Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Stanley Elite
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
7 de agosto de 2023
45 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un gran fanático del cine absurdo y de las consideradas "películas tan malas que son buenas", cosas como Willy's Wonderland que son bodrios las disfruto porque soy consciente de los estúpidas y malas que son por lo que me divierto, hasta la primera parte de esta cosa me entretiene. Los grandes estudios últimamente quieren hacer películas estúpidas porque saben que funcionan, lo malo es que aunque rindan bien en la taquilla por su bajo presupuesto, no funcionan porque son simplemente malas, el mejor ejemplo de esto es Cocaine Bear, que no funciona, lo mismo pasa con esto.

El problema es que esta película más que ser una tonta historia tonta de acción, sigue la norma de las películas de monstruos, se centran demasiado en el conflicto humano. Durante más de la mitad de la película los megalodones casi ni salen siendo lo que ha sido promocionado en pósteres y tráileres por lo que se siente una estafa, la trama real es superaburrida que no emociona ni te da la supuesta tensión que te quieren dar. Cuando ya llega lo que esperábamos ver dura muy poco, dejándonos con las ganas y te hace sentir la película como una gran farsa que no vale la pena ver.

Otra horrible cosa son los personajes por los enumeraré; Jason Statham sigue siendo él mismo, con la misma personalidad que en todos sus filmes (como la mayoría de héroes de acción actuales); el personaje de Meiying es insufrible y caprichosa, por lo que cae mal durante toda la película; el resto del equipo de los buenos es demasiado genérico y sin personalidad; los villanos son tan poco originales que parecen de dibujos animados, lo que los vuelven estúpidos y poco amenazantes; acabo con los monstruos que debieron salir muchísimo más de lo que hicieron.

Todo esto es una mentira que no vale la pena, y si aunque quisieran hacer una película sin que el monstruo salga tanto, un buen ejemplo de manejo al respecto es Tiburón, pero les daría igual con tal de sacar ingresos con estas cintas irrespetuosas al espectador, pudiendo haber quedado como una película dominguera, acabo en lo peor del año.
1 de abril de 2023
43 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Taron Egerton es un actor al que le he empezado a seguir la pista tras la grandiosa Rocketman (película que recomiendo totalmente), así fue como empecé a escuchar de este proyecto, la sinopsis me había parecido bastante interesante desde del inicio por lo que espere hasta su estreno.

Película con una trama muy sórdida y tensa, muy tensa, notándose siempre el riesgo que está cargando el protagonista manteniéndote atento a la historia. No siempre esta historia tiene que estar con ese toque de suspense y tensión, ya que las escenas de humor que tienen funcionan muy bien, sacándote la carcajada y sin la necesidad de que se quite seriedad, poniendo como ejemplo la escena en la discoteca. Quien más ayuda a que la historia funcione es Taron Egerton, actor carismático que sabe cuando tiene que agregar la suficiente seriedad y humor en la trama, sumándole la química que tiene con el personaje de Alexei.

Algo que ame de la película es la animación que hay basadas en videojuegos, muy bonitas las escenas de 8 bits cada vez que aparecen y muy innovador, ya que pudieron haber hecho un biopic genérico, pero estas escenas le agregan personalidad a la cinta. El soundtrack es muy bueno, se te queda en la memoria, ya sea en el instrumental que sale en los momentos de incertidumbre o los covers de canciones conocidas muy bien hechos. Para rematar tengo que destacar lo único más o menos negativo del filme para mí, el final, me gusto, pero lo note algo anticlimático y rápido, como si se estuviesen quedando sin tiempo y lo tuvieron que adelantar.

En conclusión, Tetris es una película bastante interesante y novedosa que recomiendo totalmente y merece mucha más atención de la que está recibiendo en estos momentos.
5 de febrero de 2024
36 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Les seré sincero, tenía cero expectativas para Argylle desde que vi ese espantoso tráiler que no parecía querer augurar una película de acción que posea la suficiente calidad, por más que el director haya demostrado ser un dominante del género con Kingsman o Kick-Ass. ¿Por qué la vi entonces? Mis dos razones residían en la participación de quién considero mi actor favorito, Bryan Cranston, y posiblemente encontrar algo con lo que matar el rato siendo mínimamente entretenido como lo es, por ejemplo, la potencial saga de Extraction. El problema es justo que Argylle está llena de estas y les diré donde principalmente residen.

Lo peor es el guion, que está plagado de incoherencias a nivel narrativo, esto debido a que usan una gran cantidad de giros de guion, los cuales solo sirven para distraer al espectador de la gran mayoría de problemas visibles en la historia, que solo empeoran debido a que estos plot twist no son creíbles y hasta se llegan a ver forzados y cansinos, especialmente en el tercer acto que es un festival de esto último sin sentido. La trama no se sabe sostener por su cuenta por lo que se recurren a muchos escenarios excesivamente convenientes para que la trama avance, esto sucede debido a que es una historia hecha a medias que intenta justificarse en lo absurdo de todo lo sucedido para que no se le busque lógica, pero en realidad más que ingenioso queda como algo totalmente estúpido.

Los personajes son muy planos a los que se les intenta añadir personalidad, pero su trasfondo queda completamente superficial porque solo es añadirle más capas de forma innecesaria y que terminan por olvidarse rápidamente. También los personajes siempre terminan por tomar decisiones que solo entorpecen más su arco individual quedando como ineptos frente al espectador. A nivel actoral nadie destaca, aunque quizás podría salvar la química entre el Sam Rockwell y Bryce Dallas Howard, pero los demás no pueden ofrecer nada interesante o mostrar una faceta más interesante debido a que se quedan encasillados en un rol predeterminado en la película con el cual no se puede hacer casi nada divertido al menos porque son personajes muy vistos y carentes de personalidad.

Es vergonzoso el nivel técnico que lleva una película con este presupuesto de 200 millones, todo esto porque los cromas se notan demasiado y con poco realismo, al igual que la gran mayoría de efectos visuales que se ven demasiado falsos, sobre todo el dichoso gato que por momentos son un daño a la vista porque parece videojuego de PlayStation 3 teniendo otras cintas de menor presupuesto con más calidad (por ejemplo, Godzilla: Minus One). Las escenas de acción llenas de cortes, inconexas y mal coreografiadas hacen que los momentos de adrenalina no tengan eso justamente, sino que son un constante mareo de escenas que intentan ser creativas, pero están ejecutadas como en cualquier película de acción genérica quitándole parte del alma que pudo llegar a haber tenido.

Concluyo con que Argylle es un filme que intenta poseer estilo y salir de lo más convencional del cine de acción comercial, pero queda en un intento de Matthew Vaughn de continuar con su desenfrenado estilo el cual se nota descafeinado y cansado a tal punto que esta película se ve com0 esas que los personajes de las series de dibujos animados van a ver al cine. Damien Chazelle, sálvanos con el guion musical que le estás escribiendo parasu próxima cinta.
7 de abril de 2023
37 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las adaptaciones de videojuegos han cambiado la mala perspectiva con las que eran vistas en el último tiempo, todo esto gracias a que han llegado producciones como The Last of Us, Cyberpunk: Edgerunners o Arcane (aunque también hemos tenido ejemplos de adaptaciones sumamente mediocres o pésimas como Uncharted o Resident Evil). Mario Bros no ha sido ajeno a los videojuegos hechas películas, en 1993 tuvo un live action la cual fue horrible y considerada una de las peores cintas de la historia. El videojuego no ha podido tener una posibilidad de redención en el cine, eso hasta que ha llegado esta película animada de la mano de Illumination y siendo revisada por Nintendo.

Han logrado sacar de un videojuego simple una trama sencilla pero muy efectiva. La historia cuenta con una gran cantidad de referencias tan grandes como algunas pequeñas que no se ven forzadas y hasta ayudan a que la trama funcione, ya que las referencias no es solo lo divertido, sino que la historia también, ya que no llega a aburrir en ningún momento, es un guion que logra combinar un gran apartado de cosas pertenecientes al universo de Mario Bros que logra al mismo tiempo contar una historia propia que no dependa necesariamente de las referencias.

Los personajes en su mayoría consiguen tener una identidad más allá que la del juego, destacando Bowser que es un gran villano e intimidante que en sus partes humorísticas funciona (aunque el humor del resto del filme no me encaja mucho, siendo muy infantil a veces) y Peach que logra tener una personalidad que no sea solo de damisela en apuros, sino que es una princesa protectora y valiente que acaba quedando bien sin que se vea forzado, el resto de personajes son simpáticos, pero no hay mucho de que hablar sobre ellos.

En cuanto a aspectos técnicos destaca igualmente, la animación es muy buena que recuerda a los videojuegos, un ejemplo de la linda animación es todo lo referente al castillo de Bowser o la carretera de Mario Kart que quedan espectaculares, también tenemos la banda sonora que hace remix de los juegos y consigue quedar muy bien con un ritmo espectacular que capta toda la esencia de la música original.

Esta película es un homenaje a todo el universo de Mario Bros, los críticos profesionales tal vez esperaban más, pero esto fue hecho para que los fans de estos juegos gocemos de sobremanera, obviamente esta película tiene sus fallos sin embargo es muy entretenida y que satisface a todo el mundo, en especial al fan de esta franquicia.
27 de septiembre de 2024
35 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francis Ford Coppola ya es un nombre fuertemente asentado en la industria, y no me hace falta decir quién es, así que mejor hablaremos de inicio todo el caos que fue Megalópolis desde que empezó. Es la obra que este director siempre ha soñado por encima de cualquier cosa, y daba igual la época o su edad, él seguía intentándolo. El fracaso de One From The Heart en un intento de resucitar el musical lo llevó a la perdición ya qué, los grandes gastos que conllevó junto con todo lo que perdió en Apocalypse Now, lo renegó a ser director de encargo. Nuevo milenio, nuevo fracaso, porque tras lo sucedido el 11 de septiembre lo llevó a una serie de conflictos morales que lo llevaron a cancelarlo. Ahora, sin una película desde con las qué experimentó a inicios de la década pasada, lo ha vuelto a intentar en un acto de locura intentando financiarlo por su cuenta. ¿Resultado? Una división nunca antes vista. ¿Es buena? No. ¿Es mala? No. Vamos a incurrir en como ha funcionado la película más allá de la polarización de las reseñas de cine actuales.

Megalópolis es una película con una trama totalmente excéntrica, que se deja llevar en momentos por ciertos ataques de locura desviándose de la trama en pro de la experimentación. Aún así, lo que nos quiere contar dista bastante de ser somnoliento, porque nos deja en un conflicto enormemente llevado por Cesar Catilina (Adam Driver) y Franklin Cicero (Giancarlo Esposito), cuyo conflicto por esa utopía nos lleva a un debate y una riña ideológica bastante interesante que nos lleva al debate de hasta que punto la utopía se vuelve distopía. En estas discusiones, están los mejores diálogos de la película, con un lenguaje altamente shakesperiano y que manejan la ira de los personajes de la forma más humana posible, aunque también destaco las conversaciones internas de Cesar, que son visual y narrativamente impactantes. Eso no quita que hay cierta carga de diálogos absurdos en busca del humor o de la exageración, pero que no cuajan en esta historia y se sienten fuera de lugar en una trama que no termina de conectar entre el tragedia y la comedia. No es el único problema dentro de la historia, llena de huecos a a mansalva y en cosas que deberían ser importantes para la trama, pero que no se quieren dar el gusto de explicar, resultando más un intento para llegar a ciertos escenarios que una verdadera razón de ser.

Lo que más me gustó de este extraño experimento es, casualmente, la experimentación. Es una película que no tiene miedo a mostrar cosas novedosas con tal de cautivar a quién la ve, por más que en ciertos momentos nos dejé destellos impresionantes y en otros queda un raro intento de particularidad. Un ejemplo de esto es la larga escena del circo, la mejor del filme a mi modo de ver, en la que vemos una fotografía hipnotizante y un muy logrado efecto de desquicio en Cesar que logra trasladar toda la locura circense al espectador. Como usan muchos ángulos y forma de usar la cámara distintas entre sí alrededor de todo el visionando, especialmente en el tercer acto donde se vuelven locos en este aspecto y con el montaje. Un montaje acelerado que te empapa durante el constante surrealismo al que Coppola se tira. Lo que también deja luz a la imaginación es lo que se ve en los escenarios, que es de admirar para una película de financiación propia, llenos de imaginación y conceptos que lustran esa Roma antigua con ese mundo tan futurista sin desentonar, al igual que el cromático mundo que Cesar nos ilumina. Aprecio el uso de la animación 2D por momentos, que nos deja ver toda la parafernalia que el protagonista inventa sin continuar la dura necesidad de mostrar todo lo "real" mediante CGI.

La mayoría de actuaciones son un quiero y no puedo, porque para el nivel actoral que posee este lujoso reparto se siente hasta desaprovechado para ser quiénes son. Adam Driver es el mejor sin duda, que sin ser el mejor papel de su consagrada carrera, de nuevo es quién lleva más calidad tras de sí dándole una mayor personalidad al personaje de la ya poseía. También es de aplaudir la química que tiene con Nathalie Emmanuel, que muestran una relación amorosa bastante linda y que lo qué pudo haber acabado en un romance cliché, termina por dotar más tensión a la historia ante las reacciones de Franklin. Giancarlo Esposito en un rol de némesis del protagonista, lo vuelve a lograr con ese imponente tono al que ya estamos acostumbrados, aunque se permite de vez en cuando hacer lo que el actor necesita demostrar cara al público como ya hizo con Do the Right Thing, humor y mucho carisma. Aubrey Plaza también llena la pantalla con su sola presencia encarnando al único personaje hablado en redes, más que nada por sus momentos de humor y la sensualidad que le inyecta a a la extravagante Wow Platinum. Laurence Fishburne, Jason Schwartzman y Dustin Hoffman completamente desaprovechados en papeles olvidables. Jon Voight es bastante vergonzoso, pero no es peor que Shia LaBeouf en un papel espantoso, exagerado e incomodo intentando ser gracioso y peculiar, y fácil acaba dando de los peores papeles de su carrera.

Megalópolis no es la obra maestra ni el desastre cinematográfico de Coppola, pero sí es decepcionante para un proyecto el cual ha sido tan promocionado desde su primera concepción. Pese a los intentos de experimentar y tener un casting de lujo, terminamos con una película de ciencia ficción bastante olvidable que solo demuestra el deterioro de la filmografía del director durante sus últimos años, aunque sigue siendo mejor que muchas de las cosas que ha estado haciendo y para anécdota da la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para