Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Crítico 87
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
5 de enero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Siempre tengo grandes expectativas ante las películas de Jonás Trueba. Creo que su forma de hacer cine es muy original en comparación con lo que estamos acostumbrados a ver en España. Sin embargo, no creo que "Volveréis" sea su mejor creación.

El planteamiento de la película me parece muy interesante, pero creo que la historia se queda corta. Como espectador, necesito que pasen más cosas, por lo que echo en falta más tensión argumental.

La intertextualidad y los guiños al metacine me han gustado en su mayoría, aunque en algunos momentos me han generado confusión como espectador. Creo que hacen que la película, que cuenta una historia bastante simple, se dirija a una minoría intelectual y cinéfila, alejándose del público general.

La pareja formada por Itxaso Arana y Vito Sanz tiene buena conexión, pero me pareció mucho más efectiva en otra película dirigida por Jonás Trueba, "La virgen de agosto".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encantó el crossover que se hace en la película al mostrar algunas escenas de la grabación de la serie "Los años nuevos" y al incluir una conversación con Francesco Carril sobre el rodaje de esa otra producción.
5 de diciembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Me alegró saber que la historia de esta novela se convertiría en una película, aunque creo que quizá podría haber sido más factible hacer una serie que podría ser mezcla de El Pueblo, Vota Juan y La que se avecina. El libro de Daniel Gascón me pareció hilarante en muchos de sus pasajes y así me parecen también algunas de las primeras escenas de la película, bien protagonizada por Lalo Tenorio. Sin embargo, creo que la producción audiovisual va a menos en la última media hora y eso hace que las sonrisas del principio vayan desapareciendo. En definitiva, si alguien quiere conocer las contradicciones a las que se enfrenta un político de izquierda con un poco de humor, le recomiendo más el libro que la película del mismo nombre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las historias de amor se alejan de lo que se cuenta en el libro que da origen a esta película, pero creo que no le vienen mal.
5 de enero de 2025 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película refleja muy bien la ansiedad que puede tener quien acaba de ser madre y el bloqueo mental o la falta de empatía que la mujer puede encontrar en las personas de su entorno más cercano. La interpretación de Laia Costa me parece sobresaliente y también aplaudo la presentación que se hace de los encuentros y desencuentros familiares. Destaco también los escenarios elegidos, que hacen más atractiva y poética la narración. Por poner un pero a la película, diría que echo en falta más giros argumentales.
5 de diciembre de 2024 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Patricia Font ha hecho una película que está a la altura a la dura historia real que le da sustento. Después de tantas décadas en el olvido, Antoni Benaiges pasará a ocupar un lugar muy especial en la memoria democrática de nuestro país, recibiendo la admiración que no le manifestaron en su tiempo. Creo que tanto Laia Costa como, sobre todo, Enric Auquer, hacen un trabajo excelente. Los escenarios elegidos me parecen todo un acierto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los momentos de angustia existencial de Laia Costa me han mantenido enganchado a la historia en las escenas que recrean tiempos más recientes.
5 de enero de 2025
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré mi valoración afirmando que es la mejor serie que he visto en mucho tiempo. También me ha parecido la mejor serie española de todas las que he podido ver en Movistar + hasta el momento.

Tanto Iria del Río como Francesco Carril hacen un trabajo excelente en todos sus registros. No debe ser fácil interpretar las distintas etapas de una relación, incluyendo tanto los desencuentros más ásperos como los encuentros más subidos de tono y explícitos. Me gusta también la evolución física y estética de los dos protagonistas. Me parece sencilla y acertada.

Creo que la ejecución técnica de la serie tiene muy buen resultado. Sorogoyen se complica la vida con escenarios en el extranjero, con grabaciones en vehículos, con un hospital en pandemia y con un último capítulo genial, del que no daré ninguna pista. Y está claro que todo eso debe ser mérito de Sorogoyen y de su buen equipo.

La música elegida es un acompañamiento perfecto a la evolución de la relación que se refleja en cada capítulo. Canciones de artistas españoles consagrados aparecen en momentos puntuales para hacerlos más intensos.

En definitiva, recomiendo esta serie. Me la creo de principio a fin y creo que gustará mucho a personas cercanas a la edad de sus protagonistas, sobre todo si han tenido amores y desamores en la última década.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para