You must be a loged user to know your affinity with Demente
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,7
6.659
6
19 de agosto de 2008
19 de agosto de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando alguien me diga antes de que olvide de la película. “Oye tío recomiéndame algún thriller entretenido para este fin de semana”. Les diré, “Chantaje. Para la carroña que suele haber habitualmente es una muy buena opción para distraerse.”
No hay mucho que decir. Es una película sencilla, con mucho ritmo. Consigue atraparte durante hora y media sin tiempo para ir al baño y eso ya, tiene mérito. El guión no es perfecto pero al menos se perdonan algunos de sus fallos.
Está muy bien rodada. Si se consigue alcanzar cierta empatía con los personajes algunas escenas provocaran auténtica tensión.
La preciosa Maria Bello cumple correctamente como esposa al igual que en “Una historia de violencia”. Gerard Butler, quién dio vida a Leonidas en “300” ha sido el que menos me ha convencido. Sobreactúa y no llego a creerme su papel. Por último y no por ello menos importante el ex-agente 007, Pierce Brosnan, se luce con soltura ante las cámaras y se apodera de todo el protagonismo convirtiéndose en lo mejor del film.
“Chantaje” es de muy bajo presupuesto. Pasó desapercibida por taquilla. Quizás este tipo de films debería estar más destinado al llamado cine en casa, donde sin duda, triunfaría más.
Para terminar añadiré, que no entiendo a los que ponen está película por los suelos, como si fuese la peor de la historia. No se lo que buscáis. En ningún momento engaña al espectador intentando venderle una obra maestra, tan solo cumple con lo prometido. No me vengáis con tonterías. Quiere entretener y lo consigue. Punto.
No hay mucho que decir. Es una película sencilla, con mucho ritmo. Consigue atraparte durante hora y media sin tiempo para ir al baño y eso ya, tiene mérito. El guión no es perfecto pero al menos se perdonan algunos de sus fallos.
Está muy bien rodada. Si se consigue alcanzar cierta empatía con los personajes algunas escenas provocaran auténtica tensión.
La preciosa Maria Bello cumple correctamente como esposa al igual que en “Una historia de violencia”. Gerard Butler, quién dio vida a Leonidas en “300” ha sido el que menos me ha convencido. Sobreactúa y no llego a creerme su papel. Por último y no por ello menos importante el ex-agente 007, Pierce Brosnan, se luce con soltura ante las cámaras y se apodera de todo el protagonismo convirtiéndose en lo mejor del film.
“Chantaje” es de muy bajo presupuesto. Pasó desapercibida por taquilla. Quizás este tipo de films debería estar más destinado al llamado cine en casa, donde sin duda, triunfaría más.
Para terminar añadiré, que no entiendo a los que ponen está película por los suelos, como si fuese la peor de la historia. No se lo que buscáis. En ningún momento engaña al espectador intentando venderle una obra maestra, tan solo cumple con lo prometido. No me vengáis con tonterías. Quiere entretener y lo consigue. Punto.
7
8 de mayo de 2011
8 de mayo de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás no sea la única película palomitera (o más palomitera) del año, pero lo más seguro es que de entre ellas: la mejor.
"Fast Five" no intenta aprovecharse del espectador en ningún momento, ofrece lo que promete y punto. A lo largo de la saga se ha ido perdiendo la esencia del film. Justin Lin, en su momento realizó la que quizás es la entrega más prescindible de las cinco, "A todo gas: Tokyo Race". También hay que reconocer que era un novel, que aún no se había hecho un nombre en la industria, por ello, en la siguiente entrega afianzó sus dotes como realizador y nos presentó una cuarta parte más seria y lograda, pero que no llegó a funcionar del todo. Ha sido con esta última con la que ha demostrado al público en general, que sabe pilotar la acción.
Se trata de un impresionante espectáculo visual (menos mal que no nos lo han vendido en 3D). Las escenas de acción, por más descabelladas que sean algunas, están bien rodadas. Los actores están correctos. En general, la película fluye entre grandes dosis de acción, y algunas carcajadas por sus carismáticos personajes. El argumento es interesante, se desarrolla con normalidad, aunque hay algún vacío en el que la trama afloja un poco. Pero tranquilos, que vuelve a acelerar sin quedarse atrás en la carrera.
Esta vez el fenómeno "Rápido y furioso" ha funcionado por que se han hecho las cosas con seriedad, pensando en ofrecer un buen show, en sacarle el jugo que realmente tiene, y ya está. Ojalá muchas de las películas de acción que se estrenan cada año, se hagan de la misma manera, siendo fiel al género, y ofreciendo lo mejor de este. La gente va al cine, sin contar al que va a desabrochar un sostén, buscando entretenimiento, y además, que haber pagado 7 euros de entrada no haya sido en vano. Con "Fast Five" no te arrepentirás.
"Fast Five" no intenta aprovecharse del espectador en ningún momento, ofrece lo que promete y punto. A lo largo de la saga se ha ido perdiendo la esencia del film. Justin Lin, en su momento realizó la que quizás es la entrega más prescindible de las cinco, "A todo gas: Tokyo Race". También hay que reconocer que era un novel, que aún no se había hecho un nombre en la industria, por ello, en la siguiente entrega afianzó sus dotes como realizador y nos presentó una cuarta parte más seria y lograda, pero que no llegó a funcionar del todo. Ha sido con esta última con la que ha demostrado al público en general, que sabe pilotar la acción.
Se trata de un impresionante espectáculo visual (menos mal que no nos lo han vendido en 3D). Las escenas de acción, por más descabelladas que sean algunas, están bien rodadas. Los actores están correctos. En general, la película fluye entre grandes dosis de acción, y algunas carcajadas por sus carismáticos personajes. El argumento es interesante, se desarrolla con normalidad, aunque hay algún vacío en el que la trama afloja un poco. Pero tranquilos, que vuelve a acelerar sin quedarse atrás en la carrera.
Esta vez el fenómeno "Rápido y furioso" ha funcionado por que se han hecho las cosas con seriedad, pensando en ofrecer un buen show, en sacarle el jugo que realmente tiene, y ya está. Ojalá muchas de las películas de acción que se estrenan cada año, se hagan de la misma manera, siendo fiel al género, y ofreciendo lo mejor de este. La gente va al cine, sin contar al que va a desabrochar un sostén, buscando entretenimiento, y además, que haber pagado 7 euros de entrada no haya sido en vano. Con "Fast Five" no te arrepentirás.

7,3
91.178
7
22 de julio de 2010
22 de julio de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Steven Spielberg es un maestro. Un veterano que es capaz de adentrarse en el mundo robotizado del futuro, en un mundo paranormal de abducciones extraterrestres, en el salvaje holocausto de la Segunda Guerra Mundial, en las profundidades de los templos aztecas, en los parques temáticos de dinosaurios o en cualquier otra cosa que le permita su infinita imaginación. Es decir, con cualquier trabajo firmado por el Sr. Spielberg el entretenimiento esta asegurado.
“Atrápame si puedes” pertenece a un género en el que no estamos acostumbrados a verle dirigiendo pero como mínimo hay que darle un voto de confianza por tratarse de un producto de su cosecha. Esta película, basada en hechos reales, cuenta la historia de Frank W. Abagnale (Leonardo DiCaprio) un joven, menor de edad, que se hace pasar por piloto, médico y abogado mientras es perseguido por Handratty (Tom Hanks), un agente del FBI de la unidad de Fraudes Fiscales. El guión adaptado por Jeff Nathanson de la novela escrita por el propio Frank W. Abagnale goza de un intenso ritmo con muchas dosis de comedia, drama y suspense. El tema principal de esta película más que la aventura que vive el protagonista es la soledad y el abandono en el que se ve sumido, tema que el propio director ya nos ha mostrado en otros trabajos como “Inteligencia Artificial”.
La ambientación es exquisita pues nos transportamos fielmente a los últimos años de la década de los 60’ con una banda sonora viva y llamativa, muy acorde con la época. La historia se desarrolla de forma trepidante, con momentos muy interesantes que bordan lo cómico y lo original, quizás sobren algunos minutillos de metraje innecesarios pero en general, el Sr. Spielberg ha sabido aprovechar con genialidad las dos horas de duración. Hay que destacar también a un reparto que se luce: DiCaprio; consigue transmitirnos la sensación de que es un niño con sueños y grandes aspiraciones que vive su vida a su manera, pero como la viviría un adulto; Hanks domina con ingenio su rol, se mantiene gracioso, sin llegar a aburrir dando lo mejor de sí; y Christopher Walken que interpreta al honrado padre de Frank nos consigue producir pena y tristeza. Es un personaje que da calor y lo consigue.
En definitiva “Atrápame si puedes” es una divertidísima película que te mantendrá pegado al asiento de principio a fin. Es perfecta para verla en familia y se le puede sacar mucho en conclusión.
“Atrápame si puedes” pertenece a un género en el que no estamos acostumbrados a verle dirigiendo pero como mínimo hay que darle un voto de confianza por tratarse de un producto de su cosecha. Esta película, basada en hechos reales, cuenta la historia de Frank W. Abagnale (Leonardo DiCaprio) un joven, menor de edad, que se hace pasar por piloto, médico y abogado mientras es perseguido por Handratty (Tom Hanks), un agente del FBI de la unidad de Fraudes Fiscales. El guión adaptado por Jeff Nathanson de la novela escrita por el propio Frank W. Abagnale goza de un intenso ritmo con muchas dosis de comedia, drama y suspense. El tema principal de esta película más que la aventura que vive el protagonista es la soledad y el abandono en el que se ve sumido, tema que el propio director ya nos ha mostrado en otros trabajos como “Inteligencia Artificial”.
La ambientación es exquisita pues nos transportamos fielmente a los últimos años de la década de los 60’ con una banda sonora viva y llamativa, muy acorde con la época. La historia se desarrolla de forma trepidante, con momentos muy interesantes que bordan lo cómico y lo original, quizás sobren algunos minutillos de metraje innecesarios pero en general, el Sr. Spielberg ha sabido aprovechar con genialidad las dos horas de duración. Hay que destacar también a un reparto que se luce: DiCaprio; consigue transmitirnos la sensación de que es un niño con sueños y grandes aspiraciones que vive su vida a su manera, pero como la viviría un adulto; Hanks domina con ingenio su rol, se mantiene gracioso, sin llegar a aburrir dando lo mejor de sí; y Christopher Walken que interpreta al honrado padre de Frank nos consigue producir pena y tristeza. Es un personaje que da calor y lo consigue.
En definitiva “Atrápame si puedes” es una divertidísima película que te mantendrá pegado al asiento de principio a fin. Es perfecta para verla en familia y se le puede sacar mucho en conclusión.

5,6
33.546
5
19 de julio de 2010
19 de julio de 2010
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Denzel Washington es un gran actor. En su carrera ha destacado con talento en más de una ocasión, por ejemplo cuando interpreto a un duro agente de narcóticos en “Training Day” ganándose así el Oscar y el reconocimiento. Es cierto que todas sus películas no son dignas de ser premiadas y alabadas pero en general se ha cosechado el mismo, sabiendo elegir sus papeles, una muy buena carrera con títulos de lo mas interesante, demostrando asi su personalidad polifacética, su capacidad de poder interpretar a cualquier personaje. Esto es sin duda, un gran virtud que le falta a muchos actores de prestigio o reconocidos. Washington, siempre ha demostrado que sabe moverse muy bien en el género del thriller o el suspense porque cada cosa que presenta vale la pena verla (Por Ej: “Plan Oculto” o “El fuego de la venganza”) y apostar por ella. Asi se ha ganado la confianza del público y de la crítica, y a pesar de su última película no la ha perdido.
La verdad es que “El libro de Eli” cuenta con un argumento interesante pero los hermanos Hughes no han sabido exprimirlo y sacarle todo el jugo. La película, basada en una futura época apocalíptica, nos cuenta las complicaciones que se le presentan a un hombre solitario (Denzel Washington) que se dirige hacia el oeste con un libro con mucho poder por el que será perseguido por Gary Oldman, el “alcalde” o “rey” de un pequeño poblado en el que controla el recurso mas importante: el agua.
La ambientación de un mundo totalmente desolado y destruido es estupenda, con un dominio de grises y sepia en el color se percibe una intensa sensación de oscuridad y de fin. Hay detalles durante toda la película que contrarrestan lo que ocurrió décadas atrás a medida que se va descubriendo, como las quemaduras y las cicatrizes en la piel. La historia empieza con buen pie y se sigue desarrollando bien, sin resultar pesada aunque con algunos clichés o fallos en el guión hasta poco mas de la mitad donde se empieza perder el hilo totalmente. El final con el que se intenta sorprender al espectador no consigue causar para nada la sensación deseada dejando la típica impresión de que falta algo más.
Hay que destacar las buenas coreografías de las peleas en las que no estamos acostumbrados a ver a este actor, asi como las escenas de acción. En general, la película esta bien para pasar el rato y matar el gusanillo pero ahí se queda estancada pues intenta ofrecer algo nuevo y sorprender pero no lo consigue. A pesar de todo hay que estar atento para ver que será lo próximo de Denzel Washington.
La verdad es que “El libro de Eli” cuenta con un argumento interesante pero los hermanos Hughes no han sabido exprimirlo y sacarle todo el jugo. La película, basada en una futura época apocalíptica, nos cuenta las complicaciones que se le presentan a un hombre solitario (Denzel Washington) que se dirige hacia el oeste con un libro con mucho poder por el que será perseguido por Gary Oldman, el “alcalde” o “rey” de un pequeño poblado en el que controla el recurso mas importante: el agua.
La ambientación de un mundo totalmente desolado y destruido es estupenda, con un dominio de grises y sepia en el color se percibe una intensa sensación de oscuridad y de fin. Hay detalles durante toda la película que contrarrestan lo que ocurrió décadas atrás a medida que se va descubriendo, como las quemaduras y las cicatrizes en la piel. La historia empieza con buen pie y se sigue desarrollando bien, sin resultar pesada aunque con algunos clichés o fallos en el guión hasta poco mas de la mitad donde se empieza perder el hilo totalmente. El final con el que se intenta sorprender al espectador no consigue causar para nada la sensación deseada dejando la típica impresión de que falta algo más.
Hay que destacar las buenas coreografías de las peleas en las que no estamos acostumbrados a ver a este actor, asi como las escenas de acción. En general, la película esta bien para pasar el rato y matar el gusanillo pero ahí se queda estancada pues intenta ofrecer algo nuevo y sorprender pero no lo consigue. A pesar de todo hay que estar atento para ver que será lo próximo de Denzel Washington.

6,4
36.500
8
4 de agosto de 2008
4 de agosto de 2008
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el título de la crítica defino la novela escrita por Stephen King y su adaptación al cine por Frank Darabont. Ambos son grandes maestros y ya es la cuarta vez que Darabont dirige una historia del escritor y siempre el mismo resultado: una gran obra. “La Niebla” no está ni por encima de “Cadena Perpetua” o “La Milla Verde” pero sí muy por encima del terror al que nos tiene acostumbrados Hollywood.
Está película tiene todo lo que el espectador busca y más porque no nos intentan engañar y cumple con todo lo que promete. Todos los personajes están muy bien detallados, incluso los secundarios y también correctamente interpretados (magistral Marcia Gay Harden). No puedo decir nada en contra de la inquietante banda sonora, ni de los efectos especiales que aunque sean un poco cutres les dan un toque de serie B, pero sí puedo decir algo en contra de la fotografía y es que el resultado sería mayor si se hubiese presentado en blanco y negro como se quería en un principio.
Para mi opinión, lo mejor del film es que Darabont se centra menos en la amenaza y más en el comportamiento del ser humano, debido a la lucha por la supervivencia y a lo manipulable que puede llegar a ser, con el miedo metido en el cuerpo. Por último, mencionar que “La Niebla” contiene el mejor final que he contemplado en una película de terror. Soberbio.
Está película tiene todo lo que el espectador busca y más porque no nos intentan engañar y cumple con todo lo que promete. Todos los personajes están muy bien detallados, incluso los secundarios y también correctamente interpretados (magistral Marcia Gay Harden). No puedo decir nada en contra de la inquietante banda sonora, ni de los efectos especiales que aunque sean un poco cutres les dan un toque de serie B, pero sí puedo decir algo en contra de la fotografía y es que el resultado sería mayor si se hubiese presentado en blanco y negro como se quería en un principio.
Para mi opinión, lo mejor del film es que Darabont se centra menos en la amenaza y más en el comportamiento del ser humano, debido a la lucha por la supervivencia y a lo manipulable que puede llegar a ser, con el miedo metido en el cuerpo. Por último, mencionar que “La Niebla” contiene el mejor final que he contemplado en una película de terror. Soberbio.
Más sobre Demente
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here