junto a las imágenes de Azkabán) para todo aquel ajeno al mundo Potter.
Un añadido muy bueno (en cuanto a lo emotivo, por lo carente de ello que hay en general en la cinta): los gemelos consolando a un crío por el dolor sufrido con los castigos con Dolores.
Un añadido de juzgado de guardia (no se entiende que a Rowling se le haya pasado por alto al dar el visto bueno al guión): se cargan una pared de la sala de los Menesteres para capturar el ED (se supone que en la próxima entrega Draco tiene que usarla).
9
14 de octubre de 2007
14 de octubre de 2007
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me compré el DVD de baratillo (por restos de stocks) con intención de tener algo que ver en mi reproductor portátil mientras realizaba un largo trayecto en tren, y la verdad es que tenía que ahogarme la risa continuamente. Tiene mucho de humor y de reflexión, pero es que la propia reflexión es cómica en sí misma; lo mejor es verla olvidándote de tu doctrina. Si se hubiera cortado alguna escena vulgar para mí hubiera quedado perfecta como película con la cual pasarse un buen rato riéndose. Ojalá Kevin Smith siguiera esta línea de películas...

4,7
3.738
3
8 de octubre de 2007
8 de octubre de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguro que hay proyectos de fin de carrera con un guión un millón de veces mejor que éste, el cual trata un tema ya visto hasta la saciedad. Su punto fuerte está en los gags, muchas veces facilones para que el espectador medio quede con un buen sabor de boca. Supongo que esta peli es ideal para cuando te reúnes con un grupo de colegas en casa y se ve la película al tiempo que se toman tropecientas cervezas y demás chuminadas.

7,9
131.587
7
21 de septiembre de 2008
21 de septiembre de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo decir que lo mejor de todo (y con diferencia) es el corto previo al largometraje, quédense con el nombre: PRESTO. En una película donde la mayor parte del tiempo no hay diálogos convencionales, en la cual los efectos sonoros y la música juegan una parte importantísima, no se entiende que en la versión en español no hayan tenido el detalle de subtitularnos las letras de las canciones. Tanto la música original compuesta para la película como las canciones incluidas están muy bien, muy bonito todo, pero... a mí no me encajan en el desarrollo de la trama, ¡una lástima! En cuanto a todo lo demás, pues qué quieren que les diga: a los 5 minutos pensé que iba a ser un rollazo, y la cosa no fue animándose hasta el minuto 15 ó 20. Está bien que hayan recuperado a Wall-E de su etapa en Star Wars (aparecía entre los robots que secuestraron a R2-D2 y C3-PO). La historia es un poco ñoña para los adultos, por lo cual la audiencia mayoritaria deberían ser los niños, ¿pero entonces por qué programan la película a las 22h? a esa sesión el pasado viernes acudí yo y ciertamente los niños se podían contar con los dedos de una mano...
7
21 de diciembre de 2008
21 de diciembre de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como es bien sabido, la historia es dura, pero al ser contada desde el punto de vista de un niño, ésta está suavizada. No hay imágenes en que se recreen con la violencia, lo poco que hay se deja a la imaginación del espectador, y eso se agradece. Pero eso no evita que cuando acabe, los asistentes abandonen la sala en una actitud como si estuvieran en un funeral.
Yo no he leído la novela, así que no sé si es fiel a esta o no, pero a mí me ha gustado, he pasado el rato bien entretenido. En cuanto a las actuaciones, he leído por ahí comentarios negativos, sobretodo del padre... pues yo creo que está bien en el papel que hace, un nazi muy frío que ni se preocupa por su mujer cuando esta tiene su "dilema moral" (digámoslo así), ni por su madre. Por cierto, todas las mujeres son las únicas realmente humanas en esta película (en el lado nazi se entiende, claro).
Yo no he leído la novela, así que no sé si es fiel a esta o no, pero a mí me ha gustado, he pasado el rato bien entretenido. En cuanto a las actuaciones, he leído por ahí comentarios negativos, sobretodo del padre... pues yo creo que está bien en el papel que hace, un nazi muy frío que ni se preocupa por su mujer cuando esta tiene su "dilema moral" (digámoslo así), ni por su madre. Por cierto, todas las mujeres son las únicas realmente humanas en esta película (en el lado nazi se entiende, claro).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es bastante curioso que en la fiesta que celebran al principio de la película aparezca un cantante cantando en inglés (a mí que me lo expliquen)
Más sobre EdCharrúa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here