Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bartertown
You must be a loged user to know your affinity with Ulyses31
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
17 de mayo de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿6,1? Poca nota tiene, la verdad. Yo desde luego iré a ver la próxima entrega en agosto, a raíz de lo que me gustó esta.

Del gélido Moscú a las arenas ardientes de Dubai, el espectador disfrutará de mucha acción, humor, y un argumento que le trata como a una persona inteligente, más que en multitud de filmes similares.
Se pueden perdonar las típicas exageraciones y salvaciones en el último segundo por dos motivos, el primero porque es algo connatural a esta saga desde su inicio hace casi 20 años, y el otro porque la película es perfectamente autoconsciente de ello y lo explota lícitamente. Por cierto que en muchas escenas de acción Tom no usa dobles, un cierto mérito a anotar.
De esas películas para ver con toda la familia o con los colegas y entretenerse un rato. Honrada y bien hecha.

Sinceramente, creo que en los últimos años Tom Cruise está dando algunas películas de primera calidad. Es un actor que ama el Cine, y se esfuerza en proporcionarnos grandes productos como Valkiria, Protocolo fantasma, Jack Reacher... Espero que la inminente quinta entrega no defraude tampoco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ese final con luchas a dos bandas en el garaje robotizado y el edificio del servidor, mientras un misil atómico Topol surca el cielo camino de EEUU y la 3ª Guerra mundial, aderezado además con la buena banda sonora, no está nada mal. Como apunte, decir que una vez en el aire ese tipo de misiles ya no pueden ser desactivados, algo absolutamente perdonable en cine palomitero de primera calidad y autoconsciente de ello, como es el caso. :-)
19 de diciembre de 2014
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deseo criticarla ahora, a finales de 2014, cuando aún vive Omar Sharif, ese actorazo que ya rondaba los 40 años al protagonizar la archiolvidada "El último valle" nada menos que en el remoto 1971...

Poca nota le han puesto para tratarse de la superproducción epítome del colosalismo cinematográfico de los años 60: Relato legendario, película que se hace corta pese a su gran duración, reparto de lujo, banda sonora épica, escenarios y planos a lo grande-nunca mejor dicho- y una ambientación creíble.
No me extenderé porque ya han dicho antes lo que había que decir, sólo añado que es recomendable 1000% para quien realmente le guste el cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo es genial, cuando "Obi Wan Kenobi" - perdón, Alec Guinness - y Peter O´Toole, hablan en secreto en la tienda y crujen repentina y siniestramente unos travesaños encima de ellos, LA JODIDAMENTE EPICA ESCENA DE LAWRENCE VOLVIENDO DEL DESIERTO Y TRIUNFANDO SOBRE LA ADVERSIDAD, ENTRANDO EN LA LEYENDA ENTRE MÚSICA DE TROMPETAS, la primera escena de despacho con Jack Hawkins, creíble 100% como dueño de la situación, el ascenso y la caída del héroe... etc.
14 de diciembre de 2014 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de la crítica se debe a los discutibles cambios del montaje del director...

Al grano:

Se acerca peligrosamente la fecha en que está ambientada Blade Runner y, aunque la Humanidad ha avanzado muchísimo desde 1982, los spinner voladores y los replicantes Nexus 1 aún no aparecen a la venta ni a la de 3, como para hablar de los Nexus 6. De las bases en el espacio mejor no hablar... Pero dejando de lado esos fallos más o menos admisibles, esta fue una película interesante, muy abierta e intelectual, y con muchas interpretaciones e iteraciones posibles, lo cual se agradece.

Debo decir que no hay color con la buena versión, la original, porque de Blade Runner han existido mínimo hasta 3 versiones distintas: magnífica voz original en off de Rick Deckard, que explica detalles de interés y por momentos deviene casi poética; al quitarla muchas escenas de la nueva versión quedan tan vacías y absurdas como un unicornio sin cuerno en la frente.
Excelente también la voz original del doblador Constantino Romero, más joven, al leer el célebre texto del principio, en contraste con el engendro de la nueva versión, que parece una broma.
De verdad, pésima la idea de quitar la voz en Off, otros detalles finales que revelo en el spoiler, las escenas añadidas y curioso también el olvido en que han caido otras, que eran excelentes y sin embargo no fueron integradas jamás al filme definitivo.

Un 8 a la original, no al director´s cut.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al morir Roy, texto aproximado:

"No sé por qué me salvó la vida... Quizá en esos últimos momentos él amaba la vida más que nunca, no sólo su vida, la vida de todos, mi vida. Lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿de dónde vengo?, ¿a dónde voy?, ¿cuánto tiempo me queda? Todo lo que podía hacer era quedarme allí y verlo morir".

Quitar esto dejando en su lugar una escena larga y vacía es como decapitar a la Venus de Milo para ahorrar peso.

Quitar ese (texto aproximado) de "no sabía cuánto tiempo estaríamos juntos Rachel y yo, quién lo sabe", lo "arregla" más,

Y quitar esas visualmente grandiosas tomas de montañas que preceden a los títulos de crédito originales, lo acaba de simplificar y desgraciar, con ese ascensor cerrando de golpe y burdamente, sin aportar nada y sin valentía narrativa alguna.

ESA fue Blade Runner, la original. ;-)
21 de enero de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mejor no entro en muchas descripciones porque habrían spoilers enseguida.

Junto a "El día después", las 2 mejores películas ochenteras sobre la Guerra Fría. Actuaciones sobresalientes hasta de algunos secundarios. Impecable Dabney Coleman, todos realmente. Es un buen ejemplo de "intriga tecnológica", con argumento más que sólido, basado en sucesos reales acaecidos en 1979.

Piense el lector lo que hubiera pasado si todos los submarinos, aviones y silos de misiles atómicos de los dos Bloques hubieran entrado finalmente en acción, dando lugar a la tercera guerra mundial... Quizá la escasez de filmes sobre el tema se debe a que éste tendía a ser evitado por todos. Un caso ejemplar de "elefante en la habitación".


Un peliculón como este, original, hecho con 2 duros, con actores normalitos y en muchos casos desconocidos, pero dándolo todo, con alguna nota de 3 y 4 y sólo 6,5 de media, mientras que a truños auto-plagiadores como SW:Los últimos jedi, los trolls le cascan dieces como si fuera 2001, porque ellos lo valen.xD

Este lugar se ha degradado hasta niveles de cierto "foro" sobre coches.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en que Falken inicialmente se niega a salvar el Mundo, sigue poniendo los pelos de punta. Puro cine. Vaya dedicado un tardío reconocimiento por la película, por el actor que da vida a Falken, y por el siniestro piano que se oye tocar de fondo en ese instante donde Falken decide la continuación o no de la Humanidad.
4 de junio de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar, vaya por delante un merecido homenaje al doblador del larguirucho capitán Gyro, compañero de Max: Hizo una obra maestra de doblaje. No me suena haberlo oído en otros filmes, en parte por lo oscuro y ya remoto de aquella era, en 1981. Los demás dobladores lo bordan, también.

Mad Max 2; Considerada por muchos-y por un servidor- la más genuinamente apocalíptica de esta trilogía. La tercera se tornó una "película con niños" y la cuarta, sin entrar en cuestiones de mejor/peor, creo que es principalmente un producto culturalmente en las antípodas, de otro tiempo, con una narrativa dispar y sin conexión alguna ya tras más de 3 décadas de cambios y "edades geológicas" por medio... Por ejemplo, la Unión Soviética -"una poderosa tribu guerrera", como la llamaban en Mad Max 2-, desapareció hace casi un cuarto de siglo y también el siniestro ambiente prebélico de la Guerra Fría.

Todos los fallos, bajo presupuesto y patinazos diversos del primer filme quedan subsanados en esta segunda entrega, que ya desde el primer momento se nos desvela como ya adentrada hondamente en el Caos absoluto. Ese relato inicial y esa música dejan claro que no estamos viendo una comedia veraniega, precisamente; Se conoce que millones de muertos en todo el mundo son ya esqueletos polvorientos para cuando aparece Max en su interceptor V8 rodando por esos caminos de locura, soledad y peligro de Australia en "un futuro próximo", como se relataba en la sinopsis de la carátula VHS (o Beta) al sacarla de la estantería en el videoclub y leer al dorso.

El dúo de villanos principales arrasa en carisma, maldad, credibilidad y estética comparando con sus equivalentes del resto de entregas. Sobre Hummungus, como dijo un crítico tras el estreno, aun sin máscara este villano carecería de rostro pues la maldad no es algo localizado, está en todos nosotros. Wez, aun subordinado a él, no deja de ser un "malo" excelente y el más formidable Punk post-apocalíptico que haya dado el cine. Respecto a Max, ha evolucionado y cambiado tanto respecto a como era antes de la Guerra Nuclear, que salvando las distancias me recuerda al cambio operado en Sarah Connor entre terminator 1 y 2. El capitán Gyro fue una nueva y acertada incorporación, se complementa bien con Max. El perro gana su derecho a ser un personaje más del elenco, jeje...

El argumento es simple pero interesante y nos mantiene atentos. Los escenarios son bellamente devastadores, con esas planicies letales que sólo pueden ser cruzadas en los deplorables y traicioneros vehículos de aquella época... De hecho, el asedio de varias semanas al que los villanos someten el campamento de refugiados es técnicamente imposible, los viejos cascajos que conducen hubieran devorado todas sus reservas de combustible en pocos días, en vez de estar semanas dando vueltas como nos relata el filme. Una licencia narrativa perdonable, en todo caso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final con la voz del niño ya anciano, moribundo y con Max desapareciendo engullido por la oscuridad, es quizá el más pesimista y devastador de los 3 filmes. No es de extrañar que en 1985 muchos fans se considerasen traicionados con la tercera entrega y en estos momentos, con la cuarta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para