You must be a loged user to know your affinity with nachete_vc
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,0
14.944
5
7 de junio de 2019
7 de junio de 2019
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fiel seguidor de la saga X-Men desde que hizo su primera aparición en la pantalla aquel Hugh Jackman encarnando al Lobezno que tanto nos gustaba de los comics y la serie animada, defensor de esta franquicia como una de las mejores de Marvel (la mejor valorada de la casa de las ideas hasta que Disney metió cabeza con nuevos superhéroes) y por supuesto admirador del casting que siempre acompaña a estas películas desde sus inicios. Pero he de decir, que en este caso, ni la incorporación de la maravillosa Jessica Chastain, el convertir en el eje central de la pelicula el personaje de Jean Grey o el hecho de ser la pelicula que cierra toda una franquicia de mutantes que Fox nos trajo hace ya 19 años en manos (que aunque con sus historias personales turbulentas, fue quien le dio la esencia que necesitaban estos personajes en la gran pantalla) del gran Bryan Singer, han hecho que le pueda dar mas de un aprobado a esta "pasable" película del grupo de superheroes orquestado por el telepata Charles Xavier.
Una película donde, ante todo, se nota muchísimo la novelería de Simon Kinberg como realizador, que aun habiendo estado detrás de la saga durante prácticamente toda su andadura, debería de haberse quedado alejado de las cámaras. Secuencias de acción y sci-fi poco llamativas, que no hacen grandilocuente el film sino que lo reduce a poco mas que una película de acción sin más. Esto es una película de superheroes, donde tenemos que ver poderes excepcionales y visualmente agradables e impresionables, pero nos quedamos con un toque demasiado oscuro y demasiado humano para unos personajes que, a pesar de querer integrarse (en su mayoría) entre los seres de su etapa evolutiva inferior, siempre se han percibido en pantalla como superiores. Básicamente todo se percibe al mismo nivel y los personajes llegan a quedarse desdibujados, perdiendo incluso su personalidad con respecto a los films anteriores, además de perder cierto interés en alguno de ellos a medida que avanza la película. El reparto intenta hacerlo lo mejor posible, incluso en ocasiones puntuales brillan (Fassbender y Chastain sin duda los mas destacables), pero no pueden sacar mas jugo de unos personajes que en esta pelicula se han quedado planos en su gran mayoría.
En definitiva, una pelicula de superheroes flojilla, con ciertos momentos que te recuerdan a alguna de sus predecesoras, pero que no llega a emocionar ni impresionar tanto como incluso consiguió Mathew Vaughn con aquel soplo de aire fresco que supuso First Class.
Ahora, en la zona de spoilers, detallo algunos motivos más, centrados en la trama del film.
Una película donde, ante todo, se nota muchísimo la novelería de Simon Kinberg como realizador, que aun habiendo estado detrás de la saga durante prácticamente toda su andadura, debería de haberse quedado alejado de las cámaras. Secuencias de acción y sci-fi poco llamativas, que no hacen grandilocuente el film sino que lo reduce a poco mas que una película de acción sin más. Esto es una película de superheroes, donde tenemos que ver poderes excepcionales y visualmente agradables e impresionables, pero nos quedamos con un toque demasiado oscuro y demasiado humano para unos personajes que, a pesar de querer integrarse (en su mayoría) entre los seres de su etapa evolutiva inferior, siempre se han percibido en pantalla como superiores. Básicamente todo se percibe al mismo nivel y los personajes llegan a quedarse desdibujados, perdiendo incluso su personalidad con respecto a los films anteriores, además de perder cierto interés en alguno de ellos a medida que avanza la película. El reparto intenta hacerlo lo mejor posible, incluso en ocasiones puntuales brillan (Fassbender y Chastain sin duda los mas destacables), pero no pueden sacar mas jugo de unos personajes que en esta pelicula se han quedado planos en su gran mayoría.
En definitiva, una pelicula de superheroes flojilla, con ciertos momentos que te recuerdan a alguna de sus predecesoras, pero que no llega a emocionar ni impresionar tanto como incluso consiguió Mathew Vaughn con aquel soplo de aire fresco que supuso First Class.
Ahora, en la zona de spoilers, detallo algunos motivos más, centrados en la trama del film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Mistica, interpretada por la magnífica Jennifer Lawrence, pierde caracter, y ni hay que decir que protagonismo, llegando incluso a no importarte que haya muerto a la media hora de película. Uno de los pilares de la saga desde que iniciara la nueva trilogía de los mutantes, ahora convertida en tetralogía, no tiene el final que merece.
- El personaje de Jean Grey, muy bien llevado por Sophie Turner, pero muy mal ejecutado por Kinberg. Además, cambian la historia del personaje por completo. Vale que los eventos de Días del futuro pasado permiten que ciertos personajes vuelvan a la vida, como es el personaje de Jean, pero que ahora se le represente como una mutante más, cuya fuente de poder es la chispa cósmica que la atrapa, cuando realmente el poder de este personaje reside en la telepatía, la cual es dos veces superior a la de Xavier, pues no lo entiendo. Phoenix siempre fue la mas poderosa de los X-Men por su mutación, no por factores externos. Y además, ilógico sacrificar dos veces al mismo personaje después de haberlo salvado dos películas atrás.
- En esta película te dan ganas de odiar a Xavier, y nunca ha sido tan egoísta. Xavier siempre se sacrifica por el bien común de su comunidad y la convivencia con los humanos, no sacrifica a los suyos por su propio interés o beneficio. Es lo que hacen parecer en la película, y no me parecía necesario para simplemente dar a entender su error con respecto a Jean.
- El personaje de Jean Grey, muy bien llevado por Sophie Turner, pero muy mal ejecutado por Kinberg. Además, cambian la historia del personaje por completo. Vale que los eventos de Días del futuro pasado permiten que ciertos personajes vuelvan a la vida, como es el personaje de Jean, pero que ahora se le represente como una mutante más, cuya fuente de poder es la chispa cósmica que la atrapa, cuando realmente el poder de este personaje reside en la telepatía, la cual es dos veces superior a la de Xavier, pues no lo entiendo. Phoenix siempre fue la mas poderosa de los X-Men por su mutación, no por factores externos. Y además, ilógico sacrificar dos veces al mismo personaje después de haberlo salvado dos películas atrás.
- En esta película te dan ganas de odiar a Xavier, y nunca ha sido tan egoísta. Xavier siempre se sacrifica por el bien común de su comunidad y la convivencia con los humanos, no sacrifica a los suyos por su propio interés o beneficio. Es lo que hacen parecer en la película, y no me parecía necesario para simplemente dar a entender su error con respecto a Jean.

6,5
32.925
8
29 de diciembre de 2017
29 de diciembre de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había oído hablar bastante y bien de esta película, y debo reconocer que, a pesar de que en un comienzo no me entusiasmó, fue ganando ritmo con cada canción del extenso repertorio que podremos escuchar en ella. Edgar Wright (director al que tendré bastante en cuenta a partir de ahora) sabe como sincronizar una buena banda sonora con cada disparo y escenario que se muestra en este film, el cual domina casi por completo un entregado Ansel Elgort, y que se endulza completamente gracias a los momentos que protagoniza la siempre cautivadora Lily James. Kevin Spacey y Jamie Foxx están bastante correctos (sobre todo este último, que da cierto toque de humor en los momentos adecuados), así como Eiza González y Jon Hamm, quienes forman una de las parejas más explosivas del año. En definitiva, una película entretenida, cargada de acción y buenas actuaciones, y probablemente de lo mejor que he podido ver este año 2017.
5
24 de marzo de 2019
24 de marzo de 2019
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El día de hoy por fin he podido ver el documental que habla sobre los supuestos abusos sexuales cometidos por Michael Jackson a Wade Robson y James Falchuk, entre otros niños, en los años 90, y aquí va mi critica sobre el mismo, primero sin spoilers.
Principalmente, el motivo por el cual he decidido ver el documental es porque las acusaciones contra Michael Jackson en cuanto a este tema siempre me parecieron dudosas. Nunca llegaron a encontrarse pruebas reales sobre este tema y solo se contaba, al igual que en este documental, con testimonios de chavales que siendo niños fueron presuntamente abusados sexualmente por el cantante. En ningún momento voy a entrar a cuestionar la veracidad de estos testimonios, pues creo que eso solo pueden saberlo realmente las personas implicadas, pero si un poco a analizar todo lo que se cuenta de forma tan cuidadosa en el documental. Debo decir también que me ha parecido un producto morboso, que en momentos dan ganas de parar la reproducción y pasar a otra cosa, puesto que se detallan situaciones de una forma demasiado explícita y que entiendo puedan ser necesarias para que el espectador considere creíble lo que escucha. Aún así, ahora en la parte de spoilers, detallaré aquello que me llama la atención tanto en contra como a favor de Michael Jackson.
Principalmente, el motivo por el cual he decidido ver el documental es porque las acusaciones contra Michael Jackson en cuanto a este tema siempre me parecieron dudosas. Nunca llegaron a encontrarse pruebas reales sobre este tema y solo se contaba, al igual que en este documental, con testimonios de chavales que siendo niños fueron presuntamente abusados sexualmente por el cantante. En ningún momento voy a entrar a cuestionar la veracidad de estos testimonios, pues creo que eso solo pueden saberlo realmente las personas implicadas, pero si un poco a analizar todo lo que se cuenta de forma tan cuidadosa en el documental. Debo decir también que me ha parecido un producto morboso, que en momentos dan ganas de parar la reproducción y pasar a otra cosa, puesto que se detallan situaciones de una forma demasiado explícita y que entiendo puedan ser necesarias para que el espectador considere creíble lo que escucha. Aún así, ahora en la parte de spoilers, detallaré aquello que me llama la atención tanto en contra como a favor de Michael Jackson.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- En primer lugar, esos padres que consienten que su hijo con tan solo 7 años de edad duerma con un desconocido, por muy famoso que sea, ya denotan una irresponsabilidad y falta de raciocinio impresionante. Cierto es que debe ser abrumador que un artista de la talla de Michael Jackson en aquel entonces decidiera incluir en su vida a una o varias familias de clase media y en ciertos momentos puedes llegar a confiar en las buenas intenciones de esa persona, pero de ahí a dejarle a tu propio hijo creo que es un tema que Wade Robson y James Falchuk también deberían tratar con sus padres.
- Ciertamente, hay una parte fuera de lo común en esta historia, y es que una celebridad como era Jackson estuviera siempre rodeado de niños y que además le acompañaran a sus giras y de forma personal a veces. Evidentemente ya eso denota un comportamiento fuera de lo común. De ahí a que abusara sexualmente de esos niños es otra historia.
- ¿Como es posible que viviendo en el mismo complejo, Neverland, esas familias no llegarán nunca a ver comportamientos inapropiados? ¿Tan buen actor era Michael Jackson o incluso tan capaz era de esconder algo así y repetirlo tantas veces (al parecer cientas) que nunca consiguieron pillarle? Esta parte me parece bastante curiosa, ya que la madre de Wade relata que únicamente pilló a Michael con su hijo en la cama una vez y ambos estaban vestidos aunque con la puerta cerrada. Puesto que esto sea cierto, aunque los pilles en una situación que tampoco te parezca tan rara, ¿no deberías sospechar lo suficiente para separar a tu hijo del cantante?
- Si yo quiero que un personaje mediático y tan famoso como Jackson pague por lo que le ha hecho a mi hijo/a, lucharía hasta el final para que acabara en la cárcel y pagara por todos y cada uno de los delitos de abuso cometidos. Quizás en ese punto es donde todo el mundo llega a pensar que lo único que les interesaba a los acusadores era el dinero.
- Es evidente que alguien que es capaz de manipularte siendo un niño para que no cuentes la verdad, consigue que finalmente acabes teniendo miedo de soltarlo. Todos hemos sido niños, y hemos muchas veces sufrido acoso y abuso, no necesariamente sexual, por parte de otros o incluso de adultos. Pero creo tambien que siempre alcanzamos un punto en el que no somos capaces de soportarlo, que no somos capaces de avanzar con ello dentro. Wade lo cuenta por primera vez con 21 años de edad.
- Michael Jackson no creo que fuera una persona que estuviera equilibrada. Había algunos excesos en su vida y excentricidades varias. Temas como su supuesta enfermedad de la piel, el vitiligo, o que simplemente se quiso blanquear completamente su cuerpo. Y para terminar los abusos.... Supuestos abusos.... Y cadenas como la BBC deja de emitir sus canciones por acusaciones que repito, pueden ser ciertas o no, pero si emiten canciones de artistas como Chris Brown que es un maltratador de mujeres, entre ellas Rihanna, de las que se tienen pruebas físicas y palpables. No lo entiendo
- Un supuesto maestro de la manipulación como Michael Jackson pide ayuda a Wade y James para testificar a su favor. Intentó volver a manipular a Wade para que entendiera la situación y le ayudara, ¿Mientras que con James se enfada y pierde los papeles? No me parece una jugada maestra
Toda la situación que rodea al difunto Michael Jackson sobre este tema es cuestionable. No era una actuación normal la que tenía con todos esos niños evidentemente, y puedo llegar a creer incluso algunas cosas que se llegan a contar, pero otras no me convencen tanto. Algunas veces incluso da la sensación de que sus testimonios están basados en cierto guión que se diferencia en las partes que el espectador es capaz de comprender que sean diferentes.
En cierto modo, Michael Jackson se convirtió en el monstruo que puede que haya sido en ciertos aspectos, pero tambien al que han querido transformar desde sus inicios.
- Ciertamente, hay una parte fuera de lo común en esta historia, y es que una celebridad como era Jackson estuviera siempre rodeado de niños y que además le acompañaran a sus giras y de forma personal a veces. Evidentemente ya eso denota un comportamiento fuera de lo común. De ahí a que abusara sexualmente de esos niños es otra historia.
- ¿Como es posible que viviendo en el mismo complejo, Neverland, esas familias no llegarán nunca a ver comportamientos inapropiados? ¿Tan buen actor era Michael Jackson o incluso tan capaz era de esconder algo así y repetirlo tantas veces (al parecer cientas) que nunca consiguieron pillarle? Esta parte me parece bastante curiosa, ya que la madre de Wade relata que únicamente pilló a Michael con su hijo en la cama una vez y ambos estaban vestidos aunque con la puerta cerrada. Puesto que esto sea cierto, aunque los pilles en una situación que tampoco te parezca tan rara, ¿no deberías sospechar lo suficiente para separar a tu hijo del cantante?
- Si yo quiero que un personaje mediático y tan famoso como Jackson pague por lo que le ha hecho a mi hijo/a, lucharía hasta el final para que acabara en la cárcel y pagara por todos y cada uno de los delitos de abuso cometidos. Quizás en ese punto es donde todo el mundo llega a pensar que lo único que les interesaba a los acusadores era el dinero.
- Es evidente que alguien que es capaz de manipularte siendo un niño para que no cuentes la verdad, consigue que finalmente acabes teniendo miedo de soltarlo. Todos hemos sido niños, y hemos muchas veces sufrido acoso y abuso, no necesariamente sexual, por parte de otros o incluso de adultos. Pero creo tambien que siempre alcanzamos un punto en el que no somos capaces de soportarlo, que no somos capaces de avanzar con ello dentro. Wade lo cuenta por primera vez con 21 años de edad.
- Michael Jackson no creo que fuera una persona que estuviera equilibrada. Había algunos excesos en su vida y excentricidades varias. Temas como su supuesta enfermedad de la piel, el vitiligo, o que simplemente se quiso blanquear completamente su cuerpo. Y para terminar los abusos.... Supuestos abusos.... Y cadenas como la BBC deja de emitir sus canciones por acusaciones que repito, pueden ser ciertas o no, pero si emiten canciones de artistas como Chris Brown que es un maltratador de mujeres, entre ellas Rihanna, de las que se tienen pruebas físicas y palpables. No lo entiendo
- Un supuesto maestro de la manipulación como Michael Jackson pide ayuda a Wade y James para testificar a su favor. Intentó volver a manipular a Wade para que entendiera la situación y le ayudara, ¿Mientras que con James se enfada y pierde los papeles? No me parece una jugada maestra
Toda la situación que rodea al difunto Michael Jackson sobre este tema es cuestionable. No era una actuación normal la que tenía con todos esos niños evidentemente, y puedo llegar a creer incluso algunas cosas que se llegan a contar, pero otras no me convencen tanto. Algunas veces incluso da la sensación de que sus testimonios están basados en cierto guión que se diferencia en las partes que el espectador es capaz de comprender que sean diferentes.
En cierto modo, Michael Jackson se convirtió en el monstruo que puede que haya sido en ciertos aspectos, pero tambien al que han querido transformar desde sus inicios.

6,3
30.047
10
30 de enero de 2018
30 de enero de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizas no a todos les guste esta nueva pelicula de uno de los cineastas mas controvertidos de los últimos años, pero lo que es innegable es que tenemos ante nosotros una gran pelicula, inteligente y desconcertante, y que iguala o supera al primer trabajo de este cineasta: Cisne Negro.
Debo decir que en su primer visionado, no logré comprender el significado de este film, pero en su segundo pase ya quedaron disipadas las dudas, y tengo que advertiros de que nuestra mente debe viajar mas allá de lo que nuestros ojos ven para poder alcanzar la alegoría que se nos presenta, y que sin duda, consigue transmitirnos un mensaje lleno de esperanza en cierta manera, pero que intenta mostrarnos de la forma más cruda, lo que el ser humano es capaz de construir y destruir.
Las palabras, las acciones, el simple pensamiento y nuestro libre albedrío, pueden conseguir que algo que consideramos nuestro por derecho, llegue a tener un fin terrible.
En cierta manera me ayudó, y creo que podría hacerlo con más de un espectador, a comprender lo que poseemos y valorarlo, ya que no solo una persona podrá mantenerlo vivo, necesitamos formar parte de algo más grande y ser participes como una unidad.
Por ello la considero equiparable a Cisne Negro, porque lanza un mensaje que en primera instancia no tenemos porque compartir, pero cuya esencia debemos aprovechar para entender mejor lo que nos rodea.
Debo decir que en su primer visionado, no logré comprender el significado de este film, pero en su segundo pase ya quedaron disipadas las dudas, y tengo que advertiros de que nuestra mente debe viajar mas allá de lo que nuestros ojos ven para poder alcanzar la alegoría que se nos presenta, y que sin duda, consigue transmitirnos un mensaje lleno de esperanza en cierta manera, pero que intenta mostrarnos de la forma más cruda, lo que el ser humano es capaz de construir y destruir.
Las palabras, las acciones, el simple pensamiento y nuestro libre albedrío, pueden conseguir que algo que consideramos nuestro por derecho, llegue a tener un fin terrible.
En cierta manera me ayudó, y creo que podría hacerlo con más de un espectador, a comprender lo que poseemos y valorarlo, ya que no solo una persona podrá mantenerlo vivo, necesitamos formar parte de algo más grande y ser participes como una unidad.
Por ello la considero equiparable a Cisne Negro, porque lanza un mensaje que en primera instancia no tenemos porque compartir, pero cuya esencia debemos aprovechar para entender mejor lo que nos rodea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como muchos ya habrán averiguado, la pelicula nos muestra una alegoría del Génesis, donde Bardem y Lawrence (realizando unas grandes interpretaciones) representan a Dios y la Madre Naturaleza, a un nivel y de una forma tan humanizada, que jamas hemos podido tener la suerte de disfrutar en el cine. Lo más imponente de todo es que cada detalle cuenta, cada paso que dan los personajes y cada individuo que se cuela en esta obra, interpreta un apartado de esta historia donde todo esta hilado perfectamente y en la cual podemos ver de que forma estamos destruyendo nuestro mundo, además de entender cómo si nuestra querida Tierra tuviera voz, derramaría lágrimas de tristeza al ver como poco a poco va muriendose.
La inteligencia de Madre! de la que hablaba antes, se puede ver en muchos aspectos:
- Cómo los personajes principales no solo muestran a Dios y la Madre Tierra, sino que tambien son San José y María, al mismo tiempo que podríamos considerarlo a él como Jesucristo o incluso Moises, quienes a través de sus obras (La Biblia, los Diez mandamientos) expresan sus ideales y consiguen seguidores que los adoran por encima de todo.
- De que forma se representa el modo en que el personaje de Lawrence siente como va muriendo, escuchando su corazón y viendo como la hieren sin que su querido Dios haga por pararlo, y sin comprender la forma en la que ignora su propia creación.
- Las representaciones de Adán y Eva interpretadas por Harris y Pfeifer, y como finalmente se hacen con el fruto del Edén (ese cristal precioso que Bardem guarda en su estudio y que ademas resulta ser el corazon de Gaia y por tanto, su "piedra de la creación"). Como Domhnall en el papel de Caín mata al otro hermano Gleeson (el desdichado Abel) a sangre fría por pura avaricia (en parte también desdicha), esa que en alguna ocasión hemos sentido y que ha terminado por destruir a muchas personas.
- El estandarte que representa la Semana Santa, los invitados que pintan la casa mostrándonos como aún hay gente que intenta salvar nuestro amado Mundo, el sacrificio del bebé y como los seguidores del Poeta lo sacrifican y se lo comen (representando el cuerpo y la sangre de Cristo, y mostrandonos el lado más oscuro de la sociedad, aquel donde residen las sectas y otras organizaciones similares), etc
En definitiva, aun no considerandome creyente (no voy a misa ni me gusta la semana santa jeje), considero obligatorio el visionado de este último intento de Aronofsky por transmitirnos un mensaje tan directo e importante, que puede hacernos entender que el cuidar nuestro planeta no solo reside en separar el plastico del papel en un contenedor de basura.
La inteligencia de Madre! de la que hablaba antes, se puede ver en muchos aspectos:
- Cómo los personajes principales no solo muestran a Dios y la Madre Tierra, sino que tambien son San José y María, al mismo tiempo que podríamos considerarlo a él como Jesucristo o incluso Moises, quienes a través de sus obras (La Biblia, los Diez mandamientos) expresan sus ideales y consiguen seguidores que los adoran por encima de todo.
- De que forma se representa el modo en que el personaje de Lawrence siente como va muriendo, escuchando su corazón y viendo como la hieren sin que su querido Dios haga por pararlo, y sin comprender la forma en la que ignora su propia creación.
- Las representaciones de Adán y Eva interpretadas por Harris y Pfeifer, y como finalmente se hacen con el fruto del Edén (ese cristal precioso que Bardem guarda en su estudio y que ademas resulta ser el corazon de Gaia y por tanto, su "piedra de la creación"). Como Domhnall en el papel de Caín mata al otro hermano Gleeson (el desdichado Abel) a sangre fría por pura avaricia (en parte también desdicha), esa que en alguna ocasión hemos sentido y que ha terminado por destruir a muchas personas.
- El estandarte que representa la Semana Santa, los invitados que pintan la casa mostrándonos como aún hay gente que intenta salvar nuestro amado Mundo, el sacrificio del bebé y como los seguidores del Poeta lo sacrifican y se lo comen (representando el cuerpo y la sangre de Cristo, y mostrandonos el lado más oscuro de la sociedad, aquel donde residen las sectas y otras organizaciones similares), etc
En definitiva, aun no considerandome creyente (no voy a misa ni me gusta la semana santa jeje), considero obligatorio el visionado de este último intento de Aronofsky por transmitirnos un mensaje tan directo e importante, que puede hacernos entender que el cuidar nuestro planeta no solo reside en separar el plastico del papel en un contenedor de basura.
Más sobre nachete_vc
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here