You must be a loged user to know your affinity with jmsarabia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,4
15.303
8
29 de octubre de 2018
29 de octubre de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La isla de las cabezas cortadas", estrenada en 1995, tiene el (dudoso) honor de acabar con la productora Carolco y con la carrera cinematográfica de su protagonista, Geena Davis. Dirigida por su exmarido, Renny Harlin (La jungla 2 o Las aventuras de Ford Fairlane), la película fue una gran súper producción de 100 millones de dólares que sólo recaudó 18, defenestrando más todavía el género de piratas (hasta la llegada de Jack Sparrow). A mí siempre me ha parecido una película muy entretenida e infravalorada. Qué pudo fallar? Protagonista femenina en un tipo de cine, el de acción, que -salvo excepciones- era un coto eminentemente masculino? Exceso de pirotecnia? Una historia llena de tópicos? Ni idea, pero las aventuras de la Capitana Morgan Adams tienen todo lo que uno puede esperar en una peli de piratas: acción, tesoros, abordajes, cañones, galeones, personajes rudos, ron, malos muy malos,... Todo servido para entretener al espectador. Sin dejar de lado de la recreación de los navíos y las localizaciones reales (nada de cgi ni cromas). Geena Davis está muy solvente como la ruda Capitana Adams y Frank Langella interpreta a un malvado de opereta digno de la producción. Los acompaña Matthew Modine. Esté acabó en la cinta tras la negativa a participar de Michael Douglas, una vez comenzado el rodaje y por discrepancias por la preeminencia de su personaje en comparación al de Davis -vamos, que quería más relevancia-. Pero antes de Douglas, muchos otros también habían declinado la oferta (Liam Neeson, Keanu Reeves, Jeff Bridges,...). Incluso Geena Davis quiso abandonar la producción, pero un contrato firmado la mantenía atada de pies y manos. En definitiva, otra cinta maldita e infravalorada en su momento, pero totalmente disfrutable. Estoy convencido de que acabará siendo una cinta de culto (si no lo es ya).

3,8
334
6
29 de octubre de 2018
29 de octubre de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1984 Steven Spielberg presentaba al mundo una de esas producciones míticas de su Amblin que tanto le gustaba auspiciar: Gremlins de Joe Dante. Su éxito fue tal que pronto aparecerían otras pelis protagonizadas por pequeños bichos poseedores de cierto humor negro. Primero aparecieron los Ghoulies, bichejos provenientes del averno, y luego los Critters, los primos lejanos del espacio y enemigos de los veganos. En 1987 llegaron, gracias a Roger Corman, los Munchies, unos cachondos muñecos de trapo más cutres que los dos anteriores juntos, pero no carentes de encanto. Un arqueólogo encontraba a uno de ellos en el Machu Pichu (fijo que un descampado detrás de cualquier estudio de Los Ángeles) y al llevarlo a EEUU descubría que, así como los Gremlins, eran capaz de multiplicarse. Pero no con el agua, sino que al matarlos, de sus descuartizados miembros, crecían más munchies. Uno de esos pestiños disfrutables tan malos que son buenos. A destacar: dirección de Tina Hirsch, montadora de la seminal Gremlins (quién si no mejor que aquella que encontró la inspiración trabajando en la peli de Joe Dante, pupilo también de Corman?), y protagonizada por Nadine Van Der Velde, la adolescente con las hormonas locas de Critters. Una buena opción para un domingo tarde y un subproducto cutre, pero con mucho encanto.
7
29 de octubre de 2018
29 de octubre de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El Club de los Vampiros" es el segundo de los tres filmes enmarcados dentro de la serie "Historias de la Cripta", esa magnífica serie que adaptaba maravillosas historias salidas de los fantásticos cómics de los cincuenta publicados por la EC Comics en sus series "Tales from the Crypt", "The Vault of horror" o "The haunt of fear", además de estar apadrianada -entre otros- por grandes nombres como los de Richard Donner y Robert Zemeckis. Una serie, que se mantuvo en antena durante siete temporadas, memorable. "El Club de los Vampiros" (o "Bordello of Blood", su título original) mantiene el formato de la serie, pero con una duración algo más extensa, donde el genial Guardián de la Cripta presentará y despedirá la historia -aquí con la participación del gran William Sadler interpretando a una timorata momia-. En el film se nos cuenta la historia de como se resucita a la Reina de los Vampiros en un paraje selvático para que luego esta regente un burdel de chicas vampirizadas con objeto de saciar su apetito de sangre -la sangre, por supuesto, la pondrán los clientes-. Destacar que la historia es una adaptación de una historia escrita por Robert Zemeckis y Bob Gale -antes de hacerse famosos por cierta trilogía de viajes en el tiempo-, la participación de la ex-vigilanta de la playa Erika Eleniak, el icono de los 80 Corey Feldman, el atractivo Chris Sarandon haciendo de predicador modernete y la presencia de Phil Fondacaro -cuyo carisma es inversamente proporcional a su tamaño-. Una peli muy entretenida, con personajes bien desarrollados y perfecta para pasar el rato. No es una obra maestra, pero sí muy digna. Muchas veces se le achaca cierto parecido con "Abierto hasta el amanecer", pero salvo cierto punto en común, ambas cintas transitan por sus propios caminos.

6,3
8.890
9
29 de octubre de 2018
29 de octubre de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que Walter Hill tiene grandes pelis en su filmografía, pero Calles de Fuego siempre la he tenido entre mis favoritas. Mezcla de géneros entre el western crepuscular, el thriller y la fábula musical, Hill nos sumerge en una imaginaria ciudad de cierto aspecto retro futurista donde el rock and roll y las bandas de moteros campan a sus anchas. Bien rodada y bien narrada, destaca el look de videoclip de la época de la cinta. Dentro del cine de Hill la música siempre es uno de los factores más importantes y aquí no es una excepción con un soundtrack espectacular. Como anécdota decir que el título de la peli se tomó prestado del tema homónimo de Bruce Springteen de su disco Darkness on the edge of town. El artista iba incluso a realizar la banda sonora, a lo que después se negó al enterarse de que otros serían los que interpretaran sus canciones. Curiosidad es también que el papel del cantante secuestrado en la peli se le ofreció a Paul McCartney, que lo declinó. Finalmente este rol fue a parar a Diane Lane. Como protagonista tenemos a Michael Paré, quizá en uno de sus mejores papeles, haciendo de cowboy solitario de turbio pasado. Como villano de la función, un sensacional Willen Dafoe poniendo su peculiar físico al servicio del mal. Un fracaso en taquilla en su momento que truncó los planes de trilogía centrada en las aventuras de su protagonista. Menos mal que el tiempo la ha puesto en su lugar. Una auténtica obra de culto, una rara avis para su época, disfrutable al 100%.
29 de octubre de 2018
29 de octubre de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos son los que se quedan con el film original de Don Siegel "La invasión de los ladrones de cuerpos" de 1956. Personalmente, siempre he preferido el respetuoso remake de Philip Kaufman "La invasión de los Ultra cuerpos". Mi preferencia tendrá seguramente mucho que ver con la nostalgia y con lo marcado que me dejó esta película la primera vez que la ví a tierna edad (seguramente en un "sábado cine" de la televisión española de Pilar Miró). Kaufman no sólo es respetuoso con el material original sino que además logra que su versión tenga una entidad propia. La sensación de angustia, de desasosiego, de paranoia es total. Y su desenlace es mítico. Muchos de los directores de ahora, de la era de los remakes y los reboots, tendrían que aprender de esta peli. Para mí, sin duda, su película más redonda. Su reparto tampoco se queda atrás. En su metraje encontramos a actores de la talla de Leonard Nimoy, un jovenzuelo Jeff Goldblum, Veronica Cartwright (Lambert en Alien), Brooke Adams y a un Donald Sutherland inmenso. Sin duda todo un referente para el género y para el cine scifi y terror que llegó después.
Más sobre jmsarabia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here