Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with El de la última butaca
Críticas 255
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
21 de agosto de 2013
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
En efecto, éste y otros temas como la represión, la lucha por los ideales, la homosexualidad... etcétera, serán los puntos sobre los que debatirán brevemente dos "stormtrooper" del imperio. (Sí, de esos que nunca acertaban cuando abrían fuego sobre nuestros entrañables Luke,Han,Lando, Chewie... )

Está bien, es original la verdad, y hay sátira social.

Lo encontramos en youtube amigos, echadle un ojo.

Gracias por leer.
23 de julio de 2013
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película la vi en el cine cuando se estrenó y recuerdo que me había gustado... la volví a ver el año pasado, diez años después, y, sinceramente, no paré de encontrarle errores.

Tiene fallos tremendos, Jaume: ¿Cómo es que una familia llega a una casa de campo española y se les hace una bienvenida por todo lo alto con comida y bebida al aire libre, ambiente festivo, con las familias que residen en las casas circundantes reunidas... ¿Acaban de llegar a España o a Estados Unidos?. Y otra cosa, ¿si la obra se desarrolla en España, por qué leemos en la película notas, letreros y demás superficies en inglés?; ¿Por qué el padre, de origen español, es el único de la familia en tener un nombre anglosajón?.

Centrémonos en la dirección, Jaume B. es un director que se esfuerza por crear largometrajes del estilo Thrillers/Terror que son poco usuales en nuestro país... . Qué leches: Jaume tío, tienes talento y buenas referencias de sobra, -por ejemplo "Los sin nombre" y la primera de "Rec"-.

No concibo cómo puede ser ésto tuyo.

Ahora, y por otro lado, voy a romper una lanza en favor de la película: el largometraje verdaderamente tiene escenas de miedo: desde las de "apaga la luz" al "te estamos viendo p*ta". Y el desenlace es muy característico de él.

No quiero parecer muy severo con la puntuación, pero es que la cagada en la ambientación, junto con fallos en el guión (abajo pondré el, a mi parecer, más garrafal) hacen que la película, que tenía buena pinta, se vaya al garete. (En el apartado Spoiler aludiré a "Lo mejor" y "Lo peor" que vi en ella).

PD: En serio, olvidaros de esta obra y mirad "Los Sin nombre" de él. Hice la crítica de esta otra película también.

Gracias por leer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El fallo más notable, y en el guión esta vez, es el que se produce cuando el abuelo, miembro de la secta satánica, retiene al novio de la nieta, ya que no quiere que éste le chafe el plan que llevaba 40 años gestando y, de repente, le permite escapar para que les salve...

¿Creíble?.

Lo Mejor: La escena del, creo recordar, arquitecto de la casa, cuando está yendo por un pasillo en el que pasa una multitud en sentido contrario y luego, cuando éstos han pasado y está completamente solo, se van apagando las luces... una a una.

Lo Peor: No fijarse en cosas tan evidentes como las que he puesto arriba
13 de noviembre de 2018
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en el libro del periodista Sebastian Junger, "La tormenta perfecta" nos muestra la historia de unos pescadores de una pequeña comunidad costera norteamericana, los cuales partirán hacia zonas más alejadas de lo normal, (y más despobladas de actividad pesquera), con el objetivo de recolectar un cuantioso cargamento de peces que poder vender una vez retornados en tierra. Lo que no imaginaron fue el encontrarse con ese fenómeno meteorológico de proporciones tan épicas desarrollado en 1991.

Con una solemne banda sonora (digna de la típica película americana de la Segunda Guerra Mundial), iremos conociendo a los seis tripulantes del "Andrea Gail". Todos bien interpretados. Pero no serán los únicos, en tierra quedarán las familias de éstos y el dueño del barco de pesca en cuestión: un frío cabronazo, -censor, permíteme-, sin escrúpulos, interpretado por el mítico Michael Ironside.

La dinámica historia entretiene. El incluir las experiencias o vivencias (más breves) de otras tripulaciones que se encuentran también en el océano, y que también se dan de bruces con el abrumador ciclón, hace que el espectador no quiera perder el hilo de lo que está viendo en todo momento.

La obra fue toda una súper-producción: 120 millones de dólares costó. Pero su recaudación superó esa cifra con creces: más de 325 millones.

Concluyo diciendo que los efectos especiales, aún 18 años después de estrenarse el largometraje, me siguen pareciendo tremendos. Qué gozada debió ser el ver la película en una pantalla gigante de cine.


Gracias por leer. Otro título que tachar en la lista de "pendientes".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final no se salvan, la Naturaleza gana la batalla.

Este desenlace, tan poco convencional en la industria americana, le da cierta personalidad a la obra... y eso que estamos hablando de un título a todas luces comercial.

Sí señor.
17 de abril de 2018
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesantísima obra que se nos ha ofrecido este lunes,16 de abril, dentro del Ciclo de Cine al cual suelo acudir de forma asidua.

En la película, a medio camino entre el terror y la comedia, se nos reflejará la situación de la capital de la Yugoslavia de la época: ciudad importante, en cuanto a su peso en la región, y con una cuantiosa población; pero, ¿qué le falta para que sea considerada una "metrópolis", como pueden ser Londres o París?. La narradora nos lo aclarará.

Se nos irán presentando unos personajes elaborados, con interpretaciones elocuentes; un versátil guión nos mostrará una historia que, sin dejar de ser disparatada, será entretenida.

La clave es el ver el contexto de la capital de la República de Yugoslavia, en la recta final de la historia de la U.R.S.S: El camarada inspector intentando dar con la razón de los estrangulamientos en dicha ciudad, la cual se movía al ritmo del punk local, al más puro estilo de los Sex Pistols.

La evidente referencia a "Psicosis" de Hitchcock da mucho juego. La banda sonora también.

Lo Mejor: Los planos iniciales de la ciudad de Belgrado a modo paisaje... y el gato del camarada inspector, por supuesto.

Lo Peor: (No es de la película propiamente): Me gustaría mencionar la dificultad que hay para dar con este tipo de largometrajes. Gracias al Ciclo de Cine al que asisto, que si no...

Como curiosidad os diré que, al poco de iniciarse el film, se nos relatará el caso de un foragido que, en su vehículo Porsche robado, estuvo escapándose de la policía durante un extenso periodo de tiempo. Esta historia es real.

Como siempre. Gracias por leer.
James Gandolfini: Tribute To A Friend (TV)
MediometrajeDocumentalTV
Estados Unidos2013
7,0
857
Documental, Intervenciones de: James Gandolfini, David Chase, Edie Falco ...
8
17 de agosto de 2014
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver este documental ya que guardo un gran respeto a este actorazo que es James Gandolfini. Si bien es cierto que siempre me quedaré con las ganas de pedir un autógrafo a este gigante de la interpretación, tengo que alegar que en esta, poco más de media hora, he llegado a conocer a la persona que se escondía detrás del oscuro Tony Soprano (James era todo lo contrario, pura bondad, lealtad y humildad).

Si amigos, es impresionante captar ese factor común que se percibe entre todos sus allegados cuando salen hablando sobre él, la marcada admiración. Esa mirada de profunda nostalgia y tristeza por a ver perdido tan repentinamente al entrañable actor...

Gandolfini era un tio que junto con Sirico viajó hasta Mosul (a día de hoy bajo el poder del Estado Islámico), para visitar a las tropas de su país. También se dio a conocer en su faceta de productor de documentales, cuestión ésta última que desconocía totalmente.

En definitiva, mirad este documental para saber como era el actor tras el papel. La persona que recuerdan los/as que lo llegaron a conocer en vida.

Descansa en paz crack.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Era vino de la casa.
Más sobre El de la última butaca
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para