Haz click aquí para copiar la URL
España España · Motril
Críticas de zacamot
<< 1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
9
16 de diciembre de 2013
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de la base de que todo es respetable y de que hay gente a la que ese género no le llama, por lo que sea, no entiendo gran parte de las críticas. El acabóse es decir que es aburrida y entretenida al mismo tiempo, cuando bajo mi punto de vista o se es negro o se es blanco, o se es gris, pero no negro y blanco a la vez. Algunos cometen un error muy básico y es confundir el libro con la película: todas sabemos que a la hora de llevar a la gran pantalla una obra no se toma la literalidad de esta al 100%. Y esto es porque cine y literatura no son lo mismo: cada género tiene sus pros y sus contras. Para empezar es imposible llevar al cine los pequeños detalles y se agradecen algunos cambios. ¿Por qué? Porque sinceramente el Hobbit gana mucho con (SPOILER) los añadidos, como la excursión de gandalf o la persecusión de los orcos. Creo que dan consistencia y profundidad a la película y la conectan con su predecesora. No se puede ir al cine esperando "un cuento", oiga esto es la Tierra Media, y aunque es verdad que el libro rebaja el tono épico, no es menos verdad que todo fans del SDLA no se va a decepcionar porque se le de un toque épico al film pues todos nosotros vamos buscando eso al fin y al cabo, y es que es la saga Tolkien es ÉPICA y quien quiera cuentos puede haberse equivocado de Saga. Algunos dicen que si Tolkien levantará la cabeza la volvería a hundir, yo creo que no: Tolkien ha creado un mundo, y aunque Jackson lo haya moldeado a su imagen y semejanza, se respeta al 100% la esencia y se engrandece la acción conectando relatos que ni el mismo tolkien conjunto en un libro. A veces para no perder la esencia del libro hay que alejarse de la literalidad del mismo. Lo dicho, para mi Tolkien vería encantado la película.

Para no extenderme más, en relación a la crítica a la película, la puntúo con un 9 porque me guardo el 10 para la tercera. El único pero es la historia de amor que quizás sobra, pero aún así está bien traída. Lo demás es 100% señor de los anillos. Te embriaga desde el principio: esa música, esas montañas, esos reinos y minas encantadas, esos magos salvadores y esos grandes capitanes, grandes momentos cómicos muy bien traídos. Tiene más acción que la primera, más trama y más espectáculo visual por lo que la supera sobradamente. Con muchas ganas de ver más y con ganas de que Jackson se atreva con el Silmarillion que ahí si que lo tendrá complicado
zacamot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de diciembre de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
SABOR AGRIDULCE el que me deja este remake, porque no deja de ser eso. Para que una película llegue a ser grande –ya no digo leyenda- es muy importante que tenga personalidad. Que afronte nuevos retos y abra nuevos horizontes, que innove y sirva de inspiración a sus sucesoras. La injustamente denostada precuela tuvo la valentía de contarse por sí sola, y de separarse de la alargada sombra de la trilogía original. Personalidad tuvo, y profundidad también. ¿Qué tiene por ahora la secuela? Una alarmante falta de originalidad, con tramas recontadas a partir del Episodio IV.
Analizaré por bloques la película, y empezaré por los puntos buenos, que a pesar de lo dicho los tiene. Aunque pocos. En primer lugar, resaltar la actuación impecable de Harrison Ford. Este hombre llena la pantalla en cada una de sus apariciones. El papel que hace es brillante y encumbra aún más la figura de Han Solo. En segundo lugar, me gustan los nuevos buenos. Los tres actores cumplen el papel, especialmente Boyega aunque creo que debería de profundizarse más en su personaje ¿De repente un soldado de asalto deserta sin más? o de lo contrario quedaría muy difícil de explicar. Y esto sin perjuicio de que crítico la manida fórmula a 3 ¿cómo si no fueran posibles otras fórmulas? En tercer lugar, el BB8 y los momentos divertidos de la película. Se agradecen y para nada desentonan con la trama.
A partir de aquí paso al lado oscuro del film, y ahí hay donde atacar. Empiezo con lo evidente: una profunda falta de personalidad que impregna toda la película y amenaza con calar en toda la saga. Los voceros nostálgicos que acribillaron la precuela parece que tienen lo que deseaban: un remake de la original, pero que huele a refrito.
Y paso al siguiente punto negro, muy negro: el desfigurado lado oscuro. En la original, el imperio y sus dos cabezas visibles –darth Sidious y dath Vader- imponían autoridad y respeto. Tan poderoso era que en realidad solo la redención de darth Vader provocó su colapso interno, siendo en otro caso indestructible. En la precuela, todos los sith aparecen como respetables y temidos villanos que controlan la fuerza y saben usarla para sus fines propios. Especial mención merece el desarrollo del personaje de darth Sidious, que hizo del arte de la política y sus habilidades personales la base de todo un imperio galáctico. Amén de un desatado Darth Vader en el Episodio III, brillantemente desarrollado y que cumple de sobra con las expectativas del personaje. Por el contrario, la primera de la secuela nos muestra un lado oscuro desfigurado, inoperante y fracasado. Kylo Ren como villano no da la talla, hasta el punto de ser ridiculizado por Rey que no llega ni a aprendiz. En toda la película se muestra como un villano poco lúcido, atormentado y uyo trasfondo bien pinta a una rabieta de celos. Lo de la capitana Phasma es lo más sangrante, un general de la Nueva Orden cuyas breves apariciones la dejan constantemente retratada. Tengo la esperanza -aunque débil- de que haya una historia trabajada tras la figura del líder supremo, y que por favor no sea un retaco que lo que me temo. Por otra parte, ¿nadie en la Nueva Orden recordaba los males de las estrellas de la muerte? Lo digo porque ya huele que los ingeniores no creen varios núcleos o imposibiliten su destrucción externa.
Otro enorme punto negro de la película, la falta de contexto. ¿Dónde está aquel profundo contexto político altamente explayado de la precuela?¿Y aquella meridiana dicotomía Imperio-Rebeldes de la TO? Aqui nada está claro. Tenemos una República, una Resistencia -¿A qué?- y una Nueva Orde. ¿Cuáles son las relaciones entre sí? Nada se explica, y creo que era necesario un flash back al principio que lo aclarase. Esto demuestra lo poco profunda que resulta la película, que se queda en acción y poco más.
Por último, y para no alargarme más, mencionar una ristra de incoherencias varias de muy diversa naturaleza: la mencionada de la estrella de la muerte 3.0; que una joven inexperta venza a un darth sith, no me valen vuestras explicaciones; el personaje de Fin. Estamos ante un soldado imperial deshumanizado y que de repente decide desertar y se enamora. Los soldados imperiales serían más bien como los inmaculados de Juego de Tronos. Todo la historia esta de la traición por la muerte de un ¿amigo? me parece muy made in Disney y poco seria; Luke de repente pasa de todo y se exilia, huele a Yoda solo que este intentó antes derrotar al emperador.
MI NOTA ES UN 6 mucho es. Espero y deseo que la próxima ofrezca mucho más y mejor. De lo contrario la cagaran muy mucho. Por lo pronto, la amenaza fantasma me parece MUCHO MEJOR PELÍCULA que el despertar de la fuerza.
zacamot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de febrero de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos situamos en el último tercio del siglo XXI. Tras un colapso tecnológico de origen desconocido, Europa se ve envuelta -de nuevo- en una espiral interminable de caos y violencia. Los Estados han desaparecido dando lugar a las tribus, agrupaciones más o menos numerosas, cada una con una visión particular del mundo. Resulta muy interesante comprobar la "personalidad" de cada una de las tribus conocidas y sus gerifaltes. Todo un mosaico de lo más variopinto, como la naturaleza humana, y que nos conecta con el pasado más reciente y oscuro del continente.

El contexto sociopolítico es, sin duda, uno de los elementos más destacables de la serie. Y, si quiere progresar, uno de los detalles que más tiene que cuidar. No obstante, a día de hoy son más las preguntas que las respuestas ¿cuál es el origen del diciembre negro? ¿será posible revertir la situación? ¿Es solo Europa, o el mundo entero, ha caído? ¿Qué sucederá con los proyectos expansionistas de algunas tribus? ¿la gran guerra 3.0 está al caer? Insisto, espero con ansías cómo evoluciona la serie.

Finalmente, una breve mención a los 3 hermanos protagonistas. Me gusta cómo avanza la trama, a un ritmo admirable, saltando de localizaciones y con tonos muy distintos. El factor humano está presente. También destacar a los "secundarios". Especial mención Moses alias "Han Solo" -muchas referencias veo yo al mejor Star Wars lo cuál, para mí, es una virtud- o Lord Barbara. La estética de esta última y todo lo que la rodea especialmente bien cuidada.

En definitiva, una serie que me ha gustado bastante y muy recomendable, Creo que, si sabe como encauzar la historia, puede llegar para quedarse y hacerse un hueco en el, siembre concurrido, universo de la ciencia ficción.
zacamot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
29 de noviembre de 2021
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película irregular que aporta poco. Visualmente tiene planos interesantes ayudados por la exuberante naturaleza omnipresente a lo largo del film. El concepto mismo de este pivota en torno a la naturaleza, los nativos y sus leyendas sobre criaturas sobrenaturales diabólicas. En este punto, hay puntos interesantes y vemos, en la figura del monstruo legendario, la huella de Guillermo del Toro con ciertos tonos gore.

Sin embargo, la trama resulta predecible, por momentos inconsistente incluso dejando flecos sueltos, y plana. No termine de enganchar y aporta poco o nada al género. Incluso en sus virtudes consigue sobresalir, de hecho todo lo que envuelve a la monstruo legendaria salido de las profundidades se me queda corto, superficial. Estaría bien que hubiesen profundizado en este punto así como en la trama familiar de la profesora. Esta se intuye pero no termina de explotar todo el potencial.

En resumen, película floja que, sin resultar un desastre, no consigue aportar suficiente al espectador. Por poco, pero suspende. Para una tarda de lluvia puede valer.
zacamot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de marzo de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Tristemente decepcionanente. Como comentaba, fui al cine a sabiendas de que visionaría la secuela de la mítica 300. Y esto suponía ir con las expectativas bien altas. ¿Qué nos mostrarían en "el origen del imperio"? Pues sangre por aquí, sangre por allá, y por acá. Y sexo sin venir a cuento. Sinceramente la película se vuelve poco creíble precisamente por el abuso de uno de las virtudes de su predecesora: los efectos especiales a la hora de contar las batallas. Ahí escenas -que relataré en el SPOILER- que me sacan completamente del guión. Y es que al final la película solo se reduce a efectos especiales, muy buenos pero excesivos. Se olvida completamente de la épica y buen argumento de la primera. También hay demasiados flashback, que te hacen perder el hilo del film: La historia se complica, no es una historia lineal sino salpicada. Por lo que pierde completamente la esencia de la primera.

En cualquier caso, la película es pasable, para ver un domingo por la tarde. Está entretenida, con grandes efectos especiales y un toque histórico -sin que me importe el grado de veracidad- que se agradece. Así que como film para el domingo me vale, pero como continuación de la mítica 300 me parece grandilocuente y por momentos absurda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
zacamot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow