You must be a loged user to know your affinity with Laura
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
6.458
5
14 de agosto de 2008
14 de agosto de 2008
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido una película con más pretensiones que resultado. En lo que hace referencia a la pareja y su relación, resulta pasable, se presenta a una pareja joven, que al parecer se conocen más bien poco y reflejan hasta cierto punto la realidad. Pero todo lo relacionado con la familia y amigos de la novia francesa pretende ser tan chic y pseudointelectual que se acaba pasando. Resulta bastante artificial.
Como he leído en alguna otra crítica, en mi opinión lo único que se salva es el monólogo final.
Como he leído en alguna otra crítica, en mi opinión lo único que se salva es el monólogo final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que la mitad de la película sea en francés sin subtítulos es un handicap bastante grande para el que no sepa francés. Al principio hasta parece un toque original (así nos sentiremos como el pobre novio americano que no se entera de nada), pero según va aumentando el metraje en francés resulta cansado no enterarse de la mitad de la peli.

8,2
39.932
6
13 de abril de 2013
13 de abril de 2013
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a escribir una crítica muy sesuda de esta película. Confieso que me he dormido a ratos, y aún así no siento haberme perdido gran cosa del argumento. Eso no debe ser muy buena señal.
Me parece tremendamente difícil valorar justamente una película de 1927 en el año 2013. Naturalmente, que las interpretaciones de los actores son sobreactuadas y caricaturescas. Naturalmente, que la música que suena sin cesar las casi dos horas que dura la película (al menos, la versión que yo he visto). me martirizó los nervios casi desde el comienzo. Pero ver esta película se asemeja mucha a hacer un viaje a través del tiempo, y hay que reconocer que los efectos especiales son, en mi modesta opinión, muy buenos, teniendo en cuenta que tienen 100 años.
En algunas escenas, hacia el final, no podía evitar pensar que estaba viendo un cine en el que el porrón de extras eran personas de verdad, y el agua que inunda los decorados también.
Cosas de la era predigital....
No le puedo poner más nota porque la historia en sí no me dice mucho, creo que el argumento tenía posibilidades pero el guión se queda muy en la superficie, algo demasiado naïve y que no me transmitió gran cosa. Pero me siento privilegiada por haber experimentado, duranto dos horas, un trocito de la historia viva del cine.
Me parece tremendamente difícil valorar justamente una película de 1927 en el año 2013. Naturalmente, que las interpretaciones de los actores son sobreactuadas y caricaturescas. Naturalmente, que la música que suena sin cesar las casi dos horas que dura la película (al menos, la versión que yo he visto). me martirizó los nervios casi desde el comienzo. Pero ver esta película se asemeja mucha a hacer un viaje a través del tiempo, y hay que reconocer que los efectos especiales son, en mi modesta opinión, muy buenos, teniendo en cuenta que tienen 100 años.
En algunas escenas, hacia el final, no podía evitar pensar que estaba viendo un cine en el que el porrón de extras eran personas de verdad, y el agua que inunda los decorados también.
Cosas de la era predigital....
No le puedo poner más nota porque la historia en sí no me dice mucho, creo que el argumento tenía posibilidades pero el guión se queda muy en la superficie, algo demasiado naïve y que no me transmitió gran cosa. Pero me siento privilegiada por haber experimentado, duranto dos horas, un trocito de la historia viva del cine.

5,4
38.837
3
18 de agosto de 2008
18 de agosto de 2008
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se me ocurre mejor palabra para describir a esta película. Nos cuenta una historia totalmente sin sentido, incoherente de principio a fin, la mayoría de los giros del argumento pasan "porque sí", no hay una forma de explicarlos en el contexto lógico de la historia. Desfilan por la pantalla un sinfin de personajes, a cada cual más absurdo, y uno tras otro van tomando un protagonismo en la historia que sorprende, pero no por lo inesperado, sino por lo totalmente fuera de lugar. El final, no tiene ni sorpresa (que parece que era la especialidad de este hombre, no?). Resulta aburrido y previsible, y su supuesta moraleja, aparte de ser más bien una moralina, no queda ni medianamente clara. ¿Quién es Story, para qué ha venido aquí, qué pretende, a dónde va? ¿Por qué primero se toca el codo, luego el pelo, luego la nariz???? Sin calificativo posible.
Resulta demasiado inverosímil hasta para ser una fábula, con personajes que pretenden ser reales y en ningún momento se cuestionan nada de lo que está pasando. Aunque no resulta muy sorprendente, porque los habitantes de la urbanización, son, en una palabra, increíbles (no en el buen sentido).
El recurso narrativo de la china y su madre, flojo y repetitivo, y el personaje de la china, no hay quién se lo crea (como muchos otros, por desgracia).Ciertos diálogos y escenas hasta producen vergüenza ajena. Realmente no se que clase de emoción pretendía trasmitirnos Night Shyamalan, pero me da la sensación de que se queda en un montón de fatuas pretensiones.
Tanto como la interpretación del propio Shyamalan, que creo que se sobrevalora "un pelín" como actor. Y como siga haciendo películas de este calibre (su último ingenio, El Incidente, no habla demasiado en su favor), voy a tener que empezar a pensar que también se sobrevalora (o lo sobrevaloramos) como director.
Resulta demasiado inverosímil hasta para ser una fábula, con personajes que pretenden ser reales y en ningún momento se cuestionan nada de lo que está pasando. Aunque no resulta muy sorprendente, porque los habitantes de la urbanización, son, en una palabra, increíbles (no en el buen sentido).
El recurso narrativo de la china y su madre, flojo y repetitivo, y el personaje de la china, no hay quién se lo crea (como muchos otros, por desgracia).Ciertos diálogos y escenas hasta producen vergüenza ajena. Realmente no se que clase de emoción pretendía trasmitirnos Night Shyamalan, pero me da la sensación de que se queda en un montón de fatuas pretensiones.
Tanto como la interpretación del propio Shyamalan, que creo que se sobrevalora "un pelín" como actor. Y como siga haciendo películas de este calibre (su último ingenio, El Incidente, no habla demasiado en su favor), voy a tener que empezar a pensar que también se sobrevalora (o lo sobrevaloramos) como director.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sería muy largo enumerar todas las escenas que dan autéticamente vergüenza ajena. Supongo que la que se lleva la palma es la de Paul Giamatti haciendo el niño con el bigote lleno de leche en el sofá (a qué coño viene eso????????).
La escena en la que resulta que Giamatti es el curandero resulta más que lamentable. Ese recurso a la lágrima fácil, mezclando la trágica historia de la familia asesinada..... para pasar a continuación a que ha conocido "a un ángel" (venga ya!!!!!). Por cierto, que la explicación de las mariposas me hizo reír a carcajadas, la verdad.
¿Y a qué viene que el friki del brazo musculado sea el guardián?? ¿Y cómo sabía Giamatti donde encontrar el barro ese que curaba a la ninfa? Por cierto, ¿cuánto tiempo puede estar este bedel sin respirar? Totalmente sin sentido.
La escena en la que resulta que Giamatti es el curandero resulta más que lamentable. Ese recurso a la lágrima fácil, mezclando la trágica historia de la familia asesinada..... para pasar a continuación a que ha conocido "a un ángel" (venga ya!!!!!). Por cierto, que la explicación de las mariposas me hizo reír a carcajadas, la verdad.
¿Y a qué viene que el friki del brazo musculado sea el guardián?? ¿Y cómo sabía Giamatti donde encontrar el barro ese que curaba a la ninfa? Por cierto, ¿cuánto tiempo puede estar este bedel sin respirar? Totalmente sin sentido.
9
18 de mayo de 2013
18 de mayo de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película nos cuenta una historia pequeña, apenas pincelada, y en la que vale casi tanto lo que imaginamos y lo que no nos cuentan como lo que vemos.
A pesar de que es innegablemente lenta, el manejo que hace Medem de la cámara, de los planos largos, de los silencios, de las miradas.... es simplemente magistral.
Claramente, es su fórmula, y yo personalmente me he cansado ya un poco de ella, porque no es que haya evolucionado mucho.
Pero creo que al ser esta su primera película, esta forma de narrar se nos presenta fresca, no forzada como en posteriores películas suyas. No es Medem haciendo de Medem, sino contando una historia pequeña de la única forma que sabe, y haciéndola grande, emocionante e intensa.
A pesar de que es innegablemente lenta, el manejo que hace Medem de la cámara, de los planos largos, de los silencios, de las miradas.... es simplemente magistral.
Claramente, es su fórmula, y yo personalmente me he cansado ya un poco de ella, porque no es que haya evolucionado mucho.
Pero creo que al ser esta su primera película, esta forma de narrar se nos presenta fresca, no forzada como en posteriores películas suyas. No es Medem haciendo de Medem, sino contando una historia pequeña de la única forma que sabe, y haciéndola grande, emocionante e intensa.

6,5
10.030
6
16 de julio de 2009
16 de julio de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es un tipo de cine que me gusta, si hubiera sido por mi nunca hubiera elegido ver una peli como esta. Y eso me demuestra que a veces está bien salirse un poco de lo habitual, porque la verdad es que me ha parecido una buena película, interesante e inteligente, que muestra con acierto un episodio de la historia reciente del mundo que, la verdad, sólo conocía de pasada.
Un tratamiento muy correcto de todos los personajes, lejos del habitual maniqueismo de las películas americanas que tratan de sus grandes ídolos (por supuesto, hablo de Kennedy).
Para mi gusto, le sobra un poco de metraje, pero como la historia está tan bien contada, con el punto justo para intrigarte, se le puede perdonar
Un tratamiento muy correcto de todos los personajes, lejos del habitual maniqueismo de las películas americanas que tratan de sus grandes ídolos (por supuesto, hablo de Kennedy).
Para mi gusto, le sobra un poco de metraje, pero como la historia está tan bien contada, con el punto justo para intrigarte, se le puede perdonar
Más sobre Laura
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here