Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Iceman
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
23 de mayo de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas que si no tienes nada mejor que hacer y no buscas más pretensión que perder un poco el tiempo, quizá sirva para entretenerte durante la hora y media que dura, pero no por ello significa que la misma sea buena. Es más, no tiene calidad alguna que destacar. Guion flojo y harto previsible. Hilo narrativo mal llevado y en ocasiones carente de sentido. Actores malos, incluso, me atrevo a decir que ni los actores de doblaje se salvan de la quema y, como bien apuntaba por aquí el usuario PalomoComikero, quien mejor trabajaba era el perro. Qué lástima que tenga un papel tan corto, jajaja.

Cierto es, que el argumento a priori puede resultar interesante, pero tiene tantos fallos, tanto en su concepción como en su desarrollo, que la película queda catapultada al olvido. Surrealista a más no poder y, desde luego, casi nada es creíble. En el sopiler aclaro algunos detalles.

En fin, una película que podía haber sido mucho más interesante si se hubieran esforzado en hacer una película y no un folletín.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No es creíble que una niña de 12 años, pueda volar desde Alemania a Marruecos simplemente porque le ha robado algo de dinero y la tarjeta de crédito a su madre, ya que si utiliza esta debería saber el pin, algo que dudo muchísimo que lo supiera. Eso por no hablar que es harto complicado que en tan poco tiempo consiga un vuelo y que en un país como Alemania, dejen salir del país a un menor de edad sin un consentimiento paterno, además del pertinente pasaporte. Vamos que, en esta película un menor viaja solo al extranjero como quien se coge un autobús para ir de su casa al trabajo.

No es creíble que en un país como Marruecos, una niña llegue desde Alemania completamente sola y nadie se extrañe y la paren en el control y más cuando a esas alturas, ya se había denunciado su desaparición sabiendo la madre que su hija se había ido a Marruecos a buscar a su padre.

No es creíble que la niña (recordemos que solo tiene 12 años) encuentre con pasmosa facilidad a su padre en una ciudad tan llena de gente, con un idioma tan distinto y que ella desconoce.

Hay un fallo tremendo y que resulta contradictorio, cuando la niña es perseguida por otros niños con oscuras intenciones y tras ser salvada por una mujer que aparece de repente le de las gracias al perro diciendo que le ha salvado y que ha sido un héroe, cuando lo cierto es que el perro no hace absolutamente nada, tan sólo se podría decir que el perro no quiso acercarse al grupo de niños, algo que a la niña le dio exactamente igual y que ni siquiera intuye el motivo del porqué no se quiere acercar, pero en ningún momento le salva de nada. Y más escandaloso resulta cuando después le cuenta la historia a sus padres y les dice que gracias al perro que se puso agresivo consiguió disuadir a sus perseguidores dejando un agradecimiento liviano para la mujer que es la que realmente le salva. Solo es entendible que la niña les cuente esta trola para que el padre, que en un principio se muestra reacio con el perro, se encariñe de él. Pero no es entendible para nada, que nada más ser salvada por la mujer y darle un par de veces las gracias a esta, se abrace al perro y le diga que él ha sido el verdadero héroe. Por otro lado, resulta grotesco que cuando la niña empieza a ser perseguida por el grupo de niños, en lugar de escapar por donde más gente había (y mira que en Marruecos hay gente en la calle) que al fin y a la postre era por donde estaba transitando ella, decide irse por unos callejones totalmente vacíos.

Lo dicho, la película no tiene ninguna credibilidad argumental, es tremendamente previsible y sus tramas pretenciosas diluyen por completo el drama que se pretendía contar en la misma.
26 de abril de 2020
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, por llamarle algo, es aburrida, un coñazo y un auténtico bodrio. Sinceramente, no he visto ni una sola escena que sea mínimamente divertida. Eso sí, surrealista a más no poder, pero que esto se pueda decir que es divertida ¿en serio?, hay que ir muy "fumao" a ver esta película para que te pueda divertir.
En fin, no merece la pena perder el tiempo con esta película. Seguro que encontrarás otras cosas que hacer más divertidas
3 de mayo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Pues eso, película muy floja, totalmente edulcorada e impostada y con un guión muy mal desarrollado.
Y como remate leer nota en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ni siquiera en una película ficcionada el atlético deja de ser el pupas y es que es evidente que el penalti que le podía haber dado la liga lo falla viendo la expresión del jugador tras el lanzamiento del mismo.
27 de diciembre de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Floja y con muchos fallos que cuento (algunos de ellos, para no extenderme) en el spoiler.

Lo mejor: Los actores que, pese a todo, hacen un digno papel. Por eso le pongo un 3, si no le pondría un 1.
Lo peor: La serie en sí, que resulta poco creíble y muy artificial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La serie, aunque parte de un punto de partida que podría resultar interesante, como son las corrupciones dentro del futbol y la política, termina diluyéndose como un azucarillo en un vaso de agua caliente. Nada de lo que se cuenta es creíble y resulta muy artificial. A la serie le sobran muchas sub-tramas, que, además, muchas de ellas ni siquiera quedan resueltas. Es más, ni siquiera termina de quedar del todo resuelta la trama principal, salvo que tengan pensado hacer una tercera temporada, que lo dudo. Da la sensación como si el argumento lo fuesen escribiendo de un día para otro y como que de repente no sabían resolverlo. Por ejemplo, no se entiende que pinta el tema de que la alcaldesa practique boxeo y que de repente quiera pelear una serie de combates, para luego simular un accidente de tráfico para tratar de justificar los golpes recibidos en las peleas. Es algo que no aporta nada al argumento y que sobra. Así sin más. Sinceramente el guionista se tuvo que fumar ese día una buena trompeta cargada de hachís, para escribir semejante sin sentido.
Tampoco queda resuelta la muerte del jugador que es asesinado a manos de Hidalgo, pese a que el cadáver termina apareciendo. Lo justifican con que el cadáver está en avanzado estado de descomposición y no se le puede reconocer. ¿De verdad que en pleno siglo XXI un cadáver que aparece, cuando de antemano ya se estaba investigando la desaparición del jugador argentino no se puede reconocer? ¿Acaso un análisis pericial de los dientes y huesos de la víctima no ayudaría a averiguar quien es el muerto?
Por otro lado, tiene fallos garrafales. La muerte del americano que es ahorcado en el solar del ruso y que en la escena siguiente aparece ahorcado en la habitación del hotel donde se hospedaba. Ya me contarán como llega hasta allí el cadáver o como se puede transformar un solar medio abandonado en la habitación de un hotel de alto standing. O la escena del vigilante que sale detrás de un ladrón y que a las primeras de cambio y sin ni siquiera darle el alto, le dispara por detrás para intentar detenerlo y encima falla. Alguien debería explicarle al señor Calparsoro que si un policía, que es agente de la autoridad, no puede NUNCA, repito, NUNCA, disparar a nadie que está huyendo y por la espalda, menos aún lo puede hacer un vigilante de seguridad.
Al parecer esta serie está basada en el libro escrito por Javier Tebas, presidente de la liga española de futbol. ¿De verdad, Tebas? Porque desde luego, dejas en muy mal lugar al deporte que representas si lo dibujas de esta manera. Que, hombre, ya sabemos que no todo lo que se mueve en el fútbol es trigo limpio, pero al extremo al que lo has llevado desde luego flaco favor haces a lo que estás representando y no te deja en muy buen lugar ni como presidente ni como escritor.
El barco (Serie de TV)
Serie
España2011
4,1
8.243
Iván Escobar (Creador), Álex Pina (Creador) ...
2
8 de febrero de 2011
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he visto la serie de El Internado, por lo que no puedo saber si El Barco se parece a esta serie. Lo que si sé o me ha parecido al menos, es que guarda bastante similitud con Los Hombres de Paco, sobre todo los de las últimas temporadas cuando pasaron de la comedia a la tragicomedia barata. Incluso, aparecen dos de los actores de aquella. Además, y para no romperse mucho la cabeza, han copiado las típicas frases de: "Hacemos la de..." cuando alguno de sus personajes quieren gastar una broma o algo similar a otro.

Por otro lado, y esto parece ya enfermizo de todas las series de Daniel Écija, nos suele presentar la serie con una especie de intriga nada creíble y bastante previsible aderezándolo con un pasteleo de subtramas eróticas, pseudo-románticas, al más puro estilo de películas americanas y juveniles de serie B, donde predomina el típico "musculitos" con la típica chica mona enseñando culo y tetas sin ton ni son, hasta decir basta. El cuarto capítulo ha sido de un pasteleo que daba hasta vergüenza ajena.

Siguiendo con el paralelismo y si extrapolamos los personajes de los Hombres de Paco a esta nueva serie, veremos que Juanjo Artero, hace el papel que hacía Paco Tous, aunque, eso sí, menos paleto que aquel, incluso, si me apuras, podría tener algún ramalazo de Aitor Luna, en el papel de Montoya. Mario Casas, podría ser una mezcla del personaje que interpretaba en la serie policial y el de Hugo Silva. La verdad es que este chico, siempre hace el mismo papel y cada vez me recuerda más a Steven Seagal en la falta de caracterización y expresividad. Siempre pone las mismas caras, la misma voz macarra y aunque quiere resultar gracioso, tiene menos gracia que el retrato robot de Mazinger Z. Luis Callejo, sería el equivalente a Pepón Nieto y la hija de Juanjo Artero (Blanca Suárez), podría pasar perfectamente por el papel que interpretaba Michelle Jenner que incluso, al igual que esta, parece que no tiene claro con quien liarse, si con Mario Casas o con Juan Pablo Shuk (Gamboa). Por último a Neus Sanz, basta con cambiarla el uniforme de policía por el de cocinera y tenemos exactamente el mismo personaje con la misma actriz. Como nota positiva, me quedo con Iván Massagué, el cual, parece resultar creíble en su interpretación de persona con deficiencia mental y Juanjo Artero, que después de todo y aunque no va a ganar un Óscar por este trabajo ni los que ha hecho hasta ahora, no me parece mal actor.

En fin, nada nuevo, mismas tramas, mismos pasteleos con diferente escenario. Todo metido con calzador, personajes y situaciones ya vistas y estereotipadas.

La duda que tengo es saber si esta serie, a diferencia de los Hombres de Paco, que empezaron como comedia y acabaron en drama trágico, terminará como comedia después de haber empezado como drama trágico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para